Características del lenguaje literario.docx

12
Características del lenguaje literario El lenguaje literario es un proceso de comunicación especial, caracterizado por: Predominio de la función poética o estética debido al uso de los recursos literarios. Pura connotación; no se expresa con objetividad, por lo que existen distintas interpretaciones. La valoración, la subjetividad. La desviación del lenguaje normal a través del uso de numerosos adjetivos, pocos verbos… Se manifiesta mediante los géneros literarios. Lírica.- Se caracteriza por: Empleo de la función poética mediante el predominio de recursos estilísticos. Empleo de la función emotiva expresión de sentimientos, emociones, visiones…a través de la evocación o la alusión. Concentración y brevedad para transmitir sus emociones. No hay trama argumental. Ritmo mediante la métrica. Musicalidad de los versos o Narrativa.- Elementos que la componen: Omnisciente focalización cero Narrador Testigo focalización externa Personaje focalización interna

Transcript of Características del lenguaje literario.docx

Page 1: Características del lenguaje literario.docx

Características del lenguaje literario

El lenguaje literario es un proceso de comunicación especial, caracterizado por:

Predominio de la función poética o estética debido al uso de los recursos literarios.

Pura connotación; no se expresa con objetividad, por lo que existen distintas interpretaciones.

La valoración, la subjetividad.

La desviación del lenguaje normal a través del uso de numerosos adjetivos, pocos verbos…

Se manifiesta mediante los géneros literarios.

Lírica.-

Se caracteriza por:

Empleo de la función poética mediante el predominio de recursos estilísticos.

Empleo de la función emotiva expresión de sentimientos, emociones, visiones…a través de la evocación o la alusión.

Concentración y brevedad para transmitir sus emociones.

No hay trama argumental.

Ritmo mediante la métrica.

Musicalidad de los versos

o Narrativa.-

Elementos que la componen:

Omnisciente focalización cero

Narrador Testigo focalización externa

Personaje focalización interna

Estructura lineal y cerrada

Acontecimientos (Principio + nudo + desenlace)

Estructura no lineal y abierta

Protagonistas/Antagonistas

Page 2: Características del lenguaje literario.docx

Personajes

Fugaces o actantes

Externo tiempo real objetivo en el relato

Tiempo Elipsis

Sumario (pequeña síntesis)

Interno Pausa (descripciones)

Digresión narrativa (reflexión del autor)

Tiempo-escena (diálogos)

Objetivo (real)

Espacio

Subjetivo (impresiones, mundo interior…)

Teatro.-

Se establece:

Acción 1 argumento

Regla de las 3 unidades Tiempo 24 horas Se rompe

(Teatro clásico) Espacio 1 lugar

Entre los personajes diálogos

Doble sistema de De los personajes al público

comunicación - Lenguaje verbal

- Lenguaje no verbal

(Acotaciones)

Principal (NOMBRE + mensaje)

División del texto en

Acotaciones

Subgéneros literarios

Lírica

Page 3: Características del lenguaje literario.docx

- Elegía: dolor por la muerte de un ser querido

- Égloga: sentimientos amorosos en boca de pastores

- Oda: Tema variable

- Himno: honrar a alguien, expresar alegría…

- Sátira: ridiculiza defectos o vicios

Narrativa

- Cuento: narración breve y didáctica

- Fábula: cuento protagonizado por animales, con una moraleja

- Novela: trama compleja de sucesos desarrollada en capítulos.

Teatro

- Tragedia

- Comedia

- Tragicomedia

Funciones de la Literatura

La literatura, expresada en las obras, es una creación del lenguaje, ya que se utilizan palabras para crear mundos y representarlos y hacer una referencia o un paralelo a la realidad. Dentro de las finalidades que persigue la literatura podemos encontrar una finalidad estética, cognoscitiva, didáctico – moral y de crítica social.

Finalidad Estética

Es cuando las obras literarias tienen la función de promover la belleza, de satisfacer a los lectores y permitirles que interpreten la realidad y para ello recurre a un lenguaje elaborado, muy cuidado, con especial dedicación en la estilística y los recursos literarios.

Finalidad Cognoscitiva

Se refiere a que la obra literaria busca la entrega del conocimiento, en cuanto a la realidad social que se vivencia; promueve que el lector adquiera comprensión por medio de la lectura, que se impregne de sabiduría y amplíe su visión.

Finalidad Didáctico – Moral

Esto implica que la obra literaria persigue brindar una lección, una enseñanza ética o moral a los receptores; tratando temáticas que tengan que ver con los valores humanos dentro de una

Page 4: Características del lenguaje literario.docx

comunidad o sociedad y utiliza moralejas para establecer cuáles deberían ser las normas pertinentes de conducta.

Finalidad de Crítica Social

Es cuando la literatura está comprometida con la realidad, con lo que acontece en la sociedad y sus problemáticas contingentes; por lo mismo, las obras literarias serían un medio de expresión, para plasmar descontento social o criticar el entorno histórico en que se desarrolla la creación.

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo es de presentar una breve investigación de cómo fue el inicio de la literatura de la conquista y la colonia, algunos de sus escritores al igual que susescritos.Para su desarrollo se visitó muchas fuentes de información tomando como base el buscador www.google.com, por la alta información que arroja de esta se seleccionaron las más importantes y serealizó un análisis muy completo sobre el tema.

LITERATURA DE LA CONQUISTA Y COLONIA.

1. RESEÑA

Esta literatura fue originada entre los siglos XV y XVI, con el descubrimiento de Américapor parte de los españoles. El género de la crónica fue el más utilizado, dado que expresaban procesos de la conquista. Algunos de estos cronistas fueron fray Pedro de Aguado, Gerónimo de Escobar oFrancisco Guillén Chaparro.La poesía fue otro de los géneros literarios que se desarrollo durante el periodo colonial; donde escribían sobre lo que ocurrió durante este periodo fueron personas conformación académica: Juan de Castellanos, Gonzalo Jiménez de Quesada y Lucas Fernández de Piedrahita.Cuando España comenzó a ocupar las tierras del nuevo continente, su literatura estaba en plenofulgor. El siglo XVI fue el siglo de Cervantes, de Lope de Vega, de Francisco Quevedo, y de toda la rica tradición de la literatura de caballería pero esta tuvo algunas prohibiciones como escribir sobrelas costumbres indígenas, esto cambió seis años después. La censura anuló partes enteras de muchos textos en los que se “habla del origen de los indios”, las crueldades de los conquistadores, lasrebeliones de algunos españoles y se suprimió del vocabulario palabras como conquistar, conquista o guerra.

2. TIPOS DE CRONISTAS

En el desarrollo de esta los cronistas tuvieron tres etapas:2.1 PRIMERA ETAPA.En la primera etapa los cronistas describen de una manera espontánea sus vivencias en el Nuevo Mundo, con algunas citas sabias de la antigüedad. Los primeros cronistas fueron...

Cual Es La Diferencia De Las... Ensayos y Documentos

Page 5: Características del lenguaje literario.docx

Documentos 1 - 20 de 1000

Representantes del romantisismo

poeta, periodista y diplomático mexicano. En 1890, con 19 años, empieza a colaborar en El Universal. Modernista en su primera etapa, defiende esta corriente en la Revista Moderna, en la cual publica y traduce artículos entre 1889 y 1911. Ramón Modesto López Velarde Berumen (Jerez de García Salinas,...

607 Palabras | 3 Páginas

Diferentes corrientes

Columna1 Columna2 Columna3 Corriente Autor Pilares Bàsicos de en su teoria Reflexología Ivan Petrovich Pavlov Pavlov realiza una interpretación fisiológica de las actividades registradas en los hemisferios cerebrales con el objeto de evitar la utilización de conceptos subjetivos en el estudio de los...

Qué es la Literatura del Vanguardismo?

Es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en su historia, tiene lugar alrededor de 1914, año en que comienza la primera guerra mundial, que de la mano con los avances tecnológicos, los amplios conocimientos históricos, la crisis espiritual que surge por el momento que se vive, despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina en la humanidad. Esta es la razón del punto de partida del surgimiento de varias escuelas artísticas que expresan el desmoronamiento del orden burgués y del clasicismo. Entre esas escuelas están:

El expresionismo, cubismo, ultraísmo, futurismo, el creacionismo, entre otras.

El Vanguardismo rompe la tradición que habíamos heredado y rechazo la imitación. Los poetas vanguardistas se caracterizan, por:

Page 6: Características del lenguaje literario.docx

Rendir culto a la novedad y a la sorpresa: Los poetas vanguardistas cambian la estructura formal del poema.

Renovar completamente los recursos expresivos: Metáforas, la imagen y otros recursos se convierten en reveladores de una dimensión interior.

Exploración de lo irracional: El verso se presenta sin leyes métricas ni lógicas, regido por el juego, las similitudes y el azar.

Introducir referencias a la vida moderna y al desarrollo. Modos de vida, tecnología, preocupaciones, miedos, etc.

Durante los años de la primera mitad del siglo XX, los movimientos vanguardistas que florecieron perseguían la creación de un nuevo lenguaje artístico, por eso fueron movimientos de choque sin aspiraciones de permanecer en el tiempo. Buscaban originalidad, individualidad, ser diferentes, novedosos.

Impulsó la libertad absoluta para crear.

CARACTERISTICAS DEL VANGUARDISMO

* La lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación.

* Audacia y libertad de la forma.

* El carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas unas tras otras.

* El poeta/artista/arquitecto vanguardista no está conforme. Como el pasado no le sirve, tiene que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el hombre está viviendo, apoyándose en la novedad original que se lleva dentro.

* Se deben abandonar los temas viejos, ya que carecen de sustancia y no responden al hombre nuevo.

* En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras.

* En la poesía se juega constantemente con el símbolo.

* Las reglas tradicionales de la versificación necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior.

* Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino.

* Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas como el anti-patriotismo.

* El punto de vista del narrador es múltiple

Page 7: Características del lenguaje literario.docx

.* Existe un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje.

* Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues se les presenta a través de sus más escondidos estados del alma.

* El tiempo cronológico no es de suma importancia, sino el tiempo anímico y se toma en cuenta el aspecto presentacional, pues se limita a sugerir para el lector complete, el autor exige presencia de un lector atento que vaya desentrañando los hechos que se presentan y vaya armando inteligentemente las piezas de la novela de nuestro tiempo.

Representantes del Vanguardismo literario:

Federico García Lorca España 1898-1936

León Felipe España 1884- 1968

Rosario Castellanos México 1925-1974

Ernest Hemingway EEUU 1899-1961

Pablo Neruda Chile 1904-1974

Єŀ ĮηÐϊĝeηϊsмΘ

El indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas.

El indigenismo enfrenta, en primer lugar, la discriminación. Se puede hablar de una historia dentro del indigenismo a partir del sermón de diciembre de 1511 de Antonio de Montesinos. En 1940, tras el I Congreso Indigenista Interamericano, el indigenismo se convirtió en la política oficial de los estados de América.

El término ganó importancia en las últimas décadas del siglo XX para referirse a algunas organizaciones sociales y políticas influyentes en América Latina.

Indigenismo, es un una expresión que deriva de la palabra indígena, ésta a su vez de indio, suena algo despectivo no?, de aquél “ser” autóctono, natural, campesino u obrero, que fue social y culturalmente débil, marginado por mucho tiempo desde la ocupación española y posteriormente por sociedades dominantes. Ante esto, aproximadamente a mediados del siglo XX, surge un movimiento pictórico, artístico, con sentimiento profundo, encaminado al redescubrimiento y revaloración del hombre auténtico del Perú, llamado: Indigenismo.

Page 8: Características del lenguaje literario.docx

El movimiento indigenista representó una afirmación absoluta de lo autóctono frente a lo extranjero europeo, la búsqueda de expresiones populares local y ancestral, incursiona a una etapa decisiva, hizo del indio y su entorno social argumentos protagónicos que los artistas plasmaban en colores y formas, quizás un tanto de estilo impresionista, con un sentido nacionalista, preocupándose de la masa indígena. El precursor e iniciador fue el célebre artista plástico cajamarquino: José Sabogal Diéguez.

Fue considerado como uno de los grandes impulsores del indigenismo peruano, del arte original y único, que expresa el carácter y la idiosincrasia del Perú, el propósito no era “pintar solo indios como muchos creen, sino hacer un tipo de arte original” (J. Sabogal). Ésta corriente pictórica también surge en contraposición a la reinante inclinación de los estilos europeos y la formación académica que estuvo de moda en aquellos años.

¿Qué es el urbanismo?

El urbanismo constituye la organización u ordenación de los edificios y los espacios de una ciudad acorde a un marco normativo. Es por tanto una disciplina que define teniendo en cuenta la estética, la sociología , la economía, la política, la higiene, la tecnología, el diseño de la ciudad y su entorno. Se ocupa tanto de los nuevos crecimientos como de la ciudad ya existente y consolidada a fin de mantenerla o mejorar sus infraestructuras y equipamientos.

En este diseño de la ciudad el ayuntamiento, mediante el planteamiento, establece unas categorías de suelo en función del uso que se vaya a hacer. Es lo que se conoce de forma genérica como clasificación y calificación del suelo. Aunque puede variar la nomenclatura de una comunidad autónoma a otra, de forma genérica estas clases de suelo son:

El suelo rústico o no urbanizable: son los terrenos destinados a labores agropecuarias, bosques, etc.

El suelo urbanizable: son los terrenos destinados a convertirse en parte de la ciudad pero que todavía tienen un carácter rural o no urbanizable.

El suelo urbano: son los terrenos que ya forman parte de la ciudad.

Esta clasificación se encuentra recogida en los esquemas de los Planes Generales de los municipios. Para que un suelo pueda pasar de suelo rústico a urbanizable o urbano es necesario que tenga redactado un planteamiento general o de desarrollo en el que se especifique qué clase de suelo es y qué necesita para su transformación.

RESUMEN DE LA OBRA AVES SIN NIDO - Clorinda Matto de Turner -

Argumento de la obra Aves Sin Nido

Page 9: Características del lenguaje literario.docx

Don Fernando Marín, minero, y su esposa Lucia se identifican plenamente con el sufrimiento de los indios de Killac; cooperan con el dinero al Indio Juan Yupanqui para protegerlo de los cobros injustos a que lo sometían el cura pascual, el gobernador Sebastián Pancorbo y los vecinos blancos.

Las acciones que cometen los abusivos explotadores de Killac son extremadamente inhumanas, como por ejemplo el rapto de la pequeña hija de Juan Yupanqui que el cobrador de impuestos hace con la complicidad de las autoridades, para luego venderla en arequipa.

La ayuda que brinda don Fernando Marín salva a la hija de JuanYupanqui. La solidaridad de la familia Marín con los indios humillados y maltratados simboliza la medición de un elemento externo y civilizador, ajeno a la estructura interna de la sociedad lugareña, que rompe el equilibrio tradicional de la explotación del indio.

Los explotadores e sienten amenazados de afuera, por gente que no reconocen el equilibrio de la explotación, y por ello deciden suprimir la amenaza de manera violenta, recurso tradicionalmente efectivo para controlar la rebelión del indio.

Organizan una asonada popular contra los forasteros para asesinarlos; los esposos Marín escapan a tiempo del atentado gracias a otra intervención providencial, en cierto modo otra vez ajena al lugar; se trata de Manuel, un joven estudiante de jurisprudencia, que con el exilio de su madre Petronila, se hace presente en la casa de los Marín para salvarlos.

Manuel es hijastro del gobernador y este hecho crea disensión en

el campo enemigo del indio; un elemento ideólogo interesante es que la salvación del indio en la novela indigenista tiene como punto de partida el cambio de la conciencia en algunas personas del grupo explotador, gracias a la intervención de un factor civilizador; de esta manera de plantear el problema comienza con “aves sin nido”. Antes de morir, Marcela Yupanqui confiesa un secreto a Lucia Marín, que será revelado al final de la novela, después de haber servido como ingrediente para crear un desenlace melodramático.