Características Del Mercado Meta

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INV. Y POSGRADO Autores: Lic. Christian García C.I.: V-16.496.504 Grupo: 15D Profesor: Villabona Mauricio Guarenas, marzo de 2015

description

Trabajo de Investigación de Mercado

Transcript of Características Del Mercado Meta

Page 1: Características Del Mercado Meta

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INV. Y POSGRADO

Autores:

Lic. Christian García

C.I.: V-16.496.504

Grupo: 15D

Profesor: Villabona Mauricio

Guarenas, marzo de 2015

Page 2: Características Del Mercado Meta

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO META

CERVEZA REGIONAL PILSEN

Actualmente en un mundo globalizado, donde la competencia entre

productos o servicios se desarrolla de manera rápida y adaptadas a los

cambios continuos del mundo del marketing. Es por ello, que las empresas

estén observando las exigencias y expectativas del mercado bajo una serie

de técnicas y herramientas entre la que encontramos el estudio de mercado,

unido con investigaciones de la competencia, los canales de distribución,

puntos de venta, la publicidad y promoción; así como el precio.

En este sentido, Dvoskin, R. (2004), define “por mercado el lugar en que

asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar la transacción de

bienes y servicios a un determinado precio”. (p. 114). Es decir, comprende

todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades

a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales

los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no

consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.

En el mercado cervecero Venezuela se clasifica en el segundo lugar

como consumidor per cápita de cerveza en América, después de Estados

Unidos. Los venezolanos prefieren la cerveza por su bajo contenido

alcohólico y sobre todo por el precio. El mayor consumo se destaca en las

clases más bajas de la población donde compite fuertemente con el

aguardiente. Por esto, la caída en el consumo de cerveza está muy ligada a

la falta de dinero en manos de la población.

Por esta razón, es importante conocer el mercado y las necesidades de

sus consumidores, ya que estas son las que dan la pauta para poder definir

mejor que es lo que se va a vender y a quienes, así como dónde y cómo se

hará. De esto nace la necesidad de conocer el mercado meta y así identificar

Page 3: Características Del Mercado Meta

el grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de

mercadeo.

Al respecto la Cervecería Regional, se encuentra en segundo lugar con

un market share de 12,0%, por debajo de su principal competencia

Cervecería Polar con un 83,0% del mercado nacional. Es por ello, que con l

necesidad de aumentar las ventas en su producto Regional Pilsen, la

empresa establece estrategias de mercado que le permitan llegara a esos

consumidores que disfruten de cervezas con más alcohol, robustas y sabor

amargo, mercado un poco abandonado por Polar ya que dedica todos sus

esfuerzos de marketing en sus productos light y de sabores más suaves.

Para establecer el mercado meta, se debe conocer el producto a ofrecer y

sus características particulares. La cerveza Regional Pilsen, es un producto

de sabor único, que presenta un balance perfecto entre intensidad y

amargor justo que permiten mantener la suavidad y refrescancia que gustan

a quienes la prueban. Es la Pilsen de calidad inigualable, ideal para

acompañar esos momentos en los que se desconectan de la rutina, gracias a

sus ingredientes la hacen una cerveza de cuerpo robusto que se disfruta

poco a poco y sorprende en cada sorbo. Es una cerveza de 5 grados de

alcohol, que brinda una experiencia relajante a quienes la toman.

De estas características se debe partir para determinar el mercado meta

al cual se quiere llegar. Para Kotler, P. y Armstrong, G. (2003) consideran

que un mercado meta "consiste en un conjunto de compradores que tienen

necesidades y/o características comunes a los que la empresa u

organización decide servir". (p. 61). De igual manera, Stanton, Etzel y Walker

(2004) definen el mercado meta como "el segmento de mercado al que una

empresa dirige su programa de marketing". (p. 113)

La importancia de identificar el mercado meta, viene dada porque las

empresas no pueden atraer a todos los compradores del mercado, ya que

los compradores son demasiado numerosos, están muy dispersos o son muy

variados en cuanto a sus necesidades y costumbres de compra.

Page 4: Características Del Mercado Meta

Por otro lado, las empresas casi nunca tienen la capacidad suficiente

como para atender toda la demanda. Entonces, en lugar de tratar de

competir en un mercado completo o competir contra competidores

superiores, cada empresa debe identificar y seleccionar aquellos mercados

meta a los que pueda servir mejor y con mayor provecho.

De lo ya mencionado, se puede decir que un mercado meta se refiere a

un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige

su programa de marketing. Donde los mercados metas se seleccionan

atendiendo a las oportunidades; y para analizar sus oportunidades, una

compañía necesita pronosticar sus ventas en su mercado meta.

Para ello, la mercadotecnia de selección de mercado meta corresponde a

la decisión de identificar a los diferentes grupos que constituyen un mercado

y desarrollar productos y mezclas de mercadotecnia para los mercados meta.

En tal sentido, la mercadotecnia para poder definir de manera efectiva el

mercado meta lo segmente para hacerlo más identificable y así establecer

las estrategias más efectivas. Según David, F. (2003). “La segmentación de

mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más

pequeños que tengan características y necesidades semejantes”. (p. 278).

Dentro del producto seleccionado “Cerveza Regional Pilsen”, se

establecen la segmentación demográfica, la cual está definida para hombre,

entre 25-45 años de nivel socio- económico D / E, con una educación básica

y media, posiblemente no tiene trabajo fijo o son trabajadores informales.

De igual manera, se segmenta de manera psicográfica, la cual está

definida por pertenecer a un grupo es importante, necesita espacio libre para

compartir con sus amigos, vive el presente, es impulsivo y espontaneo. A

nivel conductual, sus hábitos son tomar cerveza luego de salir del trabajo y

los fines de semana. Prefiere comprar las cervezas por cajas para ahorrar

dinero y que está sea fuerte, no consumen cervezas ligeras o suaves en su

sabor.

Page 5: Características Del Mercado Meta

Referencias Bibliográficas

David, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Novena Edición.

Pearson Educación. México.

Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de Marketing: Teoría y Experiencia.

Ediciones Granica, Buenos Aires.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2003) Fundamentos de Marketing, Sexta Edición,

Prentice Hall, España.

Stanton, Etzel y Walker (2004). Fundamentos de Marketing, 13a. Edición, Mc

Graw Hill, México.