Características del perfil como parte del campo de la formación específica

1
Características del perfil como parte del campo de la formación específica. Lo logrado Lo que falta Estrategias para lograrlo Dominio de la lengua indígena La comprensión de algunos textos, así como de conversaciones y la escritura de algunas palabras. Dominar la lectura, así como el habla, la escritura. Escuchar más conversaciones en lengua indígena, radio. Reconocimiento y valoración de los saberes y conocimientos construidos históricamente y culturalmente por los pueblos y comunidades indígenas El reconocimiento personal como parte de un grupo cultural, con todo lo que esto conlleva (lengua, cosmovisión, costumbres…) Reconocer más acerca de la propia cultura, valorarla, preservarla… Búsqueda de documentos que plasmen la participación de los saberes de los pueblos indígenas en el mundo actual. Conocimiento de las características y estructura de las lenguas indígenas El conocimiento del alfabeto en lengua hñahñu Gramática de la lengua hñahñu Indagación en libros o cursos. Comprensión de los procesos que se conjugan para la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua Los conocimientos de ciertas estrategias y actividades para el uso de la lengua. El conocimiento de más estrategias, así cómo desarrollar nuevas y que desemboquen en la enseñanza y aprendizaje de la lengua. Documentarse, en cuanto al desarrollo de metodologías y lineamientos para la enseñanza de la lengua. La competencia didáctica (para el desarrollo de habilidades comunicativas en la primera y segunda lengua) La realización de actividades que desarrollen el uso de la segunda lengua en el ámbito escolar El uso de la segunda lengua como un sistema de comunicación cotidiano La promoción de la lengua en varios sitios de la vida cotidiana, la casa, la escuela, y otros espacios sociales

Transcript of Características del perfil como parte del campo de la formación específica

Page 1: Características del perfil como parte del campo de la formación específica

Características del perfil como parte del campo de la formación específica.

Lo logrado Lo que falta Estrategias para lograrlo

Dominio de la lengua indígena

La comprensión de algunos textos, así como de conversaciones y la escritura de algunas palabras.

Dominar la lectura, así como el habla, la escritura.

Escuchar más conversaciones en lengua indígena, radio.

Reconocimiento y valoración de los saberes y conocimientos construidos históricamente y culturalmente por los pueblos y comunidades indígenas

El reconocimiento personal como parte de un grupo cultural, con todo lo que esto conlleva (lengua, cosmovisión, costumbres…)

Reconocer más acerca de la propia cultura, valorarla, preservarla…

Búsqueda de documentos que plasmen la participación de los saberes de los pueblos indígenas en el mundo actual.

Conocimiento de las características y estructura de las lenguas indígenas

El conocimiento del alfabeto en lengua hñahñu

Gramática de la lengua hñahñu

Indagación en libros o cursos.

Comprensión de los procesos que se conjugan para la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua

Los conocimientos de ciertas estrategias y actividades para el uso de la lengua.

El conocimiento de más estrategias, así cómo desarrollar nuevas y que desemboquen en la enseñanza y aprendizaje de la lengua.

Documentarse, en cuanto al desarrollo de metodologías y lineamientos para la enseñanza de la lengua.

La competencia didáctica (para el desarrollo de habilidades comunicativas en la primera y segunda lengua)

La realización de actividades que desarrollen el uso de la segunda lengua en el ámbito escolar

El uso de la segunda lengua como un sistema de comunicación cotidiano

La promoción de la lengua en varios sitios de la vida cotidiana, la casa, la escuela, y otros espacios sociales