CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO

5
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO “LAS PIEDRAS” Personajes Populares de Las Piedras (Libros vivientes) Rafael Ángel Valero Moreno Compositor de la música folklórica venezolana, músico, poeta, pintor, tallista y escultor. Rafael Vicente Camacho (†27/10/1937 + 13/11/2005) REZANDERO DEL PUEBLO” Francisca Antonia Jerez Valero (†04/01/1915 + 23/10/2000) Amasandera Y Comerciante Nicasio Antonio Uzcategui Matheus (†14/12/1899 + 04/11/1983). Odontólogo Y Técnico Dental Autodidacta ÁMBITOS Ámbito Socio Educativo-Pedagógico: La comunidad de Las Piedras como casco central cuenta con un Centro Educativo, que atiende los niveles educativos de inicial, primaria, y secundaria completa, siendo esta de dependencia nacional bajo el régimen de formación bolivariana. En las zonas aledañas se encuentran cuatro centros educativos, dos de dependencia estadal y dos de dependencia nacional, dedicadas a atender los dos primeros niveles educativos (inicial, educación primaria).

Transcript of CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO

Page 1: CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO

CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO “LAS PIEDRAS”

Personajes Populares de Las Piedras

(Libros vivientes)

Rafael Ángel Valero Moreno

Compositor de la música folklórica venezolana, músico, poeta, pintor, tallista y

escultor.

Rafael Vicente Camacho (†27/10/1937 + 13/11/2005)

“REZANDERO DEL PUEBLO”

Francisca Antonia Jerez Valero (†04/01/1915 + 23/10/2000)

Amasandera Y Comerciante

Nicasio Antonio Uzcategui Matheus (†14/12/1899 + 04/11/1983).

Odontólogo Y Técnico Dental Autodidacta

ÁMBITOS

Ámbito Socio Educativo-Pedagógico: La comunidad de Las Piedras como casco

central cuenta con un Centro Educativo, que atiende los niveles educativos de inicial,

primaria, y secundaria completa, siendo esta de dependencia nacional bajo el régimen de

formación bolivariana.

En las zonas aledañas se encuentran cuatro centros educativos, dos de dependencia

estadal y dos de dependencia nacional, dedicadas a atender los dos primeros niveles

educativos (inicial, educación primaria).

A fin de incentivar el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, la

comunidad cuenta con dos CBIT, adscritos a FUNDABIT, ubicados dentro de la Unidad

Educativa Bolivariana Las Piedras, por otra parte la comunidad cuenta con INFOCENTRO

abierto al público en general.

Page 2: CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO

Ámbito Ambiental: En el ámbito ambiental la comunidad de Las Piedras, cuenta con los

principales servicios públicos como lo son: abastecimiento de agua potable, sistema

eléctrico, recolección de basura, transporte público, servicio sanitario, servicio telefónico,

entre otras. Aunque los mismos se encuentran en condiciones de poca optimización

siendo necesario el mejoramiento de los mismos a fin de mejorar la calidad de vida de la

población. Dentro de las áreas recreativas la comunidad cuenta con pocas áreas de

esparcimiento entre ellos un parque natural, adscrito a INPARQUES, un parque infantil y

una cancha deportiva. Dentro de las reservas naturales en la comunidad se encuentra el

complejo hidroeléctrico José Antonio Páez.

Es necesario mencionar, que en este importante ámbito, nuestra comunidad enfrenta una

problemática relacionada con el uso de agroquímicos para el mantenimiento de siembras

trayendo como consecuencias el deterioro progresivo de los suelos, además de

problemas de salud relacionados con el sistema respiratorio, alergias entre otras.

Por esta razón, se ha incentivado en los niños y niñas la importancia de la conservación

del ambiente, a través de prácticas de reciclaje, campañas de recolección de desechos y

prácticas agrícolas sin uso de agroquímicos a fin de crear en ellos una conciencia

ecológica que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad,

especialmente de ellos que serán la generación de relevo y futuro de esta región.

Ámbito Sociopolítico: La comunidad de Las Piedras se caracteriza por estar organizada

predominantemente en Consejos Comunales, a través de los cuales se gestionan los

recursos para la ejecución de los diferentes proyectos socioeconómicos que contribuyen

con el bienestar colectivo.

Existen en total 06 Consejos Comunales: Valparaíso, Las Rurales, Llano Alto, Villa del

Rosario, Mucurutu, Unidos Venceremos.

En cuanto al aspecto político, en primer lugar es necesario hacer mención a la militancia

política de la comunidad, ya que aproximadamente un 80 % de la población se encuentra

en consonancia con los lineamientos correspondientes a la política de Estado por

pertenecer al partido político que apoya al actual gobierno revolucionario (P.S.U.V); el 20

% restante forma parte de los diferentes partidos de oposición y por ende la integración de

los mismos a las actividades socio comunitarias no es muy efectiva.

Page 3: CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO

Ámbito Económico: Dentro del ámbito económico se puede mencionar que la actividad

productiva predominante es la agricultura ya que aproximadamente un 85% de los

habitantes se dedica a la misma, el porcentaje restante se dedican a actividades

relacionadas con el área comercial.

Por otra parte la Parroquia Las Piedras cuenta con diferentes establecimientos que

permiten abastecer a la población a través de la satisfacción de sus necesidades básicas

entre ellos tenemos: 01 ambulatorio, 06 licorerías, 09 abastos, 01 carnicería, 01 farmacia,

01 clínica dental y otros de menor envergadura dedicada a la venta de comida preparada.

Ámbito Ideológico/Cultural: La Parroquia Las Piedras, mantiene sus tradiciones a través

de la realización de diferentes eventos y actividades culturales, tales como:

La pasión Viviente en Semana Santa, tradición esta que viene acompañada de una serie

de prácticas y costumbres especialmente de tipo gastronómico, pues se elaboran

diferentes platos típicos de la región como los tungos, la sopa de arvejas, dulces de

lechoza, coco, cabello de ángel, manjar, entre otros. De igual forma, el jueves santo, se

acostumbra la elaboración de los sietes platos y de invitar a varias personas allegadas a

la familia a fin de compartir de dicha tradición.

La procesión de la Patrona de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria el 02

Febrero, conformada por los Vasallos de la Candelaria.

La procesión de San Isidro Labrador, se lleva a cabo el 15 de mayo con la finalidad de

agradecer las bondades del trabajo de la tierra como principal actividad económica de la

región. Dicha celebración consiste en la congregación de diferentes agricultores de la

comunidad y zonas aledañas, a través de la elaboración de carrozas alusivas al trabajo

agrícola y la presentación y santificación de diferentes animales utilizados en la faena

diaria dentro del trabajo agrícola.

En tiempo de navidad, se acostumbra dar inicio a esta festividad a través de una actividad

denominada “El grito de la navidad” la cual se celebra el 01 de diciembre y de esta

manera se da inicio a esta emotiva celebración. De igual forma, se acostumbra la

elaboración de pesebres, celebración de misas de aguinaldos, paradura del niño que se

celebra después de la llegada de los reyes magos.

NOTA: La información fue suministrada por Anira Camacho y José Luis González