Características Del Síndrome de Down

2
Características del síndrome de Down Estos pacientes presentan un cuadro con distintas anomalías que abarcan varios órganos y sistemas. Los signos y síntomas más importantes del Síndrome de Down son: Hipotonía muscular marcada (falta de fuerza en los músculos). Retraso mental. Fisonomía característica con pliegues epicánticos y abertura palpebral sesgada hacia arriba y afuera (pliegue de piel en el ángulo interno del ojo) y raíz nasal deprimida. Hipoplasia maxilar y del paladar que determina la protrusión de la lengua (el hueso maxilar de la cara está poco formado y la boca es pequeña, de modo que la lengua no cabe en ella y sale hacia afuera). Anomalías internas, principalmente del corazón y del sistema digestivo: defectos del tabique ventricular, conducto arterioso permeable, atresia o estenosis duodenal (estrechez o falta de desarrollo de una parte del intestino). Dedos cortos con hipoplasia de la falange media del quinto dedo (falta de desarrollo de la falange media del meñique). Dermatoglifos característicos con el surco simiesco en la palma (huella dactilar alterada con un pliegue en la palma de la mano de forma transversal, similar al del mono). Algunos signos son muy frecuentes o típicos, como la hipotonía muscular, los dermatoglifos y, en el caso de los ojos de color claro (azul-verde), las manchas de Brushfield, unas manchas blancas pequeñas situadas de forma concéntrica en el tercio más interno del iris (no se observan en ojos oscuros). El retraso mental es el signo más característico en el síndrome de Down. Habitualmente los adultos tienen un coeficiente intelectual (CI) de 25 a 50, pero se considera que el nivel que son capaces de alcanzar puede variar dependiendo de los estímulos que el paciente reciba de sus familiares y de su entorno. El CI varia durante la infancia, llega a su nivel máximo en relación con el normal entre los 3 y los 4 años, y luego declina de forma más o menos uniforme. Desde el punto de vista psicológico los pacientes con este síndrome son alegres, obedientes, Pueden tener sentido musical y no tienden a la violencia. Es característica la marcada hipersexualidad de los pacientes. Desde el punto de vista bioquímico los pacientes tienen un elevado nivel de purinas en sangre. La fertilidad es totalmente diferente en los dos sexos: los varones con síndrome de Down son estériles, mientras que las mujeres son fértiles. Si una paciente con síndrome de Down tiene hijos, las probabilidades de transmitir el trastorno a su descendencia son del 50%, es decir, alrededor del 50% de sus hijos serán normales, mientras que el otro 50% padecerá síndrome de Down debido a la transmisión de un cromosoma 21 excedentes. Características [ A continuación, se listan las características más comunes en los varones XXY. No obstante, no todas ellas aparecen en un mismo individuo: 11 12 13

description

caracteristicas

Transcript of Características Del Síndrome de Down

Caractersticas del sndrome de DownEstos pacientes presentan un cuadro con distintas anomalas que abarcan varios rganos y sistemas.Los signos y sntomas ms importantes del Sndrome de Down son: Hipotona muscularmarcada (falta de fuerza en los msculos). Retraso mental. Fisonoma caractersticacon pliegues epicnticos y abertura palpebral sesgada hacia arriba y afuera (pliegue de piel en el ngulo interno del ojo) y raz nasal deprimida. Hipoplasia maxilar y del paladarque determina la protrusin de la lengua (el hueso maxilar de la cara est poco formado y la boca es pequea, de modo que la lengua no cabe en ella y sale hacia afuera). Anomalas internas, principalmente del corazn y del sistema digestivo: defectos del tabique ventricular, conducto arterioso permeable, atresia o estenosis duodenal (estrechez o falta de desarrollo de una parte del intestino). Dedos cortoscon hipoplasia de la falange media del quinto dedo (falta de desarrollo de la falange media del meique). Dermatoglifoscaractersticos con el surco simiesco en la palma (huella dactilar alterada con un pliegue en la palma de la mano de forma transversal, similar al del mono).Algunos signos sonmuy frecuentes o tpicos, como la hipotona muscular, los dermatoglifos y, en el caso de los ojos de color claro (azul-verde), las manchas de Brushfield, unas manchas blancas pequeas situadas de forma concntrica en el tercio ms interno del iris (no se observan en ojos oscuros).Elretraso mentales el signo ms caracterstico en el sndrome de Down. Habitualmente los adultos tienen un coeficiente intelectual (CI) de 25 a 50, pero se considera que el nivel que son capaces de alcanzar puede variar dependiendo de los estmulos que el paciente reciba de sus familiares y de su entorno. El CI varia durante la infancia, llega a su nivel mximo en relacin con el normal entre los 3 y los 4 aos, y luego declina de forma ms o menos uniforme.Desde el punto de vistapsicolgicolos pacientes con este sndrome son alegres, obedientes,Pueden tener sentido musical y no tienden a la violencia. Es caracterstica la marcada hipersexualidad de los pacientes.Desde el punto de vistabioqumicolos pacientes tienen un elevado nivel de purinas en sangre.Lafertilidades totalmente diferente en los dos sexos: los varones con sndrome de Down son estriles, mientras que las mujeres son frtiles. Si una paciente con sndrome de Down tiene hijos, las probabilidades de transmitir el trastorno a su descendencia son del 50%, es decir, alrededor del 50% de sus hijos sern normales, mientras que el otro 50% padecer sndrome de Down debido a la transmisin de un cromosoma 21 excedentes.

Caractersticas [A continuacin, se listan las caractersticas ms comunes en los varones XXY. No obstante, no todas ellas aparecen en un mismo individuo:111213 En edad temprana, cuando el varn XXY es un beb, suele presentar una musculatura menos desarrollada y fuerza reducida. Suelen gatear y comenzar a andar de forma ms torpe y tarda que los dems nios. Talla elevada en la edad adulta. Mayor propensin a padecer enfermedades autoinmunes, cncer de pecho, alteraciones venarias, osteoporosis y algunas alteraciones dentarias. Mayor acumulacin de grasa subcutnea y mayor tendencia al sobrepeso. Los varones XXY poseen un cuerpo ms redondeado, en forma de pera, caracterstico de la mujer. Esto se debe a que desarrollan caracteres femeninos, siendo uno de ellos el poseer caderas ms anchas o acumular grasa en zonas caractersticas de la mujer. Dismorfia facial discreta. En ocasiones,criptorquidia,micropene, escrotohipoplsicoo malformaciones en los genitales. Esterilidad porazoospermia. Ginecomastiauni o bilateral. Se caracteriza por el desarrollo de pechos en el hombre (tejido mamario agrandado). Escasez de vello en la cara y en todo el cuerpo. Es consecuencia directa de la baja concentracin de testosterona. Vello pubiano disminuido, o siguiendo un claro patrn femenino. Gonadotrofinaselevadas en la pubertad. Disminucin de lalibidosexual en la edad adulta. Retraso en el rea del lenguaje, lectura y comprensin. Los nios XXY por lo general aprenden a hablar mucho ms tarde que los otros nios, y pueden tener ciertas dificultades para leer y escribir. Muchos de ellos suelen tener algn grado de dificultad con el lenguaje de por vida. Sin embargo, los varones XXY presentan un coeficiente intelectual normal. Lentitud, apata. Trastornos emocionales, ansiedad, depresin, etc. Falta de autoestima, debida en la mayora de los casos a los caracteres femeninos perceptibles por el varn (ginecomastia, etc.).