CARACTERÍSTICAS DEL VIDEOCLIP · •Tiene su origen en la publicidad de un disco, del que se...

12
CARACTERÍSTICAS DEL VIDEOCLIP Tiene su origen en la publicidad de un disco, del que se extrae un tema considerado mas comercial para realizar un reportaje promocional, para vender el disco y también la imagen y personalidad (atractiva) del grupo o cantante. La idea de la que parte es asociar unas imágenes a una música ya existente. La duración viene determinada por la canción. Tiene carácter publicitario pero también de entretenimiento. Con él creamos una imagen de la canción que será la que tendrá también la gente a partir de verlo. No se paga por su emisión y no apela “directamente” al espectador a la compra. Es un formato que permite la experimentación y el uso de todos los recursos estéticos que nos permita la tecnología, usando la más puntera del momento y los recursos mas artificiosos y sobrecargados. Muchos cineastas de renombre se han sentido atraídos por el videoclip (Scorsese, Scott, Brian de Palma), tanto comerciales como independientes.

Transcript of CARACTERÍSTICAS DEL VIDEOCLIP · •Tiene su origen en la publicidad de un disco, del que se...

CARACTERÍSTICAS DEL VIDEOCLIP• Tiene su origen en la publicidad de un disco, del que se extrae un tema

considerado mas comercial para realizar un reportaje promocional, para vender el disco y también la imagen y personalidad (atractiva) del grupo o cantante.

• La idea de la que parte es asociar unas imágenes a una música ya existente.• La duración viene determinada por la canción.• Tiene carácter publicitario pero también de entretenimiento.• Con él creamos una imagen de la canción que será la que tendrá también la gente

a partir de verlo.• No se paga por su emisión y no apela “directamente” al espectador a la compra.• Es un formato que permite la experimentación y el uso de todos los recursos

estéticos que nos permita la tecnología, usando la más puntera del momento y los recursos mas artificiosos y sobrecargados.

• Muchos cineastas de renombre se han sentido atraídos por el videoclip (Scorsese, Scott, Brian de Palma), tanto comerciales como independientes.

CARACTERÍSTICAS DEL VIDEOCLIP• El cantante o líder del grupo suele aparecer reiteradamente.• Son frecuentes las referencias al mundo del cine y a los géneros.• La estrategia comunicativa reside en la seducción y en la ambigüedad para cautivar

la atención del espectador en un producto que es fugaz y lo vemos en sitios muy diversos.

• Requiere sucesivos visionados para apreciar los detalles y establecer interpretaciones plurales.

• Pueden tener un contenido narrativo o no.• A veces tienen sobrecarga de estímulos audiovisuales.• Los mecanismos básicos para la seducción son: la fascinación de la imagen en su

pura materialidad, el escándalo, la sorpresa, el recurso a contenidos eróticos, a promesas de lo prohibido y el vértigo del movimiento.

• A través del videoclip se crea en el espectador: ideología, modos de comportamiento, estereotipos sociales, referencias culturales y vitales.

CARACTERÍSTICAS DEL VIDEOCLIP

• Tiene efectos y consecuencias sobre la sociedad, en concreto sobre la juventud.• Para incitar al deseo es imprescindible influir sobre valores, normas, creencias,

hábitos de vida y consumo, psicológicos, sociales, sobre la percepción de la realidad y el mundo físico y mental.

• La canción se asocia a un grupo de referencia normalmente superior o deseable y la compra del disco es el camino para pertenecer a ese grupo. Se transforma el producto en símbolo.

• Para la mayoría del público joven urbano, el videoclip es uno de los géneros televisivos que mas les gusta. Los videoclip se consumen al margen de que luego se compre o no el disco.

• Existen canales de TV especializados en emitir solo videoclips y programas dedicados a exhibirlos y comentarlos.

• El videoclip nos ofrece una imagen fascinante que nos atrapa desde el principio.• El videoclip construye una puesta en escena y una situación que el espectador sabe

irreal e increíble.

CARACTERÍSTICAS DEL VIDEOCLIP• Como toda mercancía el videoclip sufre procesos de estandarización de sus

formas y de socialización de sus contenidos.

• El videoclip esta dentro de las llamadas INDUSTRIAS CULTURALES (la obra se produce y transmite por medios de producción industrial).

• Está dentro de la CULTURA DE MASAS y los MASS MEDIA.

• Las industrias implicadas en la producción de un videoclip son: la discográfica, la de producción audiovisual y la televisiva.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN• Antecedente: Fishinger (apertura de la obra Fantasía) y las películas musicales (El cantor

de Jazz, Cantando bajo la lluvia, Jesucristo Superstar, Fiebre del sábado noche).

• Un antecedente son las maquinas de música de monedas que ofrecían imágenes en una pequeña pantalla (Panorama Soundies y los Scopitones).

• Son muy importantes la película de los Beatles ¡Qué noche la de aquel día! (1964), El submarino amarillo (1968) y Easy Rider (1969).

• La película Don´t look back (1965) sobre la gira de Bob Dylan.

• En los años 60 aparecen los primeros videoclips: Captain Beefherat and hisMagic Band (1970), Performance con los Rolling Stone (1970), 200 Motels(1971) y Rapsody de Queen (1975), videos de David Bowie y de Abba.

• En los 80 es cuando se desarrolla de verdad el formato gracias al canal especializado MTV (que hace Top list), a la estética posmoderna y a los avances de los programas de edición. En 1981 se le da el primer Grammy a un videoclip.

• 1982: Mecano hace el primer videoclip español (En tu fiesta me cole) y en 1983 M. Jackson hace Thriller, marcando las pautas futuras en cuanto a inversión.

• http://www.videosmusicalesdelos80.com

• 1983: película Flashdance.

• En 2005: nace YouTube.