CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS

5
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS Fases distintivas de la clase al estilo japonés El Estudio de Clases en Japón contribuyó a que se configurara un “estilo de clases nacional para la enseñanza de la matemática”. Se trata de una clase en la que los alumnos se involucran en la resolución de problemas con sentido para ellos que los llevan a dar pequeños pasos en la comprensión del currículo,

description

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS. Fases distintivas de la clase al estilo japonés El Estudio de Clases en Japón contribuyó a que se configurara un “estilo de clases nacional para la enseñanza de la matemática”. Se trata de una clase - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS

Page 1: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES

JAPONÉSFases distintivas de la clase al estilo japonés

El Estudio de Clases en Japón contribuyó a que se configurara un “estilo de

clases nacional para la enseñanza de la matemática”. Se trata de una clase

en la que los alumnos se involucran en la resolución de problemas con sentido

para ellos que los llevan a dar pequeños pasos en la comprensión del currículo,

esto es, en el aprendizaje significativo de nuevos conocimientos haciendo

uso de los ya adquiridos.

Este estilo de clases fue identificado por Stigler y Hiebert (1999)

Page 2: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS

• Características de la gestión de la clase en cada una de las etapas

• Las etapas de la clase se caracterizan por los distintos roles que en ella toman

• tanto los alumnos como el profesor.

• En japonés existen términos propios para• la descripción de los roles del profesor en las

distintas fases y también existen• términos para identificar ciertos aspectos distintivos

de la clase. A saber:

Page 3: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS

• Hatsumon en la presentación de un problema: Hatsumon significa formular

• una pregunta clave para atraer el pensamiento del alumno sobre un punto

• particular en la lección, particularmente, al comienzo, para probar o promover

• su comprensión del problema.• Kikan-shido durante la resolución del problema por parte de

los alumnos:• Kikan-shido significa “instrucción en el escritorio del alumno”,

que incluye• un reconocimiento deliberado de la resolución de problemas

que hacen los• alumnos por sí solos.

Page 4: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS

• La resolución de problemas como eje de la clase• Los modelos acerca de la resolución de problemas de al menos tres autores• incidieron en la determinación del formato de la clase. A saber, los modelos• de Polya, Dewey y Wallas.• Polya identificó cuatro fases para resolver un problema: la de comprensión• del problema, la de trazado de un plan de acción, la de ejecución del plan y• la de reconsideración o retrospección. Dewey identificó cinco fases:

experimentación• de una dificultad, definición de la dificultad, construcción de una• posible solución, prueba de la solución razonando y verificación de la solución.• Las cuatro fases de Wallas son: preparación, incubación, iluminación y• verificación.

Page 5: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS

• Como los modelos de resolución de problemas se refieren al trabajo que realiza• un individuo, es necesario flexibilizar los tiempos y acomodar los roles de• los distintos alumnos con el objeto de ajustar la clase al trabajo de un grupo.• De ese modo, una clase podría tener la siguiente estructura:• 10 minutos para la presentación y comprensión individual del problema: contempla• la lectura atenta del problema y la comprensión de la situación planteada.• El alumno aclara la situación problema atendiendo a las indicaciones• del profesor y discutiendo con sus compañeros. En esta fase los alumnos pueden

comparar las similitudes y diferencias entre lo estudiado anteriormente• y el problema presente, y proponer las primeras sugerencias de resolución y• respuesta.