Caracteristicas Generales Del Liberalismo Amarillo

7
Caracteristicas generales del Liberalismo Amarillo: El Liberalismo Amarillo es el nombre que suele darse al período histórico comprendido desde 1870-1899. Sus caracteristicas son: -Sus presidentes fueron casi todos generales. - Hubo aumento del caudillismo. -" revoluciones y contrarrevoluciones. -Hubo problemas economicos generados en la corrupción administrativa. -Surgimiento de un nuevo partido: Liberalismo Amarillo. -Se decretó la Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria en 1870. -Se estableció el bolívar de plata como unidad monetaria. -Establecimiento del matrimonio civil. -Se declaró el Gloria al Bravo Pueblo como Himno Nacional. -Se destacó un predominio militar y un fuerte descontento social. Características Sociales Del Predominio De Jose Antonio Paez El General José Antonio Páez quien venía ejerciendo las funciones de jefe Civil Militar del Departamento de Venezuela (Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure) desde 1822, cargo que le fue confirmado por la Municipalidad de Valencia el 30 de diciembre de 1826, y ratificado por el Libertador en el mismo año, se alzó contra la autoridad de Simón Bolívar, y estableció el 27 de diciembre de 1829, a la edad de 39 años, un Gobierno Provisional al constituirse en Jefe de la Administración, y al mismo tiempo expidió un decreto donde convoca a la elección de Diputados para un Congreso Constituyente que se reuniría en la ciudad de Valencia el día 30 de abril de 1830. siglo XIXEl 27 de febrero de 1830, se abrieron las Asambleas primarias para el nombramiento de los electores que habían de designar en cada Provincia a los Diputados al Congreso Constituyente. Por falta del número legal de Diputados, ya que

description

LIBERALISMO

Transcript of Caracteristicas Generales Del Liberalismo Amarillo

Page 1: Caracteristicas Generales Del Liberalismo Amarillo

Caracteristicas generales del Liberalismo Amarillo:

El Liberalismo Amarillo es el nombre que suele darse al período histórico comprendido desde 1870-1899. Sus caracteristicas son:

-Sus presidentes fueron casi todos generales.- Hubo aumento del caudillismo.-" revoluciones y contrarrevoluciones.-Hubo problemas economicos generados en la corrupción administrativa.-Surgimiento de un nuevo partido: Liberalismo Amarillo.-Se decretó la Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria en 1870. -Se estableció el bolívar de plata como unidad monetaria. -Establecimiento del matrimonio civil. -Se declaró el Gloria al Bravo Pueblo como Himno Nacional. -Se destacó un predominio militar y un fuerte descontento social.

Características Sociales Del Predominio De Jose Antonio Paez

El General José Antonio Páez quien venía ejerciendo las funciones de jefe Civil Militar del Departamento de Venezuela (Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure) desde 1822, cargo que le fue confirmado por la Municipalidad de Valencia el 30 de diciembre de 1826, y ratificado por el Libertador en el mismo año, se alzó contra la autoridad de Simón Bolívar, y estableció el 27 de diciembre de 1829, a la edad de 39 años, un Gobierno Provisional al constituirse en Jefe de la Administración, y al mismo tiempo expidió un decreto donde convoca a la elección de Diputados para un Congreso Constituyente que se reuniría en la ciudad de Valencia el día 30 de abril de 1830.

siglo XIXEl 27 de febrero de 1830, se abrieron las Asambleas primarias para el nombramiento de los electores que habían de designar en cada Provincia a los Diputados al Congreso Constituyente. Por falta del número legal de Diputados, ya que sólo asistieron 33 de los 48 elegidos, la instalación del Congreso Constituyente de Venezuela se efectuó el 6 de mayo de 1830 en la ciudad de Valencia, y el mismo día, los congresistas decidieron que, hasta que se resolviera otra cosa, el General José Antonio Páez continuaría en el desempeño de las funciones del Poder Ejecutivo.

El Presidente de Venezuela se juramentó el 27 de mayo de 1830, y el 19 de julio del mismo año, se procedió a la elección del Vicepresidente. Por un voto fue electo el Licenciado Diego Bautista Urbaneja.

El Congreso Constituyente de Venezuela sancionó el 22 de septiembre de 1830 la Constitución, que debía regir la nueva República de Venezuela, y la misma fue mandada a ejecutar el 24 del mismo mes.

Page 2: Caracteristicas Generales Del Liberalismo Amarillo

El primer Congreso Constitucional de la República de Venezuela se instaló en la ciudad de Valencia el 18 de Marzo de 1831, y el 24 del mismo mes, fueron examinados por el Senado los Registros Eleccionarios y se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la República.

Como era de esperarse, para el primer período constitucional de cuatro años, resultó electo Presidente de la República, el General José Antonio Páez, quien obtuvo 136 votos (86,07%) de los 158 electores que habían sufragado. Esta elección no fue más que elreconocimiento de una situación que se venía manifestando desde el año de 1826, ya que desde ese año, José Antonio Páez detentaba el poder material, y la República de 1831, no fue más que la expresión militar del caudillo llanero, con el apoyo de terratenientes y los militares anti-bolivarianos.

Al día siguiente, se practicó el escrutinio para elegir al primer Vicepresidente de la República, y como ninguno de los candidatos obtuvo mayoría legal, fue perfeccionada la elección y resultó designado por dos años, el Licenciado Diego Bautista Urbaneja.

El 11 de abril de 1831, el General José Antonio Páez prestó juramento legal como Presidente Constitucional de Venezuela; un fragmento de su discurso ese día al tomar posesión del cargo:

El Liberalismo Amarillo es el nombre que se le da al período histórico comprendido desde 1870-1899 en Venezuela. El Ilustre Americano Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, tramó junto con su padre el retorno al poder de los liberales. Al huir por el rechazo del gobierno, organizó en Curazao una invasión apoyada por caudillos regionales como Joaquín Crespo y Francisco Linares Alcántara. En 1870 desembarcó en la costa y tomó posiciones por el centro-occidente del país mientras engrosaba sus fuerzas. Tomó Caracas en abril, por lo que su acceso al poder se conoce como la Revolución de Abril. Una vez hecho presidente, implementó medidas tendientes a modernizar el país e instaurar el orden definitivo, en una plataforma denominada como "LIBERALISMO AMARILLO". 

Sus caracteristicas generales son: a) Sus presidentes fueron casi todos generales. b) Hubo aumento del caudillismo. c) Hubo revoluciones y contrarrevoluciones. 

CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS: Su política fue una promoción del culto a los héroes del pasado, especialmente a Simón Bolívar, como estrategia para unir el país. Igualmente, se debilitó el poder de la Iglesia Católica, al pasar al Estado funciones que tradicionalmente eran realizadas por ésta. 

CARACTERÍSTICAS SOCIALES: Se mejoró la infraestructura y se inició una transformación urbanística de Caracas, a la que se le quiso dar cualidades parisinas; se creó el Conservatorio de Bellas Artes; se dictó el Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria; se decretó el "Gloria al Bravo Pueblo" como himno nacional; los efectos de la introducción del positivismo y la creciente oposición del sector estudiantil cobraron fuerza, por lo que se cerró la Universidad; se creó la Academia Nacional de la Historia; se dieron avances importantes en cultura, tecnología, agricultura y urbanismo. 

Page 3: Caracteristicas Generales Del Liberalismo Amarillo

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS: Primero se hizo del peso venezolano la moneda nacional y después el bolivar; se dieron problemas económicos generados por la corrupción administrativa, en la que hubo mucho endeudamiento, lo que los llevó a la recesión económica. 

Predominio de Antonio Guzmán BlancoEl general Antonio Guzmán Blanco gobernó en forma directa desde 1870 hasta 1888, con intervalos en los que ejercen la presidencia seguidores suyos, y su influencia –el guzmancismo- se deja sentir hasta finales del siglo XIX. Sus períodos de gobierno directo, fueron El Septenio (1870 – 1877), El Quinquenio (1879 – 1884) y El Bienio o La Aclamación (1886 – 1888). Su régimen fue el más estable, el más progresista y el más organizado del siglo pasado. Guzmán se diferencia de los demás presidentes que le precedieron en que él es el primero que actúa como un verdadero estadista. El progreso se manifiesta en distintos órdenes: El político-administrativo, el socio-cultural, el económico. Hace respetar a Venezuela en el ámbito de las relaciones exteriores y, en el aspecto religioso, tiene conflictos con la iglesia católica por mantener autonomía del Estado frente a la institución eclesiástica.

Inversiones Extranjerasse puede resumir en los siguientes puntos:1. Fueron promulgadas leyes que disponían que la moneda nacional debía llevar la efigie del Libertador y el escudo de Armas del País. La Ley de 1871 dispuso que la moneda fuera “El Venezolano”, llamado “Fuerte”, como la moneda antigua de Cinco Bolívares. En 1879 se establece como unidad monetaria el bolívar, dividido en cien céntimos y con las características que mantiene en la actualidad.

2. Se creó la compañía de crédito, que en 1876 setransformó en Banco de Caracas y en 1885 integró el Banco Comercial.3. Fue Fundada la Casa de la Moneda para la acuñación del dinero en metálico. Funcionó en la actual esquina de Caracas que lleva el nombre de “El Cuño”.4. El régimen se vio favorecido por el aumento de precios de los productos de exportación café, cacao y algodón a nivel internacional, con lo cual obtuvo grandes ingresos.5. La ganadería y la producción agrícola que sufrió grandes descalabros en la Guerra Federal, se recuperó en la era guzmancista.6. El gobierno dictó medidas proteccionistas del comercio tanto doméstico como en el exterior. Esas medidas fueron:* Subsidios a los productores, es decir ayuda para el desarrollo.* Eliminación de las trabas de peaje que antes se pagaba por pasar una mercancía de una zona a otra del país.* Eliminación de impuesto al comercio de cabotaje (de un puerto costero a otro).* Reducción y casi eliminación de los impuestos de exportación.

Page 4: Caracteristicas Generales Del Liberalismo Amarillo

Los productos de exportación más importante era el café, que se vendía especialmente a Estados Unidos y Alemania, lo mismo que el algodón y el cacao, cuyo comprador principal era Francia.7.- La explotación minera también tuvo importancia, aunque reducida al oro de Guayana. Se realizó por medios de empresas de Inglaterra, gubernamentales y particulares.8.- La estabilidad del régimen guzmancista dio confianza para las inversiones extranjeras en el país. Estas sehicieron por vías de empréstitos al Estado e igualmente por la participación de capitales foráneos en el sistema de concesiones que fue aplicado para diferentes programas gubernamentales. Se formaron compañías con capital británico, alemán o francés para la construcción de los diferentes segmentos del programa ferrocarrilero, de carreteras, viaductos, puentes, acueductos, edificios públicos. Gracias a esta política se vio favorecida la nación, especialmente por el plan de vialidad que comunicó a los diferentes estados, y por el plan de edificaciones que elevó a Caracas al rango de verdadera capital dentro del ámbito de América Latina.CRISIS DEL LIBERALISMO AMARILLOLa crisis del Liberalismo amarillo se manifiesta con los últimos gobernantes del guzmancismo. Estos son:* 1888-1890: Juan Pablo Rojas Paul* 1890-1892: Raimundo Andueza Palacios* 1892-1898: Joaquín Crespo (por segunda vez porque ya había sido presidente entre 1884 y 1886).* 1898-1899: Ignacio Andrade (su periodo debía durar hasta 1902, pero fue derrocado por Cipriano Castro).La crisis se manifiesta en los siguientes aspectos:a) Vicios en el progreso de sucesión de gobernantes: en lugar de respetar la Constitución, cuando estaban al final de sus mandatos, se las ingeniaban para mantenerse en el mando o para que su influencia continuara.b) División del Partido Liberal en fragmentos que siguen a determinados líderes, con esto se pierde la unidad decriterios que el gobierno necesitaba para cumplir cabalmente su función.c) Resurgimiento del caudillo en los distintos estados de la Federación, desaparece la Paz que había gozado el gobierno de Guzmán.d) La baja del precio del café en el mercado internacional, en efecto al bajar el café los ingresos disminuyen, ya que Venezuela era para esa época prácticamente un país monoproductor y dependiente.e) La política contraproducente de los gobiernos de contraer deudas y compromisos con otros países, se acometían al nuestro a estipulaciones de contratos por plazos que llegaban, incluso hasta los noventa y nueve años. Junto con estos compromisos venia la corrupción por pago de comisiones y recepción directa de retribución por haberse concedido facilidad y buenas ganancias en la contratación al país correspondiente.Este panorama dio por resultado la descomposición social y la inestabilidad gubernamental. Hubo desempleo, protestas populares que provocaron represión y como hecho más resaltante, la frecuencia de levantamientos caudillistas por todo el país. El primero fue el de general Cipriano Castro, que puso fin al periodo guzmancista al derrocar

Page 5: Caracteristicas Generales Del Liberalismo Amarillo

al general Ignacio Andrade en 1899.Estos hechos definieron la crisis del Liberalismo Amarillo con la desaparición de Guzmán Blanco de la escena política y la división y pugnas de poder entre los jefes liberales; dichos acontecimientos sirvieron de preámbulo a la Revolución Liberal Restauradora.