Características, habilidades y capacidades del Empresario

17
GRUPO Nº 3 JONATHAN PAZOS ANDRES LEÓN ALEX ZAMBRANO DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

Transcript of Características, habilidades y capacidades del Empresario

GRUPO Nº 3

JONATHAN PAZOS

ANDRES LEÓN

ALEX ZAMBRANO

DESARROLLO DE

EMPRENDEDORES

• El emprendedor es uno y el empresario es

otra persona.

• El primero se encarga de generar ideas,

crearlas, gestarlas

• desarrollarlas y ponerlas en el mercado,

mientras que el segundo es quien administra la

empresa

• la opera y la hace crecer

COMPARATIVA EMPRENDEDOR

VS EMPRESARIO

• Compromiso y Determinación

• Tenacidad y capacidad de decisión

• Asumir y cerrar compromisos rápidamente

• Disciplina

• Persistencia para resolver los problemas

• Inmersión en la labor

•Liderazgo, iniciativa

• Fijación de altos estándares sin

serperfeccionista

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

DEL EMPRESARIO

• Constructor de Equipos de trabajo

• Inspirador de otros

• Integridad y confiabilidad en los negocios

• Excelente Maestro y Alumno

• Tiene conocimiento profundo delas

necesidades de los Clientes

• Aprovecha las oportunidades

• Orientación a objetivos altos, pero

alcanzables, con resultados

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

DEL EMPRESARIO

• Creatividad, Adaptabilidad y Auto-confianza.

• Pensamiento y mente abierta.

• Se adapta al cambio.

• Da solución creativa a los problemas.

• Aprende fácilmente y no le teme a las fallas

• Minimiza los riesgos y maneja la situación.

• Tolera la presión y el conflicto.

• Tiene la habilidad para resolver problemas y dar

soluciones.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

DEL EMPRESARIO

• El liderazgo.

• La capacidad para trabajar en equipo.

• Las habilidades para motivar a las personas que lo

rodean

• La capacidad de comunicarse con sus empleados y

con el público, la expresión oral.

• Las técnicas de comunicación escrita

• Las capacidades para relacionarse con la gente.

• Identificar y desarrollar oportunidades de negocio en

todo momento.

HABILIDADES DEL

EMPRESARIO

• Tener una perspectiva internacional

• Apreciar las implicaciones y oportunidades, así

como también los riesgos, de un ambiente

comercial globalizado.

• Comprender la naturaleza de la cadena de

producción y conocer los factores clave que

influyen en el proceso de adopción de decisiones

en dicha cadena.

• Estar constantemente alerta a los cambios del

mercado y las tendencias tecnológicas

CAPACIDADES DEL

EMPRESARIO

• Poder manejar un sistema de producción y una

organización del trabajo que son ahora más

flexibles que antes.

• Comunicarse eficaz y efectivamente con los

socios industriales.

• Mejorar registros y sistemas estructurados de

información sobre gestión interna.

• Mejorar destrezas de negociación para las

transacciones.

CAPACIDADES DEL

EMPRESARIO

1. Se necesita mucho dinero para empezar

un negocio

Este mito se debe a que vemos muchos

negocios como franquicias, que están bien

diseñados en su organización y

establecimiento, y creemos que el capital es

la razón de su éxito

MITOS EMPRESARIALES

2. Sólo puedo conseguir el capital con un

banco

Hay muchas otras fuentes de financiamiento

que son incluso más recomendables que ir a

un banco. Por ejemplo, la familia, amigos y

socios, representan la mayor parte de la

fuente de capital para una microempresa.

MITOS EMPRESARIALES

3. Tuve una buena idea y todos le van a

gustar

Una buena idea es buena idea… para usted.

A menos que pueda leer el pensamiento,

nunca ponga un negocio basado en una

buena idea. La forma correcta es primero,

encontrar la oportunidad de negocios, y

después determinar la idea de negocio que

aproveche a oportunidad, y se alinee a sus

gustos e intereses.

MITOS EMPRESARIALES

4. Varios Mitos

• El fracaso es malo.

• La razón de una empresa es vender.

• Los empresarios nacen, no se hacen.

• La mayoría de los negocios fallan

rápidamente.

• Mi profesión no es para formar empresas.

MITOS EMPRESARIALES

Firma que viste a ETB inició con capital de $100

Hace 55 años Luis José León, técnico mecánico

de Cementos Samper, en busca de un ingreso

extra para su familia le dio a su mujer $100 para

que comprara telas y confeccionara algunos

vestidos.

Aunque los primeros intentos de León con Elvira

Rodríguez, su esposa, no fueron exitosos,

siguieron intentando hasta que hicieron un

vestido de bautizo que se empezó a vender muy

bien.

HISTORIAS EMPRESARIALES

EJEMPLO 1

Hoy la empresa que conformaron, Creaciones

Mercy, es gerenciada por uno de sus hijos y tiene

ventas cercanas a $4.000 millones anuales. La

mayor parte de su producción es vendida a

compañías como la Empresa de

Telecomunicaciones de Bogotá, Lafrancol y la

Universidad Javeriana.

HISTORIAS EMPRESARIALES

EJEMPLO 1

Inició con tostadas a $100 y hoy factura $11.700

millones

A tan solo $100 el paquete vendía Susanita

Posada tostadas a sus vecinos y familiares. En la

actualidad distribuye a nivel nacional en grandes

cadenas con Tostaditos Susanita. El año pasado

facturó $11.700 millones y para cerrar el año

quiere crecer hasta $13.500 millones. Todo

empezó cuando perdió a su esposo hace tres

décadas. En la búsqueda de ingresos para su

familia, la madre de Susanita le aconsejó que

aprovechara su gusto por la cocina y preparara

pan aliñado para vender.

HISTORIAS EMPRESARIALES

EJEMPLO 2

Así empezó a comercializar sus productos entre

sus amigas, luego probó suerte en panaderías

de barrio y tuvo tanto éxito, que uno de los

panaderos se ofreció a ayudarle en la

producción. Pero el ingrediente que finalmente

le dio el impulso para crecer fue un contrato que

ganó para distribuir sus productos en Almacenes

Éxito con un primer pedido de 100 paquetes.

HISTORIAS EMPRESARIALES

EJEMPLO 2

BIBLIOGRAFÍA

http://jcvalda.wordpress.com/2010/01/13/15-

mitos-sobre-los-empresarios-y-los-

emprendimientos/

http://www.larepublica.co/mis-

documentos/las-10-historias-empresariales-

que-son-un-ejemplo-para-los-

emprendedores_95231

http://es.slideshare.net/WILLAM_PAGUAY/car

actersticas-habilidades-y-capacidades-de-un-

empresario