Caracteristicas personales

9
Deberemos valorar los siguientes aspectos: Ejercicio Entorno familiar y social Capacidad de aprendizaje Estado emocional Conocimientos sobre la enfermedad Pasemos a ver cada uno de ellos

Transcript of Caracteristicas personales

Page 1: Caracteristicas personales

Deberemos valorar los siguientes aspectos:

• Ejercicio• Entorno familiar y social• Capacidad de aprendizaje• Estado emocional• Conocimientos sobre la enfermedad

Pasemos a ver cada uno de ellos

Page 2: Caracteristicas personales

Evaluación inicial del paciente: características personales

1. Ejercicio físico:

• Tipo de ejercicio que practica

• Frecuencia con que lo practica

• Horario habitual

Estos datos permitirán adaptar los suplementos necesarios en el plan de alimentación

a las características de la actividad física que se realiza.

Foto de John-Morgan, licencia CC

Page 3: Caracteristicas personales

Evaluación inicial del paciente: características personales

2. Entorno familiar y social:

• Vive solo o acompañado

• Grado de soporte familiar que tiene:

Si la familia ayuda al paciente, facilitará su adaptación

Si la familia no entiende la naturaleza de la enfermedad, puede dificultar la adaptación. Esto es vital en caso de niños y adolescentes

Siempre que sea posible se ha de procurar la implicación familiar en el proceso educativo

Foto de freeparking, licencia CC

Page 4: Caracteristicas personales

Evaluación inicial del paciente: características personales

3. Capacidad de aprendizaje:

• Edad y formación escolar: determinarán la estrategia educativa adecuada

• Motivación: sin motivación no hay aprendizaje

Las estrategias que contemplan al paciente como un agente activo son las más eficaces, y que las actividades puramente informativas son poco útiles en la modificación de comportamientos.

Foto de Jumanjy Solar, licencia CC

Page 5: Caracteristicas personales

Evaluación inicial del paciente: características personales

En pacientes diagnosticados hace tiempo se tendrán que valorar, además:

•Nivel de conocimiento, habilidades sobre la alimentación en la DM.

•Las actitudes: mediante la observación podemos catalogar al paciente como colaborador, reticente, hostil y culpabilizado.

•El grado de integración del plan de alimentación en la vida cotidiana: menú familiar, escolar, etcétera.

Page 6: Caracteristicas personales

Evaluación inicial del paciente: características personales

4. Estado emocional:

• Fase de adaptación emocional en la que se encuentra: negación, rebeldía, negociación, depresión y adaptación.

El resultado educativo se ha demostrado más o menos eficaz según la fase en la que se encuentre.

Foto de Alex E. Proimos, licencia CC

Page 7: Caracteristicas personales

Evaluación inicial del paciente: características personales

5. Conocimientos sobre la enfermedad:

• Percepciones que tiene sobre la diabetes

La opinión del paciente sobre la enfermedad condicionará diversas actitudes y reacciones. Por ello, se debe invitar al paciente a expresar sus sentimientos y/o miedos.

Foto de Belluci, licencia CC

Page 8: Caracteristicas personales

Evaluación inicial del paciente: características personales

Page 9: Caracteristicas personales

Evaluación inicial del paciente: características personales