Características técnicas computadorr

4
Características técnicas Potencia de proceso: Viene dada por el tipo de procesador y no tanto por su marca. Determinará la velocidad del ordenador en la realización de tareas. Antes, a mayor velocidad (expresada en gigahercios), mayor potencia. Hoy, inalizada la guerra de los gigahercios entre los a!ricantes, lo crucial es el n"mero de n"cleos (#ore) $ue incluya el procesador. Hoy lo normal son los procesadores de do!le n"cleo (Dual #ore), dentro de la gama media de ordenadores. %a cantidad de memoria &A' del ordenador tam!i n in luye mucho en la velocidad del mismo. e expresa en *iga!ytes. %o normal es + *iga!yte, pero cuanta más cantidad tenga el e$uipo, me or. Aun$ue no es !arata. Capacidad de almacenamiento: -stá determinada por el disco duro del ordenador y su tama o expresado en *iga!ytes (*/). Hoy son ha!ituales capacidades de +01 */ en un portátil y uno de 201 */ en un so!remesa. 3am!i n podemos encontrar discos de 411 */ e incluso de +.111 */ (+ 3era!yte). %os discos duros son relativamente !aratos, aun$ue no de!emos ad$uirir unidades de gran capacidad si no estamos seguros de necesitarla en poco tiempo ya $ue su precio tiende a la !a a. Conectividad: -n este apartado se pueden agrupar todas las posi!ilidades t cnicas del ordenador para conectarse a otros dispositivos (cámaras de oto, v5deo, tel onos móviles, tel onos i os, otros ordenadores, impresoras, escáneres, internet). De!emos asegurarnos de $ue el e$uipo disponga de su icientes puertos 6 / (al menos tres) para conectar dispositivos externos y de conector de red &7894 para redes locale internet. 3am!i n es importante la posi!ilidad de conexión inalám!rica mediante :i8;i, $ue es estándar en los portátiles. Disponer de lector de tar eta de cámara de otos suele ser muy práctico. %as entradas y salidas de se al de v5deo (V*A, DV<, HD'<, ;ire:ire) pueden ser muy necesarias si vamos a usar el ordenador para ese tipo de tareas. %as conexiones, por <n rarro os y /luetooth se utilizan !ásicamente para conectarse con el tel ono móvil y son ácilmente soluciona!les con accesorios externos. Pantalla #uanto más grande me or. iempre panorámica (más ancha $ue alta). -n portátiles su tama o va a de inir todo el tama o del e$uipo. %a medida estándar es la de +4 pulgadas (+4=), con +9= e incluso con +>= podemos ad$uirir e$uipos muy ligeros (menos de +,4 ?g), pero caros, solo usti ica!les en casos muy concretos. @or encima tenemos portátiles con pantallas + = y +B=, de más de 9 ?g (muy poco portátiles), pero ideales si no vamos a mover el e$uipo de casa y $ueremos ahorrar espacio. -n los de so!remesa el tama o estándar es de +C=, aun$ue ya se tiende a los de >>= por un precio !astante a ustado y la tendencia es a ser cada vez de mayor tama o. #ómprate el mayor $ue te puedas pagar, no te arrepentirás. Al in y al ca!o es la parte del ordenador $ue más vas a v

description

.......

Transcript of Características técnicas computadorr

Caractersticas tcnicasPotencia de proceso: Viene dada por el tipo de procesador y no tanto por su marca. Determinar la velocidad del ordenador en la realizacin de tareas. Antes, a mayor velocidad (expresada en gigahercios), mayor potencia. Hoy, finalizada la guerra de los gigahercios entre los fabricantes, lo crucial es el nmero de ncleos (Core) que incluya el procesador. Hoy lo normal son los procesadores de doble ncleo (Dual Core), dentro de la gama media de ordenadores. La cantidad de memoria RAM del ordenador tambin influye mucho en la velocidad del mismo. Se expresa en Gigabytes. Lo normal es 1 Gigabyte, pero cuanta ms cantidad tenga el equipo, mejor. Aunque no es barata. Capacidad de almacenamiento: Est determinada por el disco duro del ordenador y su tamao expresado en Gigabytes (GB). Hoy son habituales capacidades de 160 GB en un porttil y uno de 360 GB en un sobremesa. Tambin podemos encontrar discos de 500 GB e incluso de 1.000 GB (1 Terabyte). Los discos duros son relativamente baratos, aunque no debemos adquirir unidades de gran capacidad si no estamos seguros de necesitarla en poco tiempo ya que su precio tiende a la baja. Conectividad: En este apartado se pueden agrupar todas las posibilidades tcnicas del ordenador para conectarse a otros dispositivos (cmaras de foto, vdeo, telfonos mviles, telfonos fijos, otros ordenadores, impresoras, escneres, internet). Debemos asegurarnos de que el equipo disponga de suficientes puertos USB (al menos tres) para conectar dispositivos externos y de conector de red RJ-45 para redes locales e internet. Tambin es importante la posibilidad de conexin inalmbrica mediante Wi-Fi, que es estndar en los porttiles. Disponer de lector de tarjeta de cmara de fotos suele ser muy prctico. Las entradas y salidas de seal de vdeo (VGA, DVI, HDMI, FireWire) pueden ser muy necesarias si vamos a usar el ordenador para ese tipo de tareas. Las conexiones, por Infrarrojos y Bluetooth se utilizan bsicamente para conectarse con el telfono mvil y son fcilmente solucionables con accesorios externos.Pantalla Cuanto ms grande mejor. Siempre panormica (ms ancha que alta). En porttiles su tamao va a definir todo el tamao del equipo. La medida estndar es la de 15 pulgadas (15"), con 14" e incluso con 12" podemos adquirir equipos muy ligeros (menos de 1,5 kg), pero caros, solo justificables en casos muy concretos. Por encima tenemos porttiles con pantallas 17" y 18", de ms de 4 kg (muy poco porttiles), pero ideales si no vamos a mover el equipo de casa y queremos ahorrar espacio. En los de sobremesa el tamao estndar es de 19", aunque ya se tiende a los de 22" por un precio bastante ajustado y la tendencia es a ser cada vez de mayor tamao. Cmprate el mayor que te puedas pagar, no te arrepentirs. Al fin y al cabo es la parte del ordenador que ms vas a v Al tomar la decisin de adquirir un equipo de cmputo es importante tener claro para qu lo deseamos y cmo lo vamos a utilizar, no es lo mismo un equipo orientado al diseo que a la ofimtica.

Despus de tener claro estos dos aspectos, pasamos a definir nuestro presupuesto. Los precios de los computadores oscilan entre 1.200.000 a 2.500.000, esto por lo general si hablamos de una maquina funcional para un tipo de usuario comn.

Estos precios se dan de acuerdo a La Marca y Las Especificaciones.

LA MARCAEs importante sobre todo en porttiles, aunque las apuestas de escritorio de Dell y HP (Hewlett-Packard) en Colombia han sido bien recibidas, sin embargo por lo general cuando se trata de computador de escritorio es mejor comprar un Clon que mezcle lo mejor de los perifricos, as tenemos la libertad de armar una buena mquina para nuestra necesidad.

Los HP (Hewlett-Packard) son buenos equipos pero algo delicados por lo que es recomendable asegurarlos y en la posibilidad extender la garanta.

Dell tambin ofrece unas buenas mquinas y tienen a favor que se pueden adquirir directamente con ellos, as la garanta es directa, sin intermediarios.

LAS ESPECIFICACIONESSin duda alguna son las caractersticas tcnicas las que hacen la diferencia.Estas especificaciones incluyen los componentes ms importantes y de su capacidad depende el rendimiento del computador.Mother Board (Tarjeta Madre). Es de vital importancia para los equipos porque es el centro de todo, de hecho de esta dependen los componentes ms importantes. Una buena Board asegura velocidad y rendimiento, tambin el aceptar otros componentes para mejorar grficos si se quiere usar el pc para juegos, lo mismo pasa con el sonido, en fin, son muchas las ventajas de saber elegir una buena Board. Aqu est la clave del computador y por eso mi recomendacin es gastar ms en esta.En marcas las ms comunes son ASUS, ASROCK, GIGABYTE e INTEL.Para equipos de escritorio hay que preguntar por una Board que soporte bastante Memoria RAM que permita expandirla, que sea compatible con microprocesadores de ltima generacin y que soporte discos sata III, que permita la integracin de tarjetas wifi, audio y video independientes.El Microprocesador. Es el cerebro de la mquina y de su capacidad depende en gran parte la velocidad de la misma. Las marcas ms reconocidas son INTEL y AMD, las dos tienen buenos Microprocesadores.

La ms reciente distribucin de INTEL es el Core i7 que en mi opinin ofrece mejor rendimiento que su competencia de AMD el Phenom II X6.

Memoria RAM. Es el complemento del microprocesador para definir la velocidad total del equipo, cuanto mayor sea, mejor van a correr los programas.

La cantidad de memoria RAM en un equipo depende de la Mother Board y es esta la que define la cantidad de espacios para alojarlas.

Las marcas ms comunes de Memorias RAM son Kingston, OCZ o Corsair.

Disco Duro. Es el componente donde se alojan todos los archivos tanto del sistema operativo como de los programas instalados y desde luego todos los que utilicemos.En discos duros sobresalen las marcas SEAGATE, SAMSUNG y TOSHIBA pero la diferencia la hace la interfaz, sea la forma como estos se comunican con el equipo, la interfaz ms reciente y de mayor velocidad de lectura es la SATA III y al igual que la RAM depende de la compatibilidad de la Mother Board.Video. El video se refiere a la forma como la Board procesa los grficos y como se visualizan estos en el monitor.Las Mother Board ya traen incrustada el control de video y para hogares es suficiente, si se desea utilizar el pc para jugar, si es importante adquirir un perifrico aparte o Tarjeta de Video Independiente y de estas existen referencias de alto rendimiento con aceleracin de grficos 3d.Las marcas ms comunes en Tarjetas de video Independientes son ATI, NVIDIA y GEFORCE.

Audio. Con el audio sucede lo mismo que con el video, la Board ya trae el componente incrustado pero si se desea tener una calidad de sonido que soporte un buen conjunto de parlantes, se debe adquirir una tarjeta de sonido independiente.CREATIVE SOUND BLASTER es la marca ms reconocida y en mi experiencia se debe adquirir una tarjeta que soporte parlantes 5.1.

Monitor. Este es importante si la idea es trabajar ms cmodo, un buen monitor permite ver mejor los grficos porque al soportar ms pixeles logra visualizar ms y mejor los contenidos.

De monitores existen muchas marcas, pero las ms comunes en Colombia son SAMSUNG, LG, BENQ, y VIEWSONIC.

Caja. Modelos existen muchsimos y lo ideal es escoger una que tenga bien ubicados los accesos a las unidades lectoras de cds, dvds, usbs y tarjetas, Que permita la instalacin de ms de un disipador de calor.

Parlantes. Unos buenos parlantes no caen mal porque permiten acompaar todos los procesos con un sonido de calidad, es importante buscar parlantes 5.1 si se compra una tarjeta para ellos.Teclado y Mouse. De estos existen cantidades de referencias pero en s hay que enfocarse en que sean en espaol osea que posean la .El mouse definitivamente debe ser ptico, si deseamos ms comodidad los podemos adquirir inalmbricos.Lo ms reconocido en cuanto a marcas son GENIUS y MICROSOFTWeb Cam. La cmara puede representar una importancia relevante si tenemos cuentas de Skype o google + para video llamada