Características y Propiedades Físicas y Químicas

download Características y Propiedades Físicas y Químicas

of 12

Transcript of Características y Propiedades Físicas y Químicas

1. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DE LOS METALESLa mayora de los elementos son metales, algunos se encuentran en las sustancias ms diversas y tiles.En pocas antiguas se conocieron siete metales:oro, cobre, plata, mercurio, estao, hierro y plomo. Asimismo, nombres y smbolos estaban relacionados con los astros: el Sol con el oro, la Luna con la plata, Venus con el cobre, etctera.Aproximadamente tres cuartas partes de los elementos son metlicos y aun cuando sus propiedades qumicas y fsicas son diversas y variadas poseen muchas caractersticas comunes, tanto en su estado elemental como en sus compuestos.1.1. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS DE LOS METALES Su estado fsico es slido a excepcin del mercurio que es lquido. Presentan un brillo caracterstico en su superficie (brillo metlico). Son dctiles (se les puede transformar en alambres) y maleables (se pueden transformar en lminas). Son buenos conductores del calor y la electricidad. Son tenaces (la mayora de ellos se resisten a la ruptura). Su densidad es elevada si se compara con las de los no metales. Se pueden hacer aleaciones (fundir y mezclar dos o ms metales).A continuacin se presentan una serie de elementos metlicos de la tabla peridica con sus principales caractersticas y propiedades fsicas.A. COBRE (CU) PROPIEDADES Y CARACTERSTICAS FSICAS Metal de color rojizo, slido. Dctil y maleable. Tenaz. Despus del oro y la plata es el que conduce mejor calor y electricidad. Su densidad es de 8.90 g/cm3. Sus principales aleaciones son: latn (67% cobre y 33% zinc). Latn blanco (ms de 50% de zinc con cobre). Plata nueva (Cu, Zn y Ni). Constantn (Cu y Ni) y bronce (cobre y estao).B. PLATA (AG) PROPIEDADES Y CARACTERSTICAS FSICAS Metal blanco puro, slido. Tenaz. Muy dctil y muy maleable. Su densidad es de 10.5 g/cm3. Segundo conductor del calor y la electricidad. Sus principalesaleaciones son: con plomo, oro y cobre forma aleaciones en toda proporcin. Con el cobre las ms usuales son:en monedas (335 y 900 partes de plata, por 165 y 100 de cobre). Enorfebrera (800 a 950 milsimas de plata).1.2. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES QUMICAS DE LOS METALES Su molcula est formada por un tomo. Sus tomos tienen 1, 2o 3 electrones que pueden participar en un enlace qumico. Al ionizarse (proceso para producir iones; tomos con cargaelctrica) adquieren carga elctrica positiva.A continuacin se presentan los elementos metlicos de la tabla peridica con sus principales caractersticas y propiedades qumicas. Metales de la familia 2 de los alcalinotrreos (elementos representativos)A. MAGNESIO (MG) PROPIEDADES QUMICAS ESENCIALES Al quemarse se obtiene una llama muy brillante (se produce xidode magnesio). Arde tambin en presencia del vapordeagua, xido de carbono, anhdrido carbnico, cloro, bromo, azufre y yodo combinndose.B. CALCIO (CA) PROPIEDADES QUMICAS ESENCIALES En presencia del oxgeno forma xido de calio. Las sales de calcio dan a la flama una coloracin anaranjada.

2. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DE LOS NO METALES2.1. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS DE LOS NO METALESAtemperatura ambiente los encontramos en los tres estados de agregacin: slidos (como el azufre y el carbono), lquidos (nicamente el bromo) y gaseosos (como el oxgeno y el hidrgeno). No poseen brillo metlico, a excepcin del yodo. No son dctiles ni maleables. No son buenos conductores del calor ni laelectricidad (a excepcin del grafito). Su densidad generalmente es baja comparada con la de los metales.A continuacin presentamos algunos no metales de la tabla peridica con sus principales caractersticas y propiedades fsicas.No metales de la familia 17, familia de los halgenos (elementos representativos)A. FLOR (F) PROPIEDADES Y CARACTERSTICAS FSICAS Gas amarillo verdoso. De color menos intenso que el cloro. Olor sofocante e irritante. Inflama las mucosas de las vas respiratorias. Es ms pesado que el aire. Es soluble en agua.B. BROMO (BR) PROPIEDADES Y CARACTERSTICAS FSICAS A temperatura ambiente es un lquido. Color pardo rojizo y poco soluble en agua. Expuesto al aire desprende vapores sofocantes. Olor desagradable (bromos = ftido). No metales de la familia 1 (elementos representativos)C. HIDRGENO (H) PROPIEDADES Y CARACTERSTICAS FSICAS Es el ms ligero de todos los gases. Es un gas incoloro, inodoro e inspido. No es dctil ni maleable. Es un gas difcil de licuar. Es poco soluble en agua. Es muy inflamable. Relativamente buen conductor del calor y de la electricidad.2.2. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES QUMICAS DE LOS NO METALES Poseen molculas formadas por dos o ms tomos. Sus tomos tienen en la ltima capa 4, 5, 6 y 7 electrones. Al ionizarse adquieren carga elctrica negativa. Al combinarse con el oxgeno forman xidos no metlicos o anhdridos.A continuacin se listan algunos elementos no metlicos de la tabla peridica con sus principales caractersticas y propiedades qumicas.No metales de la familia 15 (elementos representativos)A. NITRGENO (N) PROPIEDADES QUMICAS ESENCIALES Se combina con el hidrgeno formando amoniaco (NH3). El nitrgeno a altas temperaturas se combina con metales (Li, Mg, Al) formando nitruros (Mg3N2). El nitrgeno es uno de los elementos primordiales para la constitucin de la materia animal y vegetal (protenas).B. Fsforo (P) propiedades qumicas esenciales El fsforo blanco,rojo y negro (formas alotrpicas dan lugar a las mismas combinaciones). El fsforo blanco se inflama en el aire a 60oC dando lugar al fsforo rojo. Elfsforose inflamaenatmsferadecloro produciendo clorurosPCl3y PCl5. El fsforoseencuentra formando xidos yfosfatosen lallamadaroca fosfrica,utilizadacomomateria primaen laindustriadefertilizantes fosfatados y en la fabricacin de detergentes, lacas, textiles y cermicas.

3. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DE LOS METALES ALCALINOSLosmetalesalcalinos corresponden al Grupo 1 de laTabla Peridica(anteriormente grupo I A), son metales muy reactivos, se oxidan con facilidad por lo que no se encuentran libres en la naturaleza. El nombre proviene de sus propiedades bsicas (alcalinas). Constituyen el 4,8% de la corteza terrestre, incluyendo capa acuosa y atmsfera. El sodio y el potasio son los ms abundantes; el resto es raro.Suconfiguracin electrnicamuestra un electrn en sucapa de valencia(1 electrn s). Son muy electropositivos: baja energa de ionizacin. Por tanto, pierden este electrn fcilmente (nmero de oxidacin +1) y se unen mediante enlace inico con otros elementos. Son:litio,sodio,potasio,rubidio,cesioyfrancio.En estado slido forman redes cbicas.Como el resto de los metales, los metales alcalinos son maleables, dctiles y buenos conductores del calor y la electricidad. Son blanco-plateados, con puntos de fusin bajos (debido a las fuerzas de enlace dbiles que unen sus tomos) que decrecen segn se desciende en el grupo y blandos, siendo el litio el ms duro. Presentan efecto fotoelctrico con radiacin de baja energa, siendo ms fcil de ionizar el cesio. La reactividad aumenta hacia abajo, siendo el cesio y el francio los ms reactivos del grupo. El litio se parece bastante ms almagnesioen cuanto a reactividad que al resto de los alcalinos, debido a que el ion Li+es muy pequeo.Los metales alcalinos se recubren rpidamente de una capa de hidrxido en contacto con el aire y reaccionan violentamente en contacto con el agua, liberandohidrgenoque debido al calor desprendido, arde (con rubidio y cesio la reaccin es explosiva, ya que al ser ms densos que el agua, la reaccin la producen en el fondo y el hidrgeno formado arde produciendo una onda de choque que puede romper el recipiente). Tambin reaccionan con el vapor de agua del aire o con la humedad de la piel. Deben guardarse en lquidos apolares anhidros.Son reductores poderosos, sus xidos son bsicos as como sus hidrxidos. Reaccionan directamente con loshalgenos, elhidrgeno, elazufrey elfsforooriginando los haluros, hidruros, sulfuros y fosfuros correspondientes. Con el amonaco lquido dan soluciones de color azul en las que hay electrones libres ocupando cavidades formadas por molculas de amonaco; estas soluciones se emplean para reducir compuestos orgnicos; parece que en estas soluciones existen especies M-1. Segn aumenta la concentracin de metal, la solucin toma color bronce y empieza a conducir la electricidad.Casi todas las sales son solubles en agua, siendo menos solubles las de litio.Se emplean como refrigerantes lquidos en centrales nucleares (litio, sodio, potasio) y como conductores de corriente dentro de un revestimiento plstico.Sus compuestos tienen un gran nmero de aplicaciones.

El trmino metaloide significa "parecido a un metal" y sirve para agrupar elementos que tienen algunas propiedades de metales y no metales. Los metaloides son elementos que se encuentran en la lnea que separametalesyno metales(*). Esta lnea pasa entre el boro y aluminio y acaba entre el polonio y el astato. El aluminio se consideraotro metal. El resto de los elementos vecinos a esta lnea tienen caractersticas intermedias metal-no metal. Los ms claros son los cinco que se mencionan a continuacin y que se emplean en la fabricacin de dispositivos de estado slido en ordenadores y calculadoras (son semiconductores: pueden conducir la corriente en determinadas condiciones). Grupo 14:Silicio,germanio. Grupo 15:Arsnico,antimonio. Grupo 16:Teluro.(*) Esta clasificacin en metales y no metales es bastante arbitraria y algunos elementos no pertenecen claramente a ninguna de las categoras.

4. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DE LOS HALGENOSLos halgenos son los cinco elementosno metlicosque se encuentran en el Grupo 17 de laTabla Peridica:flor,cloro,bromo,iodo,astatoyununseptio. El trmino "halgeno" significa "formador de sales" y a los compuestos que contienen halgenos conmetalesse les denomina "sales".No se encuentran libres en la naturaleza, pero si, mayoritariamente, en forma de haluros alcalinos y alcalinotrreos. El astato es muy raro, ya que es producto intermedio de las series de desintegracin radiactiva.Aunque su electronegatividad es elevada, el carcter metlico aumenta segn lo hace el nmero atmico, as, el yodo tiene brillo metlico.Se presentan en molculas diatmicas cuyos tomos se mantienen unidos por enlace covalente simple y la fortaleza del enlace disminuye al aumentar el nmero atmico.A temperatura ambiente, los halgenos se encuentran en los tres estados de la materia:

Slido- Iodo, Astato Lquido- Bromo Gas- Flor, CloroLos halgenos tienen 7 electrones en su capa ms externa, lo que les da un nmero de oxidacin de -1 y son enormemente reactivos (oxidantes), disminuyendo la reactividad segn aumenta el nmero atmico. Excepto el flor, presentan tambin los estados de oxidacin +1, +3, +5, +7. El flor es el elemento ms reactivo y ms electronegativo del Sistema Peridico.Reaccionan con eloxgeno, formando xidos inestables; esta reactividad disminuye al aumentar el nmero atmico. Excepto el flor que la oxida, se disuelven en agua y reaccionan parcialmente con ella. Reaccionan con elhidrgenopara formar haluros de hidrgeno, que se disuelven en agua, formando disoluciones cidas (cidos hidrcidos); el cido ms fuerte es el HI. Reaccionan con casi todos los metales formando haluros metlicos, casi todos ellos inicos.En estado elemental se usa solamente el cloro en el tratamiento de aguas. Los compuestos de estos elementos son muy importantes y tiles.Debido a su poder oxidante, todos los halgenos son txicos. Algunas combinaciones halogenadas (fluoruros, cloratos y bromatos) son muy venenosos.El flor, el cloro y el yodo son oligoelementos importantes para los seres vivos.

5. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DE LOS METALES ALCALINOTRREOSSon los elementosmetlicosdel grupo 2 (antiguo IIA) de laTabla Peridica. El nombre del grupo proviene de la situacin entre losmetales alcalinosy loselementos trreosy del hecho de que sus "tierras" (nombre antiguo para los xidos de calcio, estroncio y bario) son bsicos (lcalis). Son:berilio,magnesio,calcio,estroncio,barioyradio.Constituyen algo mas del 4% de la corteza terrestre (sobre todo calcio y magnesio), pero son bastante reactivos y no se encuentran libres. El radio es muy raro.Se obtienen por electrlisis de sus haluros fundidos o por reduccin de sus xidos.Son metales ligeros con colores que van desde el gris al blanco, con dureza variable (el berilio es muy duro y quebradizo y el estroncio es muy maleable). Son ms duros que los alcalinos.Suconfiguracin electrnicapresenta doselectrones de valencia(2 electrones s). Tienen todos el nmero de oxidacin +2 y son muy reactivos, aumentando la reactividad al descender en el grupo. Se oxidan superficialmente con rapidez. Son buenos reductores. Sus propiedades son intermedias a las de los grupos entre los que se encuentran: sus xidos son bsicos (aumentando la basicidad segn aumenta el nmero atmico) y sus hidrxidos (excepto el de berilio que es anftero) son bases fuertes como los de los alcalinos, pero otras propiedades son parecidas a las del grupo de los trreos. Al aire hmedo y en agua forman hidrxido (desprendiendo hidrgeno), en algunos casos slo superficial que impide el posterior ataque o lo hacen ms lento (berilio y magnesio). Reaccionan directamente conhalgenos,hidrgeno(no berilio o magnesio),oxgeno,carbono,azufre,selenioyteluro, formando, excepto el berilio, compuestos mayoritariamente inicos. Reducen los iones H+a hidrgeno, pero ni berilio ni magnesio se disuelven cido ntrico debido a la formacin de una capa de xido.Todos los compuestos suelen ser menos solubles en agua que los del grupo 1.Se emplean en la tecnologa nuclear (berilio) y en aleaciones de baja densidad, elevada solidez y estabilidad frente a la corrosin (berilio, magnesio).El berilio y el bario son venenosos, mientras que el magnesio y el calcio son oligoelementos fundamentales de los seres vivos.

6. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DE LOS METALES DE TRANSICIN

Los 40 elementos de los grupos 3 al 12 de la parte central de laTabla Peridicase denominan metales de transicin debido a su carcter intermedio o de transicin entre losmetalesde la izquierda (ms electropositivos, alcalinos y alcalinotrreos) y los elementos de la derecha (ms electronegativos, formadores de cidos). Llenanorbitalesd de la penltima capa; estos electrones d son los responsables principales de sus propiedades:Como el resto de los metales, son dctiles y maleables, conductores del calor y de la electricidad. Son ms duros, ms quebradizos y tienen mayores puntos de fusin y ebullicin y mayor calor de vaporizacin que los metales que no son de este grupo. Sus iones y compuestos suelen ser coloreados. Forman iones complejos. Muchos son buenos catalizadores de muchas reacciones.La propiedad ms diferente es que suselectrones de valencia, es decir,los que utilizan para combinarse con otros elementos,se encuentran en ms de una capa, la ltima y la penltima, que estn muy prximas. Esta es la razn por la que muestran varios estados de oxidacin y stos son variables. El carcter no metlico y la capacidad de formacin de enlaces covalentes aumenta segn lo hace el nmero de oxidacin del metal: para compuestos de los mismos elementos en diferentes proporciones, es ms inico aquel queque tiene el metal en su estado de oxidacin inferior. Por lo mismo, los xidos e hidrxidos en los estados de oxidacin superiores son ms cidos que los mismos compuestos con estados de oxidacin inferiores del mismo elemento, mientras que los compuestos con nmeros de oxidacin intermedios son anfteros.Hay tres elementos que destacan: el hierro, cobalto y nquel, con interesantes propiedades magnticas (son ferromagnticos), que corresponden a elementos cabecera de los grupos 8, 9 y 10, que antiguamente constituan el grupo VIII que se subdivida en tres tradas verticales.

Electrn d de la capa penltima) se parecen a los delgrupo 13, aunque son menos nobles, carcter que disminuye al aumentar el nmero atmico. En gran parecido entre los elementos del grupo hace difcil su anlisis. Presentan el estado de oxidacin +3.Sus xidos reaccionan con el agua formando hidrxidos, cuya fortaleza aumenta con el nmero atmico, siendo ms fuertes que los hidrxidos delgrupo 2.El nico de importancia econmica es el itrio.(Verlantnidosyactnidos) Grupo 4:Titanio,circonio,hafnio,rutherfordio.Con cuatroelectrones de valencia(2 electrones s de la ltima capa y 2 d de la penltima), sus propiedades son parecidas a las del grupo 3, excepto que el nmero de oxidacin que presentan es +4. Otros estados de oxidacin son +3 y +2, aunque la estabilidad de los compuestos con estos estados de oxidacin disminuye al bajar en el grupo.La existencia de loslantnidoshace que el hafnio tenga una carga nuclear suficientemente grande como para atraer los electrones de tal forma que su tamao (radio atmico e inico) es semejante al del circonio: son los elementos ms parecidos dentro de un grupo del sistema peridico, lo que hace difcil su separacin. Esto no ocurre con titanio y circonio.Tienen alto punto de fusin y ebullicin.Son menos nobles que los elementos delgrupo 14, aunque no lo parece a temperatura ambiente, pues se recubren de una capa de xido que los protege, de forma que slo reaccionan con los no metales a altas temperaturas. El carcter bsico de los dixidos crece segn aumenta el nmero atmico, siendo cido el TiO2.Slo titanio y circonio tienen inters econmico. Grupo 5:Vanadio,niobio,tntalo,dubnio.Tienen cincoelectrones de valencia(2 electrones s de la ltima capa y 3 electrones d en la penltima). El estado de oxidacin predominante es +5, cuya estabilidad aumenta segn lo hace le nmero atmico, en combinaciones de carcter cido. La diferencia de tamao (radio atmico e inico) entre niobio y tntalo es pequea debido a la existencia de loslantnidospor lo que sus propiedades son muy parecidas, aunque no tanto como ocurre en elgrupo 4y se encuentran en los mismos minerales. El vanadio es diferente y sus compuestos se diferencian de los compuestos de los otros dos.Son poco nobles, aunque el recubrimiento por una capa superficial de xido provoca una inercia qumica superada a altas temperaturas. Slo forman complejos solubles con cido fluorhdrico. La fusin de sus xidos con hidrxidos alcalinos produce vanadatos, niobatos y tantalatos. Grupo 6:Cromo,molibdeno,wolframio,seaborgio.Poseen 6electrones de valencia(2 electrones s de la ltima capa y 4 electrones d de la penltima). El mximo estado de oxidacin que presentan es +6, aunque la estabilidad de este estado crece con el nmero atmico. Con los nmeros de oxidacin ms pequeos la estabilidad aumenta en sentido contrario. Como en los dos grupos anteriores, el parecido entre molibdeno y wolframio es mayor que con el cromo.Estos elementos muestran los puntos de fusin ms altos, la presin de vapor ms baja y el coeficiente de dilatacin trmica ms bajo del sistema peridico.Son poco nobles, pero se recubren de una capa de xido a temperatura ambiente que los protege del posterior ataque y los hace bastante inertes qumicamente. Son estables frente a las bases y los cidos dbilmente oxidantes. Con los hidrxidos alcalinos fundidos dan lugar a cromatos, molibdatos y wolframatos.Tienen gran importancia sus aleaciones con elhierropara la fabricacin de herramientas. La mayora de las combinaciones de los elementos son coloreadas, por lo que encuentran aplicacin como pigmentos. Los carburos son muy duros y se emplean como abrasivos y los sulfuros tienen una estructura en capas que los hace tiles como lubricantes trmicamente estables. Grupo 7:Manganeso,tecnecio,renio,bohrio.El tecnecio y bohrio son artificiales. Poseen sieteelectrones de valencia(2 electrones s en la ltima capa y 5 electrones d en la penltima). El mximo estado de oxidacin que presentan es +7, cuya estabilidad aumenta segn lo hace el nmero atmico. Con los nmeros de oxidacin ms pequeos la estabilidad aumenta en sentido contrario. Aunque es menos acusada, en este caso tambin se nota la inclusin de los lantnidos en el parecido de tecnecio y renio: tamao de radio atmico e inico y propiedades, siendo el manganeso ms diferente.Son atacados lentamente por el oxgeno a temperatura ambiente, pero rpidamente a temperaturas elevadas.Los elementos de este grupo se parecen a los del grupo 6 y 8 y se encuentran juntos en los mismos minerales.Se emplean en aleaciones con otros metales. Grupo 8:Hierro,rutenio(*),osmio(*),hassio.Poseen 8electrones de valencia: 2 electrones s de la ltima capa y 6 electrones d de la penltima. Grupo 9:Cobalto,rodio(*),iridio(*),meitnerio.Poseen 9electrones de valencia: 2 electrones s de la ltima capa y 7 electrones d de la penltima. Grupo 10:Nquel,paladio(*),platino(*),ununnilio.Poseen 10electrones de valencia: 2 electrones s de la ltima capa y 8 electrones d de la penltima. En estos tres grupos (antiguo grupo VIII, dividido en tres subgrupos) se puede distinguir entre los tres elementos cabecera: hierro, cobalto y nquel y los seis restantes (los tres ltimos son artificiales y no se consideran):

Grupo 11:Cobre,plata,oro,unununio.Son todos metales nobles de alto punto de fusin, que se encuentran nativos (excepto el ltimo que es artificial) y formando combinaciones bastante insolubles; tienen gran tendencia a la formacin de complejos. La reactividad disminuye con el aumento del nmero atmico. Grupo 12:Cinc,cadmio,mercurio,ununbio.El ltimo es artificial. Debido a suconfiguracin electrnicabastante estable son ms nobles que los elementos delgrupo 2, aumentando este carcter segn crece el nmero atmico, puntos de fusin y ebullicin ms bajos, mayor carcter covalente en los enlaces y compuestos ms insolubles y mayor tendencia a la formacin de complejos que los del grupo 2. El cinc y el cadmio se parecen mucho ms que el mercurio. 7. CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS DE LOS GASES NOBLESLos gases nobles se encuentra en el grupo 0 o 18 de laTabla Peridica. Los elementos son:helio,nen,argn,criptn,xenn,radnyununoctio. Estos elemento se consideraron inertes hasta 1962, debido a que su estado de oxidacin es 0, teniendo 8 electrones en su ltima capa (2 electrones s y 6 electrones p), lo que les impide formar compuestos fcilmente. Tienen una energa de ionizacin muy alta, por lo que son muy estables. Debido a esto, fueron descubiertos muy tarde: Cavendish en 1785 aisl el primero, a partir del aire, aunque no fue capaz de identificarlo. En 1868 Jannsen descubre el helio y, a partir de 1894, Ramsay, Travers y Rayleigh aslan e identifican los gases nobles, excepto radn, que fue descubierto por Dorn en 1898 y aislado por Ramsay y Gray en 1908.El helio es el segundo elemento ms abundante del Universo. En la atmsfera hay un 1% de gases nobles (fundamentalmente argn (0,94%)).Se obtienen por licuacin fraccionada de aire. El helio a partir de pozos de gas natural.Todos son gases incoloros, inodoros e inspidos, solubles en agua. Tienen puntos de fusin muy bajos ya que las nicas fuerzas existentes entre los tomos en estado lquido y slido son las de London. Excepto el helio, que lo hace en el sistema hexagonal, cristalizan en el sistema cbico. Poco diferentes desde el punto de vista qumico. En 1962 se inform de la formacin del XePtF6. Posteriormente se han obtenido compuestos de criptn, xenn y radn conflor,cloro,oxgenoynitrgeno, as como compuestos fsicos (clatratos): disoluciones slidas en las que ciertos tomos o molculas estn atrapados en los espacios de un retculo cristalino.Su uso principal est en iluminacin: tubos de descarga (helio da color marfil, nen rojo, argn azul rojizo, criptn azul verdoso y xenn violeta); bombillas incandescentes (criptn y xenn, que impiden la difusin trmica del metal del filamento y aumentan la temperatura de trabajo y el rendimiento luminoso). Otros usos son la creacin de atmsferas inertes en soldadura y corte (argn), relleno de globos (helio), gases de inmersin (helio), refrigerantes para bajas temperaturas y superconductividad (helio, nen).