CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

52
CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES ELADIO ARNALTE YPALOMA HERRERA

Transcript of CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

Page 1: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

CARACTERIZACIÓN DE LASEXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

ELADIO ARNALTE YPALOMA HERRERA

Page 2: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES
Page 3: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

1. DIMENSIÓN DE LAS EXPLOTACIONES Y DISTRIBUCIÓNDE SU SUPERFICIE

Un primer paso en el análisis de las características de lasexplotaciones de loŝ regantes es situar el universo al que ha estadoreferido el estudio (las explotaciones cuyos titulares son comuneros osocios de un colectivo de riego) en relación a otros universos deexplotaciones de regadío sobre los que proporcionan información losCensos Agrarios y las Encuestas de Estructuras Agrarias elaboradas porel INE, universos utilizados como referencia habitual al hablar de laagricultura de regadío. Los datos sobre la distribución de lasexplotaciones por estratos de dimensión fisica (hectáreas de SAU) y dedimensión económica (margen bruto de las explotaciones en UDE) queproporcionan esas dos fuentes estadísticas, comparados con losresultados de nuestra encuesta van a permitirnos esa primera"situación" en términos dimensionales de las explotaciones de losregantes que hemos estudiado.

Antes de comentar las distintas estructuras de explotaciones quepresentan las Tablas 1 y 2, conviene recordar que los Censos Agrarios ylas Encuestas sobre la Estructura de las Explotaciones Agrarias queelabora el INE no están referidos al mismo universo. EI universo de laEncuesta (en concreto la última disponible, referida al año agrícola2003) se obtiene a partir del último Censo Agrario (el de 1999), peroeliminando de éste un volumen importante de pequeñas explotaciones:las que no alcanzan 1 hectárea de SAU, o bien 0,2 hectáreas si tienenuna serie de cultivos "intensivos"^, así como otras pequeñasexplotaciones ganaderas que no alcanzan ciertos requisitos dedimensión económica. Por tanto, las diferencias que tanto la Tabla 1como la 2 muestran entre el Censo de 1999 y la Encuesta de Estructuras

' Hortalizas, flores, cultivos en invemadero, frutales de regadío o viveros.

113

Page 4: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

de 2003 (mucho menor peso en la Encuesta de las más pequeñasexplotaciones) derivan de esas diferencias de universo, aunque tambiénhay que considerar la posibilidad de que el número de pequeñasexplotaciones haya experimentado una reducción real entre 1999 y 2003.

TABLA 1EXPLOTACIONES DE REGADÍO. DISTRIBUCIÓN POR

ESTRATOS DE SAU (EN PORCENTAJE)

Estratos(Has. SAU)

Censo Agrario1999

EncuestaEstructuras 2003

EncuestaRegantes 2004

< 1 35,6 15,3 . 24,5

1 a< 2 15,0 18,4 13,6

2 a< 5 18,0 23,2 19,9

5 a< 10 I 1,2 14,5, 13,0

10 a< 20 8,5 11,4 12,8

20 a< 50 6,6 9,8 .. 10,6

50 a< 100 2,8 4,1 3,2

>= 100 2,2 3,3 2,5

100 100 100

Fuente: Elaboración própia a partir de INE, ops. citadas y resultados EncuestaRegantes.

TABLA 2EXPLOTACIONES DE REGADÍO. DISTRIBUCIÓN PORESTRATOS DE DIMENSIÓN ECONÓMICA (UDE), EN

PORCENTAJE

Estratos UDECenso Agrario

1999Encuesta

Estructuras 2003Encuesta

Regantes 2004

c2 42,8 26,4 22,7

2 a< 6 24,3 28,5 28,6

6 a< 12 13,5 16,4 18,3

12 a< 40 14,6 20,0 23,7

40 a< 100 3,5 6,3 5,2

>_ ]00 1,2 2,3 1,5

100 100 100

Fuente: Elaboración propia a partir de INE, ops. citadas y resultados EncuestaRegantes.

114

Page 5: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

^Cómo se sitúan nuestras explotaciones de los regantes en 2004respecto a los conjuntos de explotaciones "de regadío" que identificanambas fuentes? Observemos cómo, en términos de dimensión fisica(Tabla 1), la Encuesta de regantes incluye una importanterepresentación del "minifundio de regadío" (25% de las explotacionestienen menos de una hectárea de SAU), con un peso relativo de eseminifundio intermedio entre el que alcanzaba en el Censo de 1999 (un36%) y el mucho más reducido que alcanza en la Encuesta de 2003 (un15%)z. La distribución de los tres conjuntos de explotaciones de regadíoentre el resto de estratos de SAU discurre de forma bastante paralela.Las explotaciones de mayor dimensión física (más de 50 hectáreas deSAU) welven a tener un peso relativo intermedio en el caso de laEncuesta de regantes (5,7%), mayor que en el Censo (5%), peroclaramente por debajo de lo que representan en la Encuesta deEstructuras de 2003 (un 7,4%).

Cuando el análisis lo planteamos en términos de dimensión económica(Tabla 2), observamos como la estructura de las explotaciones de losregantes que hemos analizado se aproxima bastante a la correspondientea la Encuesta de Estructuras de 2003, aunque se aprecia en nuestraencuesta un menor peso relativo^ de las explotaciones de mayordimensión económica. Ambas estructuras se separan ya sensiblementede la mucho más "minifundista" que presentaban las explotaciones deregadío según el Censo de 1999.

Así pues, esta primera comparación nos permite afirmar que laencuesta realizada -y por lo tanto sus resultados sobre el perfilsociológico y productivo de los regantes- está referida a los titulares deun conjunto de explotaciones de regadío equiparable en términos dedimensión fisica y económica (con las matizaciones apuntadas) a losotros conjuntos de explotaciones de regadío manejados habitualmenteen la literatura.

También es útil, como primer elemento de referencia de nuestroanálisis, poner en relación los ratios estructurales básicos de lasexplotaciones analizadas en nuestra encuesta con los correspondientes

Z EI universo de explotaciones de regantes analizado en la Encuesta de 2004 incluyeexplotaciones menores de 0,2 hectáreas, que quedan excluidas ( independientemente deIcultivo que tengan) en la Encuesta de Estructuras de 2003. Según los resultados de laencuesta de regantes un 7,6% de las explotaciones tienen una dimensión inferior a eseumbral. •

115

Page 6: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

valores del conjunto de las explotaciones agrarias españolas(incluyendo el secano y el regadío), valores que también proporcionanlas fuentes estadísticas citadas (Tabla 3). Esa comparación va a permitiruna primera apreciación de los rasgos diferenciales del regadío(representado por los datos de nuestra Encuesta) respecto al conjunto dela agricultura española.

TABLA 3RATIOS ESTRUCTURALES

Censo Agrario1999 (todas lasexplotaciones)

EncuestaEstructuras

Z003 (todas lasexplotaciones)

EncuestaRegantes

2004

Superficie total porexplotación (ha.) 23,6 29,2 15,3

SAU porexplotación (ha.) 14,7 22,5 14,7

% SAU/ST 62,3 77,1 96,1

MBT por •explotación (UDE) 8,7 15,4 14,0

UTA porexplotación 0,66 0,87 1,1

UTA/100 ha. SAU 4,5 3,9 7,6

MBT/ha. SAU 0,59 0,68 0,95

MBT/LJTA 13,2 17,7 12,6

Fuente: Elaboración propia a partir de INE, ops. citadas y resultados EncuestaRegantes.

La considerable representación que en nuestra encuesta tiene el"minifundio de regadío" explica que las dimensiones medias de lasexplotaciones de los regantes, tanto en términos fisicos comoeconómicos (y esto último es lo más significativo) estén por debajo delas medias que para toda la agricultura española señala le Encuesta deEstructuras de 2003. Pero quizás lo más destacable de esta primeracomparación son los ratios que permiten evaluar la intensificación y laproductividad de las explotaciones de los regantes frente al conjunto delas explotaciones agrarias españolas. •

116

Page 7: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

Observamos cómo esos ratios confitman el carácter intensivo entrabajo de la agricultura de regadío (tanto si contabilizamos los UTAspor explotación como los UTAs por hectárea de SAU), así como lamayor productividad de la tierra (Margen Bruto por hectárea de SAU)obtenida en esa agricultura. Sin embargo, la comparación en términosde productividad del trabajo es más desfavorable para el regadío, conun ratio MBT/L)TA en las explotaciones de regantes en 2004sensiblemente inferior a los resultados medios del conjunto de lasexplotaciones agrarias españolas que ofrece la Encuesta de Estructurasde 20033.

Una vez situadas las explotaciones objeto de nuestro estudiorespecto al conjunto de la agricultura española, pasemos a analizaralgunos rasgos diferenciales, también en ténminos de dimensión, de lostres paisajes del regadío español considerados en el estudio.

Los valores medios de la distribución de la superficie de lasexplotaciones que recoge la Tabla 4 para los tres paisajes y para elconjunto de la encuesta de regantes, permiten en primer lugar responderal interrogante de si las tierras de regadío constituyen o no la parteesencial de las explotaciones de los regantes. Observamos que lasuperficie regada sí ocupa una parte muy sustancial de las explótacionesen los regadíos mediterráneos y suratlánticos, donde la SAU de regadíosupone un 73% de la SAU total. Pero ese peso superficial de las tierrasregadas se reduce considerablemente en los regadíos hortofrutícolas delos valles interiores, donde representa un 49%, y en los regadíosextensivos interiores donde esa superficie es un 45% de la SAU total.

3 La interpretación de los ratios en los que intervienen UTAs (Unidades de trabajo-año)debe tener en cuenta que el RVE modificó a principios de los años 90 la equivalencia de laUTA en jornadas de trabajo, reduciendo la equivalencia de la UTA completa de "275jomadas y más" a"228 jomadas y más", modificando asimismo las correspondientesequivalencias de la mitad y del cuarto de UTA (ver la metodología de los sucesivosCensos Agrarios y Encuestas de Estructuras). En la Encuesta a regantes, dado el tipo depreguntas sobre tiempos de trabajo que se incluyeron en el cuestionario, preguntas quecontemplan la respuesta en términos de jornadas o-alternativamente- en términos deporcentaje de empleo a tiempo completo, se ha mantenido la equivalencia de la UTAcompleta en "275 jornadas y más" de trabajo de una persona en la explotación. Enconsecuencia, una medición de los tiempos de trabajo en jornadas en vez de en UTAs, enlas tres fuentes de datos que incluye la Tabla 3, acentuaría todavía más los rasgosdiferenciales del regadío sobre el conjunto de la agricultura española (mayor dimensiónlaboral de las explotaciones, mayor ratio trabajo/tierra y menor productividad del Uabajo)que ya refleja la Tabla en términos de UTAs.

117

Page 8: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

En todos los casos, la SAU de regadío está compuesta en su casitotalidad por tierras labradas, con un peso mínimo de los prados deregadío.

TABLA 4SiJPERFICIES MEDIAS POR EXPLOTACIÓN

Paisajes^^ y

ŝ ŝ

O O^ UC::+

^^.,

ú ayi i

. G7a ^ L ^L.

^ O ^vi O

d^^ L ^ ^ O a.^+ ' ' ++ a.+

F., y ^ s. ^o

W ^^ ^

. x

Sup. Total (ha) 15,3 7,6 21,9 40,7

SAU (ha) 14,7 7,3 21,6 38,3

SAU regadío (ha) 8,1 5,3 10,6 17,1

Sup. labrada regadío (ha) 7,9 5,3 10,5 16,8

Sup. Invemadero (m2) 7.142 8.067 2.784 2.119

Por otra parte, las explotaciones analizadas tienen poca tierra deutilización no agrícola ni ganadera (tierras dedicadas a usos forestales oimproductivas), puesto que la SAU representa. un 96% de la superficietotal de las explotaciones, con ligeras variaciones entre los tres paisajes.

Las diferencias entre los distintos paisajes del regadío español sontambién acusadas cuando analizamos la estructura de las explotacionesen función de su dimensión. El Gráfico 1 muestra la distribución porestratos de dimensión fisica de las explotaciones analizadas en cadapaisaje y permite apreciar una estructura claramente minifundista en losregadíos mediterráneos (48% de las explotaciones tienen menos de 2hectáreas de SAU), bien diferenciada de los otros dos paisajes, dondeesas explotaciones solamente representan un 23-25% del total. En losregadíos hortofrutícolas de los valles interiores destaca el peso deexplotaciones "pequeñas" pero de dimensión algo mayor (entre 2 y 20hectáreas), mientras que en los regadíos extensivos interiores el grupocon mayor presencia es el de explotaciones entre 20 y 100 hectáreas,

118

Page 9: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

tamaños en los que se sitúa preferentemente la agricultura "profesional"de las regiones interiores españolas.

GRÁFICO IDISTRIBUCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES EN FUNCIÓN DE SU

SUPERFICIE AGRÍCOLA UTILIZADA (EN PORCENTAJES)

50%

40%

30%

20%

10%

0%

^^_, ,

. _; .^^- --s-- -.r' ^".

.^E-- --- a

<2ha 2-5 ha 5- 10 10 - 20 20 - 50 50 - 100 >=100

ha ha ha ha ha

f Mediterráneos y suratlánticos

-f --- Hortofrutícolas interiores- -^- - Extensivos interiores

Como era de esperar, la distribución de las explotaciones en funciónde su dimensión en términos de "SAU de regadío" (Gráfico 2) muestrauna estructura "más minifundista" en los tres paisajes.

119

Page 10: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

GRÁFICO 2DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES EN FUNCIÓN DE SU

SUPERFICIE AGRÍCOLA UTILIZADA EN REGADÍO (ENPORCENTAJES)

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

<2ha 2-5 ha 5- 10 10 - 20 20 - 50 50 - 100 >=100

ha ha ha ha ha

f A B -^- - C

La distribución por estratos de dimensión económica (Gráfico 3)confirma esas diferencias de estructura entre paisajes. Las explotacionesclaramente marginales por su dimensión económica ( menores de 6UDE, es decir, que no alcanzan los 7.200 euros de margen bruto) sonun 60,5% de las analizadas en los regadíos mediterráneos, frente a un35,2% en los valles hortofrutícolas interiores y un 38,6% en losregadíos extensivos interiores.

Observamos también en el mismo Gráfico la similitud entre laestructura dimensional, en términos de margen bruto, de los dospaisajes interiores, pese a las acusadas diferencias en el tamaño fisicode sus explotaciones que muestran tanto la Tabla 4 como el Gráfico l.

120

Page 11: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

Podemos interpretarlo como una confirmación de que por dos víasdiferentes ( intensificación hortofrutícola en los valles interiores, o biencrecimiento de la superficie en los regadíos extensivos) es posiblealcanzar una similar dimensión económica de las explotaciones.

GRÁF[CO 3DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES EN FUNCIÓN DE SU

DIMENSION ECONOMICA

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Jq^S ^b ^1ti ^^o ^`8 JO^S

ti J^ O p^ `v^ `cP^ ^^, ^J J Jqti bL ,^tí ii 71 ^^

n M editetráneos y suratlánticos

n Hortofrutícolas interiores

q Extensivos interiores

2. PARCELACIÓN

EI Censo Agrario de 1999° mostraba el considerable grado deparcelación que todavía afecta a las explotaciones agrarias españolas.

' En la Encuesta de Estructuras de 2003 no se investigó la parcelación de lasexplotaciones (ver en www.ine.es el Cuestionario utilizado en esa Encuesta).

121

Page 12: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

En esa fecha, el número de parcelas por explotación era de 10,2 y eltamaño medio de las parcelas de 2,3 hectáreas.

Los datos de nuestra investigación muestran unas explotaciones deregantes ligeramente menos parceladas que esa media española. Comopodemos comprobar en la Tabla 5, la media de parcelas por explotaciónen nuestros tres paisajes se sitúa en 8,6 con una extensión media de lasparcelas de 1,8 hectáreas, confirmando también la hipótesis del menortamaño de las parcelas en el regadío que en el secano.

La comparación entre paisajes permite apreciar un progresivoincremento del número de parcelas por explotación al pasar de losregadíos litorales más intensivos a los interiores más extensivos y conexplotaciones de mayor dimensión. El elevado grado de parcelación (18parcelas por explotación) en los regadíos extensivos interiores es unaconsecuencia de que el reciente proceso de concentración deexplotaciones en esas regiones no ha ido acompañado de una paralelareducción del número de parcelas, como han comprobadoinvestigaciones específicas en zonas cerealícolas de secano y de regadíode Castilla y León (Moreno, Muñoz y Ortiz, 2004).

TABLA 5MEDIA DE PARCELAS POR EXPLOTACIÓN Y TAMAÑO MEDIO

DE LAS PARCELAS

Paisajes

TOTAL Mediterráneos Hortofrutícolas Extensivosy suratlánticos interiores interiores

Media deparcelas porexplotación 8,6 4,6 13,3 18,1

Tamaño mediode las parcelas 1,8 1,6 1,6 2,2

3. RÉGIMEN DE TENENCIA E INCIDENCIA DE LAS VÍAS`CLÁSICAS' DE AJUSTE ESTRUCTURAL DE LASEXPLOTACIONES ^

Los datos que reflejan la distribución por regímenes de tenencia de lassuperficies de las explotaciones analizadas (Tablas 6 y 7) muestran un

122

Page 13: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

predominio del régimen de propiedad, una importancia considerable delanendamiento y una presencia mazginal de la apazcería (como máximo,

alcanza a ocupar un 2,7% de la superficie total en las explotaciones de losregadíos mediterráneos) y de los restantes regímenes de tenencia.

TABLA 6DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE TOTAL

DE LAS EXPLOTACIONES POR RÉGIMEN DE TENENCIA

Paisajes

Mediterráneos Hortofrutícolas ExtensivosTotal

y suratlánticos interiores interiores

Propiedad 74,4 68,8 57,1 67,7

Arrendamiento 20,7 29,3 40,5 29,3

Aparcería 2,7 1,6 0 1,5

Otrosregímenes 2,2 0,3 2,4 1,5

Total 100 100 100 100

TABLA 7DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE

LABRADA EN REGADÍO POR RÉGIMEN DE TENENCIA

Paisajes

Mediterráneos Hortofrutícolas ExtensivosTotal

y suratlánticos interiores interiores

Propiedad 81,7 68,5 63,5 72,8

Arrendamiento 16,6 29,8 34,3 25,4

Aparcería 0 1,4 1,1 0,8

Otrosregímenes 1,7 0,3 l,l 1,0

Total 100 100 100 100

Tiene particular interés el análisis del arrendamiento, régimen detenencia que se ha consolidado en las últimas décadas en la agriculturaespañola como una importante vía de movilización de las tierras

123

Page 14: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

agrícolas y de crecimiento superficial de las explotacioness. En nuestrocaso tiene utilidad saber en qué medida las explotaciones de regadíoutilizan también esa vía de crecimiento y ajuste estructural, aunque elcarácter estático de nuestros datos (sin referencias en fechas anteriorespara el mismo universo de explotaciones) no permite extraerconclusiones definitivas a este respecto.

De forma global, la incidencia del arrendamiento en las agriculturasde regadío estudiadas es considerable. Su peso en la superficie total delas explotaciones (29,3%) supera las cifras de incidencia media delarrendamiento en el conjunto de la agricultura española que ofrecentanto el Censo Agrario de 1999 (un 18,8%) como la Encuesta deEstructuras de 2003 (un 22,2%). Por otro lado, en las superficieslabradas en regadío alcanza una importancia media algo menor(25,4%), similar a la que tiene el arrendamiento en la SAU total de laagricultura española según señalan las dos fuentes estadísticas dereferencia que estamos utilizando, Censo de 1999 y Encuesta de 2003,que en este caso coinciden en cifrar esa incidencia en un 26,9% de laSAU.

En el análisis por paisajes, que también detallan ambas Tablas,observamos como el arrendamiento tiene mucho mayor peso en losregadíos extensivos interiores, en los que predominan los cultivosherbáceos, frente a los otros dos paisajes donde la presencia importantede cultivos leñosos dificulta la difusión del régimen de arrendamiento alno adaptarse los plazos legales de estos contratos al ciclo vital de lasplantaciones arbóreas.

El Gráfico 4 relaciona el régimen de arrendamiento de tierraslabradas de regadío con la dimensión de las explotaciones, en cada unode los paisajes. En todos los estratos de dimensión intermedios elarrendamiento es sensiblemente mayor en las explotaciones de losregadíos extensivos interiores. Sin embargo, en ese paisaje, elporcentaje de tierras arrendadas se estabiliza o incluso desciende paralos estratos de dimensión superior a 50 hectáreas, mostrando el límiteen el que se sitúan las explotaciones de regadío "en crecimiento" enesas regiones interiores. Este comportamiento es bastante similar al que

5 La problemática del arrendamiento y su papel en el proceso de ajuste estructural de laagricultura española se ha contemplado en numerosos trabajos, como el de Amalte yRamos (1988), Ruiz-Maya (1989), Gómez Mendoza (1987), Mata Olmo (1997) o el másreciente de López Iglesias (2003).

124

Page 15: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

se aprecia al realizar el mismo análisis para el conjunto de la agricultura

españolab.

GRÁFICO 4PORCENTAJE DE TIERRAS LABRADAS EN REGADÍO

ARRENDADAS, POR PAISAJES Y ESTRATOS DE DIMENSIÓNEN SAU DE LAS EXPLOTACIONES

60%

50%

40%

30%

20°ó

l0%

0%

S°4

r`^^ti ^`^r^ o^a or^

^^ ^^^oti

or^ or`' ^r`'^5 ^^^ ,^

♦ Mediterráneos y swatlánticos

^ Hortofrutícolas interiores

- -^- - Extensivos interiores

Por el contrario, en los paisajes hortofrutícolas, tanto

mediterráneos como interiores, el comportamiento es distinto. Losniveles de incidencia son sensiblemente inferiores en los estratos dedimensión pequeños o intermedios en concordancia con el menor pesoglobal del arrendamiento que para esos paisajes señala Ia Tabla 7, pero

° Ver los trabajos citados en la nota anterior. Para el conjunto de la agricultura española,el umbral de dimensión a partir del cuál se reduce la incidencia del arrendamiento es

superior ( la máxima incidencia se alcanza en el estrato de 100 a 150 hectáreas, según el

Censo de 1999), dado que ese conjunto incluye las explotaciones "puras" de secano.

125

Page 16: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

se elevan. de fonna importante en los estratos de mayor dimensiónsuperficial. Una hipótesis que permitiría explicar ese resultado es queen esos estratos de mayor dimensión_ (por encima de 50 y de 100hectáreas de SAU) en los regadíos hortofrutícolas se sitúanexplotaciones "más comerciales" que utilizan.un volumen importantede tierras arrendadas.

Otra fonna de aproximarse al estudio del comportamiento de lasexplotaciones en relación al régimen de tenencia, y en particular alarrendamiento, es analizar si tienen tierras bajo un solo régimen detenencia (en el caso del arrendamiento, explotaciones de"arrendamiento puro"), o bien si son explotaciones "mixtas" las cuales,en la situación más frecuente, tienen tierras en propiedad y enarrendamiento. Este último tipo de explotaciones es el que normalmenteha protagonizado los procesos de ajuste estructural "víaarrendamiento", pues son explotaciones con una base de superficiespropias que crecen arrendando tierras.

La Tabla 8 muestra la distribución de las explotaciones de regantesestudiadas según su carácter "mixto" o"puro" en relación a lautilización de los distintos regímenes de tenencia. Observamos comolas explotaciones "mixtas" (con tierras en propiedad y enarrendamiento) predominan claramente dentro del total deexplotaciones que tienen tierras arrendadas en los dos paisajes delregadío interior, extensivos y hortofrutícolas (las "mixtas" suponen un87 y un 88%, respectivamente, de las explotaciones conarrendamiento). Sin embargo, en los regadíos litorales, el predominiode ese tipo de explotaciones "mixtas" es más matizado (representan un66%), mientras que las explotaciones de arrendamiento "puro" tienenun peso significativo, suponen un 14% del total de explotaciones conarrendamiento. El "arrendamiento puro" puede responder a figurasdistintas en esa agricultura^, pero ese conjunto de datos apunta, endefinitiva, a la conclusión de que la "vía clásica" de ajuste estructural através del arrendamiento, presente en los tres paisajes de regadíoanalizados, es menos visible en los regadíos ,mediterráneos ysuratlánticos litorales.

^ Pueden ser explotaciones de jornaleros sin tierra que arriendan pequeñas superficies parahacer algún cultivo concreto, explotaciones de hijos de agricultores que "figuran" comoexplotaciones independientes de las del padre o bien superficies arrendadas por casascomerciales para cultivar y asegurarse la producción de algún produc[o concreto.

126

Page 17: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

TABLA 8DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE LAS EXPLOTACIONES EN

FUNCIÓN DEL RÉGIMEN DE TENENCIA DE SUS TIERRAS

Mediterráneosy suratlánticos

Hortofrutícolasinteriores

Extensivosinteriores

Total

Sólo propiedad 88,7 77,1 60,7 79,4

Sólo arrendamiento 1,5 1,4 2,8 ,,1,8

Propiedad y 7,1 18,5 33,3 16,0arrendamiento

Arrendamiento y 2,2 1,2 2,3 2,0otros(sin propiedad)

Propiedad y otros 0,5 1,8 0,9 0,9

100 100 100 100

4. ORIENTACIÓN PRODUCTIVA Y ESPECIALIZACIÓN DELAS EXPLOTACIONES

EI análisis de la orientación productiva de las explotaciones se habasado eq las respuestas a las preguntas 16 y 18 del cuestionario, apartir de las cuales han sido clasificadas las explotaciones por OTEsiguiendo la metodología establecida por EUROSTAT. Algunasexplotaciones de escasa entidad económica y dificilmente clasificablespor OTE se han englobado en la categoría de "explotacionesmarginales"g. La clasificación utilizada ha descendido a nivel de uno,dos o tres dígitos en función de la mayor o menor necesidad dedesagregación en cada OTE que presenta la agricultura de regadío. Larelación de orientaciones productivas que se han diferenciado y ladistribución entre ellas del conjunto de las explotaciones de regantesestudiadas, así como de las localizadas en cada uno de los tres paisajesde regadío considerados, se recoge en la Tabla 9. .

8 Incluye explotaciones:- en las que toda la producción se destina a autoconsumo.- explotaciones de cultivos leñosos que todavía no han entrado en producción.- explotaciones cuyos titulares no han contestado a las preguntas 16 y 18 del

cuestionario, no tienen invemadero y su superficie es inferior a 0,1 hectárea.

127

Page 18: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

TABLA 9DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE LAS EXPLOTACIONES

POR OTES

Mediterráneosy suratlánticos

Hortofrutícolasinteriores

Extensivosinteriores

Total

Cereales deinviemo • 1,4 9,7 16,4 5,2

Arroz 2,1 0,1 0 1,3

Cultivo Industrial 3,9 0,5 3,8 3,0

Forrajeras 1,1 2,5 3,5 1,8

Resto AgriculturaGeneral 5,3 4,6 15,1 6,1

Horticultura airelibre 3,9 3,8 0,8 3,6

Resto Horticultura 3,7 1,3 0 2,7

Viñedo 4,9 6,2 3, 8 5,2

Frutales nocítricos 8,1 15,4 0 9,4

Frutales cítricos 32,7 0 0 19,8

Frutos Secos 1,6 1,4 1,1 1,5

Olivar 7,9 15,1 2,7 9,5

Resto Leñosos 7,3 3,4 1,3 5,6

Ganadería 0,7 4,3 15,9 3,3

Policultivo 4,3 12,6 8,1 7,1

Agricultura yGanadería 0,7 3,3 6,5 2,1

Marginales 10,4 15,1 20,8 12,8

Total 100 100 100 100

La información sobre la orientación técnico-económica de lasexplotaciones, junto a la información que también proporciona elcuestionario (pregunta 19) sobre el cultivo principal de regadío de cadaexplotación, permiten caractérizár las pautas básicas que rigen laorientación productiva de las explotaciones estudiadas, orientación biendistinta en los tres paisajes considerados.

En los regadíos mediterráneos y suratlánticos de ŝtaca la fuerteespecialización en cultivos frutales y en particular en cítricos. Estos son

128

Page 19: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

el principal cultivo del regadío en un 38% de las explotaciones de estepaisaje (ver Gráfico 5). Entre los frutales no cítricos tienen presenciasignificativa el níspero, melocotonero, albaricoquero, ciruelo y caqui.Destaca también la especialización en olivar de un 8,6% de lasexplotaciones. Por el contrario, la especialización en horticultura es menorde lo que cabría esperar en esta región (las OTE hortícolas sólo incluyen un7,7% de las explotaciones) y entre los cultivos herbáceos destaca el algodón(cultivo principal de regadío en un 6,5% de las explotaciones) y el arroz(2% de las explotaciones especializadas en esa producción).

GRÁFICO 5REGADÍOS MEDITERRÁNEOS Y SURATLÁNTICOS.

FRECUENCIA DE LOS DIFERENTES CULTIVOS COMOCULTIVO PRINCIPAL DE REGADÍO. PORCENTAJE DE

EXPLOTACIONES

[ricos; 3R,3%

PolicuhicoFru[aks no

hortícola; 5,2%cítricos; 9,6%

Olivar almazara;R,6%

La orientación productiva de las explotaciones de los valleshortofrutícolas interiores aparece más diversificada. La clasificación porOTE y la frecuencia de los principales cultivos de regadío (Gráfico 6)muestra como principal orientación la de frutales no cítricos (15,5% delas explotaciones especializadas en esa OTE), fundamentalmente peral,melocotonero y manzano. Una importancia similar alcanzan lasexplotaciones especializadas en olivar (15,1 %), siguiendo enimportancia las especializadas en cereales, con el maíz como cultivoprincipal de regadío en 10% de las explotaciones. La agrupación dediversos cultivos hortícolas que hemos denominado "policultivohortícola" constituye el principal cultivo de regadío en 15,7% de lasexplotaciones.

129

Page 20: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

GRÁFICO 6HORTOFRUTÍCOLAS INTERIORES. FRECUENCIA DE LOSDIFERENTES CULTIVOS COMO CULTIVO PRINCIPAL DE

REGADÍO. PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES

Olivar de almazara;0Otros; 211,3°/ 16, /°

Viña con DO; 6,9%Policultivo

iortícola; 15,7%

Frutalesno ^ ^ Maizgrano;lU,3%

cítricos; 21,0%Forra^es; 9,5°/

Finalmente, en las explotaciones de los regadíos extensivos interiores elpanorama productivo cambia de fonna radical, con una especialización yadestacada hacia cereales y otros cultivos extensivos herbáceos. Lasexplotaciones de la OTE Agricultura general son el 38% del total y lesiguen en importancia relativa las OTEs ganaderas, mostrando así lafrecuente asociación entre regadío y ganadería en esas regiones interiores.EI maíz aparece como principal cultivo de regadío en un 25% de lasexplotaciones de este paisaje (Gráfico 7), con presencia tambiénsignificativa de los forrajes y de la remolacha azucarera.

GRÁFICO 7EXTENSIVOS INTERIORES. FRECUENCIA DE LOS

DIFERENTES CULTIVOS COMO CULTIVO PRINCIPAL DEREGADÍO. PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES

M av nranc

Forrajes; 14,0°io

Policultivo

honicola; 16,60"0

130

Page 21: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

La presencia de la ganadería en las explotaciones de los regantés essignificativa (8,1% del total de explotaciones tienen ganadería), perocon una incidencia muy desigual entre los tres paisajes analizados: 30%de las explotaciones tienen ganadería en los regadíos extensivosinteriores, frente a un 14,4% en los valles hortofrutícolas interiores ysolamente un 2,8% en los regadíos litorales, mediterráneos ysuratlánticos.

Las especies ganaderas presentes-en estas explotaciones tambiénvarían considerablemente de una a otra región (Tabla 10). En las pocasexplotaciones de regantes que tienen ganado en aos regadíos litorales,son el ovino/caprino y el porcino las especies más representadas. En losvalles interiores es el porcino la principal especie, pero también tienenuna presencia destacada el bovino y el ovino/caprino. En los regadíosextensivos interiores, donde la asociación agricultura-ganadería ya esfrecuente, la especialización ganadera hacia bovino (tanto de lechecomo de carne) es clara. Un 56% de las explotaŝiones con ganadería eneste paisaje tienen bovino como única especie, pero también estápresente ese ganado en las explotaciones ganaderas mixtas.

TABLA 10DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE LAS EXPLOTACIONESGANADERAS SEGÚN LA PRESENCIA EN LAS MISMAS DE

DISTINTAS ESPECIES GANADERAS

Mediterráneosy suratlánticos

Hortofrutícolasinteriores

Extensivosinteriores

Total

Vacuno de leche 5,7 7,5 33,5 17,1

Vacuno de carne 9,3 24,7 22,2 20,5

Ovino/Caprino 38,2 22,4 19,3 24,5

Porcino 17,5 29,6 13,8 21,0

Avícola/conejos 9,3 5,5 0,8 4,4

Otros 15,9 1,8 0,8 4,4

Varios herbívoros 0 2,9 6,6 3,7

Otras explotacionesganaderas mixtas 4 5,6 2,9 4,3

Total 100 100 100 100

131

Page 22: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

Por último, si hasta aquí hemos hablado del grado de especialización delas explotaciones en función de la importancia económica de las distintasproducciones, podemos complementar esta infotmación con unaapreciación sobre las tendencias al monocultivo existentes.

Tal y como muestra el Gráfico 8, para el total de los tres paisajes elmonocultivo aparece en el 34,8% de las explotaciones, aunque en un38,1 % la producción está diversificada en tres o más cultivos.Consideradas las explotaciones por paisajes, la tendencia almonocultivo es mayor en los regadíos mediterráneos y suratlánticos: el39% de las explotaciones se dedican a un solo cultivo.

GRÁFICO 8ESPECIALIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES

Total

Extensivos

interiores

Hortof^utícolas

intcriores

Mediterráneos

y suratlánticos

38,1%

'^.t°i°

34,8%

^ -l7, 7%r

'!^, 3%

'^,^^^a

44,3°6

^^^,7°/a

^?{.9^'0

q Explotación con trescultivos o más

n Explotación con doscultivos

n Explotación con uncultivo

132

Page 23: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

Ese diferente grado de especialización regional lo corroboran losdatos de la Tabla 11 que especifican esa tendencia al monocultivo paralas explotaciones de las distintas OTE. La tendencia parece mucho másacusada en las explotaciones citrícolas (localizadas en los regadíoslitorales), aunque también es notable en las pequeñas explotaciones noclasificadas por orientación productiva que hemos denominadomarginales.

TABLA 11GRADO DE DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS EN LAS

EXPLOTACIONES DE CADA ORIENTACIÓN ECONÓMICA(EN PORCENTAJE)

OTEsExplotacionescon un cultivo

Explotacionescon doscultivos

Explotacionescon tres

cultivos o más

Cereales deinviemo 31,2 31,7 37,1 100Arroz 13,1 80,4 6,5 100

Cultivo Industrial 39,1 46,6 14,3 100

Forrajeras 50,9 26,9 22,2 100

Resto AgriculturaGeneral 2,3 29,5 68,2 100

Horticultura airelibre 35,5 32,2 32,3 ]00Resto Horticultura 14,8 25,2 60,0 ]00

Viñedo 32,5 29,1 38,4 100

Frutales no cítricos 28,7 30,1 41,2 100

Frutales cítricos 62,4 25,3 12,3 100

Frutos Secos 3,9 22,6 73,5 100

Olivar 31,5 36,2 32,3 100

Resto Leñosos 9,8 19,7 70,5 ]00

Ganadería 17,0 30,5 52,5 ]00

Policultivo 1,3 26,2 72,5 100

Agricultura yGanadería 6,9 21,9 71,2 100

Marginales 61,9 17,2 20,9 100

133

Page 24: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

5. LOS INVERNADEROS COMO VÍA DE INTENSIFICACIÓNDE LAS EXPLOTACIONES

Los invernaderos, típica vía de intensificación de lasexplotaciones de regadío, especialmente las de orientación hortícola,tienen una presencia numérica limitada en las explotacionesanalizadas. Únicamente alcanzan cierto peso relativo en los regadíosmediterráneos y suratlánticos. Allí, un 5,7% de las explotacionestienen invernadero y éstos alcanzan una dimensión media de 8.000metros cuadrados. La producción procedente de los invernaderos esla principal por volumen de ventas para un 3,1 % de lasexplotaciones. En los otros dos paisajes, la incidencia de esta vía deintensificación eŝ mucho menor. Solamente 2,1% de lasexplotaciones en los valles interiores y 0,9% en las provincias deregadío extensivo tienen invernaderos (Tabla 12). ,

TABLA 12LOS INVERNADEROS EN LAS EXPLOTACIONES ANALIZADAS

Mediterráneosy suratlánticos

Hortofrutícolasiriteriores

Extensivosinteriores

Explotaciones coninvernadero(porcentaje del total) 5,7 2,1 0,9

Dimensión media delosinvernaderos(m2) 8.067 2.784 2.119

Porcentaje de.explotaciones conprincipal producciónpor volumen de ventasen invernadero 3,1 0,0 0,1

El análisis de la distribución por estratos de dimensión económica(UDE) de las explotaciones con invernadero (Tabla 13) muestra que enlos regadíos litorales tienen invernaderos explotaciones de todos losestratos de UDE, mientras que en los valles interiores la dimensión deesas explotaciones es mayor, alcanzando dimensiones superiores a 40UDE un 46,5% de las explotaciones con invernadero.

134

Page 25: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

TABLA 13 ^DISTRIBUCIÓN POR ESTRATOS DE UDE DE LAS

EXPLOTACIONES CON INVERNADERO EN CADA PAISAJE(PORCENTAJES)

Mediterráneosy suratlánticos

Hortofrutícolasinteriores

Extensivosinteriores

General

< 2 UDEs 13,1 0 0 11,2

2<=UDEs<6 30,8 38,2 36,4 3t,8

6<=UDEs<12 18,8 0 0 16,1

12<=UDEs<40 25,9 15,3 63,6 25,1

40<=UDEs<100 6,1 31,2 0 9,2

>_ ] 00 UDEs 5,4 15,3 0 6,6

Total 100 100 100 100

6. EQUIPAMIENTO EN MAQUINARIA DE LAS EXPLOTACIONES

La Tabla 14 muestra, para los tres paisajes que diferenciamos en elanálisis, los niveles de equipamiento de las explotaciones en diversostipos de maquinaria agrícola.

Tanto en los regadíos hortofrutícolas interiores como en los regadíosextensivos, más de dos tercios de las explotaciones disponen de tractorpropio, e incluso un porcentaje considerable de las mismas (casi 20%en los regadíos extensivos) son explotaciones bien equipadas,posiblemente profesionales, que disponen de tractores de los dos tiposde potencia.

Sin embargo, ese nivel de equipamiento no es generalizable a losregadíos hortofrutícolas mediterráneos. En estas agriculturas, porrazones diversas (entre otras, la utilización sólo ocasional del tractor enlas tareas de cultivo en algunos aprovechamientos típicos de estepaisaje, como las plantaciones de cítricos) es más importante lapresencia de motocultores y pequeñas máquinas como equipamientopropio de las explotaciones, recumendo a la externalización de otras

135

Page 26: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

tareas que requieren el uso de tractores u otras máquinas de mayorenvergadura.

TABLA 14PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES CON MAQUINARIA

EN PROPIEDAD

Mediterráneos ysuratlánticos

Hortofrutícolasinteriores

Extensivosinteriores

Tractores de menos de80 CV 27,4 42,2 46,7

Tractores de 80 y

más CV 12,7 38,4 43,6

Tienen tractores de losdos tipos 4,5 13,5 19,4

Explotaciones sintractor 64,2 32,8 28,9

Motocultores,motosegadoras,motoazadas etc 34,9 24,2 15,3

Cosechadoras decereales 0,6 2,6 2,7

Otras cosechadoras 1,9 0,9 1,8

Otra maquinaria 22,1 42,3 34,1

La Tabla también indica cómo son muy pocas las explotaciones,en los tres paisajes, equipadas con cosechadoras (de uno u otro tipo),mientras que es más frecuente el equipamiento con aperos diversos uotras máquinas.

Los Gráficos 9 y 10 señalan los niveles de equipamiento de lasexplotaciones para los dos tipos de tractores, en función de sudimensión superficial. Se puede apreciar cómo los niveles deequipamiento con tractores de pequeña o mediana potencia alcanza unmáximo, para los tres paisajes, en el estrato de explotaciones de 20 a 50hectáreas de SAU, mientras que el equipamiento con tractores de mayorpotencia crece ininterrumpidamente al incrementarse la dimensión delas explotaciones.

136

Page 27: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

GRÁFICO 9PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES CON TRACTORES DE

MENOS DE 80 CV

80%

60%

40%

20%

0%

^5ra ora or^ or^ o^^ r^^^, ^^ ^1. ^5 ^o ^cPo ^, ^, ^ ^^

^ `'^ ^^ ^,^ ^c^^ ^^Q

^ Mediterráneos y suratlánticoss Hortofrutícolas interiores

- -^- - Extensivos interiores

137

Page 28: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

GRÁFICO 10PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES CON TRACTORES DE

80 CV Y MÁS

i oo°i°

xo°i°

^o°i°

40%

20%♦

^^.^a ^S^ ^\^^ ^2^ra ^S^^a ^^^^^ ^^^aSoQ 2L^ 5L' ^0^^ ^.^^ SO`-° SuQ^o

^- Mediterráneos y suratlánticos

-^- Hortofrutícolas interiores

- -^- - Extensivos interiores

7. EL REGADÍO Y LAS TÉCNICAS DE R[EGO

Vamos a detallar en este apartado algunos aspectos del regadío y delas técnicas de riego que caracterizan las explotaciones estudiadas. Enprimer lugar, analizamos la información general que hace referencia alas superficies regadas por las explotaciones con aguas de distintosorígenes, a los sistemas de riego utilizados y a las disponibilidades enlas explotaciones de determinadas instalaciones o tecnologías(preguntas 9 a 12 del cuestionario). En el apartado 7.2. pasamos acontemplar el riego en los distintos cultivos que aparecen con mayorfrecuencia como "principal cultivo del regadío" en cada uno de los

138

Page 29: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

paisajes considerados, detallando cuál es el principal sistema de riego yla procedencia dél agua utilizada por las explotaciones en esos cultivos(preguntas 21 a 23 del cuestionario). Por último, detallamos losresultados de la pregunta 27 del cuestionario que trataba de indagarsobre los factores y las limitaciones que determinan la elección de unou otro cultivo de regadío por parte de los agricultores.

7.1. Aspectos generales

Las Tablas 15 y 16 muestran la distribución de las superficies deregadío de las explotaciones en.función de la procedencia del aguautilizada y del sistema de riego empleado. Esa distribución de lassuperficies, referida al universo de las explotaciones de los regantes queha servido de base a la encuesta, presenta algunas lógicas diferenciascon la distribución de esas mismas variables que reflejan las fuentesestadísticas sobre el conjunto del• regadío español analizadas en elCapítulo inicial sobre la dinámica del regadío (ver Tablas 4 y 5 de eseCapítulo). Como se detalla en el capítulo metodológico, en nuestrouniverso de "regantes cultivadores" quedaron excluidas lasexplotaciones de titular persona jurídica, así como los riegos privados,un conjunto de explotaciones que posiblemente utilizan en mayorproporción aguas subterráneas y emplean más frecuentemente sistemasde aspersión y riego localizado.

Así observamos que en las explotaciones analizadas, tres cuartas partesde la superficie se riega con aŝuas súperFciales, frente a porcentajesapreciablemente menores según el Genso Agrario de 1999 (61 %) o segúnel PNR (67%). Las aguas subterráneas son el origen del agua en un 22% delas superficies regadas por nuestras explotaciones,^ frente a porcentajes entorno o por encima de130% según aquellas otras fuentes. En el uso de aguade procedencias "alternativas" también aparecen diferencias en el mismosentido (0,8% de la superficie regada con aguas depuradas en lasexplotaciones de los regantes, 1,3% según el Censo de 1999).

En relación al método de riego utilizado (Tabla 16), en lasexplotaciones de los regantes el riego por gravedad sigue siendomayoritario (es el sistema utilizado en un 63% de sus superficiesregadas), mientras que las cifras que ofrecen las fuentes estadísticasreferidas al conjunto del regadío español (incluidos "riegos privados" yexplotaciones con titular persona jurídica) reducen sensiblemente laimportancia relativa de ese sistema de riego (ver Tabla 5 del capítulo

139

Page 30: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

inicial). Paralelamente, la incidencia en las explotaciones de losregantes de los sistemas de riego más innovadores (aspersión, 16%;localizado, 20%) es menor que la que señalan aquellas otras fuentes.

Las diferenŝ ias entre los paisajes del regadío en el uso de agua deuna u otra procedencia que señala la encuesta se corresponden con lasdiferencias territoriales que indican las fuentes estadísticas. En losregadíos extensivos interiores es donde tiene más importancia el riegocon aguas subten-áneas9 y en los regadíos litorales donde está algo másdifundido el uso de aguas de procedencias "alternativas".

TABLA 15DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE EN FUNCIÓN DEL ORIGEN

DEL AGUA DE RIEGO (EN PORCENTAJES)

Mediterráneos ysuratlánticos

Hortofrutícolasinteriores

Extensivosinteriores

General

Superficiales 75,6 87,7 66,0 75,5

Subterráneas 17,3 10,9 33,7 21,8

Depuradas 2,0 0,4 0,3 0,8

Desaladas 0 0 0 0

Mixtas 5,1 • l,0 0,1 1,9

Total 100 100 l00 100

TABLA 16DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE EN FUNCIÓN DELMÉTODO DE RIEGO EMPLEADO (EN PORCENTAJES)

Mediterráneos ysuratlánticos

Hortofrutícolasinteriores

Extensivos

interioresGeneral

Gravedad 69,5 64,4 56,7 62,9

Aspersión 4,6 7,2 32,8 16,0

Localizado 25,4 27,7 9,0 20,1

Otros métodos 0,5 0,7 I,5 0,9

Total 100 100 100 100

' La exclusión del universo de la encuesta de los regadíos de los archipiélagos, Canarias yBaleares, en los cuales el uso de aguas subterráneas tiene una elevada importancia,

también contribuye a explicar las diferencias a este respecto entre los resultados de laencuesta y los datos que ofrece el Censo de 1999.

140

Page 31: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

EI sentido de las diferencias territoriales coincide, también en estecaso, entre la encuesta a explotaciones de regantes y las otras fuentes,con mayor peso relativo del riego por aspersión en los regadíosextensivos interiores y del riego localizado en los regadíoshortofrutícolas, tanto litorales como de los valles interiores.

La encuesta también proporciona información sobre otros aspectosde la tecnología del riego, como la disponibilidad de balsas pararegulación o almacenamiento de agua y el uso de equipos informáticospara la gestión y distribución del riego.

Un 19% de las explotaciones dispone de balsa (individual ocompartida con otras explotaciones), siendo mucho menor esadisponibilidad en los regadíos extensivos interiores (solamente un 7,3%de las explotaciones la utilizan). El uso de equipos informáticos alcanzaal 9% de las explotaciones de los regantes, también con desequilibriosentre los regadíos hortofrutícolas (11% en los mediterráneos ysuratlánticos; 8% en los valles interiores) y los extensivos interiores,donde sólo un 1,6% de las explotaciones los utilizan. •

7.2. El riego en determinados cultivos

La información referida a los "principales cultivos de regadío" decada explotación nos permite complementar el análisis anterior,detallando la importancia relativa de las distintas procedencias del aguay de los diferentes sistemas de riego en algunos cultivos representativosde los tres paisajes del regadío considerados10.

10La información está referida al conjunto de explotaciones que tienen cada uno de esoscultivos como "principal del regadío". Las frecuencias de las respuestas que en la muestraseñalan a los cultivos incluidos en las Tablas 17, 18 y 19 como "principales" son lassiguientes:

- Regadíos meditertáneos y suratlánticos: cítricos, 815; níspero, 51; albaricoquero, 46;olivar de almazara, 184; algodón, 137; alcachofa, 51; viña uva de mesa, 73.

- Regadíos hortofru[ícolas interiores: peral, 80; melocotonero, 75; olivar de almazara,167; tomate, 69; forrajes, 96; viña con DO, 65.

- Regadíos extensivos interiores: maíz grano, 95; forrajes, 52; viña con DO, 24;

cereales de invierno, 28; remolacha azucarera, 31.La información procedente de las preguntas 21 y 23 del cuestionario que recogen lasTablas siguientes no es[á referida a superficies de cultivo, sino al método de riego o laprocedencia del agua principalmente u[ilizados por cada explotación en ese cultivo.

141

Page 32: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

7.2.1. Regadíos mediterráneos y suratlánticos •

Los datos obtenidos sobre la procedencia del agua utilizada en loscultivos que con mayor frecuencia aparecen como "principales" en lasexplotáciones de los regadíos litorales (Tabla 17), muestran laconsiderable importancia del uso del agua subterránea en el cultivo delníspero (76% de las explotaciones que lo cultivan), olivar (33%) ycítricos (27%), mientras que el predominio de aguas superficiales esmuy acusado en ofros frutales no cítricos, algodón o uva de mesa.

Dentro de esta serie de cultivos, la utilización de aguas procedenteŝde depuradoras solamente tiene alguna incidencia en el caso de unc•ltivo hortícola, la alcachofa. En el resto de cultivos de regadíoprésentes én este paisaje, este tipo de agua tiene cierta importancia en elriego de algunos cultivos leñosos como el granado o el viñedo,localizados, lógicamente, en determinadas zonas óon escasez de agua,donde existen inŝtalaciones que permiten su reutilización agrícola.

.Podémos observar también, en esta misma tabla, ciertacorrespondencia entre los sistemas de riego y la procedencia de lasaguas. La mayor implantación del riego lo‚alizado en el cultivo delníspero, olivar y cítricos se corresponde con la mayor importancia enesos cultivos del riego con aguas subterráneas. En otros casos esacorrespondencia no es tan evidente, como en la viña de mesa o losfrutales. no cítricos, con cierta incidencia del riego localizado pese a serregados casi exclusivamente con aguas superficiales. La. situaciónopuesta se produce en el algodón, regado casi exclusivamente porgravedad con aguas superficiales. EI riego por aspersión no tiene apenasrepresentación en este paisaje.

142

Page 33: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

TABLA 17REGADÍOS MEDITERRÁNEOS Y SURATLÁNTICOS.

DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE DE LAS EXPLOTACIONESCON DISTINTOS CULTIVOS EN FUNCIÓN DEL PRINCIPAL

SISTEMA DE RIEGO Y PROCEDENCIA DEL AGUA UTILIZADAEN ESE CULTIVO

Procedencia del agua Sistema de riego

Aguas superficiales 54,0% Aspersión 0,4%

Cítricos Aguas subterráneas 26,8% Localizado 23,4%Aguas depuradas 0,4% Gravedad 76,2%

Mixto 18,7%

Aguas superficiales 12,0% Aspersión 2,4%

Níspero . Aguas subterráneas 76,0% Localizado 66,3%

Aguas depuradas 0,0% Gravedad 31,3%

Mixto 12,0%

Aguas superficiales 92,5% Aspersión 2,7%

AlbaricoqueAguas subterráneas 7,5% Localizado 20,9%

Aguas depuradas 0,0% Gravedad 76,3%

Mixto 0,0%

Aguas superficiales 54,1% Aspersión 1,2%

Olivar de Aguas subterráneas 32,6% Localizado 24,4%almazara Aguas depuradas 0,0% Gravedad 74,4%

Mixto 13,3%

Aguas superficiales 99,1% Aspersión 2,7%

Algodón Aguas subterráneas 0,9% Localizado 1,6%

Aguas depuradas 0,0% Gravedad 95,7%

Mixto 0,0%

Aguas superficiales 92,0% Aspersión 0,0%

Alcachofa Aguas subterráneas 3,7% Localizado 15,2%

Aguas depuradas 4,3% Gravedad 84,8%

Mixto 0,0%

Aguas superficiales 85,3% Aspersión 0,0%

Viña uva de Aguas subterráneas 14,8% Localizado 37,1%mesa Aguas depuradas 0,0% Gravedad 62,9%

Mixto 0,0%

143

Page 34: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

7.2.2. Regadíos hortofrutícolas de los valles interiores

En este paisaje, el riego con aguas subterráneas se utiliza en la mitadde explotaciones cuyo cultivo principal es el tomate (Tabla 18). En elresto de cultivos, estas aguas solamente tienen alguna incidencia en lasexplotaciones de frutales no cítricos (melocotonero) y de viña(alrededor del 12% en ambos casos). Por su parte, las aguas depuradassólo llegan a algunas explotaciones de olivar.

En cuanto a los sistemas de riego, aunque la aspersión adquiere yacierta relevancia -un ] 0% de las explotaciones de forraje-, destaca elriego localizado en cŝltivos como el olivar, la viña, el melocotonero yel tomate, donde se ha implantado en más de la mitad de lasexplotaciones. La relación de este sistema con el uso de aguassubterráneas parece menos clara que en los regadíos litorales. Sí que seaprecia la fuerte penetración del riego localizado en cultivostradicionalmente de secano (viñedo, olivar), en los que este métodopermite la introducción del riego sin necesidad de realizar lasistematización del terreno a la que obliga el riego por gravedad.

144

Page 35: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

TABLA 18REGADÍOS HORTOFRUTÍCOLAS INTERIORES. DISTRIBUCIÓNEN PORCENTAJE DE LAS EXPLOTACIONES CON DISTINTOS

CULTIVOS EN FUNCIÓN DEL PRINCIPAL SISTEMA DE RIEGOY PROCEDENCIA DEL AGUA UTILIZADA EN ESE CULTIVO

Procedencia del agua Sistema de riego

Aguas superficiales 93% Aspersión 1,3%

Aguas subterráneas 2,7% Localizado 11,9%Peral

Aguas depuradas 0,0% Gravedad 86,8%

Mixto 4,3%

Aguas superficiales 87,4% Aspersión 0,0%

Aguas subterráneas 12,6% Localizado 55,0%Melocotonero

Aguas depuradas 0,0% Gravedad 45,0%

Mixto 0,0%

Aguas superficiales 68,3% Aspersión 1,3%

Olivar de Aguas subterráneas 6,6% Localizado 72,8%

almazara Aguas depuradas 4,6% Gravedad 25,9%

Mixto 20,5%

Aguas superficiales 48,4% Aspersión 6,3%

Aguas subterráneas 45,4% Localizado 54,7%Tomate

Aguas depuradas 0,0% Gravedad 39,0%

Mixto 6,2%

Aguas superficiales 100% Aspersión 9,4%

Aguas subterráneas 0,0% Localizado 1,2%Forrajes

Aguas depuradas 0,0% Gravedad 89,4%

Mixto 0,0%

Aguas superficiales 86,3% Aspersión 1,5%

Aguas subterráneas 12,2% Localizado 68,3%Viña con DO ^

Aguas depuradas 0,0% Gravedad 30,2%

Mixto 1,5%

145

Page 36: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

7.2.3. Regadíos extensivos interiores

Entre los cultivos analizados en estos regadíos interiores (Tabla 19)destaca la utilización casi exclusiva de aguas subterráneas en el viñedo,lo que contrasta: con la mucho menor utilización de aguas de esaprocedencia en el viñedo de los otros dos paisajes analizados. Aunquede forma bastante más moderada, merece mención especial el uso deestas aguas en los cultivos de cereales (salvo en maíz) y de remolacha.

TABLA 19REGADÍOS EXTENSIVOS 1NTERIORES. DISTRIBUCIÓN ENPORCENTAJE DE LAS EXPLOTACIONES CON DISTINTOS

CULTIVOS EN FLJNCIÓN DEL PRINCIPAL SISTEMA DE RIEGOY PROCEDENCIA DEL AGUA UTILIZADA EN ESE CULTIVO

Procedencia del agua : Sistema de riego

Aguas superficiales 94,2% Aspersión 6,7%

Aguas subterráneas 5,3% Localizado 1,9%Maíz grano

Aguas depuradas 0,5% Gravedad 91,4%

Mixto 0,0%

Aguas súperficiales 96% Aspersión 11,6%

Aguas subterráneas 2,9% Localizado 0,0%Forrajes

Aguas depuradas 0,0% Gravedad 88,4%

Mixto 1,1%

Aguas superficiales 1,7% Aspersión 33,1 %

Aguas subterráneas 98,3% Localizado 65,1%Viña con D.O.

Aguas depuradas 0,0% Gravedad 1,7%

Mixto 0,0%Aguas superficiales 58,8% Aspersión 46,6%

Cereales de Aguas subterráneas 39,6% Localizado 0,0%

invierno Aguas depuradas 0,0% Gravedad 53,4%

Mixto 1,6%

Aguas superticiales 85,4% Aspersión 77,4%

Remolacha Aguas subtenáneas 13;2% Localizado 0,0%

azucarera Aguas depuradas 0,0% Gravedad 22,6%

Mixto 1,4%

146

Page 37: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

En lo que se refiere a los sistemas de riego, en este paisaje es yanotable la presencia del riego por aspersión, especialmente enremolacha, mientras que el riego localizado únicamente tiene unaimplantación considerable en el viñedo.

Cabe destacar que el cultivo que con más frecuencia aparece en estepaisaje como "principal del regadío" (26% del total de explotaciones), elmaíz, constituye una especie de "cultivo base" de estos regadíos, siendoregado casi exclusivamente por gravedad con aguas superficiales. Cuando losregantes realizan inversiones para modificar el sistema de riego o para lautilización de aguas subtemáneas -lo que incrementa sus costes-generalmente reorientan sus explotaciones hacia cultivos más remuneradores.

7.3 Las motivaciones de la elección de cultivos de regadío

Nuestro cuestionario incluía, además de las preguntas clásicas sobreriego, una pregunta -referida al principal cultivó de regadío de cadaexplotación- que indagaba sobre las motivaciones del agricultor paraelegir ese (y no otro) cultivo (pregunta 27). Las respuestas a esapregunta permiten una aproximación a los factores y a las limitacionesque intervienen en las decisiones de los agricultores sobre la orientaciónproductiva de sus explotaciones de regadío^ ^.

La Tabla 20 muestra la distribución porcentual de las respuestas para elconjunto de las explotaciones de los regantes estudiadas y para cada uno delos tres paisajes considerados. Si analizamos los resultados totales podemoscomprobar, en primer lugar, que más de un cuarenta por ciento de lasexplotaciones (si añadimos al motivo de "rentabilidad" el de tener unaadecuada fonna de comercialización) parecen haber decidido su orientaciónproductiva de forma "libre", buscando maximizar su rentabilidad (al menosde acuerdo con sus expectativas o sus percepciones sobre la rentabilidad ylas posibilidades comerciales de los distintos cultivos), sin limitacionesderivadas del sistema productivo de las explotaciones o de la organizacióndel regadío. Una cuarta parte de las explotaciones ni siquiera se haplanteado una posible reorientación, porque siguen cultivando "lo que se hahecho siempre" o lo que ya estaba plantado.

^^ La importancia de la respuesta genérica "Otras razones"; particularrnente en losregadíos extensivos interiores, condiciona lógicamente el análisis. Para reducir su

incidencia hemos excluido de la elalioración las explotaciones denominadas "marginales"(ver su definición en nota 8) en las que la frecuencia de esa respuesta era muy elevada.

147

Page 38: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

TABLA 20MOTIVO DE LA ELECCIÓN DEL PRINCIPAL CULTIVO DE

REGADÍO. DISTRIBUCIÓN DE LAS RESPUESTAS ENPORCENTAJE

TotalMediterráneos

ySuratlánticos

Hortofrutícolasinteriores

Extensivosinteriores

Porque son los másrentables 38,9 38,6 40,4 36,6

Porque para esoscultivos tengo una buenaforma de comercializazlo 3,6 4,6 2,0 1,6

Porque son los quepuedo hacer con la manode obra familiar 10,3 13,1 4,4 9,2

No habría trabajadoresen la zona que pudieracontratar para cultivarotra cosa 0,0 0,1 0,0 0,0

Porque con la cantidadde agua de que dispongono podría hacer otroscultivos 2,3 2,8 1,0 3,0

Porque la programaciónde riegos existente enesta Comunidad nopermite otros cultivos 0,1 0,1 0,0 0,2

Porque es lo que se 'viéne cultivando desdehace tiempo/ya estabaplantado 25,2 27,2 25,5 11,1

Otras razones 18,8 13,3 24,6 38,0

No sabe/ No contesta 0,8 0,3 2,0 0,3

Total 100 l00 100 100

El cuestionario apuntaba posibles factores limitantes de esa elecciónen dos direcciones. Por una parte, limitaciones derivadas de las

148

Page 39: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

disponibilidades de mano de obra, factor que "a priori" utiliza de formaintensiva la agricultura de regadío. Las respuestas indican que lasdisponibilidades de mano de obra asalariada no están orientando esaelección12, pero cierto porcentaje de explotaciones (diez por ciento) señalanrestricciones derivadas de la disponibilidad de mano de obra familiar.

El otro tipo de condicionante apuntado en el cuestionario hacíareferencia a las disponibilidades de agua, un obstáculo sólo reconocidopor menos de un 3% de las explotaciones. Todavía menor efecto(prácticamente nulo) parecen tener las limitaciones derivadas de lasrigideces que el sistema de organización del riego en los distintoscolectivos puede imponer a la elección de cultivos.

Si del análisis de los resultados totales pasamos a loscorrespondientes a los distintos paisajes, que también recoge la Tabla20, podemos extraer las siguientes observaciones:

- La importancia de las motivaciones asociadas al sistema decomercialización desciende gradualmente desde las regionesorientadas hacia las producciones hortofrutícolas (en las que lacomercialización puede ser un problema importante) hasta losregadíos extensivos interiores.

- Las limitaciones derivadas de la disponibilidad de mano de obrafamiliar tienen cierta incidencia en los regadíos litorales y en losextensivos interiores, pero mucha menos en el paisaje"intermedio", los valles hortofrutícolas interiores. Podemosapuntar la hipótesis de que los agricultores familiares de esasregiones no plantean la organización del trabajo de suexplotación en términos exclusivamente familiares, recurriendocon facilidad a la contratación de mano de obra asalariada endeterminados cultivos (como los frutales no cítricos, importantesen ese paisaje) que presentan puntas de trabajo no atendibles porla mano de obra familiar.

- Tambiéq es en ese paisaje "intermedio" donde menorimportancia tienen, para la elección de cultivos, las restriccionesderivadas de la disponibilidad de agua.

1z Bien porque existan posibilidades en la zona para contratar mano de obra asalariada,bien porque los titulares no se plantean una organización de la explotación con mano deobra asalariada. Esta segunda posibilidad o tipo de estrategia puede afectar a un volumenimportante de las explotaciones de nuestra muestra.

149

Page 40: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

TABLA 21MOTIVOS DE LA ELECCIÓN DE CULTIVOS ENFUNCIÓN DE

LA DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LAS EXPLOTACIONES(PORCENTAJES)

< 2UDEs

2<=UDEs<6

6<=UDEs<12

12<=UDEs<40

40<=UDEs400

>= 100UDEs

Porque son losmás rentables 25;6 34,0 46,3 48,9 51,0 46,3Porque para esos 'cultivos tengo unabuena forma decomercializarlo 4,4 4,l 3,4 2,0 4,9 2,4

Porque son losque puedo hacercon la mano deobra familiar 15,2 14,6 6,8 5,3 3;5 4,9

No habríatrabajadores en lazona que pudieracontratar paracultivar otra cosa 0 0 0 0,2 0 0Porque con lacantidad de aguade que dispongono podría hacerotros cultivos 3,1 2,4 2,0 1,9 1,4 2,4

Porque laprogramación de 'riegos existenteen estaComunidad nopermite otroscultivos 0 0 0 0,2 0,7 0Porque es lo quese viene

cultivando desdehace tiempo/yaestaba plantado 31,3 26,3 23,4 20,7 18,2 29,3

Otras razones 19,8 18,4 16,4 20,5 18,9 14,6No sabe/Nocontesta 0,7 0,1 1,8 0,5 1,4 0

100 100 100 100 100 100

150

Page 41: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

La Tabla 2l presenta la distribución de las respuestas, para elconjunto de los territorios analizados, en función de la dimensióneconómica de las explotaciones. Esa distribución permite confirmar que •la limitación derivada de la disponibilidad de mano de obra familiarcuenta mucho más para la elección de cultivos en las más pequeñasexplotaciones, de carácter más familiar (o menos "empresarial"), que enlas de mayor dimensión. El umbral que diferencia esas dos estrategias(pensar la organización del trabajo en las explotaciones en términosexclusivamente familiares o no) se sitúa de acuerdo con estos resultadosde forma bastante nítida en 6 UDE13

A partir de esta misma tabla, podemos también identificar los dosestratos de dimensión económica (12-40 y 40-100 UDE) en los que lasmotivaciones de "rentabilidad" juegan de forma más "libre" y tienenmayor peso en la elección de cultivos. Observemos como esaagrupación de estratos no incluye a las explotaciones de mayordimensión (con más de 100 UDE), sin limitaciones asociadas a la manode obra familiar, pero en las que la elevada incidencia de lo quepodemos denominar conductas "poco innovadoras" (hacen los cultivosque se hacían siempre) reduce el margen disponible para las conductas"rentabilistas".

" La menor importancia relativa que en los regadíos de los valles hortofrutícolas [ienenlas explotaciones menores de 6 UDE (ver más arriba Gráfico 3) explicaría la menorincidencia en ese paisaje de las limitaciones para la elección de cultivos asociadas a ladisponibilidad de mano de obra familiar.

151

Page 42: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

.--,^W

-yQ^

zWU^Oa.OE^

^UzOUO

Ñ E-'d^I^ ^

PQ ^d'E-^

WQ

OÚUWWWQWWA^O>E-^O^

ó ó ó ó ó ó

e^sa;uoa o^/aqes oN o o ŝ o 0 0

sauozei se^lp ^ ^ ^ ^ ^ ^(V Oi O

^-^N V

,^ON

opelue^d eqe;sae,C/odwai; aaey o

apsap opuenq^na ° Ñ ^ ,^o- N N

aua^n as ^ "' ^ ^ ^anb ol sa anblod

son^;^naso^;o a;wuad oupep^unwop e;sa

ua a;ua;s^xa so8au o 0 0 0 0 0

ó ap uoiaewe^^o^dy e^ anbioda^ son^;^na so^ov ^aoey eupod oui0 oSuodsip anb ap rn ^ N ^ ^ c^^ en^e ap pep„ueo O N N Ñ N tñ

á e^ uoa anb^od

ŝ esoo eno ^enqlnaL e^ed le;e^;uoo^; e^a^pnd anb euoz o 0 0 0 0 0^ e^ ua sa^opBfeqe^;^ EUqEy Ofy

^e^j^we3 e^qoap ouew el uoa rn ^n .- o ,.,, ^

^aoey opand anb ° .^ ^ o `^ ^so^ uos anb^od

^ezyeia^awooap ewao3 euanq ^ ^ ,,, ^„ M M

eun o^ual son^;^na ŝ v v^ r v^ cv

sosa eled anb^od

saiqe;ua^ sew ^o v ^ o v, Nso^ uos anblod á °; Ñ ° °,n` "'

0d

^,o

^"_°o y a

óó

a^^o ^

óbA

^U

^^

°'^

óy

^ ^^ ^

a ¢ ^ z ^ ó ^

152

Page 43: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

.-.^Wi--.

Q

^

zW

^O^1,

OE^

^U..z

cp^ ^

R Q0C ^

ó ^U^.^N ^N

d' Wa Q

C-Q-^ -O

ó ó ó ó ó ó ó

eJsaJuoa o^ _ ^ ^/aqes oN -= o o ŝ o .-: o

sauoze^ se^;O N O - O1M N ^O-^n °i^O

opeiue^d eqeJsae,C/odwaiJ aoey

apsap opueA^Jlna - o v ^Nn' ^ o^o" vaua^n as `^ °O ^O

anb o^ sa anb^od

sonU •no

so^Jo aJ^wiad oupepwnwo^ eJsa

ua aJuaJS^xa so^auo 0 0 0 0 0 0

ap uo^oewe.rSad .^ e^ anbiod

ó son^J^na sono Ly iaoey eupod ou o^ o8uods^p anb ap ^n ^ N^ en^e ap pepiJUea

o 0 0 ^ ^ Ñ o 0

^ e^ uoa anblod ^

7^.

eS00 e.IJO.IeAlJ^nO ^C

dp E]ed ^eleljUOJ a+

L0 e^aipnd anb euoz o 0 0 0 ^7 0 0 ^^ e^ ua sa^opefeqe^J

euqey o^

le^^^we; eiqoap ouew e^ uoo - oo ^ ?

^aaey opand anb ^O ° ° M ^°^•, ° Ñso^ uos anblod

^ezge^aiawooap euuo} euanq N r o0

eun oduaJ sontl^na r' o 0 0 ^.; c^ o

sosa e^ed anblod

sa^qelua^ sew N o ^ o, N Msoi uos anb^od ^ °o °,o M ° oó `''

‚`

^CO

U ^^

•Dy

LUc0

^CO

^

y

R

^

j N

^

>.^

^

N c0 N.‚ ‚ e‚

^ F- > O ^a Ú.°_ ^ >

153

Page 44: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

Por último, la Tabla 22 recoge la distribución de las respuestasespecíficas (motivos de la elección de ese cultivo concreto) para unaserie de cultivos frecuentes como "cultivo principal del regadío" en lasexplotaciones de cada uno de los tres paisajes14. Apuntamos algunasobservaciones sugeridas por esas distribuciones de respuestas:

- Es manifiesto el elevado peso de las conductas "pocoinnovadoras" (el cultivo es el que se hacía siempre/ya estabaplantado) en los cultivos leñosos tradicionalmente de secano, esdecir, el olivar y el viñedo, en los que se está introduciendo elregadío, siendo válida esta observación para los tres paisajes.

- Las limitaciones derivadas de la escasez de agua solamentejuegan de forma apreciable en algunos cultivos localizados enzonas muy específicas (como el níspero) o como explicación a ladedicación a cultivos relativamente "poco rentables" (comopuede ser el caso de los cereales de invierno en los regadíosextensivos interiores).

- La distribución de respuestas en el caso de los cítricos (cultivoprincipal del regadío en 815 explotaciones, un 38% de las delregadío litoral y un 23% del total de la muestra) indica un pesoreducido de las elecciones por motivos de "rentabilidad" del cultivo(sólo en un 28% de las explotaciones, un tercio si añadimos lasrespuestas apoyadas en la forma de comercialización). En cambio,tienen un peso importante las respuestas que se apoyan en uñ"mantenimiento del cultivo" y las que argumentan estrategias"familiares" de la organización del trabajo. Son pequeñasexplotaciones, con fácil recurso a la externalización de tareas delcultivo en los cítricos, y en las que las limitaciones de la mano deobra familiar (frecuentemente envejecida o empleada en el exterior,ver Capítulo sobre actividades de los regantes) les impide orientarsehacia otros cultivos que pudieran considerar más "rentables", comolos hortícolas.

14 Esa frecuencia como cultivo principal háce que dispongamos de un númeroconsiderable de respuestas a la pregunta 27 para cada uno de los cu(tivos incluidos en laTabla 22 (ver las frecuencias en nota 10. No figuran allí las frecuencias de melocotoneroen los regadíos mediterráneos -46 explotaciones- y de maíz en los regadíoshortofrutícolas interiores -105 explotaciones-, cultivos ambos incluidos en la Tabla 22).Sin embargo, 'se han excluido de la Tabla 22 cultivos con elevada frecuencia como"principales", pero en los que (as respuestas genéricas ("Otras razones") a la pregunta 27superan el 20% del total para ese cultivo.

154

Page 45: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

8. COIv^RCIALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA LA CALIDAD

La encuesta a explotaciones de regantes también proporcionainformación (preguntas 24 a 26 del cuestionario) sobre aspectos de lacomercialización y sobre algunas estrategias de orientación hacia lacalidad del "principal cultivo de regadío" (inclusión de los productos enDenominaciones de Origen, orientación hacia producción ecológica ointegrada). Por su parte, la pregunta 33 nos ofrece datos -ya sinreferencia específica al cultivo principal- sobre contratos de cultivo conempresas industriales o cooperativas.

Este conjunto de información nos permite una aproximación alanálisis de la posición de las explotaciones estudiadas en relación alconjunto del sistema agroalimentario, cómo se articulan con las fases"en aval" de la cadena agroalimentaria y en qué medida planteanestrategias alternativas dentro de esa cadena.

8.1. Canales de comercialización

En la Tabla 23 aparecen xeflejados los canales de comercializaciónde los cultivos más representativos de nuestros tres paisajes. Quizá lacoincidencia más significativa entre ellos sea la escasa importancia delautoconsumo y de la venta directa a favor de otros canales decomercialización.

Sobre esta pauta general, una discrepancia corresponde a lasexplotaciones cuyo cultivo principal hemos encuadrado bajo ládenominación genérica de policultivo hortícola. Son explotacionesconstituidas por pequeñas huertas familiares destinadas al autoconsumopor lo que, como cabía esperar, la venta de los productos es apenasvisible en los tres paisajes (el porcentaje de explotaciones dedicadas alpolicultivo y que no comercializa sus.productos supera el 75% en lostres casos, llegando casi al 100% en los regadíos extensivos interiores).Ahora bien, algunas de estas explotaciones tiénen una orientación haciala calidad con ŝna producción ecológica/integrada y buscan nuevoscanales de comercialización. Esto ocurre especialmente en los dospaisajes hortofrutícolas. En los valles hortofrutícolas interiores, porejemplo, algo más del 11 % de las explotaciones dedicadas al policultivohortícola tieneñ una produ •ción ecológica, aproximadamente el mismoporcentaje de explotaciones que, como comprobamos en la Tabla 23,buscan nuevos canales para la comercialización de sus productos.

155

Page 46: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

TABLA 23CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE

LOS CULTIVOS PRINCIPALES EN CADA PAISAJE

Regadíos mediterráneos y suratlánticos

Autocon-Venta Comerciales Cooperativa

Industriasumo/no

directa privados,

SATtransfor- Otro Total

comercializa madoraCítricos 4,8 2,2 57,9 33,0 0,4 1,7 ]00Algodón 0 0,9 12,6 84,6 1,8 0 100Tomate 0 4,3 33,7 53,6 5,6 2,8 100Policultivohortícola 76,4 4,1 3,3 4,4 0 11,7 100Viñauvamesa 3,4 5,1 44,7 40,1 1,7 5,I 100

Níspero 0 0 33,7 66,3 0 0 100Albaricoque 0 8,1 61,4 30,5 0 0 100Cítricos 4,8 2,2 57,9 33,0 0,4 1,7 100Olivar dealmazara 5,8 0 14,7 61,2 16,2 2 100

Regadíos hortofrutícolas interiores

Autocon-Venta Comerciales Cooperativa,

Industriasumo/no

directa privados SATtransfor- Otro Total

comercializa madoraMaíz grano 4,1 3,1 33,9 56,9 2 0 100Forrajes 35,8 11,6 8,8 6,9 35,7 l,l 100Policultivohortícola 87,3 1,3 2 2 0 7,4 100Viña con DO 3 6 1,5 75,8 13,6 0 100Peral 1,4 5,3 46,7 43,9 0 2,6 100Melocotonero 2,8 1,4 35,3 59,1 1,4 0 100Olivar dealmazara 3,9 0 4,6 ' 81,1 7,7 2,6 100

Regadíos extensivos interiores

Autocon-Venta Comerciales Cooperativa

Industriasumo/ no

directa privados,

SATtransfor- Otro Total

comercializa madoraCereales inv. 7,9 0 67,7. 18 4,8 1,6 100Maíz grano 20,1 2,2 21,2 44,2 10 2,2 100Remolacha 0 0 0 8 92 0 100Forrajes 60 9,1 4,6 18,8 2,6 4,9 100Policultivohortícola 94 0,6 1,5 0 0,6 3,2 100Viña con DO 0 0 2,3 40,1 57,5 0 100

156

Page 47: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

Otros productos tradicionalmente destinados a la propia explotaciónson los cultivos forrajeros que se utilizan en la alimentación delganado. Podemos comprobar que esto es así en el 60% de lasexplotaciones analizadas en los regadíos extensivos interiores, paisajeen el que la ganadería tiene notable importancia dentro de las explotacionesde los regantes. Ahora bien, el incremento de la demanda de estosproductos como pienso ha fomentado su venta fuera de la explotación, biena comerciales privados, cooperativas o industrias transformadoras, aunquela venta directa a explotaciones ganaderas tiene también una incidenciaapreciable (en torno al ]0% de las explotaciones productoras de forrajes lautilizan) en los dos paisajes interiores en los que el cultivo de forrajes tieneuna representación notable en las explotaciones de regadío. En los vallesinteriores, tan sólo en el 35,8% de las explotaciones los forrajes constituyenuna producción reutilizada en la explotación. El Gráfico 11 refleja lasdiferencias en la comercialización de los forrajes entre esos dos paisajes.

GRÁFICO 11CULTIVOS FORRAJEROS: CANAL DE COMERCIALIZACIÓN

(PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES)

100%

80%

60%

40%

?0%

0%

Regadíos hortofrutícolas Regadíos extensivos

interiores interiores

O Autoconsumo/ No comercializa n Venta directa

p Comerciales privados B Cooperativa, SAT

p fndustria transformadora n Otro

157

Page 48: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

El comercio privado juega un papel fundamental en lacomercialización de algunos de los cultivos principales de nuestrospaisajes. Es el caso de los cítricos, las peras o.los cereales, donde,respectivamente, el 57,9%, 46,7% y el 67,7% de las explotaciones quese dedican a estos productos recurren a este tipo de intermediario paravender sus cosechas. • •

Lás cooperativas de comercialización también han adquirido unpapel relevante, llegando a alcanzar cuotas importantes de mercado enalgunos productos agrarios como el algodón o el aceite. Así, porejemplo, algo más del 61% de las explotaciones de los regadíosmediterráneos y suratlánticos dedicadas al olivar de almazara locomercializan a través ^ de cooperativas o SATs, un porcentaje qúeaumenta hasta el 81% en el caso de los valles hortofrutícolas intériores.

En el caso de la yiña con denominación de origen podemosencontrar diferencias significativas respecto a su comercialización entrelos dos paisajes interiores en los que este cultivo tiene importanciaconsiderable. Como muestra el Gráfico 12, el 75,8% de lasexplotaciones vitícolas localizadas en los regadíos hortícolas yfrutícolas de interior recurren a las cooperativas para lacomercialización de su producción frente a sólo el 40% en los regadíosextensivos de interior. En este último paisaje, la producción se destinaprincipalmente a laŝ bodegas privadas ( industria transformadora en laterminología del cuestionario).

158

Page 49: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

GRÁFICO 12VIÑA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN: CANAL DE

COMERCIALIZACIÓN (PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES)

loo%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Regadíos hortofrutícolas

interiores

Regadíos extensivos

interiores

q Autoconsumo/ No comercializa ® Venta directan Comerciales privados ® Cooperativa, SAT

q Industria transformadora

8.2. Contratos de cultivo

Una información complementaria que precisa la forma en quedeterminados productos son canalizados (así como algunas de lascondiciones de producción de los mismos por parte de los agricultores)es la existencia o no de contratos de cultivo entre el agricultor y lascooperativas o industrias transformadoras hacia las que se destina laproducción. Como indica la Tabla 24, esos contratos existen en unporcentaje no despreciable del total de explotaciones estudiadas (másdel 10%) y afectan a casi una cuarta parte de las explotaciones deregadío estudiadas en los regadíos extensivos interiores.

159

Page 50: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

TABLA 24PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES QUE TIENEN CONTRATOS

DE CULTIVO CON EMPRESAS INDUSTRIALES OCOOPERATIVAS

Explotaciones (%)

Mediterráneos y suratlánticos 7,8

Hortofrutícolas interiores 14,7

Extensivos interiores 23,3

General 11,4

Esos contratos se presentan con mucha mayor frecuencia endeterminados cultivos. En nuestra encuesta, la frecuencia deexplotaciones con contrato de cultivo sólo ha superado la cifra de 20 encinco cultivos: dos cultivos industriales (remolacha azucarera y tabaco),tomates, forrajes y cítricos. Los niveles de incidencia de esasexplotaciones con contrato de cultivo respecto al total de explotacionesque hacen cada uno de esos cultivos varían considerablemente de uno aotro caso. En los dos cultivos industriales, la incidencia alcanza el100% o cifras próximas en todos los paisajes. En tomate, su repercusiónes también elevada en los dos paisajes interiores (donde se cultivafundamentalmente tomate para industria), mientras que se reduceconsiderablemente en los regadíos mediterráneos, con presencia importantede cultivo de tomate destinado a consumo en fresco. En el caso de loscítricos, solamente presentes en los regadíos litorales, su efecto es bajo, noalcanzando a15% de las explotaciones con ese cultivo.

8.3. Orientación hacia la calidad

La orientación hacia la calidad de las producciones agrícolas oganaderas es, actualmente, una vía de mejorar los resultadoseŝonómicos de las explotaciones y, en definitiva, una estrategia decrecimiento de las mismas. EI cuestionario permite una aproximación alanálisis de esas estrategias, a partir de la información que proporcionasobre si la principal producción de regadío de cada explotación estáacogida a alguna denominación de origen, o si se trata de unaproducción ecológica o integrada. Los resultados, para todas lasexplotaciones que hacen referencia a una u otra de estas estrategias,están recogidos respectivamente en las Tablas 25 y 26.

160

Page 51: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

TABLA 25PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES ACOGIDAS A

DENOMINACIÓN DE ORIGEN (POR CULTIVOS)

Cultivo Mediterráneosy suratlánticos

Hortofrutícolasinteriores

Extensivosinteriores

Arroz 14,00

Viña vinificación 51,20 94,30 76,60

Níspero 62,04

Granado 11,11

Caqui 57,14

Olivar de almazara 7,21 39,38

Olivarmixto 5,18

Alcachofa 26,32

Tabaco 3,26

TABLA 26PORCENTAJE DE EXPLOTACIONES CON PRODUCCIÓN

ECOLÓGICA/INTEGRADA (POR CULTIVOS)

CultivoMediterráneosy suratlánticos

Hortofrutícolasinteriores

Extensivosinteriores

Cítricos 9,03

Tomate 18,32

Remolacha 2,86 1,41

Policultivo hortícola 1,10 11,20 1,72

Viña con DO 17,65 4,53 3,49

Melocotonero 13,40 49,19

Olivar de almazara 5,62 3,30 11,21

Cereales inviemo 4,97

Forrajes 11,74 1,70

Peral 29,27

Maíz Grano 0,46

161

Page 52: CARACTERIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE LOS REGANTES

Esos datos muestran que la variedad de productos acogidos adenominaciones de origen en .los regadíos mediterráneos y suratlánticoses notablemente superior á la que se registra en los otros dos paisajes.También destaca la difusión generalizada de las denominaciones deorigen en el viñedo, en los tres paisajes, y su coñsiderable implantaciónentre las explotaciones de olivar en los valles interiores.

La información sobre producciones ecológicas/integradas (no .esposible. diferenciar ambas formas de producción) sitúa los mayoresniveles de incidencia, dentro de los regadíos mediterráneos, en laproducción de tomate (18% de las explotaciones), vino (17%) omelocotón (13%). En los valles interiores estas formas de producción(probablemente con mucho mayor peso de la integrada) destacan en losfrutales de regadío,.melocotón y peral.

162