Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

19
151 AyTM 11.2, 2004 * Geólogo del Departamento de Edafología de la Universidad de Granada. ** Restauradora de la Empresa TARMA S.C.A. 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio aborda las labores rela- cionadas con la restauración del tramo de mura- lla medieval de la c/Carrera de Jesús, localiza- do al sur de la ciudad de Jaén (Figura 1). Este proyecto se llevó a cabo en el año 1998 por la Escuela-Taller de la capital jienense, en coor- dinación con los autores de este trabajo. La par- ticipación de la Escuela-Taller hizo posible la restauración del tramo que quedó pendiente en la intervención realizada por D. Luis Berges Roldán en 1973 (BERGES, 1986), sirviendo de soporte a la formación de los alumnos-traba- jadores de la escuela y realizándose en todo momento bajo la supervisión y control de per- sonal especializado en este tipo de interven- ciones. El tramo de muralla restaurado tiene una longitud total de 25 metros, encontrándose limitado en uno de sus extremos por un torre- ón cilíndrico de 3,50 metros de diámetro, ante- riormente cubierto de forma parcial por el inmueble nº 4 del Cantón de Jesús (demolido en esta intervención), y en el otro extremo por el inmueble nº 2 de la citada calle. En esta zona, la muralla tiene una altura media de 9 metros y un espesor de 2,60 metros. El siste- ma constructivo básico se configuró en la etapa almohade y consistía en muros de tapial de gran espesor; en épocas posteriores se procedió a reforzar el muro original mediante revesti- mientos de mampostería, dando origen en otras ocasiones a un sistema nuevo consis- tente en el levantamiento de dos muros de mampostería paralelos, a modo de encofrado, que luego se rellenan de una mezcla de tierra y cal. En una fase inicial, se procedió a la carac- terización y examen de los materiales pre- sentes, así como al estudio de las patologías y estado de conservación de los elementos a restaurar, con lo que se realizó la propuesta de intervención que finalmente se llevó a cabo. Cabe destacar la coordinación científi- ca de los trabajos ejecutados, que contem- plaron en todo momento los criterios de intervención adecuados y basados en los estu- dios previos sobre los materiales restaura- dos. El objetivo de este trabajo es la presenta- ción de los resultados obtenido en las labores de restauración del tramo de muralla conside- rado, con el fin de aportar una visión integra- da de dicha intervención en los campos del estudio analítico de materiales y del proceso restaurador realizado. Caracterización de materiales e intervención sobre un tramo de la muralla Sur de Jaén Francisco Martín* Beatriz Martín**

Transcript of Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

Page 1: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

151AyTM 11.2, 2004

* Geólogo del Departamento de Edafología de la Universidad de Granada.

** Restauradora de la Empresa TARMA S.C.A.

1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio aborda las labores rela-cionadas con la restauración del tramo de mura-lla medieval de la c/Carrera de Jesús, localiza-do al sur de la ciudad de Jaén (Figura 1). Esteproyecto se llevó a cabo en el año 1998 porla Escuela-Taller de la capital jienense, en coor-dinación con los autores de este trabajo. La par-ticipación de la Escuela-Taller hizo posible larestauración del tramo que quedó pendienteen la intervención realizada por D. Luis BergesRoldán en 1973 (BERGES, 1986), sirviendo desoporte a la formación de los alumnos-traba-jadores de la escuela y realizándose en todomomento bajo la supervisión y control de per-sonal especializado en este tipo de interven-ciones.

El tramo de muralla restaurado tiene unalongitud total de 25 metros, encontrándoselimitado en uno de sus extremos por un torre-ón cilíndrico de 3,50 metros de diámetro, ante-riormente cubierto de forma parcial por elinmueble nº 4 del Cantón de Jesús (demolidoen esta intervención), y en el otro extremopor el inmueble nº 2 de la citada calle. En estazona, la muralla tiene una altura media de 9metros y un espesor de 2,60 metros. El siste-ma constructivo básico se configuró en la etapa

almohade y consistía en muros de tapial de granespesor ; en épocas posteriores se procedió areforzar el muro original mediante revesti-mientos de mampostería, dando origen enotras ocasiones a un sistema nuevo consis-tente en el levantamiento de dos muros demampostería paralelos, a modo de encofrado,que luego se rellenan de una mezcla de tierray cal.

En una fase inicial, se procedió a la carac-terización y examen de los materiales pre-sentes, así como al estudio de las patologíasy estado de conservación de los elementosa restaurar, con lo que se realizó la propuestade intervención que finalmente se llevó acabo. Cabe destacar la coordinación científi-ca de los trabajos ejecutados, que contem-plaron en todo momento los criterios deintervención adecuados y basados en los estu-dios previos sobre los materiales restaura-dos.

El objetivo de este trabajo es la presenta-ción de los resultados obtenido en las laboresde restauración del tramo de muralla conside-rado, con el fin de aportar una visión integra-da de dicha intervención en los campos delestudio analítico de materiales y del procesorestaurador realizado.

Caracterización de materiales e intervenciónsobre un tramo de la muralla Sur de JaénFrancisco Martín*Beatriz Martín**

Page 2: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

2. CARACTERIZACIÓNDE MATERIALES

2.1. Metodología utilizada

Los estudios previos al proyecto de restau-ración deben consistir en el conjunto de tare-as capaces de aportar el más amplio conoci-miento posible de la obra a intervenir, siendola herramienta básica en la toma de decisionesposteriores.

El primer acercamiento al monumento serealizó mediante una observación detallada “insitu” de la obra, a través de la cual se profun-dizó en el conocimiento del monumento enaspectos como: técnica constructiva, materia-les constitutivos, estado de deterioro, etc. Trasesta primera fase, se establecieron las princi-pales patologías presentes y se procedió a latoma de muestras según los criterios básicosde minimización del impacto estético en lasextracciones de material y de representatividaddel muestreo, mediante la selección adecuadade las zonas y materiales a muestrear. Por unlado, se procedió a la caracterización del mor-tero de unión de mampostería y del relleno inte-rior de la muralla; y por otro, se analizaron losprincipales procesos de degradación, estudián-dose de forma detallada tanto las costras dealteración superficiales, como las eflorescenciassalinas.

Las técnicas empleadas en estos estudiosfueron de carácter destructivo, para lo cual elmuestreo fue realizado de tres formas dife-rentes en función del tipo de análisis al que sesometió cada muestra. Se tomaron fragmen-tos de unos pocos centímetros cúbicos, parala realización de láminas delgadas y su poste-rior estudio al microscopio petrográfico, mate-rial disgregado para la elaboración de las gra-nulometrías, y raspado superficial de las sales ycostras de suciedad para la realización de difrac-togramas de rayos X.

Los materiales analizados en este tramo demuralla, junto con la técnica analítica emplea-da, y la denominación otorgada en los dife-rentes estudios realizados, se muestran en laTabla 1.

Tabla 1.Muestras analizadas y técnicas analíticas empleadas

Las técnicas analíticas empleadas fueronseleccionadas en función de su adecuación a laconsecución de los objetivos de caracteriza-ción marcados, así como a la disponibilidadeconómica del proyecto. A continuación sedescribe brevemente la metodología utilizadaen cada caso:

La Difracción de Rayos X fue realizada enun Difractómetro Philips PW 1710, equipadocon rendija automática, del Departamento deMineralogía y Petrología de la Universidad deGranada. Las muestras se analizaron utilizandoel método de polvo cristalino desorientado,para lo que previamente debieron ser molidasen mortero de ágata hasta tamaño inferior a0,053 mm. Una vez realizados los difractogra-mas se procedió a su interpretación cualitati-va, realizándose igualmente un análisis semi-cuantitativo, en el que se obtuvieron losporcentajes relativos de unos minerales conrespecto a otros, con un margen de error de± 5% (SEBASTIÁN, 1996).

Para el estudio por Microscopía Óptica, seprepararon láminas delgadas de muestras inal-teradas de los distintos tipos de morteros deunión que se encontraron en el muro. Lasmuestras del relleno interior del muro (R), debi-do a su friabilidad, no mostraron la suficientedureza como para realizar con ellas láminasdelgadas. Se elaboraron láminas sin cubrir parala realización de posibles tinciones selectivas decarbonatos, si fuera preciso. Todas las láminasdelgadas se estudiaron de forma detallada enun microscopio petrográfico de luz polarizadamarca Zeiss, con equipo fotográfico incorpo-

152 AyTM 11.2, 2004

MUESTRA DESCRIPCION TÉCNICAS ANALITICAS

M1Mortero de unión demampostería (muro)

Microscopía ópticaGranulometría

M2Mortero de unión de

mampostería (torreón)Microscopía óptica

Granulometría

R Material de rellenointerior de muro Granulometría

SALES Eflorescencias salinas Difracción de rayos X

SUC Costra de suciedadsuperficial Difracción de rayos X

SUC_VEGCostra de suciedad

asociada a vegetación Difracción de rayos X

Page 3: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

rado, perteneciente al Departamento de Eda-fología de la Universidad de Granada. En esteestudio se realizó la caracterización mineraló-gica de las muestras, junto con su descripciónmicromorfológica, aportando datos referentestanto a las propiedades físicas de los distintosconstituyentes (porosidad, tamaño y morfolo-gía del árido, etc.), como al estado de conser-vación de las muestras, mediante la aparicióno no de diferentes rasgos característicos.

El Análisis Granulométrico necesitó de ladisgregación previa de la muestra en medioacuoso. Las fracciones menores de 50 micrasse separaron por sedimentación, previa dis-persión y extracción de alícuotas correspon-dientes (método de la pipeta de Robinson).Las partículas mayores de 50 micras se sepa-raron por cascada de tamices. Las fraccionesseparadas y su denominación, según la clasifi-cación edafológica, se detallan en la Tabla 2.

Tabla 2. Clasificación granulométrica utilizada

2.2. Materiales constitutivos(Piedra, morteros de unióny relleno interior de muro)

La roca se clasifica como una caliza micríti-ca (de grano muy fino) con bioclastos (granosde origen biológico tales como espículas deerizo, foraminíferos, etc). Abundan los granosno esqueletales denominados “pellets” que apa-recen como partículas esféricas de carbonatomicrocristalino. La matriz que se encuentrarellenando los huecos entre los granos es tam-bién micrítica y se detectan algunas recristali-zaciones de esparita (cristales de calcita apre-ciables al microscopio) en el interior de algunosporos.

El estado de conservación de los fragmen-tos pétreos estudiados no es bueno. Aparece

un sistema de fisuración paralelo a la superfi-cie, relacionado con las condiciones meteoro-lógicas y principalmente con los cambios brus-cos de temperatura. También aparecen fisurastransversales a las anteriores y que fragmentanla roca en profundidad.

Junto con esta alteración física, numerosospuntos de la roca se ven afectados por pro-cesos de alteración química, que aprovechan elsistema de fisuración establecido para actuar. Eneste sentido, las costras de suciedad y eflores-cencias salinas son los rasgos de alteración másfrecuentes, apareciendo en algunos puntos unamatriz coloreada en tonalidades rojizas-marro-nes, producido por la liberación química deminerales de la arcilla y óxidos de hierro que,en forma de impurezas, estaban contenidos enla roca caliza original.

Los resultados del estudio por microscopíaóptica de polarización de los dos tipos de mor-teros de unión analizados son similares enambos casos, e indican que está compuestoprincipalmente por material carbonatado (cal-cita y dolomita) y cuarzo, acompañando a éstosotra serie de minerales en cantidades poco sig-nificativas (Lámina 1).

El árido está compuesto predominante-mente por granos de dolomía y caliza (en formade calcita esparítica y calcita bioclástica), tam-bién aparecen otras especies minerales talescomo cuarzo, feldespato y plagioclasa que enconjunto no superan el 20% del total del árido.Los tamaños son muy heterométricos, indi-cando una pobre selección de tamaños, aun-que se aprecia un cierto predominio de lasfracciones menores a los 0,05 milímetros. Losgranos de calcita aparecen alterados, pero lapresencia de minerales tales como el feldespatoy la plagioclasa (disueltos parcial o casi total-mente en la mayoría de los casos) indican unmenor grado de alteración en el mortero M1,donde estos minerales han desaparecido casipor completo.

El aglomerante utilizado en este tipo de mor-teros fue la cal. La cementación con los granosdel árido fue buena en su momento, ya que enmuchas zonas los bordes del árido aparecen

153AyTM 11.2, 2004

FRACCION TAMAÑO (MM)Grava > 2

Arena 2-0,05

Limo grueso 0,05-0,02

Limo fino 0,02-0,002

Arcilla < 0,002

Page 4: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

bien incluidos en la matriz. Actualmente estánmoderadamente alterados, detectándose la pre-sencia relativamente frecuente de minerales dela arcilla “manchando” esta matriz carbonatada.De forma aproximada, la razón árido/aglome-rante podría situarse alrededor de 3/1.

Presentan estos morteros una porosidadque se sitúa entre el 15-20%. Por su elevadogrado de alteración, esta porosidad debería sermayor, pero no lo es debido a que numerososporos y fisuras están rellenos por recristaliza-ciones de calcita.

Predomina la porosidad de disolución degranos. Aunque aparece un tipo de poro muycaracterístico como son las vesículas, formadaspor la presencia de burbujas de aire atrapadasdurante la cementación, pudiendo indicar unaelevada velocidad de fraguado (Láms. 2 y 3).

También aparecen microfisuras localizadasen distintos puntos de la matriz, que afectan igual-mente a las uniones grano-matriz. Los tamañosde poro mayores coinciden con la disoluciónde granos mayores (> 0,5 mm), las vesículasmuestran un diámetro predominante en tornoa los 0,25 mm, mientras que las microfisuras sonlas de menor tamaño de poro (< 0,002 mm).

En cuanto al estado de conservación, la pre-sencia de determinadas alteraciones nos aler-ta sobre la acentuación de los procesos dedegradación con el tiempo, por lo que se des-tacan los siguientes rasgos: A) Recristalizacio-nes de calcita tanto en el interior de los poros,como en la superficie de granos minerales condistintos tamaños de grano, poniendo de mani-fiesto la sucesión de varias etapas de creci-miento cristalino. B) Disolución parcial y reem-plazamiento de calcita en granos del árido,creando porosidad intragranular de distintotamaño. C) Halos de reacción de material nocarbonatado producidos en torno a fisuras oal rededor granos minerales. D) Elevada degra-dación del aglomerante con baja proporción encal y rico en arcilla, puesta de manifiesto porla presencia de fisuración y disoluciones parciales.E) Presencia de criptoflorescencias salinas en elinterior de poros con un efecto deteriorante

mucho más elevado que el de las eflorescen-cias superficiales, ya que el crecimiento de cris-tales en el interior de espacios limitados origi-na tensiones que afecten a la estabilidad delmaterial.

El material utilizado como relleno interiorde muro posee una escasa o nula coherencia,y se presenta como una mezcla muy hetero-génea de partículas finas y gruesas. Entre losfragmentos mayores aparecen trozos de tejas,ladrillos y cerámica, empleados como carga y“relleno” de esta masa interior. El mater ialfino parece tener una composición mineraló-gica similar a la de los morteros descritos enel apartado anterior, y el aglomerante emple-ado es cal igualmente, aunque aportado encantidades muy bajas; en este sentido, la razónárido/aglomerante es mucho menor que en elcaso de los morteros, pudiendo situarse envalores inferiores a 1/5. La baja proporción decal, junto con las elevadas cantidades de par-tículas de diferente tamaño y composición,explican la escasa coherencia de este material.

El análisis granulométrico de los materialesdescritos revela grandes diferencias entre ellos.Como se aprecia en la Figura 2, la fraccióndominante en el material utilizado como relle-no interior de muro (R) es la de mayor tama-ño, mientras que los dos morteros de uniónanalizados también presentan diferencias tex-turales importantes, seguramente influenciadaspor su grado de alteración.

2.3. Productos de alteración(sales y costras)

La problemática de este tipo de productosde alteración no sólo concierne a la estéticadel monumento, sino que suponen una degra-dación de los materiales constitutivos y pue-den generar graves problemas en la conserva-ción a largo plazo de la mayor parte de losedificios históricos. Dependiendo del grado dedeterioro alcanzado se puede llegar a ver afec-tada incluso la estabilidad estructural de par-tes del monumento, por lo que la necesidadincorporación de materiales nuevos es inevita-ble en muchos casos.

154 AyTM 11.2, 2004

Page 5: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

Uno de los principales problemas de lassales es su movilidad. Se consideran como salessolubles aquellas que tienen una solubilidadigual o superior a los 2,4 g/l. Esta solubilidadestá controlada fundamentalmente por la tem-peratura y la humedad. Es decir, a temperatu-ras altas aumenta la cantidad de sales quepuede haber en disolución, mientras que atemperaturas bajas esta cantidad disminuye.De igual forma, la cantidad y circulación deagua en el material condicionan la presencia desales. En medios bien drenados las sales sepierden por lavado, mientras que en medioscon drenaje deficiente, la concentración desales en disolución puede llegar a superar sulímite de solubilidad y provocar su precipita-ción. Por todo esto, la aparición de sales es muyvariable y está ligada tanto a variaciones esta-cionales como diarias, viéndose afectada cla-ramente por cambios de humedad y tempe-ratura, or ientación con respecto al sol,proximidad al terreno, etc.

Otro inconveniente importante de las saleses que cristalizan con tamaños relativamentegrandes, por lo que si se forman en el interiorde espacios limitados (poros) producen ten-siones importantes que pueden ocasionar dañosen la estabilidad estructural del material. Ade-más, algunas de ellas, pueden sufrir cambios devolumen debidos a cambios de fase por pro-cesos de hidratación-deshidratación. Por todoesto, es importante distinguir entre eflores-cencias, cuando la cristalización de sales se rea-liza en la superficie del material, y criptoflores-cencias, cuando ésta se realiza en el interior delmismo. Evidentemente el efecto disruptivo delas segundas es mucho más elevado que el delas primeras y, en cualquier caso, están consi-deradas como uno de los agentes deterioran-tes más importantes en edificios de interés his-tórico-artístico (ARNOLD y ZHENDER, 1989).

En el caso de muralla estudiado, se reco-gieron eflorescencias salinas en diversos pun-tos de la superficie de la muralla. Para evitarprocesos de deshidratación, las muestras toma-das se conservaron en recipientes herméticosy se analizaron rápidamente mediante difrac-ción de rayos X. Se describen como eflores-cencias salina de color blanquecino, localizadas

sobre los fragmentos de rocas y entre las des-camaciones de éstas. El estudio por difracciónde rayos x indicó que la composición dominantede estas sales es yeso (CaSO4 · 2H2O). Susrecristalizaciones internas han provocado ten-siones que son las responsables, entre otrascausas, de los efectos de descamación de lasrocas del muro de mampostería.

Las costras de suciedad superficial (SUC)aparecen como una capa producida por pro-cesos de recristalización que recubre parte dela superficie de la muralla, de color negro o grisoscuro, y de superficie irregular. En el estudiomediante difracción de rayos x se obtuvo quesu composición es de Calcita (85%) y Yeso(15%). Los procesos que han participado en lagénesis de estas costras han sido la disolución,el lavado y la precipitación del material delsoporte (tanto la roca como el mortero) ori-ginando una costra fundamentalmente carbo-natada que recubre parte del paramento. El prin-cipal agente que ha propiciado su formación hasido el agua atmosférica, prácticamente inevi-table en un monumento situado a la intempe-rie. Por otra parte, la presencia de yeso, indi-ca en este caso la participación conjunta deprocesos de contaminación que provocan latransformación de SO2 atmosférico en ácidosulfúrico que ataca las rocas calcáreas y el mor-tero carbonatado, produciendo la liberación decalcio y la formación de yeso. La actuación dela contaminación atmosférica (especialmentedel tráfico rodado) parece ser relativamenteintensa debido a la proximidad de vehículos alinmueble.

Aparecen también otro tipo de costras(SUC_VEG), que aparecen como una capa derecristalización de color negro o grisáceo, simi-lar a la anterior, que recubre parte de la super-ficie de la muralla pero que se asocia a las zonasdonde hay vegetación y a las partes inferioresdel muro. En el estudio mineralógico por difrac-ción de rayos x se obtuvo una composición deCalcita (25%) y Yeso (75%). La morfología,estructura y origen de esta costra de suciedades el mismo que el de la costra estudiada ante-riormente, pero aparecen claras diferenciascuantitativas en cuanto a las especies minera-les dominantes.

155AyTM 11.2, 2004

Page 6: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

En este caso es el yeso la especie mayori-taria, lo que se puede explicar por los efectosde una intensa contaminación atmosférica, pues-ta de manifiesto en este tipo de costra deforma mucho más acusada por la presencia devegetación. En estas partes de la muralla, laretención de humedad es mucho mayor, asícomo la liberación de CO2 por parte de lasplantas, lo que contribuye de forma muchomás acusada a la disolución de la roca caliza y,por tanto, a una mayor liberación de calcio. Laelevada proporción de yeso indica que la can-tidad de SO2 proveniente de la contaminacióntambién es elevada. Este hecho coincide conla alta circulación de automóviles por las inme-diaciones de la muralla. Este tipo de recristali-zaciones representan un problema no sola-mente estético, sino también de deterioro, yaque pueden provocar la arenización de la rocainfrayacente.

3. ESTADO DE CONSERVACIÓNY PATOLOGÍAS

Aun siendo un reducido tramo el restaura-do, hay que destacar la absoluta falta de con-tinuidad del lienzo de muralla, que ha queda-do englobado en un conjunto de edificacionesen los casos más favorables, siendo destruidoen los más desafortunados, aquí la muralla fuesesgada junto al torreón cilíndrico para poderfacilitar el acceso a una cochera.

Por otro lado, la acumulación de materia-les y terreno en la base de los muros ha modi-ficado las cotas originales y alterado su confi-guración. Esta circunstancia hace que lapercepción de esta zona de la muralla no seaposible dado que al carecer de un entorno cir-cundante libre, la visualización de la misma noes completa, sin mencionar los vehículos queocupan el espacio que se extiende delante,aparcando justo al lado del lienzo, añadiendoal choque visual los consiguientes problemas decontaminación y deterioros que ello acarrea.

Los principales problemas que presentabael tramo de muralla intervenido se derivabandel factor que a su vez había permitido suconservación, ya que si bien dicho tramo se

encontraba oculto y transformado por variasedificaciones adosadas, éste hecho a su vezhabía supuesto su mantenimiento, al haberlointegrado como elemento constructivo en losedificios.

El aprovechamiento de las estructuras edi-licias anteriores ha sido habitual desde tiemposremotos. Este hecho tenía una doble intención,ya que suponía un ahorro para los nuevos ocu-pantes, marcando al mismo tiempo un carác-ter hegemónico sobre la anterior cultura.

El lienzo de muralla en cuestión había per-manecido oculto tras diversas edificaciones sinningún valor histórico, hasta época reciente,cuando se han conseguido demoler algunos deestos edificios cuyo estado era en cualquiercaso ruinoso. Únicamente el torreón cilíndricopermanecía semi visible, aunque también habíasido objeto de invasiones por parte de la vivien-da contigua, que ocupaba su parte superiorcon una terraza cerrada con una barandilla dehierro sobre un antepecho de ladrillo, desdela que sobresalía a modo de bandera una ante-na de televisión.

Al liberar el paramento de la muralla de lasestructuras anexas se evidenciaron las heridascausadas a lo largo de diversas etapas (Lám. 6).Las más graves habían horadado el muro paraabrir tres huecos. Uno situado a nivel del sueloactual, atravesaba el grueso del muro para abriruna puerta que conecta ambos lados de lamuralla, mientras que los otros dos la perfo-ran en la parte que correspondería a la primeraplanta de las viviendas adosadas. Claramente visi-bles permanecían las huellas de este forjado,marcando una línea de puntos continua en todoel tramo.

Hay que considerar que las pérdidas dematerial en las coronaciones de los muros favo-recen los procesos de desintegración de loslienzos de muralla, alterando la geometría delos mismos. La coronación que tuviera la mura-lla en su primitiva construcción se encuentrahoy reducida en este tramo en altura y limita-da por su uso habitable, apareciendo en laparte superior una solería, muestra de su ocu-pación indebida (Lám. 7).

156 AyTM 11.2, 2004

Page 7: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

A nivel estético en la piel más externa, lafábrica de mampostería estaba tapada por reves-timientos diversos, cementos, enjalbegados,morteros de agarre de azulejos, restos de chi-meneas, etc., convirtiendo la superficie de lamuralla en un “mosaico” de materiales y tex-turas que ocultaban la verdadera identidad delelemento constructivo (Lám. 8).

Además de estas alteraciones detectadasuna vez habían sido derribadas las edificacio-nes adosadas, iniciados los trabajos de limpie-za fueron apareciendo otras actuaciones quereflejaban reconstrucciones parciales del murorealizadas mediante fábrica de ladrillo y mor-teros y piedras de distintas composiciones,ejecutadas todas ellas sin ningún criterio y queno hacían sino continuar transformando la ade-cuada valoración perceptiva del conjunto, ade-más de favorecer los procesos de degrada-ción del elemento, al debilitar puntualmentela fábrica original e introducir materiales comoel yeso o el cemento que por sus propiascaracterísticas compositivas no hacen sino favo-recer los procesos de alteración de las mate-riales existentes.

Por otro lado, la presencia de plantas deporte medio enraizadas en las juntas del muro,(Lám. 9) favorecía la entrada de agua en suinterior, quedando retenida por las raíces, conel consiguiente peligro de estabilidad de la fábri-ca, debido al paulatino aumento de volumende las raíces y la disolución parcial del carbo-nato cálcico provocado por la actividad delCO2 generado por las plantas.

A los problemas causados por factoresexternos de alteración y que afectan de unmodo generalizado a todo el conjunto, hay queconsiderar otros que son propios de las carac-terísticas intrínsecas de los materiales constitu-tivos de la muralla, anteriormente descritos condetalle. Sólo cabe puntualizar que en este casoy tipología constructiva, las zonas más débilesy por tanto más fácilmente degradables corres-ponden al mortero de agarre de la mampos-tería, que aparece en numerosas zonas disgre-gado, con pérdida de cohesión y desaparecido,estando las alteraciones de la piedra localiza-das de forma más puntual.

Pese a las patologías mencionadas, la mura-lla en el tramo intervenido no presentaba pro-blemas a nivel estructural, siendo las alteracio-nes estéticas y funcionales las más acusadas,habiendo llegado incluso a perder su identidadcomo elemento monumental y fuente históri-ca de primera magnitud.

4. INTERVENCIÓN

Previo a la intervención directa sobre eltramo de muralla de la Carrera de Jesús se lle-varon a cabo una serie de estudios y trabajos,los principales de ellos expuestos anterior-mente, cuyo objetivo era obtener los datosprecisos para acometer la obra con el rigorrequerido, tanto en lo que a materiales y téc-nicas constructivas se refiere, como a los cri-terios y filosofía a seguir en el proceso.

La pauta general y fundamental que ha mar-cado la línea de actuación ha sido la de la con-servación y respeto por el elemento, limitan-do las nuevas apor taciones de mater iaexclusivamente a las cuestiones consideradasprecisas para garantizar la estabilidad futura deltramo de muralla. En todos los casos, estas adi-ciones han quedado claramente definidas y dife-renciadas de lo que es el original, estando noobstante debidamente integradas en sus dife-rentes aspectos en el conjunto de la muralla.Así mismo, se buscó la compatibilidad y dura-bilidad de los materiales añadidos, evaluandola eficacia de los tratamientos llevados a cabo.

Han sido cuatro los procesos principalesque se han planteado y ejecutado, definiendounos objetivos y parámetros concretos en cadacaso: limpieza, consolidación, restitución y pro-tección.

La limpieza engloba toda una serie de tra-bajos encaminados a liberar a la fábrica de ele-mentos añadidos al original, revestimientos ymorteros superpuestos y suciedad de diversaíndole que supongan una distorsión estética omaterial.

Con esta premisa, se acometieron diferen-tes tareas, comenzando por el derrumbe de

157AyTM 11.2, 2004

Page 8: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

aquellas edificaciones adosadas en las que afor-tunadamente se pudo llegar a dar este paso.

Una vez recuperado en la medida que fueposible el espacio robado anteriormente alelemento, se suprimieron los restos que per-manecían de las antiguas edificaciones quehabían estado adosadas, para recuperar así losvolúmenes y el paramento original. Ello se rea-lizó mediante picado selectivo o desplacado delos revestimientos, teniendo sumo cuidado deno afectar al muro primitivo, limpiando igual-mente los enjalbegados, costras y suciedadexistente.

La solería que aparecía en la coronación fuetambién eliminada, así como lógicamente laantena de televisión instalada en el torreón ylos cables que se pegaban a los muros.

Se debatió sobre la conveniencia o no deeliminar el antepecho de ladrillo que recons-truía la forma en la parte alta del torreón, dadosu fuerte impacto visual, no obstante se reali-zaron catas para sondear la existencia de fábri-ca de mampostería tras él, y al no existir éstay puesto que se trataba de una fábrica conso-lidada en buen estado, se consideró conve-niente dejarlo.

Las plantas fueron tratadas por medio dela aplicación de un herbicida con doble accióncurativa y de efecto permanente, evitando deeste modo en la mediad de lo posible la nuevaproliferación de vegetación.

Con los procesos de consolidación se devol-vió a la muralla la estabilidad desaparecida pun-tualmente, que, como se dijo antes, afectabamás a los materiales en sí mismos que a su capa-cidad estructural.

En este procedimiento se trataron las jun-tas de mortero, saneando, eliminando y cepi-llando el material que se encontraba en mal esta-do, añadido o suelto hasta la profundidadnecesaria para alcanzar el material en buenestado.

Posteriormente se procedió al rejuntado dela totalidad del paramento en todas aquellas

zonas donde se hacía necesario, ya que duran-te la fase anterior de saneado de juntas sehabían mantenido aquellas consideradas origi-nales y que se encontraban en perfecto esta-do de conservación. Para el sellado de juntasse empleó un mortero de cal y árido selec-cionado, cuya elección en cuanto a composi-ción, granulometría y colorimetría se refiereestuvo basada en los resultados del estudioanalítico previamente realizado. No obstante,fueron ensayados varios morteros in situ antesde tomar la decisión última, al objeto de com-probar las características del mortero puestoen obra, trabajando su textura y acabado.

En todos los casos este relleno de juntasquedó rehundido respecto a los sillares origi-nales, marcando con nitidez la fábrica y mate-riales originales.

Algunos sillares de piedra que mostrabancierta disgregación y exfoliaciones, fueron con-solidados mediante la aplicación en superficiede un producto consolidante, silicato de etiloen disolución, repitiendo la aplicación en variasetapas hasta obtener la idónea estabilidad delmaterial pétreo.

La restitución de material fue quizá la tareamás debatida por tratarse de aportes realiza-dos sobre la fábrica existente que permane-cía como original. No obstante, pese a consi-derar estas reintegraciones como mínimas ylimitarlas a zonas precisas, había casos en losque se hacían imprescindibles para poder garan-tizar el adecuado mantenimiento de la estruc-tura muraria.

Así pues, aparte del rejuntado necesariopara la consolidación del elemento, se reque-ría tratar los huecos dejados por las anterioresconstrucciones, suponiendo además de zonasde debilidad estructural, rupturas de la confi-guración visual del conjunto.

Todas las oquedades, tanto la de los hue-cos de alacenas como las de los forjados odesprendimientos, independientemente de sutamaño, fueron restituidas con mortero de cal,aplicado en varias capas dependiendo del gro-sor del hueco, quedando siempre rehundido con

158 AyTM 11.2, 2004

Page 9: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

respecto a los límites de la oquedad, permitiendode este modo que la lectura del la fábrica ori-ginal quedara perfectamente clara y definida,marcando al mismo tiempo las huellas de lasdiferentes circunstancias que había sufrido eltramo de muralla, pudiendo así leer e interpretarla historia vivida por el elemento.

Realizando estas restituciones matéricas conmortero, frente a la posibilidad de rehacerlascon mampostería, no se dio la opción de caeren ningún momento en una posible confusión oengaño en cuanto a la fábrica original se refiere.

El antepecho de ladrillo de la torre recibióun tratamiento más acorde con el conjunto, revis-tiéndolo con un acabado de mortero fratasado,empleando el mismo material que se venía uti-lizándose en el resto de la obra, constituyéndo-se así en una huella más de su historia.

Como último tratamiento se llevó a cabouna protección del tramo de muralla sobre elque se había trabajado. Es imprescindible unaadecuada protección del elemento interveni-do, al objeto de garantizar su conservación enel tiempo, aislándolo dentro de lo posible delos agentes de alteración que le afecten.

Se realizaron dos procedimientos protec-tores. Uno que afectaba a la coronación deltramo de muralla y otro extensible a la totali-dad de su superficie.

En coronación, eliminada la solería existen-te, se aplicó en toda la superficie un morterohidrófugo con pendiente hacia en torreón,donde se colocó un desagüe formado por unateja que vertía las aguas hacia el exterior en ellateral donde se abre la cochera.

En toda la superficie se aplicó un productohidrofugante a base de siloxanos que permi-tiera la transpiración de los materiales, impi-diendo la entrada de agua en su interior.

5. CONSIDERACIÓN FINAL

No debe perderse de vista la considera-ción de que el tramo de muralla restaurado setrata precisamente de un fragmento cuya iden-tidad y significación sólo cobrará su verdaderosentido dentro del conjunto de las murallas dela ciudad, por tanto, es fundamental la inter-vención en el espacio circundante de la mura-lla, liberándolo de las construcciones anexas yrealizando un tratamiento del entorno, parapoder cualificar y valorar la muralla en su dimen-sión real.

Pese a los esfuerzos realizados, no ha podi-do liberarse la totalidad del tramo de muralla.Quede ahí oculto bajo etapas posteriores, y sirvala presente recuperación y puesta en valorsobre el tramo intervenido como muestra his-tórica, social y cultural del pasado de la ciudad.

AGRADECIMIENTOS

Agradecer a la Dra. Carmen Pérez Miñanosu interés en la realización de este proyecto

BIBLIOGRAFÍA

Arnold, A. y Zehnder, K. 1989. Salt weathering on monu-ments. Actas del 1er Simposio Internationale: “La conser-vatione dei monumenti nel bacino del Mediterraneo”,Bari. p. 31-58.

Berges, L. 1986. Un tramo de la muralla sur de Jaén. Rv.Senda de los huertos, 7: 55-66.

Castillo Armenteros, J.C. y Marín García, M. 1999. Infor-me técnico sobre los trabajos de excavación y consolida-ción arquitectónica en el Castillo de Santa Catalina (Jaén).En: Anuario arqueológico de Andalucía 1994. Ed. Conseje-ría de Cultura de la Junta de Andalucía. p. 259-270.

Pérez Miñano, C. 2003. La imagen de la ciudad de Jaén.(Ed. Excmo Ayuntamiento de Jaén).

Sebastián, E. 1996. Interés de la Difracción de Rayos X (DRX)en la conservación del patrimonio cultural. En: Técnicas dediagnóstico aplicadas a la conservación de los materiales deconstrucción en los edificios históricos. (Ed. IAPH). p. 8-11.

159AyTM 11.2, 2004

Page 10: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

160 AyTM 11.2, 2004

Tramorestaurado

Figura 1. Localización del tramo de muralla restaurado.

Figura 2. Distribución granulométrica de las muestras analizadas.

01020304050607080

Grava Arena L imo gr. L imo f . Arci l la

M 1M2R

Page 11: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

161AyTM 11.2, 2004

Lámina 1. Vista general M1 (25 aumentos, nícoles paralelos)

Lámina 2. Vista general M2. (25 aumentos, nícoles paralelos).

Page 12: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

162 AyTM 11.2, 2004

Lámina 3. Vista general M2. (25 aumentos, nícoles cruzados).

Lámina 4. Detalle M1 (50 aumentos, nícoles cruzados).

Page 13: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

163AyTM 11.2, 2004

Lámina 5. Estado previo a la restauración.

Lámina 6. Huella de antiguas edificaciones adosadas

Page 14: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

164 AyTM 11.2, 2004

Lámina 7. Solería en coronación.

Lámina 8. “Mosaico” deedificaciones anteriores.

Page 15: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

165AyTM 11.2, 2004

Lámina 9. Vegetación.

Láminas 10 y 11. Estado del torreón antes y tras la intervención.

Page 16: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

166 AyTM 11.2, 2004

Lámina 12. Lienzo de muralla intervenido. Estado previo a la restauración.

Lámina 13. Lienzo de muralla intervenido.

Page 17: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

167AyTM 11.2, 2004

Lámina 14. Detalle tras laconsolidación y restitución.

Lámina 15. Vista general del torreón.

Page 18: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

168 AyTM 11.2, 2004

Lámina 16. Vista general del torreóntras la intervención.

Lámina 17. Aspecto del tramo demuralla finalizada la intervención.

Page 19: Caracterización de materiales e intervención sobre un ...

169AyTM 11.2, 2004

Lámina 18. Lienzo restaurado junto a edificaciones anexas.