CARACTERIZACIÓNDEL ESTILO CERÁMICO DE LA EDAD...

20
Complutum, 10, 1999: 71—90 CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO CERÁMICO DE LA EDAD A DEL BRONCE EN GALICIA: CERAMICA CAMPANIFORME Y CERAMICA NO DECORADA M 0 Pilar Prieto Mart(nez* RESUMEN.- Se presentan las conclusiones de un estudio de la cerámica de la Edad del Bronce en Galicia (campaniforme y sin decoración), de contextos domésticos yfrnerarios, realizado desde la perspectiva de la Ar- queología del Paisaje y la antropología estructu ralfrancesa, utilizando el análisis formal y el método de las Ca- denas Tecnológicas Operativas. Como resultados más importantes destacan la caracterización de los estilos ce- rámicos de la época en relación con su contexto de aparición, y su distribución según un modelo de diversidad local y homogeneidad supralocal, expresando un discurso propio de sociedades divididas. ABSTRÁ-r.- A characterization of the ceramie style iii Bronze Age Galicia: beaker and non decorated pottery. The conclusions are presented of an analysis of Bronze Age pottery (beaker atid non decorated types) of Galicia <¡‘1W Spain), coming from domestic ansi funerary contexts. The work is theoretically based on lansiscape Ar- chaeology and French structural anthropology tenets, applyingformal analysis and the Operational Technologi- cal Sequence method <chame opératoire). The main results are the dejlnition of several ceramic styles ansi their relatiotis to archaeological contexts, anda general model of local diversity ami supralocal homogeneity, stron- gly suggesting that the Bronze Age groups were social/y divided. PALABRAS CLAVE: Arqueología del Paisaje, Cerámica Campaniforme, Cadena Tecnológica Operativa (CTO), Estilo, Edad del Bronce, Galicia. I<sv WoRos: I.andscape archaeology, Beaker pohrery, Operative Technological Chain, S¿yle, Bronze Age, Galicia. Es extraordinario lo que puede un rayo de sol en el alma del hombre! Humillados y ofendidos. F. Dostoyevsky 1. PRESENTACIóN’ Nuestra intención es describir, caracterizar y contextualizar brevemente la cultura material cerárni- ca de la Edad del Bronce (EB a partir de ahora) en Galicia. El objeto de trabajo es la cerámica de la ER en todas sus variantes formales: dos formas decora- das, una de ellas denominada campan~fonne y que constituye en este período casi el único tipo decorado, una segunda forma decorada que denominamos, por oposición a la anterior, no campan<forme, y otra for- ma no decorada que denominamos habitualmente ce- rámica lisa. La originalidad de este trabajo se debe a que es la primera vez que se recoge la mayor parte de la información que se conoce en Galicia sobre la cerá- mica de EB; nunca hasta el momento se había realiza- do una comparación de la cerámica entre los diferen- tes contextos de aparición (ni se había implementado el análisis con la aportación de otros códigos de cultu- ra material)2. Por vez primera, buscando una alternativa metodológica a los estudios de cerámica basada en la Arqueología del Paisaje3, se ha tratado de reconstruir el proceso tecnológico de fabricación intentando ir un poco más allá del mero gesto técnico. Además, se ha * Laboratorio de Arqueología y Fonnas Culturales (Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje), IIT. Edificio Monte da Condesa. USC-Campus Sur. 15706 Santiago de Compostela. phppmt4)usc.es

Transcript of CARACTERIZACIÓNDEL ESTILO CERÁMICO DE LA EDAD...

  • Complutum, 10, 1999: 71—90

    CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO CERÁMICO DE LA EDADADEL BRONCE EN GALICIA: CERAMICA CAMPANIFORME

    Y CERAMICA NO DECORADA

    M0Pilar Prieto Mart(nez*

    RESUMEN.- Se presentan las conclusiones de un estudio de la cerámica de la Edad del Bronce en Galicia(campaniforme y sin decoración), de contextos domésticos yfrnerarios, realizado desde la perspectiva de la Ar-queología del Paisaje y la antropología estructu ralfrancesa, utilizando el análisis formal y el método de las Ca-denas Tecnológicas Operativas. Como resultados más importantes destacan la caracterización de los estilos ce-rámicos de la época en relación con su contexto de aparición, y su distribución según un modelo de diversidadlocal y homogeneidad supralocal, expresando un discurso propio de sociedades divididas.

    ABSTRÁ-r.- A characterization of the ceramie style iii Bronze Age Galicia: beaker and non decorated pottery.The conclusions are presented of an analysis ofBronze Age pottery (beaker atid non decorated types) of Galicia

  • 72 N& P. PRIETO MARTÍNEZ

    optadopor entenderla cerámicacampaniformecomocategoría de un estilo, entendidode unamaneraam-plia, defiuiiendo lo~ patronesformalesa los queésteresponde,tratandotodo el registro cerámicode formaunitaria.

    Finalmente, relacionamostodos los aspectosformales de la culturamaterialdela ER paraubicaríaen sucontextoregionat.

    Estudiandotoda la cerámica,y no únicamentela decoradacampaniforme,hemos intentado evitarunaarqueologíaqueenfatizael objeto en sí mismo yseolvida del valor interpretativoquenospuedeofre-cer la relaciónentreobjetosdentrodeun mismocon-texto. Por eso,aunquehemoshecho hincapiéen lapresenciadel campaniformeen el registro,no hemospriorizado esta cerámica en el repertorio utilizadopuestoque formapartede un registromuchomásam-plio quehasidopocoestudiadoenconjunto.

    Desarrollamosnuestralabor partiendode losplanteamientosde la Arqueología del Paisaje, y nosapoyamos en dos conceptosteárico-metodológicosbásicos,Estilo y CadenaTecnológicaOperativa,muyeficacescomoherramientasanalíticastantocomoms-trumentosinterpretativos.Seguidamente,realizaremosunabreveintroducción,paracontinuarcon la exposi-ción denuestraspropuestasteórico-metodológicas,eldesarrollo práctico del trabajoy finalizar de manerasintéticacon los resultados del mismo5.

    2. INTRODUCCIÓN

    El tratamientoque la investigaciónarqueoló-gica ha otorgado a la cerámicaha sido variado encuantoalos enfoquesteóricos,perouniformeenrela-ción conel procedimientometodológicoempleado.

    En efecto, si nos centramosen los estudiosde cerámicade la EB constatamosque la orientaciónteóricaquehatenido más pesoa lo largo dela histo-riografía es el enfoque histórico-cultural,con inde-pendenciade quesehayanabordadoalgunostrabajoscon orientacionesdistintas.Concretamenteen Galiciasonrealmenteexcepcionaleslos trabajospost-norma-tivistas (Criadoy Vázquez1982;Prieto1995) frente ala abundanciade la bibliografía en relacióncon losenfoquestradicionales,difusionistasy evolucionistas(p.ej.: Eguileta1987; Fábregasy Fuente1988; Suárez1998).

    Pero, a pesarde lasdiferenciasexistentesen

    objetivos, debatetemático y planteamientosteóricosen los distintosenfoques,el procedimientometodoló—gico, la tipología, no sólo se ha mantenidoinmutablesinoqueha sidoperpetuadomedianteel refinamientode las secuenciastipológicas,llegandoa contradiccio-nesinsalvablesentrela teoríay el procedimiento.Y sibien la tipologíaescuestionada,no haypropuestasal-

    temativasa ella y únicamentese modifican los con-ceptosteóricos. Así, lo que se entiendetradicional-menteporfósil director se cambiapor la noción defunción y producto en el procesualismoy por catego-ría enelpostprocesualismo6.

    La investigaciónen Galicia no es ajenaa loqueestáocurriendoen Europa. Los estudiosrealiza-dossobrecerámicadeépocaprehistóricay particular-mentede la EB, siemprea caballo del pensamientoarqueológicoeuropeo,son escasos;en parte, por lafalta de tradición en la investigación de estostemas,la pobrezadel material registrado,el desconocimientode la cerámicade contextosdomésticos,la escasezdeyacimientosadecuadamentecontextualizados(hallaz-goscasualeso excavacionesantiguasde enterramien-tos); y en parte,por la falta de interésen los estudiosceramicos salvando cuatro trabajos excepcionales(Harrison 1977; Criado y Vázquez1982;FábregasyFuente I988)~.

    No obstante,la grancantidadde yacimientosdocumentadosen estaépocay el conocimientodesuscontextos,en los últimos diez años, nos ofreció laocasiónde sistematizarun dilatadoconjunto de infor-mación en el corpus cerámico más completohastaelmomentoen Galicia. El repertorioempíricoutilizadoen estetrabajoprocededecontextosdomésticosy fu-nerarios.Si bien hemoshechoreferenciaa un total decientodiecisieteyacimientos(fig. 1), únicamentepu-dimos trabajar sistemáticamentecon la cerámicadesesentay nueve(fig. 2). En los restantes,las fuentesbibliográficasapenasnospermitieronprofundizarenuna informaciónsólida y lo suficientementeampliacomoparaordenarlos datosmediantenuestroproce-dimiento. Así, tuvimos accesodirecto al material degran número de yacimientosde carácterdoméstico,mientrasqueen los yacimientosde carácterfunerarioel accesoha sido esencialmentebibliográfico, excep-tuandodos(la cistadeA Forxa y el dolmende FornodosMouros)8.

    De los sesentay nueveyacimientos,treintaydosson de carácterdomésticoy treintay siete deca-rácterfunerario. De todo esteconjuntopudimos des-cribir novecientoscincuentay sieterecipientes.A lavista de estascifras podemosdecir que hemosam-pliado significativamentela muestracerámicaconoci-da en Galicia pasandode un escasocentenarde reci-pientesa finalesde los añosochenta,a casiun millar.

    De los novecientoscincuentay sieterecipien-tes, cientoseisprocedende contextosfunerarios:mo-numentos,cistasy fosas,estacantidadequivalea un63% de la cerámicafunerariaconocidaactualmente;yochocientoscincuentay un cachanosprocedende con-textoshabitacionales,aproximadamenteun 70% delmaterial cerámicoconocido actualmenteen Galicia.El númerode fragmentosestudiadosen contextodo-méstico alcanzalos dosmil quinientosy equivalena

  • CARACThRIZACION DEL ESTILOCERÁMICO DE LA EDAD DEL BRONCEEN GALICIA 73

    Fig. 1.- Distribución de lasáreasde mayorconcentraciónde yacimientosdela Edad del Bronceen Galicia: 1. A Pila (Arteixo). 2. 0 Coto(Or-des).3. A Lagoa,Morcigucira,PA 35, PA 70, PA 179, PA 221, PA 222, PA 223, PA 224,PA 83, PA 176, PA 190, PA 238, PA 198, PA 138,PA 134, PA 57, PA 140, PA 62 (SierradeO Bocelo,Toques).4. Orelas(Silleda). 5. OsPericos(Ribeira). 6. Guidoiro(Arousa). 7. Chaián,Trambosrios,Rozas,Cerdeiras,Penalba(Moraña). 8. Val daPorca(cotobade).9. Montedo Espillo deArriba, Montedo Espillo deAbaixo(Soutornaior). to. chandeArmada,O Fixón, DevesadeAbaixo, AsForcadas,Sobreira,Vilaboa, FonteVerde,O Sistro/Lavapés,A Fontenla,Reguetriño(Morrazo). II. Coto Cosel,Ariciro (Pazosde Borbén). 12. MonteBuxel (Redondela).13. Entrepiñeiro,CanasdeVilar (Mos). 14.As Gándarasde Budifio, hallazgoen Budiflo (Porrillo). 15. Lamela(PereirodeAguiar). 16.0Cepo(SanCibraode Viñas). 17. AbrigodeAr-cadosPenedos(XinzodeLimia).18. Mugueirnes(Mullos). 19. FragadoZorro(Verin).20. Tarnio (Malpica).21. A lnsua(Cabana).22. Fa-riñas(SantaComba).23. PedraMarrada(Carnosa).24. Gandén(Pontevedra).25. Años (Porrillo). 26. Coitemil (A Golada).27. Rodeiro(Ro-deiro). 28. MonteMesiego(Carballillo). 29. AgrodeNogueira(Toques).30. AgrodeNogueira(Toques).31. 0 Cubillón (Xermade).32. Bu-riz (Guitiriz). 33. Penarrubia(Lugo). 34. SantaMarta deLucenza(Valdeorras).35. A Forxa(Riés). 36. A Pedrosa(Cualedro).37. CotodaLaborada(Calvosde Randín).38. Rairiz de Veiga (Rairiz). 39. Dolmende Dombate(Cabana).40. Parzubeira(Mazaricos).41. Argalo (Noia).42. Marcodo Camballón5 (Vila decruces).43. Marcodo Camballón6 (Vila decmces).44. Tecedeiras(Lalín). 45. Xendive (Boborás).46.Chande Arquiña (Morrazo).47. Cotogrande1 (Mos). 48. Cotogrande5 (Mos). 49. MausdeSalas3 (Mullos). 50. Dolmen de Forno dosMouros(Toques).51. Entrammosrlos(Guruin). 52. Veiga de Vilavella, 219 (AsPontes).53. Veiga de Vilavella, 242 (As Pontes).54. Veigade Vilavella, 245 (As Pontos).55. Abelleira 1 (Xermade).56. Abelleira3 (Xermade).57. Roupar(Xermade).58. MontePírIco (Guitiriz).

    un 25%,aproximadamentedel total registrado;mien- 3. BASESTEÓRICASYtrasqueen contextofunerarioes imposiblevalorar un METODOLOGIA DEL TRABAJOnúmerosiquieraestimativo9,puestoqueno hemoses-tudiado la muestradirectamentesalvo en las dos ex- Seguidamenteexpondremoslosplanteamien-

    O XII,, * A D#AMI~NTOS oo.t cas• EME~AM1DflO$

    cepcionesanteriormentecitadas. tosgeneralesdel trabajotanto ensu dimensiónteórica

  • 74 M~ P. PRIETOMARTÍNEZ

    Vg. 2.- Yacimientosen los queserealizóun esnidiodirectodel materialcerámico:puntosArqueológicosde la SienadeO Bocelo. 1. 0 Co-so. 2. Chalán.3. Tra,nL,osríos.4. Rozas.5. As Cerdeiras.6. Penalba.7. Val da Porca.8. Montedo EspiñodeAbaixo.9. Montedo Espillo deArriba. 10. Monte Buxel. II. Coto Cosel. 12. Arjeiro. 13. Cartasde Vilar. 14. Fragado Zorro. 15. 0 Cepo.16. A Forza.17. As GándarasdeBudillo. 18.A Pita.

    comometodológica,enunciaremóslas hipótesisde lasque partimos y, finalmente, resumiremosel procesoanalíticoutilizado en estainvestigación.

    3.1. Planteamientos

    Nuestroestudiose fundamentaen una líneade investigaciónen Arqueología del Paisaje (Criado1989, 1993; Criado et al. 1991), bajo cuyosplantea-mientosse postulaque,teniendoencuentaque las ca-racterísticasdel registro arqueológicoestándetermi-nadaspor las instanciassocialesqueconstruyeroneseregistro, los rasgosformalesde la culturamaterialar-queológicareproducenlos modelosderepresentación

    y construccióndel espaciovigentesen cadasociedadconcreta.

    En un sentidoamplio podemosentenderporregistro arqueológico a los productospretéritos y susefectosfísicos, intencionaleso no, recogidosy cons-truidosdesdeel presenteen forma deconocimientoso-brelas sociedadespasadas(Criado1993),y porpaisajearqueológico a la interpretaciónde los efectosy pro-ductos con dimensiónespacialde eseprocesode re-presentación-construcción.De este modo, podemosplantearque formanpartedel paisajetanto el espacioagrarioo la arquitecturamonumentalcomo La culturamaterialmueble.

    Del mismo modo, si asumimosque los pro-

    o • SdTUMU!MO#* ASWASÉNIOStOMáSIEOS

  • CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO CERAMICODE LA EDAD DEL BRONCEEN GALICIA 75

    ductossocialesquese creanen el senode unacomu-nidad seencuentraníntimamenterelacionadoscon to-dos los ámbitosde su realidad,tanto material comoimaginaria(Godelier 1990),tambiéndebemosaceptarque las característicasy elementosde unadetermina-da sociedadse reflejan en todos los ámbitosde suproducciónmaterial, dando lugar a la existenciaderelacionesde complementariedady compatibilidadentrecódigos’0.

    Nuestrapropuestaconcibe las entidadesar-queológicas,y dentrode ellas la cultura material, nocomo entesaislados,sinocomo productosdel registroarqueológico,o lo quees lo mismo,formas produci-daspor la acciónsocial y, por lo tanto,sólocompren-siblesenrelaciónal contextocultural en el que se en-globan.Definimoscomoformano sóloel productofi-nal sinoel conjuntodeactividadesy esquemasmenta-les queconcurrenen la elaboracióndel mismo (Cobasy Prieto 1998: 153).Por lo tanto, la cultura materialcerámicano hade entenderseúnicamenteconun valorde fósil directory merodelimitadorcronológicocomopostulabala ArqueologíaHistórico-Cultural,sino co-mo un reflejo de la sociedadque la produjo, aunqueno de mododirecto,universal y ahistóricocomo pro-pugna la ArqueologíaFunelonalista,sinoen relaciónconel contextoespacialy temporalen el quese inser-ta. Y si bienel agenteindividual tiene un papelactivoen el senodeunasociedadcomo propugnalaArqueo-logia Contextual,estepapel estámediatizadopor elcuerpo social que lo arropa. Así, no debemoslimitarla interpretaciónde la cerámicaúnicamentea los as-pectosmásvisiblesenel productoacabado,sinoa to-das las fasesdesu procesodeproducción.

    Los trespresupuestosteóricosbásicosquehanguiadolos principiosdepartidaanterioressonlossiguientes:

    1. La personaes un productode la sociedadenlaqueestáinmersa(Dumont 1989:24), por lo tanto,susaccionesestánen funcióndel sistemasimbóli-co de dichasociedad.De hecho, la nuestraes launicaquevaloraal individuo comotal, frente a lamayorpartede las sociedadesquesepiensana simismascomo un todo en el queexiste un ordendentro del cual cadaelemento, y por tanto cadapersona,tiene un papel en el conjunto (Dumont1982: 14).2. Lasformas o prnducíos materialesproducidospor el individuo no son un meroproductoacaba-do, externo,superficial y casualde unacomunI-dadsino queestánreflejandounaseriede conno-taciones socioculturalesde una sociedaden uncontextohistóricoy temporaldados(Criado1993,1995), donde lo imaginario produce resultadosmateriales(Godelier1990).3. Laseleccionestécnicasformanpartede un co-nocimiento tecnológico queno se reducesólo a un

    hechofísico, sino que forma partede un procesomentalquesubyacey dirige nuestrasaccionesso-breel mundomaterial (Lemonnier 1993).Deestemodo, la tecnologíase puedeentendercomo unsaber(sentido de Foucault 1981) constituido porunaseriedeprocedimientostécnicosy un conoci-miento social que únicamenteadquierensentidodentrodeun sistemasimbólicodadot5.

    Nuestrosplanteamientosmetodológicosseapoyanendosconceptosclaves:Estilo y CadenaTec-nológica Operativa (a partir de ahoraCTO), quede-sarrollamosseguidamente.

    No creemosqueel estilodebaentenderseco-mometáforabiológicaen un sentidotemporaly espa-cial dados,sinónimode tipo, comohace la arqueolo-gía tradicional(p.ej.: Harrison 1980; Case1993). Nique la noción de estilo, concebidadesdeel enfoquefuncionalista,conun contenidodualenel que sedife-renciaun papelactivo propio de la formay sobretodode la función (Binford 1989),y un papelpasivo pro-pio de la decoración(David et al. 1988: 365) comodosaspectosindependientesy radicalmenteseparados,debareducirsea unaexpresiónde etnicidad,de adap-tación o cambio cultural, social o económico(p.ej.:Plog 1990; Saclcett 1990; Wiessner1990). Tampococreemosque el estilo existacomoexpresióndepodere ideología exclusivamente,como entiendela pro-puestapostprocesualistaneomarxista(Shanksy Tilley1992: 144) y contextual(Hodder1990:46).

    En cambio,concebimosde maneraamplia elconceptode Estilo (fig. 3), y lo entendemoscomo unode los mecanismosdel discursode poder, segúnéstese refleja en los productosformalesde unasociedad,esto es, el estilo seríala formalización12extemadelpoder, entendidoésteen sentidofoucaultiano(Fou-cault 1981: 82). De estemodo, el estilo es un tipo dediscurso marcadopor unadimensiónmaterial y otraimaginariacoherentescon el sistemasimbólico en elque sesumerge.

    Nuestrametodologfanospermite realizarunanálisis de los patronesde regularidadformal, y enestesentidoaceptamosla propuestade la arqueologíacontextualqueentiendeel estilo como unaexpresiónde diversidada través de similitudes y diferencias(Hodder1990),y entiendequetantolos puntosderup-tura como los puntosde continuidadformanparteporigual de estepatróninmerso en una mismapautaderacionalidad.Los puntosde rupturao diferencias,ex-presadasmedianteloquedenominamostendenciases-tilísticas en el análisis formal, señalaránla variabili-dadde estilo dentrode los puntosde continuidado si-militudes que,en cambio,resaltaránla identidad deestilofrente a otrosestilosy pautasde racionalidaddi-ferentes.Desdeel puntode vista objetivo, el estilo esla sumade regularidadesquese dan dentrode la CTOparaproducirelementosde culturamaterialy nosper-

  • 76 M’ P. PRIETOMARTÍNEZ

    mitecaracterizarun modelo formal para la cerámi-ca de la EB en Galicia. Estadefinición de estilo noslleva a aclararel conceptodeCTOqueaplicamos.

    El modelo deCTO comoprocedimiento,in-troducido por Leroi-Gourhan,es utilizado desdelosañoscincuentaen los estudiosde industrialítica (Me-rimo 1994:435).aunquesu usohavariadosustancial-mentea lo largode estetiempo.En generalse entien-decomoel procesofísico de manufacturaciónrelacio-nadocon la vinculación entre técnicae idea de pro-greso,en un sentidoevolucionista.Esteesel modeloadoptadoen losestudiosdecerámica,parareconstruiruna secuenciafísica de gestos(Julieu 1992: 176-9).En los años ochentase amplía el concepto,desdelaantropologíay desdelos enfoquesestructuralistas,seintroducedesdeun nuevo punto de vista el términotecnología. Éste estávinculado al sistemasimbólicode las sociedadesprimitivas (Lemonnier 1990) y no

    es un sistemaaislado que favorece la adaptaciónalmedio (Binford 1989: 55), como se asumeen el fun-cionalismo.

    Así, concebimosla CTO’3 (fig. 4) como útilanalíticoe interpretativoquepermiterealizarunades-cripción ordenadade las característicasde la cerámi-ca, detallarlos patronesde regularidadformal y con-cretar las variantesdentro del modelo definido. LaCTOresumeel procesode elaboracióndelos elemen-tos cerámicos,englobatodaslas instanciasy circuns-tanciasque determinaneseproceso,y por lo tanto,sintetiza las eleccionestecnológicasque se sucedenen la elaboraciónde un cachano.Estas instanciassepuedenordenaresencialmenteen tres grupos: la cade-na técnicamanualo proceso técnico, los procesosyaccionesque se desarrollanparallevar a cabola ela-boración de un cacharroo eleccionestecnológicasylos factoresculturales.

    Fig. 3.- El estiloy susdiferentesdimensionessignificativas.

  • CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO CERAMICO DE LA EDAD DEL BRONCEEN GALICIA 77

    Fig. 4.-La CadenaTecnológicaOperativa.

    Por lo tanto, no se tienen únicamenteencuentaalgunosaspectosrelacionadoscon la morfolo-gía y la decoración,sinoquese tratade caracterizarelproceso técnico de fabricación, las posibleseleccio-nestecnológicasen las diferentesfasesdeproduccióny sus posiblesimplicacionessimbólicasdentro de laculturay lasociedadprehistóricaqueestudiamos.

    Estos tres niveles están interrelacionados,aunquesomosconscientesde que, mientras a travésdelregistro arqueológicopodemosteneraccesodirec-to a la cadenatécnica y, más indirectamente,a losprocesos que se desarrollanpara su realización, laconsideraciónde los factores culturales nos llevan aun terrenomáshipotéticoe interpretativo.

    Con la intenciónde implementaramboscon-ceptosnosapoyaremosen el uso de analogías(etno-gráficas,antropológicasy arqueológicas)comorecur-so complementario(Criado 1993) que permita intro-ducir un principio de racionalidadajeno al nuestro(Méndez1994),quenosproporcionemodelosde re-ferenciapara la sociedadprehistóricadel segundomi-lenio en Galicia.

    Contodo,unade las carenciasprácticasde lacadenaoperativaes la descompensaciónde informa-ción en las fasesdel procesotecnológico,porqueal-gunasde las fasesno puedenser analizadasa travésde unadescripciónformal, sino quees necesariorecu-rrir a procedimientos arquenmétricos, que no pudi-mosrealizarpor el momento.Así asumimosqueéste

    es un trabajo incompleto,en partepor la inexistenciade la formaciónespecializadaadecuada,perotambiénpor la constanciay complejidadque requierenestosprocedimientosy quenoshubieranobligado tal vez arenunciaral estudiode otros aspectosde la cerámica.Conscientesde su importanciacreemosque estaca-renciapuedey debesersolventableenel futuro.

    3.2. Hipótesis

    En función de los planteamientosanterioresy para estudiarla produccióncerámicade la EH enGaliciaproponemoslas siguienteshipótesis:

    1. Si los productosformalesde unasociedades-tán en función de estrategiasde visibilización dela acciónsocial (Criado 1993) y serelacionanconlos valoresculturalesdel grupo, estasestrategiassepuedenreflejaren los diferentescódigosdecul-tura material, concretamente,en la producciónal-fareray sobretodo en la decoracióncerámica,pe-ro tambiénen otros aspectoscomo el acabadoo elcolor.2. La produccióncerámicarespondea pautascul-turales muy estrictasdentrode cadagrupo social.En el casode quealgunade ellas cambie,los pro-ductos formalesresultantes,la cerámicaentreellos,también reflejaránestastransformaciones’4.3. La variabilidadde la cerámicase correspondecon la variabilidad social, aunqueno necesaria-

    Incorporacion a unacadená o procesosocial distinto

    tJtIlizácién enlos difeíerííescontflio¿

    Ecotioraja Tenkout.ItdadTq,cnotogia. VisibilidadSutlsÚs4n~I Are, o. c~gacl6u,Área de ~gúaá&, Tar~twtorctntamnbto PnceIacids,

    !UfiOOthIl¿dlt! ?fllsaJ*

    SISTEMA, SIMBÓLICO

    Sockdád Mitádo ImaginartoVoluntad d~ noder VaIantsd da sibesVarlablIMaM ,o

  • 78 M P. PRIETOMARTÍNEZ

    mentede maneradirecta,y estavariabilidadse re-flejará tanto dentro de un mismo grupo social (atravésde procesosde diferenciación)como entregrupos distintosconstruyendoidentidadessocio-culturales’5.La cerámica,por lo tanto, seríamasunaformalizaciónsocialqueindividual.4. El uso de la cerámicaes diferencial y ello seobservaa travésde las distintaseleccionesque setomanenlas fasesde producciónde las diferentesformasy en los contextosen los queaparecenaso-ciadasestasformas.5. La producciónde cerámicaes siempre localaunquesin descartarquehayafiltracionesde esti-los y diseñosajenosal gruposocial receptor’6.

    33. Procesoanalítico

    Nuestra propuesta metodológíca,frente alprocedimiento tipológico, es el análisis formal si-guiendola propuestade Criado (1999: 12, 20-23)ms-pirándoseen el métodoestructuralista-antropológicolevisrraussiano (Lévi-Strauss1987). En él definimosla terminologíaqueutilizamosy consideramosdema-nera sistemáticalos mismos aspectosen la descrip-ción de cadacachanoparafacilitar unacomparaciónposteriorde los datos.Descartamosla tipologíapor-que desdeella se seleccionanlas piezascon baseenaspectoshabitualmenteestéticoso llamativos,y no seunifican los criterios,en el casode que se expliciten,en los que se fundamentana la horade elaborartipos,invalidandocomparacionesposterioresconotros con-juntos.Además,los tiposse crean a priori con finali-dad cronológicae interpretativay no estrictamentemetodológica.

    Nuestra metodologíaes articuladapor tresconceptosinterrelacionados:descripción, análisis einterpretación. A travésde la descripciónse intentarepresentarla realidadde la maneramásasépticapo-sible comounanarracióninternade las característicasobservadas(Cobas y Prieto 1998: 153). El análisisformal es el estudiode las formas y el modoen queéstasse relacionanentre sí, por lo tanto, el análisisimplica unacomparaciónde los aspectosformalesdela cerámica.La interpretaciónes concebidacomo elexamende los distintos componentesdel objeto deestudio,a partir de los resultadosdel análisisformalsin introducir elementosexternosa la forma misma.Diferenciamosdos niveles de interpretación17:deno-minamosinterpretacióndébil a las consecuenciasquedemodocasidirectoderivandel análisisformal y queno implican un horizontesubjetivoexternoparacons-tituirse, másallá deunaciertasubjetividadconsustan-cial a toda prácticaarqueológica;entendemospor in-terpretaciónfrerte aquellaque inevitablementeintro-duceprincipiosajenosal registroarqueológicoquees-tudiamos,en consecuencia,el índice de subjetividad

    es mayor (en Criado 1999: 15, se definenen profun-didad ambostipos de interpretación).Tras una selec-ción y tratamientodel material, los tres conceptosdefinidos se correspondencon las fasesde nuestrotrabajo.

    La seleccióndel materialcerámicose reali-za teniendo en cuenta dos clasesde elementos:elfragmentoy el cacharro’5, Mientras que el fragmentoofreceinformacióncontextual,de carácterarqucome-trico y de localización,unadescripciónreferidaal ca-charro nosproporcionauna informaciónmucho ma-yor a nivel global, de carácterdescriptivoy formal;por ello el ejedel procesode trabajoseráel cacharro.Así en primer lugar, se procedeal inventariode cadafragmento,conuna informaciónmínima(procedencia,adscripcióny brevedescripción)—estafasesólo pode-mos aplicarlasi el materialhasido recogidopornoso-tros mismos—; y en segundolugar, se realizaunase-leccióndelos fragmentosque se consideranaptospa-ra la descripciónde cachano,priorizando la calidaddela informaciónsobre la cantidad.

    En relación con el tratamiento de la infor-mación, la herramienta de trabajo que nosservirá pa-rala descripciónes una fichade cerámicapara tratarfragmentosy cacharros19,una vez informatizada,dalugar a la Rasede Datos Potes(Cobaser al. 1996),compuestapor grannúmerode camposquese organi-zan temáticamenteen cuatrogrupos: la morfología,las dimensiones,el tratamientode la pastay la deco-ración. Creemosque la orientaciónde esteprocedi-miento es novedosoporquese aplicael mismo trata-miento descriptivoparatodos los recipientesde ma-nerasistemática20.

    Nos pareceoportuno destacarque nuestropropósitono ha sido concentrartodos los esfuerzosen la creacióndeun sistemauniversal,sinosatisfacerlas necesidadesde la investigación.La informaciónquenosproporcionaPotes enprimera instancia,y sinunaelaboraciónposterior,es meramentedescriptiva.Es necesariaunaelaboracióny combinaciónposteriorde estosdatos para poder obtenerresultadosa nivelglobal.

    El análisis formal que realizamosa travésde la reconstruccióndel procesotecnológicode pro-ducción(CTO), conducea la delimitación de los ras-gosgeneralescomunesa distintoscachanoso tenden-ciasestilísticasy, dentrode ellas, alos rasgosdistinti-vos queposibiliten identificar variedadessignificati-vas mediantela relacióny estudiocomparativode losaspectosderivadosde la descripción.

    El procedimientopor el que hemosoptadoparala realizaciónde la clasificaciónse apoyaen lainversióndel métodousual, queconsisteen delimitarenprimerlugarlas tendenciasidentificandoposterior-mente las variantes.Nosotroshemos optado por elprocesocontrario, ya que tenemosen cuentaen pri-

  • CARACTERIZACIÓNDEL ESTILOCERÁMICO DE LA EDAD DEL BRONCEEN GALICIA 79

    mer lugar todas las variantes posiblespara valorardespuéslos rasgoscomunesqueenglobana diferentescachanosdentrode unamismacategoría.

    En estesentido,CTO y Potestienenunare-lación de complementariedad,puestoque a partir dela canterade datosquealbergaPotessepodrárecons-truir la CTO, enla queesosdatossereorganizanper-mitiéndonosdeconstruirel procesotecnológicodefa-bricacióndela cerámica,en dosfasessucesivas:

    1. Empíricaestrictamentey de carácterdescripti-yo: se limita al análisisformal de cadayacimiento.2. Valomtivay de carácteranalítico: se orientaala caracterizaciónde las similitudes y diferenciascerámicasutilizando la CTO, dentrodel contextodomésticoy funerario.

    Finalmente accedemosa la interpretaciónde los datos analizados,quepresentados niveles: elprimeroesde caráctersintéticoy el segundodecarác-ter hipotético, y los denominaremosinterpretacióndébil y fuerte, respectivamente.

    El primer nivel es en realidad la última fasedel análisis;enella se caracterizael estilo proponien-do un modelo formal mediantela elaboraciónde unaCTO general,ideal y teórica, quepermita reconocerlos puntosde continuidady los puntosde rupturaenel procesotecnológicode fabricación alfarerade laEH en Galicia. EstaCTO teóricanospermiteestable-cerdentrodel estilocerámicotrescategorías(cerámi-ca decoradacampaniforme,cerámica decoradanocampaniformey cerámicasin decorar),y variasten-ciencias estilísticas dentrodecadaunade ellas.

    En el segundonivel de la interpretación,ointerpretación frene, se intentacomprenderel estiloy sustendencias(o variedades)observandolascorres-pondenciasdel material analizadoen su contextoma-terial y socio-cultural.Así, destacamoscuálessonlosaspectossignificativosparadefinir el estilo cerámicode la EH en los diferentescontextos,incluyendo lamaterializacióndelas estrategiasde visibilización uti-lizadasen la cerámicacomo un rasgomás integrantedel modelo formal. Al mismo tiempo, comprobamosen quéámbitosdel registroarqueológicoresultasig-nificativa la cerámica,considerandoespecíficamentetres: el espacial,el temporaly el social.

    4. RESULTADOS

    Seguidamentepresentamosalgunos de losresultadosdel trabajo,en primer lugar, trataremosdeofrecerunabrevecaracterizaciónde la cerámicade laEH en Galiciaconsecuenciadel análisisformal (inter-pretacióndébil); y finalmente,resumiremosnuestrashipótesisde trabajoen relacióncon aquellosaspectosqueconsideramosmás significativosen relación conel estilo cerámico(interpretaciónfrerte), tales como

    la flincionalidad, la voluntaddevisibilización y la ex-presiónde identidad.

    4.1. Caracterizaciónformaldela cerámica

    Hemoscaracterizadoel estilo cerámicode laEH en Galicia en categoríasy tendenciasestilísticas(figs. 8 y 9). Porlo tanto,entendemosqueel estilo esel nivel de mayorabstracción,quenospermitedefinirun patrónde regularidadformal, constituidopor unabanicodenormasrestringidoy quese sustentaenunconocimientotecnológico. La categoríaes un nivelque todavíamantieneun cienogradode abstracción,pero su ámbito formal estádelimitado por unaseriede eleccionestécnicasespecíficasdentro del conoci-miento tecnológicoy se estableceen función de sussimilitudesinternas.Las categoríasquehemosordena-do sontres: cerámicadecoradade tradición campa-niforme y no campaniforme y cerámica sin decorar.

    Las tendenciasestilísticassonconcrecionesformalesempíricasdentrode cadacategoría,peronosontipossino quesonvariantesqueposeenel mismorangodentrode una mismacategoríaformal. Los cri-terios de selecciónsondistintosdentrode cadacate-godaporquedependende los puntosde ruptura. Se-guidamentesintetizaremoslos rasgosprincipalesdeestascategoríascerámicas.

    La cerámica decorada campanifot-me, en-tendidacomo categoría,poseeunamorfología com-puestade pci-fil en 5, en forma de vasosy cazuelas(excepcionalmentese documentanperfiles simplescomo son los cuencos),conun tratamientode la pastameticulosoquese refleja medianteun granofino y unacabadomuy cuidadoso(bruñidos y alisados finos).El color puedeseroscuroo claro, siemprebrillanteyel ambiente de cocción predominantees oxidante(fracturaen sándwich)aunqueel reductoresrelativa-mente importante (un nervio negruzco).Parecequeexiste una asociaciónentrecolor y acabadoque setraduceen recipientesclaros (rojizos, naranjas)conacabadosalisadosy recipientesoscuros(marronesos-curosy negruzcos)con acabadosbruñidos.Los colo-res manonesclarospuedenasociarsea cualquieraca-hado,aunquesi bien esto esasíen contextodomésti-co, en contextofunerariolos tonos sonsiempreclarosindependientementedel acabadode la superficiecerá-nuca. La decoracióngeométricacubre íntegramentetodo el recipientedisponiendodemaneraparceladayhorizontalunadecoraciónsimétricaa basede motivosque sonsiempredelimitadospor líneas horizontalesquerefuerzanunacontinuidaden el esquemadecora-tivo; finalmente,la lecturade la decoraciónes verticalporqueno hacefalta recorrerel perímetrode los reci-pientesparasabercómoes la decoración.

    Esta categoríaes significativa para marcardiferenciasentre los asentamientosal aire libre por-

  • 80

    BsJbeato1>

    M~ P. PRIETOMARTÍNEZ

    Subesido 2- - .. Subesillo a SubesIlo4Morfología - nrpuotas ab~das~ coenpaulaaa cwipwsas ableita y sln~ea ceireslas oowpaaesta sÉsiles y

    -~ - -;Acebades predmbíc alsado fino oqisile bruñts y alisados oqiJ,libr1ofrtii~i y aliados finos bu~t netio (fly

    Indatos {~) y oscu . - efluuihio ~oe asa*es e0JllIbdo cierna y escuma osares (1~> talaras (29

    Decotón •~~- -..TÉcj*a • Épseién(Vúlncisidn(29t lrnDrfuon In~xnión(l>ylfldS?úI(29Instunonlos Paim cené.. cuerflflmp> Peine, coeefl, purakozcaerdat Peine. co,~un. pa~bnonnt (Imp.>-- Pwuánrcxnoy fino (Inc.>

    PÚrÚ¿nA¡io1on&V’’”.. ••~•~ . .

    Fornias de Peine cuadrudarectawjar. Pata.: eaSsh, ncla~uis Pe4iw cuadran, red angular PamMs.wadrada..npron1a~ Concha~ rcdoednda . . taina4s y «tfsrontss ~ñSa y peotnaldados>, culada, clrctMar (SerenAn

    Purttgv mádíada, profldfle>? Cáneha Couielw rOtfl~hfl y ~adrfl~Mar ta~n y protun~Us4e#(Cátenu6csy~ofundidadeil, Peiné ~r~s~itfaguda C4wda 1 hIlo mdoadaadaPuhzá gr

    cuadrada, úcdei oMada y NmMi ~ redmwfl%.rama, Cunde: 1 Mc, cvalada,~cul&U~~w. pstagud~

    tromtC¿wsdsflhi&PflablnEa- No - • • si . NoN~daflntM. 1-3 l-.4 1-3 14corefliarro

    Motivos - EcwIhic • Pasees • Moctole Bar,oquiúnó-Ublortl&iv- Integral ~, ~utogrM ..., bflgral friasral y parcial realyspna2e(Gvatsfln>- malCOmGgXIOS Ftenita(oasltodosha. Funerario (mrepcional) y De.¶~és4lco Dooi6av

    F

    F~g 5 - Rasgos diferenciadores en las tendencias estilísticas de la categoría cerámica decorada de tradición campaaiforme.

    que dentrode ella hemosdefinido cuatro tendencias dado,con un granofino-medio y un acabadoalgo tos-estilísticas,quesóloseconstatanen contextosdomés- co (alisados toscos y bmñidosmediosy toscos),elticos expresandoasí diversidadentre-ellos; mientras color siemprematees claroconambientede cocciónque en contextosfunérarios,y cóncretamentéén mo- predominanteoxidante (fractura en sándwich y unnumentos,se constatacasiciclusivamenteunade las nervio rojo) en contextodomésticoy es oscuroy re-tendencias,comprobándoseasíunafuerte homogenei- ductor (un nervio negruzco)en contextofunerario.Aldad.Estacategoríano sedócumentani encistasni en contrariode lo queocurreen lacerámicacampaniforfosas(lo queentendemosfor enterramientosinvísí- me,parecequeenestacategoríano existeunaregulabIesen el paisaje).Los’asp&tosen los quemejor se ridad entrecolor y acabadosinoentrecolor y contexpercibe la Variedad estilísticadentrodel campanifor- to, los tonosclarossonencontradosenlos recipientesme sondecorativos(fig. 5) talescomolas técnicas,el domésticosy los oscurosen tumbas(fosas).La deconúmeroy la variedadde elementosdecórativos,ms- racióngeométricaprefiereel tercio superiordel reciLtrumentos, nianera de formaliiar éstos en motivos, pientedisponiendolos motivos de forma parceladaypresenciadepastablanca,tipós de visibilización, com- horizontal unas vecespero también sin delimitaciónposicióndel esqúemadecorativo,-etc. • • alguna,perdiéndoseen ocasionesla fuerte horizonta

    • • La cerámicadecoradano campanifonne, lidad queconsiguela línea recta,peromanteniéndoseescasísimaennúrfiero,poseeunamorfologíamayori- la continuidaddecorativasin elementosque rompantariamentesimple (excepcionalmentehay recipientes el esquemadecorativoqueseobservaen la cerámicaglobulares)con untratamientode la pastamenoscui- de tradición campaniforme.La lectura de la decora

    Subeetilo1;-. . .. Subestllo2Modolcg!as simulescerradás~(cuencosyollasYycompuéstassimules(lorgobordos),ycompuestas

    cerradas~Acabadas alIsadds.tnscóÉybnifl~o.redto hiuñídosmediosy toscosColome clrós 7 oscuros

    -Coccién ambienteoxidante ambientereductor‘DecorscMo. ..

    ~Técnícas ín?pzeai&,y áñ-~iúe- impresiáeie incis~6nInstrumentos unasy~dedoey aríastredededo& pÉtsie(imfr> ~pur~6~ifIffd

  • CARACTERIZACIÓNDEL ESTILOCERÁMICO DE LA EDAD DEL BRONCEEN GALICIA 81

    Mcflclolá abnphs Mwfcloglas conipqistas

    pÉPF¡LES AseRtos Pentfl C#RMOOG P!RFILEB C~UOS PfRIRES ABIERTOS

    caci~H~

    ~ UDWUIRT UUIT

    ca IT?\11/

    Y9~w QIDr~j~j3U3

    Cfr,scano*ocds y d,udano orpai,hme(S>

    OPosiciónMORFOLÓGICA

    Hg. 7.- Relacionesmorfológicasde la cerámicaen losdiferentescontestesde la Edaddel BronceenGalicia.

    ción es verticalporqueno hacefalta recorrerel perí-metro de los recipientesparasabercómo es la decora-cion. Hemos definido dostendenciasestilísticas(fig.6) dentrode estacategoría,unade ellas sólo se docu-mentaencontextosdomésticosy la otraenfosas.

    La categoríade cerámica lisa presenta lamayorvariedadde morfologías,quepuedensersim-ples abiertas(troncocónicos)y cerradas(cuencos,cu-biletes) o compuestascenadas(floreros, recipientescon hombros,globulares);son de texturascompactasgruesas (granos medios-gruesos),poseenacabadosmenoscuidadosque la cerámicadecorada,predomi-nan los tonosclarosy el ambientede cocciónoxidan-te (un nervio claro o en sándwich), y los recipientespueden presentarelementos accesorios(cordones,mamelones,prótomos o asas). Hemos definido dostendenciasestilísticasdentrode estacategoría,unadeellas predominaen contextosdomésticosy la otra encontextosfunerarios,y losaspectossignificativossonel color y el acabado.

    Podemosconcluir que las categorías forma-les y sus tendencias estilísticas constituyen un únicoestilo cerámicoen la EH en Galicia, con ochoversio-nesquese puedensintetizarentrescategorías(figs. 7,8 y 9). Pero no sólo son importanteslos productosacabadosparaconfigurarun estilo, sino que las rela-cionesentreellos sonun factorbásicoparasudefini-

    ción. De estemodose observanoposiciones formalesdentrodel estiloquecaracterizamos,y estasoposicio-nesse expresana travésde las diferenciasentrecate-goríasy dentrode cadacategoríaentretendenciases-tilísticas. A esto se sumael contextode aparición delacerámica;en contextosfunerariosse observaun in-teréspor la apariencia,mientrasqueen contexto do-méstico,sin descuidaren algunosrecipientesla apa-riencia, existe también la intenciónde fabricar reci-pientescon unabuenacalidadde la pasta,ya quesuusoes esencialmentecotidiano.Entrela cerámicalisay ladecorada campaniforme las diferenciasseexpre-san en prácticamentetodas las fasesde producción,frente a la decorada no campaniforme que combinaatributosformalesde esasdos categorías.Los puntosde rupturadentro de cadacategoríasonmás tenues,pruebade ello es queen la mayorpartede lasocasio-nes las diferenciasse descubrenúnicamentea travésde un estudiodeconstructivomuydetallado.

    En síntesis,a pesarde existir cierta diversi-dadlo queprimaes un patrón de regularidad formalcomún quees el quenospermiteintegrartodaslas va-riantesde las tres categoríasdentrode un mismo esti-lo queúnicamentepuedeentendersecomo unamane-ra de haceramparadaen un conocimientotecnológi-co y unamismapautaderacionalidad.Empíricamentesepuedecomprobaren muchasdelas fasesdel proce-

  • 82 M P. PRIETOMARTÍNEZ

    so de produccióncerámica(preparaciónde la materiaprima para obtenertexturascompactas,modeladoamano y con técnicade urdido, perfiles resueltosdemanerasimilar, gamadeacabadoslimitadaa bruñidosy alisados,cocción en ambienteoxidantey reductor,tonosclarosen la gamade rojizos y oscuros)consta-tadaen unamisma manerade prepararla arcilla, demodelarun recipiente,de tratar las superficieso decocerla cerámica.

    ‘L2. Cotidianoversascolectivo yritual veflus individual

    Una vez definido el estilo cerámicoen unsentidoestrictamenteformal podemosdetallaralgunosaspectosdel estilo quepuedenestarrelacionadosconla funcionalidadde las distintascategoríascerámicas.Paraello partiremosdel presupuestode queel con-ceptodefunción no se puedelimitar exclusivamentea un ámbitoutilitario y práctico,sinoquelos condicio-nantessimbólicossonlos quele confierenel sentido.

    Desdeel análisisformal nos aproximamosala funcionalidadpráctica/utilitaria de los recipientes,y apoyándonosenel usodeanalogíasdébilesvislum-bramosque la dimensiónno-materiales muy signifi-cativaen los productosformales(p. ej.: David et al.1988;Gosselain1992; Miller 1985;Tumer1990; Du-

    mézil 1 990a, 1 990b),y comprobamosqueciertaselec-cionestécnicassonhechasespecíficamenteparacon-seguir efectos no estrictamenteprácticos, pero queson significativassegún la relación entrelas catego-ríascerámicasy los contextos (aunqueno podamosconocerel significadoespecíficode esaselecciones).

    En definitiva, las característicasformalesac-túan en unadoble dimensión,unaestrictamentemate-rial y otra imaginaria.Cadacategoríacerámicares-pondea ambasdimensionesy segúnsu uso en cadacontexto,su carácterpredominanteserá cotidiano oritual2t, ambos son complementariosy tienen cohe-renciagraciasal sistemasimbólico quearticulala so-ciedadquelos crea.Dehecho,el día a díaesquizáselámbitoquecontribuyea manteneresesistemasimbó-lico sin grietas,porquela ideología,la tradición(en elsentidoque le otorgaDumont 1982: 18) y los com-portamientosseasumende maneranatural.Así, com-partimos la ideade Treheme (1995: 116) de que laideologíaoperade maneramásefectivaen la rutina,el nivel no-discursivode la prácticahumana,particu-lannentea travésde la objetificaciónen losmaterialesquemediatizanlaacciónsocial.

    Así, aunqueel perfil de un recipientepuedeserindicativo de su función, tambiénexistenotros as-pectosqueson significativos en la morfologíacomolas dimensiones,cienosdetallesmorfológicos de las

    Fig. 8.- Relacionesdecorativaseno-elacerámicaen los diferentesconteMosdela Edaddel BronceenGalicia.

  • CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO CERÁMICO DELA EDAD DEL BRONCEENGALICIA 83

    Sobestilo¡

    liiiL5

    Subcsfllol Subestlle3

    U!

    CetÉnilca DecoradaNo campaniforme

    Cus-Amico Sin Decorar o Lisa

    ‘“-a

    Fig. 9.- Productosfinalesdelasdiferentescategoríascerámicasen la Edaddel Bronceen Galiciaen funciónde lastendenciasestilísticasy sucontextodeaparición.

    partesdel cacharro(bordes,cuellos,panzas,fondos)ode los elementosaccesorios(asas,cordones,mamelo-nes). Por otro lado, creemosque detrásde todos losrasgosmaterialesexistencondicionantes-no-materialesque le otorgansignificadosespecíficosa los distintos

    aspectos,algunosde ellos relacionadoscon el trata-mientode la pasta(tipo de acabado,texturas,tamañodel desgrasantey color) y otros con la propiadecora-ción. Podemoscentramosen un ejemplo: el acabadobruñido es un aspectoal que tradicionalmentese le

    cerámica Decorada Campaniforme

    conte~twDomésticos

    Subestdo4

    Todos le. subestilos

    Todo, los contextos

    EnSubnulol S4JbWilo2

    ~3ÚDCtU5(~tCatatas Danisneos CocenaFunesto,

    Scbeutilo 1

    CoDomésticos

    CornextosFwiervios

    Subesaloa

    ~7UYm

    ott&c

  • 84 M P. PRIETOMARTIINEZ

    confiere un valor estético.La dimensiónutilitaria encontextosdomésticosse expresaen quesu aplicaciónfacilita el consumodirectode bebida(sedael casodela cerámicacampaniforme)22o permiteconseguircom-pacidaden las superficiesparaaliviar la existenciadeporosy facilitar la contenciónde algún tipo dé líqui-dos(seríael casodealgúnrecipienteliso). En contex-tos funerarios, en cambio, se utiliza para solaparlabaja calidadde fabricaciónde toda la cerámica.Elusode un tipo de acabadono es aleatorioo casual,si-no que se empleasegúnla flincionalidad simbólicaquese le otorgueal producto.

    Por lo tanto, la selecciónconscientede lastécnicasy su combinaciónen la CTO para conseguirproductoscerámicosdistintosexpresaun usodiferen-cial de los recipientes,como veremossi nos centra-mosen los contextosestudiados.

    En contextosdomésticosla categoríacerá-mica lisa se relacionacon un ámbitocotidiano y co-lectivo, y la categoríacerámicadecoradano campani-forme, y nosapoyamosen la presenciade decoraciónparasugerirlo,se relacionaposiblementecon lo coti-dianoy colectivoperoen un nivel másespecífico.Encambio, la categoríacerámica decoradacainpanifor-me pertenecea un ámbitoritual posiblementede usoindividual/sectorialdentrodel grupo en circuntanciasespeciales.

    Estaobservaciónderivade queel númerodecampaniformeses muy inferior al de la cerámicalisay el procesode producciónmucho más complejo ylargo con una funciénalidadmaterial más limitada.Creemosque estosaspectosson lo suficientementeimportantescomo para considerarlaunacerámicanocotidianaenel ámbitodoméstico,enGalicia23.

    En contextosfunerariostodaslas categoríascerámicasadquierenuna importanciaritual e indivi-dual, no sólo por el contextosino porquealgunasdelaseleccionestécnicasutilizadasen lacategoríacerá-mícadecoradacampaniformede contextodomésticoseaplicana todaslascategoríascerámicasen contex-to funerario.

    4.3. Estrategiasdevisibilización:categoríascerámicasy formasdepaisaje

    En relaciónconel cuartopresupuestoteóricoy la primerahipótesisde estetrabajo,creemosqueescoherente valorar si existe unavoluntadde visibilidaden la produccióncerámica y si es estructuralmentecompatiblecon otroscódigosquesí respondena unasestrategiasde visibilización claras, como el paisajesocial. Siguiendolos planteamientosde la Arqueolo-gui del Paisaje, y en concreto dos de ellos (Criado1993: 42): (1) queexiste“una voluntadde hacerque

    ~osprocesossocialesy/o sus resultadosseanmás omenosvisibles o invisibles a nivel social”; y (2) que

    “las condicionesde visibilidad de los resultadosde laacciónsocialsondehechola objetificaciónde la con-cepción espacialvigentedentro del contextoculturalen quese desarrollaesaacción”; podemoscomprobarsi lacerámicaparticipade lasmismasestrategias,par-tiendo de que

    • la oposiciónformal entrecategoda~e inclusotendenciasestilísticases un rasgoinherenteal es-tilo cerámicode la ÉB gallega,que se traduceenun usodiferéncialdela cerámica,y• estaoposiciónse constataen unavoluntad devisibilidad eh el estilo, quese refleja en un juegode estrategias de ocultación y monumentalizaciónde la cultura material cerámica en función delcontexto en el que se deposite éstay la soluciónformal que se elija paraproducirun efectovisualconcretoa travésdeella.

    Ademásde la propiaconspicuidadde la de-coración (sobretodo la de tradición campaniforme),existen otros aspectosen la produccióncer~micaquecontribuyena hacermás o menosvisible un productocerámico.Así losaspectosquerefuerzanunaestrate-gia de exhibición son los tonos fuertesy brillantes ylos acabadosmuy cuidadosqueproporcionansuperfi-cies conun aspectometálico;por el contrario,unaes-tratégia de ocultación se apoyaen los acabadosdeaparienciadescuidaday en los tonos suavescon unaspectomate.

    Porlo tanto, la voluntaddevisibilización24serelacionacon la intencionalidadsocialdel alfareroenlaseleccionestecnológicasque realizaa lo largo delproceso de producciónde las categoríascerámicas,con el usode estosproductosy los contextosen losqueutilizarán.

    Paravalorar la significaciónde estasregula-ridadesformalespodemosempezarpor sintetizar lasformasde paisajeparadespuéscentramosen la cerá-mica (fig. 10). El paisajede la EB en Galicia estáconstruidoconjugandotres tipos de visibilización: losespaciosrituales y naturalesse monumentalizan(pe-troglifos), los espaciosdomésticosseexhiben(asenta-mientosal aire libre) y los espaciosfunerarios, si-guiendo un doble juego, se ocultan (fosasy cistas>ose monumentalizan(túmulos y megalitos).Los espa-cios ritualesy cotidianossonvisiblesfrente a los espa-cios funerarios,invisibles.Los espaciosrituales y loscotidianos poseendelimitacionesclaras frente a losespaciosfunerarios,no delimitados, si exceptuamosel papel de los monumentosque sí funcionan comodelimitadores(Criado 1995;Méndez 1994, 1998)25.

    Siguiendola mismaestrategiadeanálisisenla cerámica,observamosque la estrategiade exhibi-ción es encontradaen un ámbito ritual e individual,tanto en hábitats como en tumbasmonumentalesycistas,así las categoríasconspicuasson la cerámicacampaniforme y la lisa funeraria. Mientrasque la es-

  • CARACTERIZACIÓNDEL ESTILO CERÁMICO DELA EDAD DEL BRONCEEN GALICIA 85

    Fig. lO.- Estrategiasdevisibilizaciénen laculturamaterialcerámicay elpaisajeen la Edaddel BronceenGalicia.

    trategia de ocultación se halla en un ámbitocotidianoy colectivoen hábitatsy en tumbastipo fosa, así lascategoríasinvisibles son la cerámica decorada nocampaniforme y la lisa doméstica. En resumen,en laEB existe un juego de oposicionesen varios niveles(ámbito,tipo de estrategiay uso) tanto en la cerámicacomoen la maneradeocuparlos espacios26.

    4.4. El estilo como expresiónde identidadsocial: una hipótesisde trabajo

    Entendemosidentidadcomo unanoción queimplica igualdady diferenciasimultáneamente.Im-plica igualdad dentrode un grupo local27, dentro deunasociedado inclusodentrode unacultura porquela voluntad de saber (la tradición,la ideología,la tec-nología, el discursode poder .) armonizaaparente-mentelas contradiccionessocialesmedianteun juegode similitudescon la virtualidaddeencubrirla hetero-geneidad existentedentro de una sociedad.Implicadiferencia entreentidadesde lamismacategoría(gru-pal, social, cultural) porquebajo la aparienciade ho-mogeneidadse estáreforzandola distinciónfrente al“otro”.

    Pero antesde presentarestacuestión,debe-mosintroducir los dosaspectosquesiemprehanpreo-cupadoa los investigadoresen relaciónconla cerámi-cacampaniforme,el tiempoy el espacio,conla inten-ción de constatarsi sonarqueológicamentesignifica-tivos en relaciónconel estilo cerámicoy de justificarlahipótesisqueaquísepropone.

    La tradición campaniformees de larga per-duración,y si hace apenasun lustro los yacimientostardíos eran excepcionales,cadavez se documentan

    másdatacionesradiocarbónicasqueavalanestaideayno pareceun hechopuntualen Galicia (concretamen-te parael yacimientomás extensamenteexcavado,ALagoa, verMéndez 1994y 1998)sino queparecege-neralen toda Europa(Castroet al. 1996: 107; Kinneset al. 1991; LuIl et al. 1992:92). En concretoen Gali-cia, no hemos podido estableceruna secuenciaenfunción de lañ tendenciasestilísticasclasificadas,enparteporque los datos radiocarbónicosson pocos ygeneralmentepoco fiables antesde los años noventay, en parte,porquecon la informaciónqueposeemosconstatamosquela diversidadno es significativadia-crónicamente.Hemosvisto queen el yacimientode ALagoa,dostendenciasestilísticascampaniformespo-drían ser contemporáneasy, en cambio, unamismatendenciaposeefechasque se distancianunos 800años (1080±50a.C.-1950±70a.C. —Méndez 1994)28.En relación con el contextofunerarionosresultaporel momentodifícil abordarestetema porqueapenasconocemosdatacionesen monumentosy no existenencistasy fosas29.

    A pesarde la amplia extensiónde la tradi-ción campaniformeen la EuropaAtlántica y a pesardel patrón de regularidadformál presenteen ella, lasimilitud no puedeencubrirla diversidaddentrode lapropia “campan

  • 86 M~ P. PRIETOMARTINEZ

    muy dispersosen la bibliografía, queen muchosca-sos es antigua.En cambio, la cerámicade contextosdomésticosy de contextos funerarios monumentalesno parecesignificativaparaestableceridentidadesre-gionales30.Creemosqueexistenunaseriede relacio-nesformalesquehacenreferenciaa lo local ~ alo su-pralocal.Dentro decadacategoríacerámicahay as-pectosquecontribuyena resaltarla identidad supra-local porquesemantienenentodoel áreagallega,queson los siguientes:

    • La homogeneidadde la cerámicacampanifor-me en contextofunerario, traducidaen la tenden-cia estilística 1, y concretamenteen tumbasmo-numentalesde tradiciónanterior,colectivasy reu-tilizadas.• Las característicasgeneralesde la cerámicacampaniformeen contextodoméstico.• El mantenimientode unaregularidadclara, enla cerámicalisa y decoradano campaniformedo-mésticas,traducida en una variedad de morfolo-gías similar (fase de modelado)constatadaen to-doslos yacimientosy quepuedeserconsecuenciade la diveÑidadfuncionalde los recipientesden-tro de cadagrupo social.• Regularidadde la cerámicalisa funeraria encuantoa su aspectosuperficial.

    - No obstante,dentrode unaidentidad(supra-local) genérica,existetambiéndiversidad,quedeno-minaremosidentidad local y que seconcreta:

    • En la variedaddel campaniformeen contextodomésticoen relacióncon las versionessutilesdela decoracióntraducidoen cuatro tendenciasestí-lísticas.• En la especificidad(sobretodo morfológica)déla cerámicalisa funerana.• En la variedad de la cerámicadecoradanocampaniformefuneraria(prácticamenteno hay unrécipienteigual a otro) en fosas,tumbasinvisibles,individualese innovadoras.

    La cerámica canipaniformefuneraria (sólopresenteen túmulbsfeutilizados),la cerámicadecora-da no campaniformedomésticay la cerámicalisa do-méstica, mientrashomogeneizan,puedensefialar unsentidode identidad supralocal,pues lo homogéneo,lo similar,hacereferenciaa lo colectivo.

    P¿rsu parte,l&diversidaden la cerámicade-coradano campaniforitiefuneraria, la cerámicacam-paniformedoméstica~ la cerámicalisa funerariapue-den señalarun sentidolocal-grupal.Lo heterogéneo,lo diverso,hacereferenciaalo “individual”.

    - En fúnción de lo anterior, podemospreverquelas relacionesmateriales(cerámica-contextos)es-tán mostrandola consolidaciónde unasociedadcom-pleja,puestoque las mismascategoríascerámicasex-presanlos aspectosojuestosde identidad,similitud ydiferencia,segúnloscontextosen los quesonusados.

    • Tras haberanalizadoel estilo cerómicode laEB enun contextotemporaly espacial,y comproban-do queéste no parece significativo en un nivel ma-crorregional y menosen un nivel cronológico, cree-mosque nuestrapropuestadebeorientarsea una in-terpretaciónsociológica.Así, proponemosqueel esti-lo cerómico expresaidentidadsocial y grupaldentrode un territorio y estose observaenel juego de seme-janzasy diferenciasformales.

    Hemos aceptadola propuestade que las so-ciedadesde la EB caminanhacia una división delcuerposocial(Méndez1998) y, aunquemantienenas-pectospropiosde lassociedadesprimitivas (seguimosa Clastres 1981) anteriores, introducenelementosnuevospropiosde sociedadesdivididas, con unaeco-nomía de subsistenciaprimitiva pero rentabilizadagraciasal ganadoy a su vinculo con la tierra dentrode las relacionesde producción,una rentabilizacióndel sistema subsistencialque permitiríaobtenermásexcedentes(Méndez 1994). Esta dinámicaseríaunbuen caldo de cultivo para el desarrolloy legitima-ción de un sector“no productivo” minoritario domi-nantedentro de los grupos socialesy, en consecuen-cia, se estableceríaunaorganizacióndel cuerposocialen el queempezaríana hacersemásclaraslasdiferen-ciasentresectoresde la poblaciónen conflicto.

    Por otro lado, si entendemosque la culturamateriales una representaciónqueexpresaunareali-dad social quese utiliza como medio de expresiónenla producción de las relaciones sociales (Godelier1989), escondiendo,enmascarandoo haciendo evi-denteslos conflictosdentrode unasociedaddesigual,podemospensarquese utiliza simultáneamentecomoun discursoderesistenciay legitimación.

    El problemaes sabercómo funcionanlasre-lacionesde laculturamaterialenel contextode la EBen Galicia, si entendemosqueesuna sociedadqueca-minahacia la división, unasociedadqueMéndez,ensu tesis (vid, nota 25), definecomo primitiva campe-sina. Creemosque la culturamaterialcerámicapodríaser uno de los ámbitosde la vida socialqueexpresaesteproceso.Pero¿cómose expresa,aunqueno sepa-mossu significadoreal?

    Existeun juegode oposiciónentrelo colecti-yo y lo queapuntaa individual (o representacióndeun sectordentro del grupo), queen la cerámicadecontextodomésticose expresadela siguientemanera:

    • La cerámicadecoradano campaniformey lisa(querespondeen cierto modoa una tradiciónmi-terior, aunquecon cambios importantesen laseleccionestecnológicas)opera en la cotidianidady es utilizada por el colectivo, por lo cual su usoes expresiónde unidad porquediluye diferenciasdentrodel grupoy entregruposlocales.• Cerámica diferentey nueva (campaniforme)operaen la ritualidad (ámbito especial)y es utili-

  • CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO CERAMICO DE LA EDAD DEL BRONCEEN GALICIA 87

    zada por sectoresespecíficos,por lo cual su usodistintivo expresauna separaciónporque marcadiferenciasdentrodela comunidad,pero, en cam-bio, refuerzacohesionesentrelos grupossocialesdentrodel mismoterritorio.

    En cuantoal contextofunerario,enla EH ga-llega se siguenutilizando elementosquerecuerdanorepresentanel pasado(p. ej.: monumentosmegalíti-cos, algunosrasgosde la culturamaterialmuebleco-mola cerámicalisa, líticos), surgenelementosnuevos(cistasy fosas,campaniforme,ajuaresmetálicos)3t,yfinalmente,el juego derelacionesde la culturamate-rial, los contextosy su utilización, varía en relacióncon las sociedadesanteriores.Laexistenciade hetero-geneidadentre las tumbasindividualespuedeexpre-sar ciertas distincionessocialesdentro de un grupo,pero, a pesarde su diversidadfonnal, existe unaes-tandarizaciónde los ajuares que expresauna ciertaunidadentregrupos.Y enconcretomedianteel cam-paniforme se expresaunahomogeneidadmuchomás

    - . 32fuerteque la encontradaencontextosdomesticos -

    La existenciade un uso diferencialen la ce-rámica,representadoinclusoen el procesodeproduc-ción cerámica(mediantela oposición formal en laCTO) estámostrandode algunamaneraunasepara-ción dentrodel cuerpo social, queno se constata,almenostan claramenteenlas sociedadesanteriores32.

    Por lo tanto,podríamosdecirque las sociedadesde laEH muestranun cuerpoparcelado,un serheterogé-neo frente a las sociedadesanterioresquemuestranunNosotros indiviso, una totalidad una (en cursiva: pa-rafraseandoa Clastres1987: 214). En la EH se cons-tataheterogeneidaddentro de cadagrupo peroexistenpuntosde continuidadquemuestranunaunidad porencima de ellos; en cambio,en las sociedadesanterio-res la referenciaa lo diversose concretaen diferen-cias entregrupos mientrasque lo homogéneosehacepatentedentrodecadagrupo34.

    En síntesis,la inversiónquerefleja el regis-tro en lamanifestacióndediversidady homogeneidadde las sociedadesneolíticasa las sociedadesde laEH,y concretamentela representaciónde homogeneidadsupralocaly diversidadlocal de estastiltimas, es con-secuenciade un procesono únicamentetecnológicosino también socio-político (Vicent 1995b: 178) queexpresala elaboración conjunía de unaformade vidadWerenciada (cuyo punto de inflexión fue la aparicióndel fenómeno campanÉforme) (Vicent 1995b: 181). Endefinitiva en la cultura material de las sociedadesdela EH se expresadiversidada nivel local y homoge-neidada nivel supralocal,relaciónque es inversaenlassociedadesprimitivas, y porello pensamosqueelestilocerámicode la EB en Galiciaexpresaundiscur-so propiodesociedadesdivididas.

    NOTASDeseoagradecera M. GonzálezMéndez,F. Criado Boadoy M.

    SantosEstévezla revisiónde este texto en su versión final y a A.

    RodríguezPazla realizaciónde la partegráfica.2 En esteartículoseresumeel temacentralde la tesisdoctoralque

    lleva el título Forma,estilo y contexto en la cultura material de laEdad del Bronce gallega: cerámica campaniforme y cerámica sindecorar, dirigida por el Prof F. CriadoBoado,presentadaen abrilde 1995 en la FacultaddeGeografíae Historiade la Universidadde Santiagode Compostela;y evaluadapor G. Delibes,Ml. Martínez Navarrete,C. Blasco,V. Hurtadoy R. Fábregas,a quienesde-seoagradecersusinteresantesaportaciones,puesestetrabajosebe-neficiadeellas.Complementandoel estudiocerámicoserealizóunanálisisformal de la decoraciónenotrasmanifestacionesde culturamaterial adscritasa la PrehistoriaReciente,y quefueron seleccio-nadasen función deuna característicacompartidapor todasellas:la posesiónde decoraciónde caráctergeométrico.La finalidad deesteanálisis paralelo,y a la vez transversal,fue comprobarsi sepuedendefinir unoo variosmodelosdeorganizaciónde la decora-ción y si existeun patrónde regularidadformal en lasdistintasma-nifestacionesmaterialesdeestassociedadesen Galicia. Peroenelpresentetrabajonos centraremosúnicamenteen la síntesisdel estu-dio de la cerámicapor dos motivos,enprimer lugar,porquedesea-mos conseguirunaciertauniformidadtemáticay. ensegundolugar,porqueel estudiode la decoraciónen un nivel global sería másin-teresanteofrecerlocomoun trabajoconpersonalidadpropia.

    menteestablecidasrespectoal origen y difusión del campaniforme(Martínez 1989:336).

    Los aspectosdecorativosdel estilo sevieronenriquecidosgraciasa su análisisen otras manifestacionesdeculturamaterial (megali-tos, cistas,orfebrería,petroglifos) de la prehistoriarecientecon la¡mención de caracterizar los modelos de su organización espacial.

    Estainvestigación,seha desarrolladoenel Gabinetede CulturaMaterial del Grupo de Investigaciónde Arqueologíadel Paisaje,yenconcreto,secomplementecon la investigaciónrealizadapor Isa-bel CobasFernández,compatieraque secentraen estudiosde lacultura materialde la Edaddel Hiero.

    6 Desdela arqueologíacontextualla únicaexcepciónqueconsigue

    desligarsedelos constreñimientosde las seriacionestipológicas esla obra de Boast (1995a, 1995b), y másconcretamente,su tesisdoctoral (1990),TIte categorizationami design sysíemaíics of Sri-tish Beakers:A re-examination(lJniversity of Cambridge).

    Suárez,en 1986, realizóla tesisdeLicenciaturainéditatitulada:AIdade do Bronce en Galicia: Aspectos ceramolóxicos. O BronceInicial. FacultadedeXeografíae Historia(Universidadede Santia-go de Compostela).Todavíamantienesus hipótesisde trabajo, derecientepublicación(Suárez1998).

    En los restantesenterramientossecomprobaronlos criterios des-criptivos empleadosen la bibliografíacomparándoloscon los reci-pientesexpuestosenel MuseoProvincial deOurense(a cuyodirec-

    Ya queel procedimientotipológico no es un instrumentoclasifi-catorioneutral,sinoqueseutiliza parasalvarlashipótesisprevia-

  • 88 M’ 1’. PRIETO-MARTINEZ

    tor; F. Fariña,agradecemossucortesía).La cerámicade los yaci-mientosen los quetrabajamosdeforma directaseentnarcan.endosproyectos,cuyo trabajodecampoyaha finalizado: el Proyecto Ro-celo-Fukélófy el Márc?odeEialuació,i y Corrección del ImpactoenObras Pábli¿as(OleoductoCoruña-Vigo y Autovía Sur)y lasexcavaciones,de Freán,Budiño, dirigidas por Matilde GonzálezyDoloresCerquciro,respectivamente.

    mediaencóntextodorn~sticoesde dos fragmentospor cacha-no, signiñcativasúenteinferior a la mediaencontextofunerario,endondesedocumentanmásdediezfragmentospor cacharro.

    ~ Tal y comopropugnoLévi-Strauss(1987) parael estudio de los

    mitos o manifestacionesde distintos ámbitosde cultura material.Dehechó,lacómpatibilidadestrúcturalmitre códigoses unode losprincipios,fundamentalesde la Arqueologíadel Paisaje(Criado1993. ¡995). -

    En lassociedadesoccidentalesseobservaunaseparacióninstitu-cionalentrete~hológíay sociedadfrente a las sociedadespremo-dernasen lasqueunaestáembebidaen laotra (Ingold 1990),por lotanto, creemosque el presente-planteamientoesperfectamenteco-herentecon !a consideraciónque Lemonnier(1986: 153) expresaen relaciónc¿hel procesode produccióndecualquierelementodeculturamaterial(eleccionessocialmentepertinentes) y, a su vez re-fuerzael conceptode individuo que definimos anteriormentesi-guiendolos trabajosde Dumont. -

    ~En el sentidóque otorgamosal c¿nceptodefónnaenestetraba-

    jo; e integrándolaen relaciónconel conceptode tecnología,aspec-to que tomamosde algunosantropólogosfranceses(Lemonnier1993:3;Gostelain1992: 560).

    ‘~ Aunqueestamostrabajand¿desdeel añ¿93 enestetema,presen-tado en dos trabajos de investigaciónde la USC con los títulosAproximación al análisis formal de la cerámica de la Edad delBronce en Galicia (Prieto 1993) y Rasesmetodológicaspara ladescripción y estudioformal de la cerámica del yacimiento de Aliodo Castro(Cuntis, Pontevedra)(Cobas1995), lasprimerasaproxi-macionespublicadasson muy recientes(Prieto1995; Cobasy Prie-to 1997, 1998).

    ~ La ideageneraldeestahipótesisla tomamosde la obrade [évi-

    Strauss(1984, 1987).

    5 Al menosestoseconstataenalgunassociedadesantropológicas

    actualmente,comopor ejemploen la Dogon(Pi. Lane,Technolo-gy. discard ant! identi¡y: an ethnoarchaeological síudy of clothamog tIteDogonof Mali, WAC 1994,NuevaDelhi).

    6 Nos apoyamosen ejemploscomprobadostanto arqueológica

    (NavarreteeraL 1991:.246) comoantropológicamente(Gosselain1992:564).i7Tomamoslos conceptosde Cobas(1997),de su tesis de licencia-

    tura inédita(Facultadde Xeograflae Historia - USC) titulada: Es-tudio de la ¿eráinica castreña del yacimiento de Alto do Castro(Cuntis, Pontevedra>.

    ~Ver voz cacharro (Diccionario de la Real AcademiaEspañola,1994), puesse ajustamása lascaracterísticasdenuestroregistro

    arqueológicoqueotrosvocablosmásusados.9 Dentrodel procesode trabajohemosconsideradoimprescindible

    precisar,paraevitar ambigtiedade~,unaseriede conceptosutiliza-dos habitualmenteen la descripciónde la cerámicay queraravezsedefinenporquese sobreentienden.La terminologíaserelacionacon todoslosaspectosformalesdescritos,tanto morfológicoscomodecorativos,asícémolosrelacionadosconeltratanjientodela pas-te. Noscentramosespecialmenteen-laterminologíadecorativapor-

    queutilizamosconceptosnovedososen los estudiosdeculturama-terial cerámica,tales como: patrón devisibilización del elementodecorativo,visibilidad, esquemay serie decorativas,patrón deagre-gaclón, etc.

    Uno de los problemasenel tratamientodel materialcerámicoes

    quela variedadformal puededependerde la cantidaddecacharrosreconstruibles en cadayacimiento,ya quea mayornúmerode frag-mentosmayorvariedaddeformas y tamañossedocumentan.A pe-sar de estasinsuficiencias,determinadasporel propioregistro(frag-mentacióndel materialy falta de contextualización).hemosdeasu-mir el estudiode la cerámicaconunametodologíaquenos permitaextraerinformacióncuantitativapero sobretodo cualitativa.

    21 Lo ritual lo asociamosa circunstanciasespecialesy puntuales,

    festejosy/o ceremonias,que puedendesarrollarsetantoenel senodelacotidianidaddomésticacomoenotroscontextoscomoel funerario.

    22 En la literaturaarqueológicaestáasumidoqueel vasocampani-

    forme estáasociadoal consumodebebidasalcohólicas(hidromiel)en contextossocialesespecíficosy sobre todo vinculado a elitesguerreras(Sherrat1987). El desarrollodeestaidease puedecons-tatar en el estudio de sociedadesprimitivas análogas(Dumézil1990a;Treherne1995).

    23 De hecho,estáperfectamenteasumido,apartir de contextosfu-nerarioseuropeos,queel campaniformeseasociaal grupodegue-neros(recordemoslos elementosqueconstituyenel paquetecam-pániforme”).

    24 Consultarlosconceptosdemonumentalidad, exhibicióny oculta-

    ción cocí trabajodeCriado(1993:46).

    25 Seguimosigualmentela tesis doctóral (en preparación)deMén-

    de,,tituladaDivisión social y construccióncultural delpaisaje du-

    rante la Edad del Bronce en Galicia.26 De hecho, la voluntad de visibilidad cobramayor significación

    cuando se comparancerámicay paisajede culturas diferentes(p.

    ej.: CobasyPrieto1997).27 Entendemospor grupolocala unacomunidado conjunto de in-

    dividuos, en la quesus miembrosmantienenunarelaciónsimbióti-ca y conflictivasimultáneamente,constituidapor uno o variosgru-pos domésticoslía noción de grupo domésticodesignatodo elconjuntode individuosquerealizanen común y cotidianamentelastareasdeproducciónnecesariasparasu supervivenciay queconsu-menjuntoslos productosde su trabajo”(Bonte e lzard1996:326)1.

    25 Aunque éstees un casoconcreto,es el único asentamientoqueofreceinformación fiable por el momentoen Galicia y debemosentenderlocomo lo quees,unavaloraciónprovisional.29

    En todo caso, la falta de informacióncronológicano esun impe-dimento parael estudio de la cultura material; evidentementeestosdatosdeberánrevisarsecuandoexistaenGalicia un corpusfiable ysuficientementeamplio defechas.

    ~ Renegamosde lasconsecuenciasde nuestratesis de licenciatura

    (Prieto 1996),Estudiode la cerámicadel II milenio a.C. en la sie-rra de O Bocelo y el occidente gallego (Facultad de Xeografía eHistoria - U5C), en la queconsiderábamosque la variabilidad de-corativade la cerámicacampaniformeeraespacialmentesigijifico-tiva en Galicia, este errornos venlaen:partedadopor haberelegidodoszonasde estudioy no el conjuntodelregistrogallego.

    Si Desdehacetiempo sehaobservadoenotrasáreasdela Península

    el mantenimientode algunoselementosdeculturamaterialcon lacerámicacampaniformey que continúansiendoutilizadosdespuésde su desaparición(Delibes 1987).

  • CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO CERÁMICO DE LA EDAD DEL BRONCEEN GALICIA

    32

    Queremosdestacarqueno estamostratandodesimplificar el re-gistro arqueológicocon nuestrainterpretación,sino todo lo contra-rio (estamosmostrandoquela relaciónentrela cerámica-CTO- ylos contextosen los queapareceesextremadamentecomplejay di-fícil de interpretar),y por ello estamostotalmentede acuerdocon laidea deVicent (1995a: 16) en la queexpresa la dificultad paradis-tinguir, por falta de criterios firmes, si ladistribución de la riquezaen lastumbassecorrespondecon el estatusdel individuoenterradoo por el contrarioestáocultandoel hechode queexistandiferenciasde rangoentregrupossocialesdentrodeunacomunidad”.Creoqueestaidea puedeaplicarseacualquiercontextode la FE enGalicia.

    “ La CTO de la cerámicaneolítica es similar y homogéneoen to-das lasfasesde producciónpara todos los recipientes,únicamentela presencia/ausenciade decoracióndiferenciaun productofinal deotro (de hechocuandoencontramosun fragmentoliso, esmuy difí-

    89

    cil reconocersi forma partede un cacharroliso o decorado,enge-neralestono pasaenla cerámicade laFR). Estacaracterísticade lacerámicapuedeestarexpresandolo queClastres(1987: 214)deno-minauna totalidad una de las sociedadesprimitivas.

    ~con ello no estamosafirmandoquelas sociedadesdel neolíticofinal y las megalíticas,seanprimitivas en un sentido estricto, sinoqueaún expresandoya la división en su seno,esta división no seapreciaen los mismosámbitosde la vida social y al menosno seobservaen la culturamaterial cerámica,aunquequizássí en otrosámbitoscomoenla construcciónde megalitos.Dehecho,lassocie-dades prehistóricasdivididas sedan “las posterioresal NeolíticoMedio: Calcolítico, Bronce y Hierro, según las zonas” (criado1993: 27). Podríamosdecirquela división,en la EB gallega, seex-presaenmásámbitos queen lassociedadesanterioreso en ámbitosmaterialesdiferentesdela vida social.

    BIBLIOGRAFIA

    BoAsT, R. (1 995a): Patternby design:changingperspecti-ves of beaker variation. Social Life and Social Change:The Neolithic of North Western Europe (M. Edmonds yC. Richards,eds.).Routledge,London(en prensa).

    BOAsT, R. (1995b): Fine pots, purepots, Beakerpots. Un-baked urns of rudely shape. Essays oit British antí IrishPottery for Jan Longworth (1. Kinnes y G. Varndell,eds.),OxbowMonograph55, Oxford: 69-80.

    BINFORD, L.R. (1989): Stylesof style. Journalof Anthropo-logicalArchaeology, 8:51-67.

    BoNTE, P.; IZARD, M. (1996): Diccionario de Etnología yAntropología. EdicionesAkal, Madrid.

    CASE, H. (1993):Beakers:Deconstructionandafter. Procee-dings of tIte Prehistoric Society, 59: 241-68.

    CASTROMARTÍNEZ, PV.; LIJLL, V,; Mícó, R. (1996): Cro-nología de la Prehistoria Reciente de la Península Ibé-rica y Baleares Cc. 2800-900 AA/E). British Archaeolo-gical Reports,InternationalSeries652, Oxford.

    CLASTRES, P. (1981): Investigaciones en antropología polí-tica. Gedisa,Barcelona.

    COBAS FERNÁNDEZ, Ml.; GONZÁLEZ PEREZ, C.; PRIETOMARTÍNEZ, MP. (1996): La Base de Datos Potes: unejemplode sistematizaciónparael estudiodecerámica.Boletín Informativo del Instituto Andaluz de Patrimo-nio, 13: 64-7.

    COBAS FERNÁNDEZ, MI.; PRIETO MARTÍNEZ, MP. (1997):Defining social and syrnbolicchangesfroin the BronzeAge to Iron Age throughthe OperationalChainsin NWIberian potte¡y. Landscape, Archaeology, Heritage (F.CriadoBoadoy C. ParceroOubiña,eds.), TrabajosenArqueologíadel Paisaje,2: 27-34.

    COBAS FERNANDEZ, MI.; PRwro MARTÍNEZ, MP. (1998):Regularidadesespacialesen la culturamaterial: la cerá-nucadela EdaddelBroncey la Edaddel Hierro enGa-licia. Gallaecia, 17: 151-75.

    CRIADO BOADO, F. (1989): Megalitos,espacioy pensamien-to. Trabajos de Prehistoria, 46: 75-98.

    CRIADOBOADO, F. (1993): Visibilidad e interpretacióndel re-gistro arqueológico.TrabajosdePrehistoria, 50: 39-56.

    CRIADO BOADO, F. (1995): Límitesy posibilidadesdela ar-queologíadelpaisaje.SPAL, 2 : 9-56.

    CRIADO BEsADO, F. (1999): Hacia una arqueología de lospaisajes imaginarios: teoría, metodología y aplicacio-nes. CAPA, 6, SantiagodeCompostela.

    CRIMo BOADO, F.; BONILLA RODRÍGUEZ, A.; CERQuEIROLAtjr,íN, D.; DíAz VÁZQUEZ, M.; GONZÁLEZ MÉNDEZ,M.; INFANTE ROURA, F.; MÉNDEZ FERNÁNDEZ, F.; PR-NEDO ROMERO, R.; RODRÍGUEZ PUENTES, E.; VAQUEROLASTRES, 11. (1991): Arqueología del Paisaje. El áreaBocelo-Furelos entre br tiempos paleolíticos y medie-vales. (Campañas de 1987, ¡988 y 1989). Arqueología/Investigación6, A Coruña.

    CRIADO BEsADO, F.; VÁzQtEZ VARELA, J.M. (1982): Li ce-rámica campaniforme en Galicia. Edicións do Castro,A Cornija.

    DAvID, N.; STERNER,J.; GAvUA, K. (1988): Why pots aredecorated.CurrentAnthropology, 29(3): 365-89.

    DELínEsDECASTRO, G. (1987): Sobrela supuestadualidadmegalitismo/canupaniformeenla MesetaSuperiorespa-ilola. Belí Beakers of tIte Western Mediterranean: defi-nition, interpretation, theory ami new site data (W.H.Waldren y R.C. Kennard,eds.),The Oxford Internatio-nal Conference1986. British ArchacologicalReports,InternationalSeries,331 173-206. -

    DUMÉZIL, (3. (199(h): Los dioses de los germanos. SigloXXI, Madrid.

    Dui~sÉzlL, 0. (199Gb): El destinodel guerrero. Siglo XXI,Madrid.

    DUMONT, L. (1982): Homo aequalis. Génesis y apogeo dela ideologíaeconómica. Taurus,Madrid.

    DUMoNT, L. (1989): La civilización india y nosotros. Alian-zaUniversidad,Madrid.

    EGUILETA FRANCO, J.M. (1987): Catálogodos matenaiser-golóxicosdepositadosno Museode Ourenseprocedentesde túmulosprehistóricos.BoletínAuriense,XVII: 9-98.

    FÁBREGAS VALCARCE, R.; FUENTE ANDRÉS, F. DE LA(1988): Aproximaciones a la cultura material del me-galitismo gallego: la industria lítica pulimentada y el

  • 90 M P. PRIETOMARTINEZ

    material cerámico. Arqucohistórica,2, Tórculo ArtesGráficas,SantiagodeCompostela.

    FOUCAULT, M. (1981): Diálogos sobre el poden AlianzaEdi-toriai,Madrid.

    FOtJcAuLT,M~ (1984): Vigilar y castigar. SigloXXI, Madrid.FoucAuLr,M. (1988):Las palabras y las cosas. Siglo XXI,

    Madrid.GODELIER,M. (1990): Lo idealylo material. Taurus, Madrid.GOSSELAIN,OP. (1992): Technologyandstyle: pottersasid

    potteay arnongRafia of Caznernon.Man