_CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

73
CARACTERIZAC IÓN FÍSICA Se utilizan ensayos para medir propiedades físicas del material asfáltico. Los ensayos a realizar para verificar condiciones de calidad del material asfáltico se pueden clasificar en: Ensayos para medir consistencia Ensayos de durabilidad Ensayos de pureza Ensayos de seguridad Otros ensayos

Transcript of _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 1/73

CARACTERIZACIÓN FÍSICA

Se utilizan ensayos para medirpropiedades físicas del material asfáltico.Los ensayos a realizar para verificarcondiciones de calidad del materialasfáltico se pueden clasificar en:

Ensayos para medir consistencia

Ensayos de durabilidad

Ensayos de pureza

Ensayos de seguridad

Otros ensayos

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 2/73

y

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 3/73

 ARTÍCULO 400 – 07 (INVIAS)

DISPOSICIONES GENERALES PARA LAEJECUCIÓN DE RIEGOS DEIMPRIMACIÓN, LIGA Y CURADO,

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES,SELLOS DE ARENA ASFALTO,LECHADAS ASFÁLTICAS, MEZCLAS

 ASFÁLTICAS EN FRÍO Y EN CALIENTEY RECICLADO DE PAVIMENTOS

 ASFÁLTICOS

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 4/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 5/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 6/73

ENSAYOS DE VISCOSIDAD

Viscosidad Absoluta

ViscosidadCinemática

Microviscosímetro deplacas paralelas.

Viscosímetroconicilíndrico.

Viscosímetros capilares.

Viscosímetro Saybolt.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 7/73

VISCOSIDAD

Se define como la resistencia que ofreceun fluido a la deformación. Se encuentracomo la relación entre el esfuerzo de corte

aplicado y la velocidad de deformación.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 8/73

METODOS PARA MEDIRVISCOSIDAD

Los ensayos tienen por objeto determinarel estado de fluidez del asfalto en el rangode temperaturas usadas durante su

aplicación.

MÉTODOS ABSOLUTOS:

La Viscosidad se calcula conociendo lasdimensiones del aparato y las fuerzasactuantes.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 9/73

MICROVISCOSIMETRO DEPLACAS DESLIZANTES

Dos láminas de vidrio entrelas cuales se coloca elmaterial asfáltico, se

colocan en un baño deagua a Tº controlada (60ºCy 135ºC), una lámina es fijay la otra se carga mediante

un dispositivo que permitemedir con gran precisiónlos desplazamientos de lalámina móvil.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 10/73

VISCOSIMETROCONICILINDRICO ROTATIVO

Son dos cilindros coaxiales,uno fijo externo, otro internocon libre rotación, en el

espacio que queda entre ellosse llena el material asfáltico.Se aplica un torque al cilindrointerior, se mide la velocidad

de rotación del cilindro y conlas dimensiones del aparatose calcula la viscosidadabsoluta.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 11/73

VISCOSÍMETRO CAPILAR

Este tipo de instrumento fuedesarrollado por Poiseuille y

probablemente es uno de los

instrumentos mas utilizado para medir

viscosidad.

La medición directa de la viscosidad,

se basa en la ecuación de Poiseuille,

debiendo medirse la velocidad de

escurrimiento de un líquido a través de

un tubo capilar, bajo una presión

definida.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 12/73

VISCOSÍMETRO CAPILAREcuación de Poiseuille:

ηa = π r 4 t P8 V L

V = Volumen del líquido

r = radio del capilar L = Long del capilar P = Presión en dinas/cm2T = tiempo de flujo

Se tienen dos tipos de

viscosímetros capilares:1. Por aplicación de unapresión: se obtieneviscosidad absoluta2. Por gravedad: se obtieneviscosidad cinemática.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 13/73

INV E 716 VISCOSIDAD DEL ASFALTO CON ELMETODO DEL VISCOSÍMETRO CAPILAR DE VACIO

Se mide el tiempo necesario,para inducir por medio del vacío,un volumen fijo de líquido através de un tubo capilar, bajocondiciones estrechamente

controladas de vacío ytemperatura (60ºC).

La viscosidad en Poises, secalcula, multiplicando el tiempode flujo, en segundos, por elfactor de calibración delviscosímetro.Unidades de viscosidad:SI = Pa.seg = N.s/m2Cgs = Poise = 1 g/cm·s

1dina·s/cm2 1 Pa·s es equivalente a 10 Poises

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 14/73

INV E 716 VISCOSIDAD DEL ASFALTO CON ELMETODO DEL VISCOSÍMETRO CAPILAR DE VACIO

Equipo:

1. Viscosímetro: puede ser cualquiera de los siguientes según la norma.

Cannon – Manning Instituto del Asfalto Koppers modificado

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 15/73

Equipo:

2. Termómetro: para controlarla Tº del ensayo.

3. Baño: de agua a la Tº delensayo para sumergir elcapilar.

4. Sistema de vacío: paragarantizar la presión en el

material que permita eldesplazamiento a través delcapilar (40KPa=300 mm Hg)

5. Cronómetro: para medir eltiempo de desplazamiento

del material.

INV E 716 VISCOSIDAD DEL ASFALTO CON ELMETODO DEL VISCOSÍMETRO CAPILAR DE VACIO

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 16/73

Descripción del ensayo:

1. Se calienta la muestra para garantizar sufluir.

2. Se debe mantener el baño de agua a la Tº

de ensayo.3. Se vierte el material asfáltico en el

viscosímetro capilar hasta la línea dellenado.

4. Se introduce el viscosímetro capilar dentro

del baño durante 30 minutos.5. Se conecta el sistema de vacío al capilar

para iniciar el flujo del asfalto.

6. Se registra el tiempo requerido para que elmaterial pase entre las sucesivas marcas

del viscosímetro.

INV E 716 VISCOSIDAD DEL ASFALTO CON ELMETODO DEL VISCOSÍMETRO CAPILAR DE VACIO

      F      l     u      j     o

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 17/73

Resultados:

El viscosímetro capilar de acuerdo al tipo(Cannon, I.A., Koppers) tiene unaconstante de calibración K que registra las

dimensiones del capilar y las condicionesde ensayo. Para obtener el valor deviscosidad, simplemente se multiplica laconstante por el tiempo en segundos así:

Viscosidad ( Poises) P = K . t donde:

K = factor de calibración en poises/segundo, y

t = tiempo de flujo, en segundos

INV E 716 VISCOSIDAD DEL ASFALTO CON ELMETODO DEL VISCOSÍMETRO CAPILAR DE VACIO

      F      l     u      j     o

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 18/73

Métodos Secundarios:

Se emplean aparatos que deben sercalibrados mediante líquidos deviscosidad conocida

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 19/73

INV – E 714 VISCOSIDAD SAYBOLT DE ASFALTOS

Consiste en determinar eltiempo en segundos quedemora en fluir 60 ml demuestra, a través de un orificio

calibrado, medido bajocondiciones cuidadosamentecontroladas. El tiempoobtenido se corrige por unfactor que depende de la

abertura del orificio, el cual esreportado como la viscosidadde la muestra a la temperaturade ensayo.

1 Pa·s es equivalente a 10 Poises

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 20/73

INV – E 714 VISCOSIDAD SAYBOLT DE ASFALTOS

Viscosidad Saybolt Universal – Es el tiempo en segundos,corregido, durante el cual fluyen 60 ml de muestra a través de unorificio universal calibrado bajo condiciones específicas. El valorde la viscosidad se informa en segundos Saybolt Universales

(SSU) a una temperatura especificada.

Viscosidad Saybolt Furol – Es el tiempo en segundos, corregido,durante el cual fluyen 60 ml de muestra a través de un orificioFurol calibrado bajo condiciones específicas. El valor de la

viscosidad se informa en segundos Saybolt Furol (SSF) a unatemperatura especificada.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 21/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 22/73

INV – E 714 VISCOSIDAD SAYBOLT DE ASFALTOS

La palabra Furol es una contracción de laspalabras "Fuel and road oils” (aceites y

combustibles para carreteras).

La viscosidad Saybolt Furol es,aproximadamente, 1/10 de la viscosidad SayboltUniversal, y es recomendada para lacaracterización de los productos del petróleotales, como el combustible (Fuel-oil) y otros

materiales residuales, que tengan viscosidadesSaybolt Universales mayores de 1000 segundos.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 23/73

INV – E 714 VISCOSIDAD SAYBOLT DE ASFALTOS

Equipo:

1. Viscosímetro Saybolt: es demetal no corrosivo, en la salida

tiene un orificio calibrado(universal o furol) que puede serremovible. También tiene uncorcho que evita el flujo de lamuestra antes de iniciar el

ensayo. El viscosímetro vadentro de un recipiente (baño).

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 24/73

INV – E 714 VISCOSIDAD SAYBOLT DE ASFALTOS

Equipo:

2. Baño: es un recipiente dentrodel cual se introduce el

viscosímetro. Tiene lacaracterística de mantener la Tºde ensayo por mediostermostáticos. Mantiene aisladotérmicamente al viscosímetro.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 25/73

INV – E 714 VISCOSIDAD SAYBOLT DE ASFALTOS

Equipo:

3. Matraz recibidor: debidamentenormalizado con capacidad de

60 ml, posee una marca degraduación.

4. Pipeta, termómetro, soportes,cronómetro. Para garantizar las

condiciones y control en elensayo.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 26/73

Descripción del ensayo:

1. Se prepara el equipo completo: baño, secoloca el viscosímetro dentro del baño y elmatraz recibidor en la parte inferior delviscosímetro.

2. Se llena el baño con el líquidocorrespondiente dependiendo de la Tº deensayo (agua o aceite). Se controla la Tºdel baño.

3. Se calienta la muestra y se vierte dentro

del viscosímetro por encima del borde derebose.

4. Con la pipeta se extrae material hasta pordebajo del borde de rebose.

INV – E 714 VISCOSIDAD SAYBOLT DE ASFALTOS

      F      l     u      j     o

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 27/73

Descripción del ensayo:

5. Se retira el corcho ysimultáneamente se activa elcronómetro, el cual se detiene hastaque el material llegue a la marca degraduación del matraz recibidor que

corresponde a los 60ml. Se registrael tiempo en segundos.

El tiempo registrado se multiplicapor un factor de corrección de

acuerdo al tipo de ensayo y elresultado corresponde a laviscosidad en segundos sayboluniversal o en segundos saybolfurol, de acuerdo al orificio utilizado.

INV – E 714 VISCOSIDAD SAYBOLT DE ASFALTOS

      F      l     u      j     o

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 28/73

Métodos Técnicos o empíricos:

Sirven para evaluar y medir laconsistencia mediante técnicas rápidas ysencillas.

- Punto de Ablandamiento

- Penetración

- Ductilidad

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 29/73

PUNTO DE ABLANDAMIENTO

(APARATO DE ANILLO Y BOLA)

Es la temperatura a lacual, una muestra dematerial bituminosose ablanda y permiteel paso de una bolade acero.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 30/73

•Se funde el materialasfáltico en dos anillos de

bronce.•Se colocan los anillosdentro de un soporte de

bronce y el montajecorrespondiente de ensayo.

•Sobre cada material

asfáltico se coloca unaesfera de acero de 9.5mmde diámetro y 3,5 gramos depeso.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 31/73

•El conjunto debeir dentro de un

baño líquido elcual se somete acambio detemperaturaconstante.

•En el momento en que la esfera desprende

el material bituminoso y cae a una distanciade 1”, se registra la temperatura para c/u y

se promedia las dos Tº obteniendo el Punto

de Ablandamiento.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 32/73

SIGNIFICADO

Los materiales bituminosos sonviscoelásticos, cuando la temperatura seeleva, su viscosidad disminuyegradualmente tornándose más blandos.

El punto de ablandamiento es útil paraclasificar productos bituminoso y es un valor

índice de la tendencia del material a fluircuando está sometido a Tº elevadas.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 33/73

PENETRACIÓN

•Equipo utilizado:penetrómetro•Temperatura de

ensayo: 25ºCEs la distancia depenetración de unaaguja normalizadacon una carga totalde 100 gr en untiempo de 5 seg

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 34/73

PENETRACIÓN

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 35/73

PENETRACIÓN

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 36/73

PENETRACIÓN

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 37/73

DUCTILIDAD INV.E-702

Consiste en someter una probeta dematerial asfáltico a un ensayo de tracciónbajo unas condiciones de velocidad y

temperatura determinadas. (50mm/min y25ºC)

DUCTILIDAD

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 38/73

DUCTILIDAD

El material asfáltico se coloca dentrode los moldes de ensayo calentándolopreviamente para alcanzar el fluir,preparando con anterioridad los

moldes.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 39/73

DUCTILIDAD PINZAS

PIEZASLATERALES

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 40/73

DUCTILÓMETRO

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 41/73

DUCTILIDAD

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 42/73

DUCTILIDAD

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 43/73

DUCTILIDAD

La ductilidad es la distancia hasta la cual la probetade asfalto puede ser estirada antes de que rompa

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 44/73

DUCTILIDAD

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 45/73

ENSAYOS DE DURABILIDAD

OBJETIVO:

Determinar de manera aproximada loscambios que sufren los asfaltos por elcalentamiento a temperatura elevada (elenvejecimiento del cemento asfáltico).

DURABILIDAD: Capacidad del materialasfáltico de mantener sus propiedadesligantes y cohesivas

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 46/73

ENSAYOS DE DURABILIDADPERDIDAS POR CALENTAMIENTO

Ensayo al horno de lámina asfálticadelgada. INV E721

Ensayo al horno de lámina asfálticadelgada en movimiento. INV E720

INV E721 ENSAYO DE LAMINA

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 47/73

INV E721 – ENSAYO DE LAMINADELGADA

Se calienta una capa de asfalto de 3mm de espesordurante 5 horas a 163ºC. La muestra se coloca sobre

un plato que gira a una vel de 5 – 6 RPM

OBJETO

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 48/73

OBJETODETERMINAR EL EFECTO DEL CALOR Y

DEL AIRE SOBRE UNA PELÍCULA DEMATERIAL ASFÁLTICO SEMISÓLIDO.

LOS EFECTOS SE DETERMINAN APARTIR DE LA MEDICIÓN DE CIERTASPROPIEDADES SELECCIONADAS DEL

 ASFALTO, ANTES Y DESPUÉS DELENSAYO.Viscosidad, Penetración, Ductilidad

INV E721 ENSAYO DE LAMINA

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 49/73

INV E721 – ENSAYO DE LAMINADELGADA

Se calienta una capa de asfalto de 3mm de espesordurante 5 horas a 163ºC. La muestra se coloca sobre

un plato que gira a una vel de 5 – 6 RPM

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 50/73

ni

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 51/73

Porcentaje retenido de penetración:

Penetración del asfalto envejecido x 100Penetración del asfalto original

Indice de Envejecimiento:

Viscosidad del asfalto envejecidoViscosidad del asfalto original

INV E720 ENSAYO DE LAMINA

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 52/73

INV E720 – ENSAYO DE LAMINADELGADA EN MOVIMIENTO

Disminuye el tiempodel ensayo, la muestrase coloca en recipiente

de vidrio cilíndrico, elcual va en undispositivo dentro delhorno que gira a 15

rpm. Adicionalmentese lo somete a unchorro de aire caliente.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 53/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 54/73

ENSAYOS DE PUREZA

INV E713 SOLUBILIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS EN TRICLOROETILENO OTRICLOROETANO

Para garantizar que el asfaltotenga poco materialinsoluble. Por definición el

material asfáltico escompletamente soluble eneste tipo de solventes.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 55/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 56/73

ENSAYOS DE SEGURIDAD

INV E709 PUNTO DE IGNICIÓN Y DE LLAMAMEDIANTE LA COPA ABIERTA DECLEVELAND

INV E709 PUNTO DE IGNICIÓN Y DE LLAMA

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 57/73

INV E709 PUNTO DE IGNICIÓN Y DE LLAMAMEDIANTE LA COPA ABIERTA DECLEVELAND

La copa del ensayo sellena con la muestra hastaun nivel especificado. Seaumenta rápidamente latemperatura inicial de lamuestra y luego a una rata

constante y lenta, amedida que se aproximaal punto de ignición.

INV E709 PUNTO DE IGNICIÓN Y DE LLAMA

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 58/73

INV E709 PUNTO DE IGNICIÓN Y DE LLAMAMEDIANTE LA COPA ABIERTA DE CLEVELAND

 A intervalos de tiempo

especificados se pasauna pequeña llama deensayo a través de lacopa. La temperatura másbaja a la cual la aplicaciónde la llama de ensayohaga que se incendien los

vapores que seencuentran por encima dela superficie del líquido,se toma como el punto de

ignición.

Para determinar el punto de llama se continúa la

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 59/73

Para determinar el punto de llama, se continúa laaplicación de la llama de ensayo hasta cuando éstahaga que el aceite se queme por lo menos durante

5 segundos.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 60/73

OTROS ENSAYOS

PUNTO DE FRACTURA FRASSEl ensayo aplica a producto asfáltico deconsistencia sólida o semisólida.

Se somete una película del material que recubreuna placa de acero a ciclos sucesivos de flexióna temperaturas decrecientes.

La Temperatura en ºC a la cual se observa laprimera fisura en la película de asfalto es elpunto de fragilidad Frass.

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 61/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 62/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 63/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 64/73

OTROS ENSAYOS

ENSAYO DE LA MANCHAPara determinar el grado dealteración química

“cracking” en un asfalto.Se trata el asfalto con unsolvente (heptano y xileno),los asfaltos no crackeados

son totalmente solubles.Mancha positiva: cracking

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 65/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 66/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 67/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 68/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 69/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 70/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 71/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 72/73

7/17/2019 _CARACTERIZACIÓN ASFALTOS.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/caracterizacion-asfaltospdf 73/73