Caracterización de cerámica pre

2
Caracterización de cerámica pre-colombina de estilo Cha kipampa y Lima Introducción: La sociedad de Lima se desarrolló entre el periodo Intermedio Temprano y los inicios del Horizonte Medio (200-750 d.C), entre los valles de Chancay y Lurín. Al periodo Intermedio Temprano se conoce también como el periodo de Desarrollos Regionales debido al alto desarrollo como las técnicas de irrigación que mejoró la productividad y asentó las bases para la construcción de ciudades con grandes pirámides. El complejo arqueológico Maranga, el más extenso de la sociedad Lima, está ubicado en la margen izquierda del río Rímac y presenta una serie de edificios piramidales de grandes dimensiones construidos con adobitos hechos a mano. A inicios del Horizonte Medio en Ayacucho empezó a producirse la cerámica de estilo Chakipampa y con otros rasgos estilísticos y temas asociados con los estilos de las culturas Nazca y Tiahuanaco.

Transcript of Caracterización de cerámica pre

Page 1: Caracterización de cerámica pre

Caracterización de cerámica pre-colombina de estilo Cha kipampa y Lima

Introducción:

La sociedad de Lima se desarrolló entre el periodo Intermedio Temprano y los inicios del Horizonte Medio (200-750 d.C), entre los valles de Chancay y Lurín.

Al periodo Intermedio Temprano se conoce también como el periodo de Desarrollos Regionales debido al alto desarrollo como las técnicas de irrigación que mejoró la productividad y asentó las bases para la construcción de ciudades con grandes pirámides. El complejo arqueológico Maranga, el más extenso de la sociedad Lima, está ubicado en la margen izquierda del río Rímac y presenta una serie de edificios piramidales de grandes dimensiones construidos con adobitos hechos a mano.

A inicios del Horizonte Medio en Ayacucho empezó a producirse la cerámica de estilo Chakipampa y con otros rasgos estilísticos y temas asociados con los estilos de las culturas Nazca y Tiahuanaco.

En este contexto, al haberse encontrado fragmentos de cerámica de los estilos de las culturas Lima y Chakipampa dentro del complejo Maranga surgieron las siguientes interrogantes: ¿se trató de piezas de intercambio a larga distancia? O ¿fue un taller local el que produjo un estilo foráneo en auge por algún suceso cultural? Para responder a éstas incógnitas realizamos un estudio comparativo usando técnicas físicas (difracción y fluorescencia) a los fragmentos encontrados en la Huaca San Marcos y Huaca 20.

Page 2: Caracterización de cerámica pre

Parte experimental: