Caracterización de enlaces satelitales

16
Universidad Fermín Toro Escuela de Telecomunicaciones Facultad de Ingeniería SAIA Caracterización de enlaces satelitales Integrantes: Daniel Araujo Richard Terán Jose Colmenarez

Transcript of Caracterización de enlaces satelitales

Page 1: Caracterización de enlaces satelitales

Universidad Fermín Toro

Escuela de Telecomunicaciones

Facultad de Ingeniería

SAIA

Caracterización de enlaces satelitales

Integrantes:

Daniel Araujo

Richard Terán

Jose Colmenarez

Docente: Heddy Lu Gimenez

Page 2: Caracterización de enlaces satelitales

Descripción y comparación de dos sistemas satelitales directo a casa.

Amazonas 3

El amazonas 3 se lanzo el 7 de febrero de 2013 y está situado en la posición orbital 61º

oeste. Construido por Space Systems/Loral, reemplazara al satélite Amazonas 1 al final de

su vida útil y cuenta con 33 transpondedores en banda Ku, 19 en banda C y 9 spot beams en

banda Ka. El satélite presta servicios avanzados de telecomunicaciones, como difusión de

plataformas de TV, despliegue de redes corporativas de telefonía fija y móvil, banda ancha

o soluciones integrales para los operadores de telecomunicaciones.

Astra 3B

Satélite para bandas Ku y Ka diseñado para la transmisión tanto de servicios de difusión

directamente al hogar (DTH) como de servicios de banda ancha bidireccionales por toda

Europa desde el tercer punto de alto nivel de SES Astra, 23,5º Este. Después de Astra 2B y

Astra 1M, Astra 3B es el tercer satélite Astra que construye Airbus Defence and Space.

Contratista principal de Astra 3B, Airbus Defence and Space estuvo a cargo del diseño y

fabricación del satélite, y de suministrar tanto la carga útil como la plataforma Eurostar

E3000. Lanzado el 21 de mayo de 2010 desde Kourou a bordo de un Ariane 5.

Comparación

En cuanto al satélite Amazonas 3 este cuenta con 33 transpondedores en banda Ku, 19

en banda C y 9 spot beams en banda Ka mientras que el Astra 3B cuenta con 60

transpondedores en banda Ku y 4 transpondedores en banda Ka, en banda C no posee. Otro

punto importante es que la potencia de carga útil en el Amazonas 3 es mayor a los 14 KW

mientras que en Astra 3B la potencia es de aproximadamente 10 KW. Debemos tener en

cuenta también que el Amazonas 3 tiene cobertura en Europa, África Nor-Oeste, América

del Norte y América del Sur mientras que el Astra 3B proporciona servicios de recepción

directa al Benelux y a Europa del Este, también redes públicas y privadas de comunicación

por satélite en toda Europa y Oriente Medio.

Page 3: Caracterización de enlaces satelitales

Compañías en Venezuela.

DirecTV

Es un proveedor de servicio de difusión directa por satélite en vivo y emisor con sede en

El Segundo, estado de California (Estados Unidos). Transmite televisión digital, incluidos

canales de audio y radio por satélite a los televisores fijos de Estados Unidos y

Latinoamérica a los clientes suscritos y que cuenten con un decodificador y una antena

parabólica receptora de DirecTV. La tecnología utilizada en la radiodifusión de televisión

por satélite DirecTV es mucho más compleja de lo que se da cuenta el consumidor medio.

DirecTV posee una flota de 12 satélites que orbitan la Tierra a emitir miles de programas de

televisión en inglés, y docenas de otros idiomas extranjeros. Las emisiones incluyen radio

por satélite, televisión de definición estándar, y la televisión de alta definición. La señal

satelital que utiliza DirecTV, se encuentra en la banda Ku, entre 11.45 y 12.2 Ghz.

Huella de cobertura de uno de los satélites de DirecTV el Galaxy 3C

Page 4: Caracterización de enlaces satelitales

Movistar Venezuela

Telefónica Venezolana C.A., que opera bajo la marca Movistar, es una empresa

venezolana proveedora de servicios de telecomunicaciones subsidiaria del grupo español

Telefónica. Telefónica Venezolana, C.A. nació el 6 de abril de 2005 tras la compra de los

activos de BellSouth en Venezuela (antiguamente llamada Telcel Venezuela) por parte de

Movistar Móviles y cuenta con más de 300 puntos de atención al cliente en toda Venezuela.

Su número de acceso es 0414 y 0424.

En televisión satelital ofrece recepción directa por el telespectador (DTH), utiliza

sistema DVB-S con Encriptación Nagravision 2 y 3 en el satélite Amazonas 1/2 y posee

una estación terrena de acceso satelital. El satélite Amazonas 2 el que actualmente usa

Movistar TV digital tiene 64 transpondedores (54 en banda Ku, 10 en banda C), con un

ancho de banda de 36 MHz(Ku) y 54 MHz(C), además de que tiene una potencia de 15,1

KW, proporciona canales en alta definición (HD). En la siguiente imagen su huella de

cobertura:

Page 5: Caracterización de enlaces satelitales

Satélite Simón Bolívar

El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano

lanzado desde China el día 29 de Octubre de 2008, posee una base tecnológica

completamente digital, y la carga útil de telecomunicaciones instalada es de última

generación. El satélite cuenta con una forma común de clasificación, por sus dimensiones

(peso-tamaño) lo que en el fondo representa la cantidad de transportadores que están a

bordo, en nuestro caso es mediano. Tiene una carga útil de 28 transponedores (pequeños 10

a 12, grandes más de 36). Ubicado en una posición orbital 78° oeste, el satélite Simón

Bolívar tendrá una carga útil, con un peso de 5.100 Kg., dimensiones: 2,36x 2,10 x 4 sin

desplegar los paneles solares, Brazo de paneles solares: 15,5 metros a cada lado.

Satélite Miranda

El Satélite Miranda es un dispositivo tecnológico fruto del convenio establecido entre

China y Venezuela, en mayo de 2011. El mismo fue ensamblado por un equipo de 54

profesionales venezolanos formados en materia y tecnología espacial. El Miranda captura

350 imágenes diarias (unas 127.750 en un año), las cuales permiten tener un inventario

completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional en áreas

estratégicas como seguridad y defensa, minería y petróleo, agricultura, alimentación, salud

y ambiente. El dispositivo también permite facilitar la planificación urbana, de

infraestructura e industrial, garantiza la localización de recursos naturales, piscicultura,

ganadería, biodiversidad y obtiene información sismológica para la prevención de

desastres.

Comparación

Podemos decir con facilidad que existe una gran diferencia entre el satélite Simón

bolívar y el satélite Miranda, y es que el primero sirve para la telemedicina, la educación,

telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por internet; en

cambio el segundo realiza mapas cartográficos, así como también evaluación de los suelos,

cosechas, producción, y recursos hídricos. Otra diferencia es que el Simón Bolívar es un

satélite geoestacionario ubicado en la posición orbital 78º oeste, es decir, se mantiene fijo

con respecto a la tierra mientras que el Miranda es un satélite de orbita del tipo

Heliosincronico (SSO) que gira alrededor de la tierra 14 veces al día, pasando tres de ellas

Page 6: Caracterización de enlaces satelitales

por territorio venezolano. Debemos también tomar en cuenta que el satélite Simón Bolívar

posee antenas en banda Ku, C y Ka y por otro lado el satélite Miranda solamente posee

antenas en banda S y X.

Iridium

El sistema IRIDIUM es una red de comunicaciones móviles personales basada en

satélites de baja órbita. Está diseñado para permitir que cualquier tipo de transmisión (voz,

datos, fax o mensajería) llegue a cualquier parte de la Tierra. Para conseguir cobertura

verdaderamente global el sistema IRIDIUM consta de 3 elementos fundamentales:

1) Constelación de satélites.

2) Enlaces intersatélite.

3) Pasarelas (Gateways).

La cobertura global de sistema IRIDIUM, junto con su órbita baja, lo hacen muy

atractivo para comunicaciones móviles en zonas muy despobladas donde la aparición de

operadores de telefonía móvil terrestre sea muy difícil, así como en situaciones de

emergencia como terremotos, inundaciones, ya que no necesita infraestructura terrena

cercana.

Page 7: Caracterización de enlaces satelitales

La constelación del sistema IRIDIUM consta de 66 satélites de órbita baja (LEO)

situados a una altura de unos 780 km sobre la superficie terrestre describiendo órbitas

circulares. Los 66 satélites se distribuyen en 6 planos orbitales equiangularmente

espaciados de 11 satélites cada uno, con una inclinación de 86 grados respecto al plano

ecuatorial. Los satélites de dos planos orbitales contiguos se encuentran desfasados para

minimizar el solape de zonas de cobertura de cada satélite.

Velocidad: 28.000 km/h Periodo orbital: 100 minutos y 28 segundos

Globalstar

Globalstar

es un sistema de

comunicación satelital, utilizado principalmente en telefonía inalámbrica, basado en la

interconexión de puntos distantes en la superficie terrestre. La tecnología de codificación

utilizada es la conocida como CDMA (Code Division Multiple Access), con la que se

accede a una mayor eficiencia del sistema. Como factor negativo, está la probabilidad

latente de posibles colisiones en las señales, tanto recibidas/transferidas por el satélite

utilizado, como por las estaciones terrenas (Gateways).

La constelación Globalstar, está compuesta por 52 satélites móviles, de los cuales 48 son

satélites principales y se encuentran a 1.414 Km de la tierra (LEO: Low Earth Orbiting), en

órbita  circular y distribuidos a en 8 planos inclinados a 52º con respecto al Ecuador. Los 4

satélites restantes se colocan en órbitas intermedias, en reserva de los satélites principales.

Velocidad: 28.000 km/h Periodo orbital: 113 minutos

Page 8: Caracterización de enlaces satelitales

Teledesic

El sistema Teledesic es el sistema más ambicioso de los diferentes sistemas propuestos.

Es un sistema LEO con 840 satélites más 84 de reserva repartidos en 21 planos a una altura

comprendida entre 695 y 705 km.

Teledesic aspira a proporcionar servicios de transmisión de datos de alta velocidad

(broadband) fijos y móviles de calidad comparable a la proporcionada por fibra óptica.

Luego, el término de Broadband LEO es más apropiado que el de Big LEO para Teledesic.

Para proporcionar esa velocidad la banda Ka fue elegida para los enlaces móviles. El

ángulo de elevación mínimo es de 40° para remediar las pérdidas por lluvia en esta banda

de frecuencia. El sistema permite la visibilidad de dos satélites al mismo tiempo desde un

terminal móvil y así reparte la carga entre los satélites. Cada satélite está conectado con sus

8 vecinos y actúa como un conmutador en la red de satélites. Las pasarelas permiten la

conexión a la red pública y al sistema que soporta la base de datos Teledesic, a redes

privadas y terminales de alta velocidad.

Velocidad: 25.000 km/h Periodo orbital: 90-110 minutos

Page 9: Caracterización de enlaces satelitales

Orbcomm

Es una constelación actualmente formada por 28 satélites en órbita baja que

proporcionan servicios de comunicación bidireccional y localización de todo tipo de

activos. Está concebido para proporcionar capacidad de tráfico de datos tipo mensajes con

una cobertura global en todo el planeta mediante terminales fijos o móviles de pequeño

tamaño y bajo coste.

Funcionamiento General

El terminal de usuario envía un mensaje de solicitud al segmento espacial para

transmitir. Un satélite visible comprueba la autorización del usuario, busca una frecuencia

libre y se la asigna al terminal. El terminal transmite su información al satélite, que a su vez

la vuelca en una estación terrena (Gateways) a la que el usuario está adscrito. La estación

terrena analiza el destino y encamina el mensaje a través de redes convencionales hasta el

destinatario final (Internet, X.25, X.400, líneas dedicadas, etc.).

Velocidad: 28.000 km/h Periodo orbital: 101 minutos

Page 10: Caracterización de enlaces satelitales

Calculo de enlace satelital

Parámetros de subida

Potencia del transmisor en la estación terrena

Perdida de respaldo en la estación terrena

Perdidas de ramificación y alimentador en la estación terrena

Ganancia de la antena transmisora en la estación terrena

EIRP de la estación transmisora

Angulo de elevación de la antena transmisora

Azimut de la estación transmisora

Distancia de la estación transmisora

Perdidas atmosféricas de subida adicionales

Perdidas de trayectoria en el espacio libre

Figura de merito del satélite

Tasa de bits

Esquema de modulación

Page 11: Caracterización de enlaces satelitales

Parámetros de bajada

EIRP del satélite

Angulo de elevación

Azimut

Distancia

Perdidas atmosféricas de bajada adicionales

Perdida por trayectoria en el espacio libre

Ganancia de la antena receptora en la estación terrena

Temperatura de ruido equivalente en la estación terrena

Figura de merito de la estación terrena

Tasa de bits

Esquema de modulación