Caracterización de Inversor y Controlador de Carga Para Aplicación en Sistemas Fotovoltaicos...

download Caracterización de Inversor y Controlador de Carga Para Aplicación en Sistemas Fotovoltaicos Aislados

of 4

Transcript of Caracterización de Inversor y Controlador de Carga Para Aplicación en Sistemas Fotovoltaicos...

  • 7/25/2019 Caracterizacin de Inversor y Controlador de Carga Para Aplicacin en Sistemas Fotovoltaicos Aislados

    1/4

    Caracterizacin de inversor y controlador de carga

    para aplicacin en sistemas fotovoltaicos aisladosRendimiento y distorsin presentes en sistema AC utilizando generacin fotovoltaica

    Br.Victor Salomn Sagastume PeateEscuela de Ingeniera Elctrica

    Universidad de El Salvador, UES

    San Salvador, El Salvador

    Br. Oscar Orlando Surio GuevaraEscuela de Ingeniera Elctrica

    Universidad de El Salvador, UES

    San Salvador, El Salvador

    Br.Christian Javier Serrano BarriosEscuela de Ingeniera Elctrica

    Universidad de El Salvador, UES

    San Salvador, El Salvador

    Abstract Este documento electrnico caracteriza equipo

    utilizado en sistemas fotovoltaicos aislados, diferencias entre los

    tipos, ventajas y desventajas, sus parmetros como la eficiencia y

    sus puntos de operacin ptima que garantizan el mximo

    aprovechamiento del recurso solar disponible.

    Keywords

    Regulador; I nversor; Medicin; Rendimiento; THD.

    I. INTRODUCCION

    Una de las alternativas de energa renovable menos

    contaminante es la energa solar, por lo que es una fuente muy

    confiable, los sistemas fotovoltaicos son muy tiles en lugares

    donde no se cuenta con acceso a la red de distribucin, pero al

    mismo tiempo, conllevan un anlisis complejo dado que se

    requiere evaluar ms detalles para seleccionar el equipo

    adecuado a la de demanda de energa. El mismo est

    conformado por los mdulos fotovoltaicos, las bateras para

    almacenar la energa producida, los inversores si se tiene carga

    AC y los reguladores de carga, para proteccin de las bateras

    ya que no se deben someter a sobrecargas ni a descargas pordebajo de su capacidad. En este estudio se detallan

    caractersticas y la funcionalidad de inversores y reguladores ya

    que una de las consideraciones a tener en cuenta es el uso de los

    diferentes tipos ya sea regulador de carga MPPT o los

    convencionales PWM, un inversor de onda senoidal modificada

    o de onda senoidal pura. Para esto se analiz el funcionamiento

    de cada uno de ellos en un sistema aislado de 200 Watts pico.

    II. INVERSORES

    Al usar un sistema fotovoltaico aislado se debe de tomar en

    cuenta el tipo de equipo que se desea conectar al sistema ya que

    a la hora de elegir un inversor para un sistema fotovoltaico sedeben ver aspectos importantes tales como:

    Rango de variacin admisible de la tensin de entrada

    (la tensin de batera vara en funcin de su estado de

    carga y rgimen de corriente)

    Estabilidad de la tensin AC de salida.

    Rendimiento en funcin del factor de potencia (el

    rendimiento decae a medida que disminuye el factor

    de potencia de las cargas, las cargas se dividen en dos

    grandes grupos : Resistivas e Inductivas)

    Distorsin armnica de las ondas de tensin y

    corriente de salida. Algunos equipos de consumo no

    operan correctamente con formas de onda no

    sinusoidales o con grandes contenidos decomponentes armnicas.

    Capacidad de sobrecarga, esto es cuanta potencia

    mxima pueden soportar y durante cunto tiempo(esto

    es necesario por ejemplo para el arranque de motores

    con grandes picos de potencia)

    Por lo tanto las caractersticas mnimas que deben de tener

    de un inversor son: Tensin nominal, Rango de tensin de

    entrada, Potencia (continua), Tensin de salida (RMS),

    Potencia pico, dimensiones y peso (kg)

    A.Inversor de onda senoidal modificada

    Los inversores de onda semi-senoidales o quasi-senoidales

    presentan un THD del 20% y sus rendimientos son mayores del

    90% .Son utilizados en electrificacin rural para alimentar los

    electrodomsticos ms habituales, incluyendo ordenadores y

    equipos musicales. Algunas cargas como impresoras lser, los

    microondas y los relojes pueden presentar problemas de

    operacin con este tipo de inversor.

    Segn las pruebas realizadas con el sistema aislado de 200 Wp,

    se hizo una variacin de carga y utilizando un dimmer se tom

    la curva de potencia de salida vrs rendimiento demostrando as

    el comportamiento de un inversor de onda modificada frente a

    un aumento de carga.

    En la figura 1 se observa el comportamiento del rendimientodel inversor en funcin del nivel de la carga (Carga resistiva) y

    en la figura 2 el nivel de THD del voltaje en funcin de la

    potencia demandada

  • 7/25/2019 Caracterizacin de Inversor y Controlador de Carga Para Aplicacin en Sistemas Fotovoltaicos Aislados

    2/4

    Fig. 1. Comportamiento del rendimiento del inversor en funcin del nivel de

    la carga

    Fig. 2. nivel de THD del voltaje en funcin de la potencia demandada

    B.Inversor de onda senoidal pura

    Los inversores senoidales tienen un cuidadoso filtrado de la

    seal generada. En general son la mejor opcin para la

    alimentacin de cargas AC, no presentan ningn problema en

    relacin con la THD o estabilidad de la tensin. Algunos tiposde consumos electrnicos como los equipos de

    telecomunicaciones o instrumentacin delicada pueden requerir

    su utilizacin. Los inversores que producen ondas senoidales

    puras son recomendados para cargas inductivas, como el caso

    de motores la curva de rendimiento para cargas inductivas es

    diferente que para cargas puramente resistivas. Con las cargas

    inductivas la tensin y la corriente no estn en fase, aparece un

    factor de potencia distinto de uno que reduce la potencia activa

    entregada hasta un 20-30% ver figura 3 .

    Fig. 3. Forma tpica del rendimiento de un inversor en funcin del factor depotencia (Cos fi)

    En el caso de cargas resistivas se observa

    Fig. 4. Comportamiento del rendimiento del inversor en funcin del nivel de

    la carga resistiva

    En la figura 5 se muestra el nivel de THD del voltaje en funcin

    de la potencia demandada

    Fig. 5. Nivel de THD del voltaje en funcin de la potencia demandada

    III. REGULADORES DE CARGA

    La misin primordial de un regulador de carga en un sistema

    aislado con bateras es un proceso ptimo de carga de la batera,

    permitiendo la carga completa pero evitando la sobrecarga y la

    sobredescarga su funcionamiento tiene una gran influencia en

    la vida til de las bateras.

    El regulador de carga permite provechar al mximo la energa

    suministrada por el generador fotovoltaico, a la vez que

    garantiza la proteccin adecuada y buen servicio de las bateras,

    el caso de las sobrecargas pone al generador en circuito abierto

    evitando el paso de corriente del generador hacia la batera, enel caso de sobredescarga puede cortar el suministro a los

    consumos o bien avisar mediante una alarma indicando que la

    tensin mnima de la batera es inferior a los niveles mnimos

    de seguridad.

    Las funciones de los reguladores adems de las antes

    mencionadas son: proporcionar informacin de control de

    consumo, servir como mecanismo de control para la conexin

    de otros generadores auxiliares de energa

    0

    50

    100

    150

    0 100 200 300 400R

    ENDIMIENTO[%]

    POTENCIA[W]

    INVERSOR DE ONDA MODIFICADA CURVA

    EFICIENCIA-POTENCIA

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    0 100 200 300 400

    T

    HD%

    POTENCIA[W]

    INVERSOR DE ONDA SENOIDAL MODIFICADA

    CURVA THD-POTENCIA

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0 100 200 300 400

    RENDIMIE

    NTO(%)

    POTENCIA[W]

    INVERSOR DE ONDA SENOIDAL PURA

    CURVA EFICIENCIA-POTENCIA

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    0 100 200 300 400

    THD%

    Potencia

    INVERSOR DE ONDA SENOIDAL PURA

    CURVA THD-POTENCIA

  • 7/25/2019 Caracterizacin de Inversor y Controlador de Carga Para Aplicacin en Sistemas Fotovoltaicos Aislados

    3/4

    El circuito de la figura 6 se muestra como se comportaran las

    corrientes un sistema fotovoltaico aislado de noche

    En este caso, toda la carga est siendo alimentada por las

    bateras, dado que los mdulos no estn aportando nada al

    sistema.

    Fig. 6. Sistema fotovoltaico aislado funcionando de noche, circulacin de sus

    corrientes

    Para el caso de un da soleado:

    Fig. 7. Sistema fotovoltaico aislado funcionando de dia, circulacin de suscorrientes

    En este caso, la carga se distribuye entre las bateras y los

    mdulos.

    Este circuito est sobrecargado dado que las bateras siempre se

    estn descargando, por lo que en la prctica no es un sistema

    confiable, y es completamente necesario incrementar lapotencia instalada en paneles.

    A.

    Regulador de carga PWM (Pulse Width Modulation)

    Muchos reguladores PWM realizan la carga en tres etapas:

    "bulk", absorcin y flotacin. La primera fase es la "bulk"

    (intensidad mxima, aumentando la tensin conforme se carga).

    Cuando la batera alcanza la tensin "boost", BV, se pasa a la

    fase de absorcin ("boost", a tensin constante y disminuyendo

    la corriente). Cuando la corriente disminuye hasta cierto valor

    o ha transcurrido cierto tiempo, se pasa a la etapa de flotacin

    ("float", permitiendo una pequea corriente de carga,

    manteniendo la carga completa y evitando excesivo gaseo).

    Algunos controladores PWM sobrecargan las baterasintencionadamente a intervalos regulares (por ejemplo, cada 30

    das), proceso denominado ecualizacin, que dura un

    determinado tiempo (por ejemplo 2 horas), asegurando la

    mezcla del electrolito (desestratificndolo) y asegurando que

    todas las celdas de la batera se "ecualizan" a carga completa.

    La principal caracterstica de este tipo de reguladores es que el

    punto de operacin del mdulo fotovoltaico o string est

    determinado por el nivel de voltaje del sistema. Por lo que el

    cambio entre las etapas de carga las realiza a travs de una

    modulacin de ancho de pulso regulando as la corriente de

    carga.

    B.

    Regulador de carga MPPT(Maximun Power Point

    Tracking)

    La tecnologa de un regulador MPPT es ms compleja que la de

    los reguladores PWM, ya que hacen una bsqueda del mejor

    punto de rendimiento de los paneles.Con un regulador MPPT, la electrnica se encarga de buscar

    automtica y permanentemente la tensin donde el panel

    entrega su mxima potencia, hace un seguimiento de esta y es

    ah donde se queda hasta que cambian las circunstancias, tales

    como una nube, una sombra o un cambio en la temperatura. En

    este momento, el seguidor del MPPT adapta la tensin de

    entrada de los paneles al mejor punto de rendimiento para las

    condiciones del momento.

    Ms tarde, mediante conversin electrnica de alta frecuencia

    ajusta la tensin de salida a la ptima para la carga de la batera,

    normalmente a 12, 24 o 48V.

    C.. Estimacin las prdidas por utilizar un controlador de

    carga PWM en lugar de uno con MPPT

    Para un PWM: Curva de potencia para el sistema fotovoltaico

    Fig. 8. Curva de potencia para el sistema fotovoltaico

    Bateras de 12V:

    Para esta condicin, el punto de operacin del controlador es:

    I=5.2A V=12.97

    Tomando de la figura 8, el valor de la potencia es:

    P=17.5W

    Por lo que el rendimiento es:

    =17.5/39=45%

    Bateras de 24V:

    Para esta condicin, el punto de operacin del controlador es:

  • 7/25/2019 Caracterizacin de Inversor y Controlador de Carga Para Aplicacin en Sistemas Fotovoltaicos Aislados

    4/4

    I=4A V=25.8

    Tomando de la figura 8, el valor de la potencia es:

    P=37.5W

    Por lo que el rendimiento es:

    =37.5/39=96%

    Para un MPPT: Curva de potencia para el sistema

    fotovoltaico

    Fig. 9. Curva de potencia para el sistema fotovoltaico

    Bateras de 12V:

    Para esta condicin, el punto de operacin del controlador es:

    I=12A V=13.4

    Tomando de la figura 9, el valor de la potencia es:

    P=90WPor lo que el rendimiento es:

    =90/180=50%

    Bateras de 24V:

    Para esta condicin, el punto de operacin del controlador es:

    I=6.5A V=26.4

    Tomando de la figura 9, el valor de la potencia es:

    P=175W

    Por lo que el rendimiento es:

    =175/180=97%

    En la figura 10 se muestra la conexin de los componentes de

    un sistema fotovoltaico aislado.

    Fig. 10. Componentes y conexin de sistema fotovoltaico aislado

    IV.

    CONCLUSIONES

    El rendimiento de conversin DC/AC en inversores

    depende del tipo de carga conectada a ellos(Resistiva

    Capacitiva o Inductiva)

    El rendimiento depende de la potencia generada

    siendo muy bajo a muy bajas potencias y aumentaprogresivamente a medida que aumenta la potencia

    Para cargas inductivas y equipos sensibles es ms

    eficiente utilizar inversores de onda senoidal pura.

    De los dos tipos de controladores de carga

    estudiados, el ms eficiente es el controlador de carga

    con seguimiento del punto de mxima potencia, ya

    que nos permite aprovechar al mximo la potencia

    que el modulo nos puede entregar

    Un regulador de carga debe de ser configurado

    especficamente en funcin del tipo de batera,

    aplicacin y seleccionado en funcin de la tensin delsistema y la corriente de cortocircuito.

    En el caso de contar con cargas que puedan colocarse

    con AC o DC, la mejor opcin sera colocarlos como

    carga DC, ya que se ahorraran las perdidas por la

    conversin DC/AC en los inversores, haciendo ms

    eficiente el sistema

    V.REFERENCIAS

    [1] Medicin y comprobacin de parmetros en inversores

    y controladores de carga Guia de Laboratorio, Sistemas

    Fotovoltaicos, Universidad de El Salvador, 2015

    [2] Bianca Martinez Cerro, Instalacin solar fotovoltaica

    aislada, Universitat Politcnica de Catalunya, Enero 2011

    [3] Stand-Alone Photovoltaic Systems-A Handbook of

    Recommended Design Practices,Sandia National Laboratories,

    SAND87-7023, revised November 1991