Caracterizacion de Residuos Solidos

10
Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo Escuela de Ingeniería Ambiental Saneamiento Ambiental II Caracterización de residuos Sólidos Domiciliarios 2008

Transcript of Caracterizacion de Residuos Solidos

Page 1: Caracterizacion de Residuos Solidos

Universidad Nacional Federico Villarreal

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

Escuela de Ingeniería Ambiental

Saneamiento Ambiental II

Caracterización de residuos Sólidos Domiciliarios

2008

Introducción:Los residuos sólidos son aquel material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo mas complicado respecto a la gestión de residuos,

Page 2: Caracterizacion de Residuos Solidos

es que se trata intrínsicamente de un término subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados (esencialmente generador y fiscalizador)El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica; Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación.Existe un dicho que dice que los desechos de alguien pueden ser el tesoro de alguien más. Bajo esta premisa se puede determinar que la caracterización de residuos sólidos resulta de mucha ayuda, ya que muchos de los residuos que se generan en nuestros hogares aun tienen muchos mas servicios que brindarnos, tal vez no de la forma en que se encuentran pero después de ser reciclados, podrían tener una segunda vida, lo cual haría que menos espacio sea ocupado diariamente en los rellenos sanitarios o botaderos que se encuentran alrededor de nuestra ciudad.Esto también repercutiría en la cantidad de basura que vemos a diario regada en las calles, para lo cual pareciera que no existe solución, pero si esto se hiciera de una manera diligente en coordinación con los municipios con un buen sistema de gestión podría ser no la solución pero un medio para reducir el problema, lo cual también beneficiaria a nuestra ciudad brindando una imagen mas ordenada y limpia, además que muchas familias podrían salir beneficiadas al realizar esta labor.

Objetivos:Conocer la cantidad y que tipo de residuos se generan en nuestros hogares, determinando que tipos son los que mas se producen, y si es que alguno de los residuos que se generan en nuestros hogares puede reciclarse.

Antecedentes:El trabajo practico parte de la necesidad de conocer la cantidad, densidad y volumen de residuos generados por nosotros en nuestros hogares, pues esto no se había realizado previamente en nuestros hogares.Nosotros como estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental, llamados a ser brindadores de soluciones para problemas que atañen y dañan el ambiente, antes de hacer algo grande debemos empezar haciendo algo pequeño, y antes de hacer algo fuera, debemos empezar con lo mas cercano que tenemos, lo cual es nuestro hogar, al hacer esto, vemos que es lo que mas generamos y enseñamos a como se deben separar los residuos, ya que no todos tienen la misma composición y no todos requieren el mismo tratamiento, algunos requieren un tratamiento mas especifico debido a su peligrosidad u toxicidad, y hay otros que se pueden volver a utilizar o reprocesar para obtener algo de utilidad.

Revisión Bibliográfica:Residuos Sólidos Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo mas

Page 3: Caracterizacion de Residuos Solidos

complicado respecto a la gestión de residuos, es que se trata intrínsicamente de un término subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados (esencialmente generador y fiscalizador)El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característicaClasificación por estadoUn residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación.Clasificación por origenSe puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial.Esta definición no tiene en la práctica límites en cuanto al nivel de detalle en que se puede llegar en ella.Tipos de residuos más importantes: Residuos municipales:La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población. El creciente desarrollo de la economía ha traído consigo un considerable aumento en la generación de estos residuos. En la década de los 60, la generación de residuos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/día; hoy en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8 y 1,4 Kg/habitante/día.Los sectores de más altos ingresos generan mayores volúmenes per cápita de los residuos, y estos residuos tienen un mayor valor incorporado que los provenientes de sectores más pobres de la población. Clasificación por tipo de manejoSe puede clasificar un residuo por presentar algunas características asociadas a manejo que debe ser realizado:Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes grupos:

Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son inherentemente peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en forma inapropiada.

Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente.

Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores

Generación De Residuos Producción  Per cápita (PPC)  La producción de residuos sólidos domésticos es una variable que depende básicamente del tamaño de la población y de sus características socioeconómicas.Una variable necesaria para dimensionar el sitio de disposición final es la llamada Producción per cápita (PPC). Este parámetro asocia el tamaño de la población, la cantidad de residuos y el tiempo; siendo la unidad de expresión el kilogramo por habitante por día (Kg/hab/día).

Page 4: Caracterizacion de Residuos Solidos

Metodología:La Metodología a usar fue la de segregar los residuos sólidos por su composición, separándolos en:

Orgánicos Papeles y Cartones Plásticos Peligrosos

Debido a que estos son los residuos que más se producen en un hogar de forma común y diaria.Se les separaba en bolsas diferentes, colocadas en lugares establecidos, con previa información a las personas que viven en mi hogar, y también informando a la gente que venia de visita al hogar, para que no haya tanta dificultad a la hora de hacer las mediciones.Para realizar las mediciones se cuenta con una balanza de piso de 120 Kg. y una balanza de mano de 5 Kg.Los residuos sólidos en una bolsa y se ubicaban en el recipiente en el que se calculaba el volumen que tenia un peso de 1 Kg. Y se pesaban en la balanza de piso, si no superaban los 5 Kg., se procedía a pesarlos en la abalanza de mano.Luego se introducía en un recipiente de plástico cilíndrico de dimensiones de 20 cm. de radio de la base y 50 cm. de altura, lo cual le daba un volumen de 0.0628 m³.Y finalmente se procedía a anotar las lecturas obtenidas.

Resultados:Residuos Orgánicos:

Día Peso Volumen DensidadViernes 1.5 kg. 0.02638938 m³ 56.8410474 kg./ m³

Sábado 2 kg. 0.03769911 m³ 53.0516503 kg./ m³

Domingo 4 kg. 0.05026548 m³ 79.5774754 kg./ m³

Lunes 1.8 kg. 0.0339292 m³ 53.0516487 kg./ m³

Martes 2 kg. 0.03267256 m³ 61.2134464 kg./ m³

Miércoles 1.2 kg. 0.02513274 m³ 47.7464853 kg./ m³

Jueves 2.3 kg. 0.03895575 m³ 59.0413482 kg./ m³

Residuos Peligrosos:Día Peso Volumen Densidad

Viernes 0.20 kg. 0.00625 m³ 32 kg./ m³

Sábado 0.30 kg. 0.01 m³ 30 kg./ m³

Domingo 0.35 kg. 0.01125 m³ 31.1111111 kg./ m³

Lunes 0.21 kg. 0.00625 m³ 33.6 kg./ m³

Martes 0.24 kg. 0.0075 m³ 32 kg./ m³

Miércoles 0.23 kg. 0.0075 m³ 30.6666667 kg./ m³

Jueves 0.22 kg. 0.005 m³ 44 kg./ m³

Plásticos:Día Peso Volumen Densidad

Viernes 0.075 kg. 0.00625 m³ 12 kg./ m³

Sábado 0.12 kg. 0.01 m³ 12 kg./ m³

Page 5: Caracterizacion de Residuos Solidos

Domingo 0.30 kg. 0.0125 m³ 24 kg./ m³

Lunes 0.05 kg. 0.00375 m³ 13.3333333 kg./ m³

Martes 0.14 kg. 0.00875 m³ 16 kg./ m³

Miércoles 0.095 kg. 0.01125 m³ 8.44444444 kg./ m³

Jueves 0.12 kg. 0.01125 m³ 10.6666667 kg./ m³

Papeles y Cartón:Día Peso Volumen Densidad

Viernes 0.35 kg. 0.01125 m³ 31.1111111 kg./ m³

Sábado 0.25 kg. 0.0075 m³ 33.3333333 kg./ m³

Domingo 0.4 kg. 0.0125 m³ 32 kg./ m³

Lunes 0.3 kg. 0.01 m³ 30 kg./ m³

Martes 0.28 kg. 0.00875 m³ 32 kg./ m³

Miércoles 0.31 kg. 0.01 m³ 31 kg./ m³

Jueves 0.36 kg. 0.0125 m³ 28.8 kg./ m³

Porcentaje de Residuos solidos generados

75%

9%

5%

11%Residuos Solidos Organicos

Residuos solidos peligrosos

Papeles y Carton

Plasticos

Total de residuos sólidos producidosPeso Total Nº de personas Per Capita

19.7 kg. 8 2.4625 Kg./persona en 8 días

Conclusiones: Puedo apreciar que el 16 % de los residuos sólidos que se producen en mi hogar

diariamente se pueden reciclar, ya que los materiales tanto papel, cartón y plástico permiten que se realice esta labor.

Lo que mas se produce en mi hogar son residuos orgánicos, los cuales podrían ser usados para producción de compost, lo cual puede ser usado como mejorador de suelo.

Los residuos sólidos peligrosos contenían lo que son papeles higiénicos usados, toallas higiénicas, papel que contenga sangre, algodones, hisopos, papel tissue; el papel tissue no puede ser reciclado por lo que entra en esta parte y no en la de papeles.

Page 6: Caracterizacion de Residuos Solidos

Anexo

Se tienen los residuos en sus bolsas, para poder proceder a pesarlos y tomar la información necesaria.

Se procede a pesar los residuos en el recipiente previamente pesado, para obtener el peso real del residuo, así de esta manera es mas sencillo conocer el peso, al no desparramarse o expandirse en la bolsa los residuos.

Page 7: Caracterizacion de Residuos Solidos

Para las bolsas más pequeñas se usa una balanza manual, no como la de base que se usan para las más grandesDe ahí se procede a medir las diferentes alturas para obtener el volumen de los residuos, con ayuda de una huincha.

Page 8: Caracterizacion de Residuos Solidos

Bibliografía: Kunitoshi, Sakurai. Método sencillo del análisis de Residuos Sólidos .Lima

C.E.P.I.S. 1983. Segunda versión. Residuos sólidos: la dimensión del problema en América Latina. Zepeda Porras,

Francisco. p. 1-13. Curitiba; Pontifica Universidad Católica do Paraná; 1988. ilus.

Caycho Chumpitaz, Carlos. Guía de Caracterización de Residuos Sólidos. Lima. Echarri Prim, Luis. Ciencias de la tierra y del medio ambiente: Residuos sólidos

urbanos. 1998.