CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis...

143
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE PROPÓLEOS DE ANTIOQUIA TESIS DE MAESTRÍA LADY ROSSANA PALOMINO GARCÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE QUÍMICA MEDELLÍN 2009

Transcript of CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis...

Page 1: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ANTIOXIDANTE DE PROPÓLEOS DE ANTIOQUIA

TESIS DE MAESTRÍA

LADY ROSSANA PALOMINO GARCÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE QUÍMICA

MEDELLÍN

2009

Page 2: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

2

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ANTIOXIDANTE DE PROPÓLEOS DE ANTIOQUIA

TESIS DE MAESTRÍA

LADY ROSSANA PALOMINO GARCÍA

DIRECTOR: DIEGO LUÍS DURANGO RESTREPO, QUÍMICO, M.SC.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE QUÍMICA

MEDELLÍN

2009

Page 3: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

3

AGRADECIMIENTOS

A mis padres por creer siempre que la educación es el más grande legado, por su

esfuerzo continuo y apoyo incondicional en cada camino que recorro.

Al profesor Diego Luis Durango por sus enseñanzas y por creer siempre en este

trabajo.

Al profesor Jesús Gil por su apoyo al trabajo y por ver en la temática un campo

con las puertas abiertas.

Al profesor Benjamín Rojano director del Laboratorio Ciencia de Alimentos de la

Universidad Nacional, Sede Medellín, donde se realizó la evaluación de la

actividad antioxidante, por permitir llevarla a cabo.

Al profesor Jair Gaviria director del Laboratorio de Análisis Instrumental de la

Universidad Nacional, Sede Medellín, por abrirme siempre las puertas y

facilitarme el uso de los equipos. La ciencia se hace por personas como usted que

no le ponen trabas a compartir el conocimiento.

A Nancy Vanegas, laboratorista del Laboratorio de Productos Naturales, por hacer

que mi estadía en el laboratorio fuera agradable y sacarme muchas veces de la

rutina.

A mis grandes amigas Yaned Milena y Pilar Aubad, por tantos momentos

compartidos, por los espacios académicos que me dejaron tantas enseñanzas y

por los no académicos que me permitieron conocerlas, disfrutarlas y llegar a

admirarlas.

Page 4: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

4

A Yaned Milena por su invaluable apoyo, por compartir conmigo sus

conocimientos, por su paciencia en la enseñanza, por sus grandes ideas que

tantas veces me sacaron de apuros. A Yaned le agradezco su compañía, su

presencia con una gran sonrisa, no solo en las aulas y en el laboratorio, sino en

mi vida.

A Pilar Aubad por su apoyo incondicional, por mostrarme que también en la

ciencia puede haber otros caminos, por su compañía, su voz de aliento cuando

las cosas no iban bien, por tantos conocimientos y sonrisas compartidas y por

darme la certeza que siempre está ahí.

Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi

primera TLC preparativa, por los cafecitos charladitos, por las jornadas de

deporte y cada detalle que hacía de nuestra vida estudiantil un espacio para

alimentar esta amistad. Este trabajo también es suyo, cómo saben de propóleos!

Page 5: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

5

TABLA DE CONTENIDO

Pág

LISTA DE TABLAS 8

LISTA DE FIGURAS 9

ABREVIATURAS 12

RESUMEN 13

ABSTRACT 15

1. INTRODUCCIÓN 17

2. OBJETIVOS 20

2.1 OBJETIVO GENERAL 20

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20

3. ESTADO DEL ARTE 22

3.1 GENERALIDADES 22

3.2 COMPOSICIÓN 24

3.2.1 Contenido de fenoles totales 25

3.2.2 Contenido de flavonoides totales, y flavanonas y dihidroflavonoles 26

3.2.3 Perfil químico 27

3.2.4 Relación entre la composición y el origen 38

3.3 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE 50

4. MATERIALES Y MÉTODOS 57

4.1 SELECCIÓN DE LOS PROPÓLEOS 57

4.2 OBTENCIÓN DE LOS EXTRACTOS 58

Page 6: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

6

4.3 CONTENIDO DE FENOLES TOTALES 59

4.4 CONTENIDO DE FLAVONOIDES TOTALES 60

4.5 CONTENIDO DE FLAVANONAS Y DIHIDROFLAVONOLES 61

4.6 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE 63

4.6.1 Actividad inhibidora del radical libre 2,2-difenil-1-picril hidrazilo (DPPH�) 63

4.6.2 Actividad inhibidora del radical 2,2’-azino-bis (3-etilbenzotiazolina)-6 sulfonato de amonio (ABTS•+) 64

4.6.3 Medida de la capacidad reductora: Ensayo FRAP 65

4.7 PERFILES QUÍMICOS 66

4.7.1 Cromatografía de Capa Fina (CCF) 66

4.7.2 Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE) 66

4.7.3 Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (CG-EM) 67

4.7.4 Resonancia Magnética Nuclear 1H y 13C 68

4.8 PURIFICACIÓN, DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS 68

5. RESULTADOS 72

5.1 RENDIMIENTO DE LOS EXTRACTOS 72

5.2 CONTENIDO DE FENOLES TOTALES, FLAVONOIDES TOTALES, FLAVANONAS Y DIHIDROFLAVONOLES 74

5.3 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE 77

5.4 CORRELACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS UTILIZADOS PARA EVALUAR LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y EL CONTENIDO DE FENOLES TOTALES 80

5.5 PERFILES QUÍMICOS 81

5.5.1 Cromatografía de Capa Fina (CCF) 81

5.5.2 Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE) 83

5.5.3 Cromatografía de Gases acoplada a Espectroscopia de Masas (CG-EM) 88

5.5.4 Resonancia Magnética Nuclear 1H y 13C 94

Page 7: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

7

5.6 ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL 98

5.6.1 Compuestos obtenidos del propóleos PC 98

5.6.2 Compuesto obtenido del propóleos BT 114

5.6.3 Compuestos aislados del propóleos UN 123

6. CONCLUSIONES 130

BIBLIOGRAFÍA 132

Page 8: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

8

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Fraccionamiento cromatográfico del extracto de CT 69

Tabla 2. Fraccionamiento cromatográfico del extracto BR 70

Tabla 3. Composición de los propóleos colectados 72

Tabla 4. Contenido de fenoles totales, flavonoides totales, flavanonas y

dihidroflavonoles en las muestras de propóleos

75

Tabla 5. Actividad antioxidante de los extractos de propóleos 78

Tabla 6. Compuestos detectados por GC-MS en los extractos de propóleos 90

Page 9: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

9

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Abejas Apis mellífera colectando y elaborando el propóleos 23

Figura 2. Perfil cromatográfico por CCF de los extractos de propóleos,

exudados de álamos y las fracciones obtenidas de cada uno

29

Figura 3. CCF en fase reversa de un extracto etanólico de propóleos (A) y

extractos etanólicos de dos muestras de exudados de D. ecastophyllum

(B) y (C)

30

Figura 4. Perfiles obtenidos por CG-EM de extractos de propóleos y

resinas de plantas

31

Figura 5. Perfiles cromatográficos obtenidos por CG-EM de dos muestras

de propóleos de Turquía

32

Figura 6. Cromatogramas obtenidos por CLAE de extractos etanólicos de

propóleos de diversas regiones (a-t) de China

35

Figura 7. Espectros 1D RMN de los tres tipos de propóleos. Espectros 1H

RMN (a) y 13C RMN (b) del propóleos BCP, espectros 1H RMN (c) y 13C RMN

(d) del propóleos RCP, espectros 1H RMN (e) y 13C RMN (f) del propóleos

YCP

37

Figura 8. Compuestos aislados de propóleos provenientes de China 39

Figura 9. Nuevos flavonoides reportados en propóleos chinos 39

Figura 10. Compuestos aislados de propóleos provenientes de Bulgaria 40

Figura 11. Derivados del glicerol aislados de propóleos de Países Bajos 41

Figura 12. Compuestos aislados de propóleos provenientes de Turquía 42

Figura 13. Neoflavonoides aislados de propóleos provenientes de Nepal 43

Figura 14. Prenilflavanonas aisladas de propóleos de Taiwán 44

Figura 15. Compuestos aislados de propóleos de Brasil 45

Figura 16. Benzofuranos aislados de propóleos de Brasil 46

Figura 17. Compuestos fenólicos aislados de propóleos de Brasil 46

Page 10: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

10

Figura 18. Benzofenonas preniladas aislados de propóleos de Venezuela 48

Figura 19. Compuesto aislado de propóleos de Cuba 49

Figura 20. Lignanos aislados de propóleos de Chile 49

Figura 21. Diterpenos de tipo labdano aislados de propóleos colombianos 50

Figura 22. Curva de calibración de Ácido Gálico 60

Figura 23. Curva de calibración de Quercetina 61

Figura 24. Curva de calibración de Pinocembrina

Figura 25. Reacción entre el DPPH• y un antioxidante

Figura 26. Estructura del ABTS•+

Figura 27. Formación del complejo (Fe2+-TPTZ) desde el complejo (Fe3+-

TPTZ) por un antioxidante

62

63

64

65

Figura 28. Muestras de propóleos crudo 74

Figura 29. Correlación entre los métodos antioxidantes y el contenido de

fenoles totales en las muestras

81

Figura 30a y 30b. Perfil cromatográfico de los extractos de propóleos 82

Figura 31. Cromatograma de CLAE del extracto BR 84

Figura 32. Cromatograma de CLAE del extracto CT 85

Figura 33. Cromatograma de CLAE del extracto CR 85

Figura 34. Cromatograma de CLAE del extracto LU 86

Figura 35. Cromatograma de CLAE del extracto UN 86

Figura 36. Cromatograma de CLAE de la pinocembrina 87

Figura 37. Cromatograma de CLAE de la galangina 87

Figura 38. Cromatograma de CLAE de la quercetina 88

Figura 39. Cromatograma de Gases del extracto BR 88

Figura 40. Cromatograma de Gases del extracto CT 89

Figura 41. Cromatograma de Gases del extracto CR 89

Figura 42. Cromatograma de Gases del extracto LU 89

Figura 43. Cromatograma de Gases del extracto UN 90

Figura 44. Perfiles de los extractos obtenidos por RMN de 1H y 13C 94

Page 11: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

11

Figura 45. Estructura propuesta para el compuesto PC-I 99

Figura 46. Espectro de RMN de 1H del compuesto PC-I 100

Figura 47. Espectro de RMN de 13C del compuesto PC-I 101

Figura 48. Espectro de RMN COSY 1H-1H del compuesto PC-I 102

Figura 49. Espectro de RMN HMQC del compuesto PC-I 103

Figura 50. Espectro de RMN HMBC del compuesto PC-I 104

Figura 51. Espectro de RMN de 1H del agatadiol 106

Figura 52. Espectro de RMN de 13C del agatadiol 107

Figura 53. Espectro de RMN COSY 1H-1H del agatadiol 108

Figura 54. Espectro de RMN HMQC del agatadiol 109

Figura 55. Espectro de RMN HMBC del agatadiol 110

Figura 56. Espectro de RMN de 1H del lupeol. 112

Figura 57. Espectro de RMN de 13C del lupeol. 113

Figura 58. Espectro de RMN de 1H de γ-Hidroxiferruginina A 116

Figura 59. Espectro de RMN de 13C de γ-Hidroxiferruginina A 117

Figura 60. Estructura de la γ-Hidroxiferruginina A 119

Figura 61. Espectro de RMN COSY 1H-1H de γ-Hidroxiferruginina A 120

Figura 62. Espectro de RMN HMQC de γ-Hidroxiferruginina A 121

Figura 63. Espectro de RMN HMBC de γ-Hidroxiferruginina A 122

Figura 64. Espectros de RMN de 1H del torulosol 124

Figura 65. Espectros de RMN de 13C del torulosol 125

Figura 66. Espectros de RMN de 1H del ácido isocuprésico 127

Figura 67. Espectros de RMN de 13C del ácido isocuprésico 128

Page 12: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

12

ABREVIATURAS

CT: Propóleos de Caldas colectado mediante trampa

CR: Propóleos de Caldas colectado mediante raspado

BR: Propóleos de Betania colectado mediante raspado

LU: Propóleos de La Unión colectado mediante trampa

UN: Propóleos del apiario LIMA colectado mediante trampa

CC: Cromatografía de columna

CCF: Cromatografía en capa fina

CG-EM: Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas

CLAE: Cromatografía líquida de alta eficiencia

RMN 1H: Resonancia magnética nuclear de protón

RMN 13C: Resonancia magnética nuclear de carbono 13

APT: Resonancia magnética nuclear de carbono 13 multipulso a 75 MHz

DEPT: Resonancia magnética nuclear de carbono 13 multipulso a 135º

COSY: 1H-1H Resonancia Magnética nuclear bidimensional protón-protón

HMBC: RMN bidimensional 13C-1H, correlación heteronuclear a múltiples enlaces

HMQC: RMN bidimensional 13C-1H, correlación heteronuclear múltiple cuántica

IR: Espectroscopia de infrarrojo

UV-VIS Espectroscopia ultravioleta visible

Hz: Hertz

J-mod: J-modulación

AcOEt: Acetato de etilo

CH2Cl2: Diclorometano

CHCl3: Cloroformo

MeOH: Metanol

EtOH: Etanol

EP: Eter de petróleo 40-60 ºC

δppm: desplazamiento químico en partes por millón

Page 13: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

13

RESUMEN

El propóleos es un producto de la colmena ampliamente utilizado en la medicina

tradicional por sus reconocidas propiedades terapéuticas. En Antioquia, el

propóleos es comercializado en tiendas naturistas para controlar algunas

afecciones respiratorias, tales como bronquitis, tos e irritación de la garganta, en

niños y adultos. Sin embargo, este producto no cuenta actualmente con estudios

que respalden su uso, y garanticen su calidad, inocuidad y eficacia.

Para efectuar una apreciación objetiva de la calidad del propóleos, y por lo

tanto, establecer el valor real del mismo, es necesario realizar su evaluación,

mediante determinaciones analíticas. Para tal fin, en el presente trabajo se

estudiaron muestras de propóleos de cinco regiones de Antioquia, para

establecer los perfiles químicos y la actividad antioxidante. Las muestras se

sometieron a extracción con etanol; los extractos resultantes se analizaron

mediante Cromatografía de Capa Fina (CCF), Cromatografía Líquida de Alta

Eficiencia (CLAE), Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas

(CG-EM) y Resonancia Magnética Nuclear de 1H y 13C (RMN), estableciéndose

diferencias en la composición de los extractos. El análisis por CG de las muestras

derivatizadas (sililadas) y la comparación de los espectros de masas con los de la

base de datos Nist 02, permitió la detección de carbohidratos, ácidos grasos y sus

ésteres, esteroides, diterpenos, triterpenos, etc., en los propóleos de Antioquia.

Adicionalmente, se evaluaron algunos parámetros químicos mediante métodos

espectrofotométricos y se analizó la actividad antioxidante in vitro. En los

primeros, se determinó el contenido de fenoles totales, flavonoides totales, y

flavanonas y dihidroflavonoles, en cada una de las muestras. Mientras que el

estudio de la actividad antioxidante de cada extracto etanólico se llevó a cabo

mediante los métodos de DPPH, ABTS y FRAP. Los resultados mostraron que los

Page 14: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

14

extractos con mayor actividad antioxidante, son a su vez los que presentan

mayor contenido de compuestos fenólicos.

Finalmente, con el objeto de obtener algunos estándares químicos, las muestras

se fraccionaron utilizando técnicas cromatográficas de adsorción y permeación.

Los fraccionamientos condujeron al aislamiento de algunos compuestos

mayoritarios presentes en los própoleos, tales como los diterpenos tipo labdano

agatadiol, ácido isocuprésico, y torulosol, el triterpeno pentacíclico lupeol, y

algunos compuestos de naturaleza fenólica (ácidos aromáticos y flavonoides). Las

estructuras de los compuestos se determinaron mediante técnicas

espectroscópicas modernas, y datos consignados en la bibliografía y en la base de

datos Nist 02.

Palabras claves: propóleos, perfiles químicos, compuestos fenólicos, actividad

antioxidante, terpenos.

Page 15: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

15

ABSTRACT

Propolis is a hive product widely used in traditional medicine for its therapeutic

properties. In Antioquia (Colombia), propolis is sold to control some diseases such

as bronchitis, cough and sore throat in children and adults. However, there are

not studies supporting their use and ensure their quality, safety and efficacy.

The present paper deal with the study of propolis samples from five regions of

Antioquia, to establish the chemical profile and antioxidant activities of each

one. The samples were extracted with ethanol, the resulting extracts were

analyzed by Thin Layer Chromatography (TLC), High Performance Liquid

Chromatography (HPLC), Gas Chromatography coupled to Mass Spectrometry (GC-

MS) and Nuclear Magnetic Resonance 1H and 13C (NMR), to establish the chemical

profile. This study showed differences in the composition of the ethanolic

extracts. The analysis of derivatized samples by GC and the comparison with

their mass spectra from of database Nist database 02, allowed the detection of

carbohydrates, fatty acids and their ester; as well as, steroids, diterpenes,

triterpenes, etc.

Additionally, some chemical parameters were evaluated by spectrophotometric

methods such as the total phenolic substances, total flavonoids, and flavanone

and dihydroflavonol contents. The in vitro antioxidant activity was analyzed by

DPPH, FRAP and ABTS methods. In addition, the results showed that the extracts

with higher antioxidant activity, are also those with higher content phenolic

compounds.

Furthermore, the differents ethanolic extracts were fractionated using

adsorption and permeation chromatographic techniques. The most abundant

compounds were diterpenes type labdane, agatadiol, isocruprecic acid and

Page 16: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

16

torusol, as well lupeol a pentacyclic triterpene, and some type of phenolic

compounds (flavonoids and aromatic acids). The structures of the compounds

were determined using modern spectroscopic techniques, and literature data and

the database Nist 02.

Keywords: propolis, chemicals profiles, phenols, antioxidant activity, terpenoids.

Page 17: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

17

INTRODUCCIÓN

La palabra propóleos se deriva del griego pro (en defensa de) y polis (la ciudad),

con la cual se designa a la sustancia que recubre la colmena o polis de las abejas

y cumple funciones defensivas. El propóleos es una sustancia resinosa y

altamente adhesiva, que es colectada, transformada y usada por las abejas para

sellar los agujeros, fijar los panales de miel, pulir las paredes interiores y

proteger la entrada contra los intrusos (Burdock, 1998).

La composición química del propóleos es compleja y depende de la flora

presente en el área de recolección, sin embargo se han identificado como

principales componentes: alcoholes, aldehídos, aminoácidos, ácidos alifáticos,

ácidos aromáticos, ésteres aromáticos, flavonoides, ácidos grasos, ácidos p-

coumáricos prenilados, ácidos cafeoilquínicos, lignanos, ácidos diterpénicos,

triterpenos, esteroides y azúcares (Marcucci, 1995; Bankova et al., 2000).

Este producto de la colmena ha sido utilizado desde tiempos antiguos por las

propiedades farmacéuticas que se le han atribuido, en la actualidad se emplea

en la medicina natural, en apiterapia, como componente de biocosméticos y

como alimento saludable para múltiples propósitos (Bankova et al., 2000).

Múltiples estudios han comprobado que éste material posee propiedades

antibacteriana (Marcucci et al., 2001), antifúngica (Garedew et al., 2004),

antiviral (Kujumgiev et al., 1999), antiinflamatoria (Hu et al., 2005), antiúlcera

(Primon de Barros et al., 2008), hepatoprotectora (Shimizu et al., 2004) y

antitumoral (El-khawaga et al., 2003). También hay numerosos estudios sobre la

actividad antioxidante del propóleos, la cual ha sido atribuida a la presencia de

compuestos fenólicos, especialmente flavonoides (Nagai et al., 2003; Russo et

al., 2004; Ahn et al., 2004).

Page 18: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

18

En Colombia el propóleos es comercializado ampliamente en tiendas naturistas

como jarabe, tintura y ungüento. A pesar de lo anterior, la información que se

tiene sobre la composición química y actividad biológica de los propóleos

provenientes de Colombia es precaria. Un conocimiento más profundo al respecto

permitiría la elaboración de normas de calidad adecuadas para este producto

apícola, que sirvan como elementos útiles para su control y verificación, por

parte de las entidades farmacológicas y bromatológicas correspondientes, así

como también para su calificación y valoración cuando el mismo sea destinado a

la exportación. En este sentido, la concepción más actualizada de su control de

calidad consiste en el desarrollo de dos etapas de análisis como punto de partida:

la determinación de sus propiedades físico-químicas y organolépticas, y la

actividad biológica.

Basados en esta concepción, en el presente trabajo se analizaron, para algunos

propóleos de Antioquia, diversos parámetros químicos (perfil químico,

composición, contenido de fenoles y flavonoides, etc.) y la actividad

antioxidante. La importancia de validar las propiedades antioxidantes en este

producto de la colmena, le permitiría al propóleos adquirir perspectivas de

desarrollo en diferentes sectores, tales como:

Medicina preventiva, ya que su consumo podría minimizar la peroxidación

lipídica (transformación del colesterol LDL en colesterol HDL) reduciendo el

riesgo de enfermedades cardiovasculares, y además, evitar daños celulares

causados por la presencia de radicales libres en el organismo, la cual acelera el

envejecimiento y está asociada a enfermedades como el cáncer y enfermedades

neurodegenerativas incluyendo el mal de Parkinson y la enfermedad de

Alzheimer (Dasgupta y De, 2007).

Conservante natural no tóxico para alimentos y bebidas, para prevenir los

procesos de oxidación ayudando a preservar los alimentos y garantizando su color

Page 19: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

19

y sabor. Asimismo, el propóleos podría constituirse en una alternativa a los

antioxidantes de origen sintético que actualmente son utilizados en Colombia,

como el BHT (hidroxitolueno butilado), el BHA (butil hidroxi anisol) el TBHQ (t-

butil hidroquinona), que han sido cuestionados a nivel mundial, por sus posibles

efectos adversos sobre la salud humana.

En este trabajo se suministra información que puede ser valiosa para los

especialistas en apicultura, ya que allana parte del camino requerido para

caracterizar uno de los productos de la industria apícola del país y aporta

conocimientos de cara a establecer criterios de calidad para el propóleos. De

igual forma, se aporta información en cuanto a la actividad antioxidante de los

propóleos de Antioquia, con lo cual se espera incrementar la competitividad de

este producto.

Page 20: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

20

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la composición química y la capacidad antioxidante in vitro de propóleos

recolectados en el suroeste de Antioquia.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar el contenido de fenoles totales, flavonoides totales,

flavanonas y dihidroflavonoles, en los extractos etanólicos de propóleos,

mediante técnicas espectrofotométricas.

• Establecer la composición química cualitativa de los extractos etanólicos

de los diferentes propóleos, mediante cromatografía de capa fina (CCF),

cromatografía líquida de alta eficiencia (CLAE), cromatografía de gases

acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) y/o resonancia magnética

nuclear (RMN) de 1H y 13C.

• Analizar la capacidad antioxidante in vitro de los extractos etanólicos de

los diferentes propóleos provenientes del suroeste de Antioquia, mediante

las técnicas de DPPH, ABTS y FRAP.

• Aislar y purificar mediante técnicas cromatográficas alguno de los

compuestos mayoritarios presentes en los propóleos y que posiblemente

estén relacionados con la actividad antioxidante.

• Identificar los compuestos aislados empleando métodos espectroscópicos y

espectrométricos, tales como espectrometría de masas y espectroscopía

Page 21: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

21

de resonancia magnética nuclear (RMN) de 1H y 13C mono y bidimensional

(APT, 1H-1H COSY, HMQC, HMBC).

Page 22: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

22

3. ESTADO DEL ARTE

3.1 GENERALIDADES

El propóleos es un material resinoso colectado por las abejas obreras de la

especie Apis mellífera, a partir de los exudados de las cortezas y diversos tejidos

de las plantas. Los materiales colectados, son triturados, humedecidos con saliva

y secreciones enzimáticas, mezclados con la cera producida por las glándulas

céreas y finalmente transportados por las abejas hacia la colmena, donde

cumplen diversas funciones; tales como, mantener la colmena libre de bacterias

y hongos patógenos, actuar como soporte estructural para cubrir rendijas y

agujeros, regular la temperatura en el interior de la colmena y evitar la entrada

de otros organismos. Adicionalmente, los cadáveres de los insectos y pequeños

vertebrados intrusos que logran entrar a la colmena, son momificados con

propóleos, evitando de esta forma la proliferación de enfermedades infecciosas y

el ataque por insectos necrófagos (Burdock, 1998; Castaldo y Capasso, 2002;

Pietta et al., 2002).

Desde tiempos antiguos se han reconocido las propiedades terapéuticas del

propóleos. Los egipcios conocían sus propiedades anti-putrefactivas y lo usaban

para embalsamar cadáveres. En Grecia y Roma se empleaba como antiséptico,

cicatrizante, en el tratamiento de heridas y como desinfectante bucal. Las

civilizaciones del Nuevo Mundo, también conocieron sus propiedades; se conoce

que los Inca emplearon el propóleos como agente antipirético. Adicionalmente,

la farmacopea Inglesa en el siglo XVII, incluyó el propóleos en el listado de

medicamentos oficiales (Castaldo y Capasso, 2002).

Page 23: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

23

Figura 1. Abejas Apis mellífera colectando y elaborando el propóleos (Daugsch et

al., 2008)

Recientemente el propóleos ha ganado popularidad como alimento saludable en

varias partes del mundo, incluido Estados Unidos, Japón y La Unión Europea,

donde se ha convertido en prioridad mejorar la salud humana y prevenir

patologías como inflamaciones, enfermedades del corazón, cáncer y diabetes

(Usia et al., 2002).

En las últimas décadas este material ha llamado la atención de los

investigadores, desarrollándose numerosos estudios que le atribuyen una amplia

gama de propiedades biológicas, entre las que están, actividad antimicrobiana

(Marcucci et al., 2001; Uzel et al., 2005; Li-Chang Lu et al., 2005), antiviral

(Amoros et al., 1994; Kujumgiev et al., 1999), anticancerígena (Banskota et al.,

2000; Oršolić et al., 2004; Mishima et al., 2005), antiinflamatoria (Cardile et al.,

Page 24: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

24

2003; Hu et al., 2005) y antiparasitaria (Dantas et al., 2006; De Carvalho et al.,

2007). Adicionalmente, algunas investigaciones han sido dirigidas hacia el estudio

de la actividad antioxidante de éstos materiales de origen biológico (Wang et al.,

2004; Anh et al., 2004; Trusheva et al., 2006) obteniéndose resultados altamente

prometedores.

3.2 COMPOSICIÓN

La composición química del propóleos es altamente variable, ya que ésta

depende del sitio de recolección y por lo tanto de los diferentes ecosistemas

donde las abejas recolectan los exudados y las secreciones de las plantas. Por lo

cual definir la composición química de éstos materiales es un trabajo arduo,

especialmente en muestras de origen tropical (Bankova 2000). Sin embargo, se

puede decir que en general los propóleos están compuestos por 50% de resinas,

30% de ceras, 10% de aceites esenciales y aromáticos, 5% de polen y 5% de otras

sustancias que incluyen escombros orgánicos (Burdock, 1998). Además, se ha

determinado que los componentes del propóleos se originan de tres fuentes: los

exudados de las plantas que colectan las abejas, las sustancias secretadas por el

metabolismo de las abejas y los materiales que se introducen durante la

elaboración del propóleos (Marcucci, 1995). Los análisis de composición química

de este producto apícola han permitido la identificación de por lo menos 300

compuestos (Castro, 2001), entre los que se incluyen flavonoides, ácidos

aromáticos y sus ésteres, aldehidos y cetonas, ácidos grasos y sus ésteres,

terpenos, esteroides, aminoácidos, polisacáridos, hidrocarburos, alcoholes, y

otros compuestos presentes en trazas. La diversidad en la composición química

de este producto apícola y su empleo en la industria médico-farmacéutica,

alimenticia, cosmética, entre otras, ha traído como consecuencia la necesidad

de su control de calidad y normalización. Con este fin se han desarrollado

metodologías de trabajo establecidas por diferentes normas internacionales,

tales como el Reglamento Técnico para la Fijación de Identidad y Calidad de

Page 25: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

25

Propóleos del Ministerio de Agricultura de Brasil y el Código Alimentario

Argentino. En estas normas se ha dado un énfasis particular a los compuestos

fenólicos y los flavonoides, a los cuales se les atribuye principalmente la

actividad biológica del propóleos. Así, por ejemplo, el Código Alimentario

Argentino artículo 1308 bis, establece los parámetros de calidad para el

propóleos en bruto, y fija el contenido mínimo de resinas solubles en etanol

(30%), fenoles (5%) y flavonoides totales (0.5%) y el contenido máximo de ceras

(40%) e impurezas mecánicas (25%), que debe contener. Para la determinación

de flavonoides y fenoles totales, son ampliamente usados los métodos

espectrofotométricos, por ser rápidos y de bajo costo. Popova et al., (2004)

validaron algunos de estos procedimientos con el fin de cuantificar los tres

principales grupos bioactivos que han sido reportados en propóleos (flavonas y

flavonoles, flavanonas y dihidroflavonoles, y fenoles totales). Los autores afirman

que la cuantificación de grupos de compuestos activos con estructuras químicas

semejantes se correlaciona mejor con su actividad biológica y proporciona mejor

información que la cuantificación de los componentes individuales.

3.2.1 Contenido de fenoles totales

Los compuestos fenólicos o polifenoles han sido reconocidos por su amplio

espectro de activades biológicas, tales como anticancerígenos, antiinflamatorios,

inmunomoduladores, analgésicos y antioxidantes (Gómez et al., 2006). Se ha

establecido que la mayoría de los compuestos bioactivos encontrados en

propóleos son compuestos fenólicos, sin embargo, la concentración de éstos

puede variar sustancialmente de acuerdo al origen de las muestras y así mismo

pueden variar las propiedades biológicas que se les atribuyen. Por esta razón, es

de gran importancia realizar ensayos que permitan su detección y cuantificación,

con el objeto de definir parámetros de calidad para este producto apícola.

Actualmente, el contenido de fenoles totales en propóleos se determina con el

método de Folin-Ciocalteu, en el cual la oxidación de los compuestos fenólicos

Page 26: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

26

por molibdotungstato fosfórico, da como resultado un producto coloreado que

absorbe a una longitud de onda de 760 nm (Singleton y Rossi, 1965). En

Argentina, el Código Alimentario de éste país establece que la cantidad de

compuestos fenólicos que debe tener una muestra de propóleos bruto para su

consumo y distribución no debe ser menor al 5%, y en un extracto blando no debe

ser inferior al 0.25%. Diversos estudios han demostrado una correlación directa

entre el contenido de fenoles totales y actividades biológicas presentes en los

propóleos, como actividades antioxidante y antimicrobial (Kumazawa et al.,

2004; Choi et al., 2006; Moreira et al., 2008).

3.2.2 Contenido de flavonoides totales, y flavanonas y dihidroflavonoles

Los flavonoides son sustancias fenólicas de interés científico y terapéutico. Se les

han atribuido diversas propiedades farmacéuticas desde tiempos antiguos y se ha

establecido que son el principal componente funcional de formulaciones de

plantas e insectos de uso médico (Havsteen, 2002). Algunas de las actividades

biológicas que se le atribuyen al propóleos se deben al alto contenido de

flavonoides que generalmente se presenta en las muestras.

El método para evaluar el contenido de flavonoides totales se basa en el uso de

reactivos de desplazamiento en el ultravioleta visible, generalmente se utiliza

AlCl3 y se lee la absorbancia a una longitud de onda de 425 nm (Kumazawa et al.,

2004); la cuantificación de flavanonas y dihidroflavonoles se fundamenta en la

interacción de éstos compuestos con 2,4-dinitrofenilhidracina (DNFH) en medio

ácido, y la formación de fenilhidrazonas coloreadas (Popova et al., 2004). Estos

métodos son reportados en evaluación de propóleos por Woisky y Salatino, 1998;

Kumazawa et al, 2004; Ahn et al., 2004; Marquele et al., 2005; Gómez et al.,

2006; Ahn et al., 2007; Choi et al., 2006; Soleo de Funari., et al., 2007; Moreira

et al., 2008, entre otros. Algunos ejemplos en los cuales se sustenta la

Page 27: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

27

importancia de la realización de este tipo de determinaciones se detalla a

continuación:

• Banskota et al., (2002) estableció que la actividad antiproliferativa de células

cancerosas que presentó el propóleos analizado, se debió a la presencia de

derivados del ácido cinámico y flavonoides.

• Isla et al., (2005) determinaron la composición química y la actividad contra

Staphylococcus aureus de diferentes muestras de propóleos, estableciendo

que los extractos con mayor contenido de flavonoides, especialmente

pinocembrina muestran una alta actividad contra la bacteria estudiada.

• Kumazawa et al., (2004), evaluaron la actividad antioxidante in vitro de

propóleos provenientes de varias regiones del mundo, utilizando técnicas

como la oxidación del ácido linoléico y la capacidad de atrapamiento del

radical DPPH. Los autores encontraron que los propóleos de Argentina,

Australia, China, Hungría y Nueva Zelanda, presentaron actividad

antioxidante fuerte como consecuencia del contenido total de polifenoles y

flavonoides presentes en las muestras.

3.2.3 Perfil químico

Para la caracterización completa del propóleos se han utilizado técnicas como

Cromatografía de Capa Fina (CCF), Cromatografía de Gases (CG), Cromatografía

Líquida de Alta Eficiencia (CLAE) y Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de 1H y 13C. La detección se lleva a cabo de manera convencional por absorción UV,

frecuentemente empleando un detector de arreglo de diodos (DAD). Las técnicas

acopladas, particularmente a espectrometría de masas (EM), están creciendo en

importancia en el análisis de rutina. Algunos ejemplos que refuerzan la

Page 28: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

28

importancia de estos métodos de análisis instrumental en la caracterización del

propóleos se citan a continuación:

Cromatografía de Capa Fina (CCF)

Se acostumbra emplear como fase estacionaria cromatoplacas en silica gel y

como fase móvil mezclas de diferente polaridad (Adelmann et al., 2007; Daugsch

et al., 2008). La visualización se realiza empleando luz UV con longitudes de

onda corta y larga y en algunos casos mediante aspersión con diferentes

reactivos. Una longitud de onda común es 366 nm (Daugsch et al., 2008). Esta

técnica ha sido empleada por diversos autores y ha permitido la tipificación de

diferentes propóleos y la determinación de su origen botánico; a continuación se

describen algunos ejemplos que muestran la importancia de la CCF en el análisis

de propóleos:

• Adelmann et al., (2007) analizaron dos clases de propóleos de Brasil, una

muestra color gris verdoso y de consistencia quebradiza (PP-2), y la otra de

color marrón claro y pegajosa (PP-4); se realizó un análisis por CCF que

consistió en comparar los extractos crudos de los propóleos y las fracciones

que habían sido obtenidas de éstos por cromatografía de columna, con el

extracto crudo y las fracciones obtenidas de exudados de álamos. Los

resultados mostraron diferencias significativas entre las fracciones de los

propóleos, pero mostraron un patrón similar entre la muestra PP-4-AL y los

exudados. Como se observa en la figura 2, el extracto crudo de los exudados y

las fracciones 3 a 5 obtenidas de él, muestran la misma banda que presenta el

propóleos crudo PP-4 y sus fracciones de la 1 a la 3; todas a su vez coinciden

con un estándar de pinocembrina (pc7+P). De esta manera, los autores

concluyeron que es posible correlacionar la composición química de los

Page 29: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

29

propóleos con la flora de la zona, utilizando flavonoides como marcadores

biológicos.

Figura 2. Perfil cromatográfico por CCF de los extractos de propóleos, exudados

de álamos y las fracciones obtenidas de cada uno. PP-2 y PP-4 corresponden a las

muestras de propóleos. PB se refiere a los exudados de álamos. Los números

representan las fracciones obtenidas de cada extracto. Estándar de pinocembrina

-7-metil éter y pinocembrina (pc7+P) (Adelmann et al., 2007).

• Daugsch et al., (2008) utilizaron la CCF en fase reversa para establecer el

origen botánico de una muestra de propóleos rojo de Brasil. El propóleos fue

comparado con dos muestras de exudados de Dalbergia ecastophyllum, puesto

que se había establecido que las abejas visitaban esta especie; el estudio

Page 30: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

30

reveló que el propóleos muestra el mismo perfil que presentan los exudados

de D. ecastophyllum (Figura 3).

Figura 3. CCF en fase reversa de un extracto etanólico de propóleos (A) y

extractos etanólicos de dos muestras de exudados de D. ecastophyllum (B) y (C)

(Daugsch et al., 2008).

Cromatografía de Gases (CG)

En la actualidad, la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas,

CG-EM, es uno de los métodos más utilizados en el análisis de propóleos, puesto

que permite la adquisición de datos del peso molecular e información

estructural, junto con la identificación de compuestos. Sin embargo, usualmente

es necesario derivatizar las muestras para posibilitar el análisis de los

compuestos fenólicos. A continuación se mencionan algunos ejemplos en donde

se emplea esta técnica para la caracterización del propóleos:

• Park et al., (2002) buscaron el origen botánico de tres clases de propóleos

brasileros mediante diferentes técnicas cromatográficas. Las muestras

A B C

Page 31: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

31

metiladas fueron analizadas por CG-EM y los resultados mostraron perfiles casi

idénticos entre los extractos etanólicos de los propóleos y los extractos

etanólicos de exudados y hojas de las plantas visitadas por las abejas en cada

zona. Así, los autores establecieron que el origen del propóleos G3 (sur de

Brasil), G6 (sudeste de Brasil) y G12 (norte de Brasil) son los árboles de álamos

y abedules, la especie Hyptis divaricata y la especie Baccharis dracunculifolia

respectivamente (Figura 4).

Figura 4. Perfiles obtenidos por CG-EM de extractos de propóleos y resinas de

plantas (Park et al., 2002).

Page 32: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

32

• Popova et al., (2005) utilizaron el análisis de CG-EM con el fin de establecer

diferencias cualitativas y cuantitativas entre propóleos de Turquía. La figura 5

muestra las diferencias entre los perfiles de dos de las muestras trabajadas;

además se identificaron para la muestra (A), los ácidos cinámico, caféico,

oléico, dehidroabiético, los flavonoides pinocembrina, pinobanksina, entre

otros; en la muestra (B) se identificaron el ácido p-coumárico, la vainillina y el

ferulato de bencilo, entre otros.

(A)

(B)

Figura 5. Perfiles cromatográficos obtenidos por CG-EM de dos muestras de

propóleos de Turquía (Popova et al., 2005).

Page 33: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

33

Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE)

La CLAE representa otra técnica ampliamente utilizada para el análisis de

propóleos. La CLAE acoplada a EM, o incluso a Resonancia Magnética Nuclear

(RMN), mejora el análisis de especies no volátiles y permite establecer

estructuras definitivas. Algunos ejemplos que respaldan lo anterior se mencionan

brevemente a continuación:

• Pietta et al., (2002) analizaron diferentes muestras comerciales de propóleos

mediante CLAE e identificaron cualitativamente varios flavonoides en las

muestras, por comparación con los tiempos de retención y los espectros

ultravioleta de los estándares; además, concluyeron que los perfiles

cualitativos eran similares en la mayoría de las muestras, a pesar de que

difieren en el contenido de componentes específicos.

• Isla et al., (2005) estudiaron 25 muestras de propóleos colectados en

diferentes regiones de Argentina, los extractos etanólicos fueron analizados

por CCF y CLAE en fase reversa. Los resultados de la CCF mostraron que 16 de

las 25 muestras presentaron el mismo perfil químico, además al comparar

estos extractos con una muestra de exudados de álamos, proveniente del sur

de Brasil, se confirmó que estos árboles eran el origen botánico de estos

propóleos. El análisis por CLAE mostró espectros similares a λmax de 290 nm,

sin embargo se presentaron diferencias cuantitativas al identificar flavonoides

y otros compuestos fenólicos. Finalmente, el estudio concluyó que

cualitativamente, la composición química de las muestras de propóleos de

Argentina es similar a la que presentan propóleos de Europa, Norte América y

Nueva Zelanda.

Page 34: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

34

• Ahn et al., (2007) analizaron muestras de propóleos de diversas regiones de

China, se obtuvieron los perfiles químicos (Figura 6) y se identificaron los

principales compuestos, mediante las técnicas de CLAE-DAD (cromatografía

líquida de alta eficiencia con detector de arreglo de fotodiodos) y EM. Los

principales compuestos presentes en estas muestras e identificados por

comparación con los estándares fueron los ácidos caféico, ferúlico, p-

coumárico; y los flavonoides, pinocembrina, galangina, crisina, pinobanksina,

entre otros.

Page 35: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

35

Figura 6. Cromatogramas obtenidos por CLAE de extractos etanólicos de

propóleos de diversas regiones (a-t) de China (Ahn et al., 2007).

Page 36: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

36

Resonancia magnética nuclear (RMN)

La RMN permite mediciones rápidas sin necesidad de realizar un tratamiento

previo a la muestra y sin utilizar reacciones químicas de derivatización;

representa un método simple para obtener información global de muestras

complejas como los propóleos, obteniéndose “la huella digital” de los extractos;

además tiene como ventaja que no depende de la longitud de onda a la que

absorban los compuestos, ni de las condiciones a las que éstos ionicen (Cuesta et

al., 2007). Adicionalmente, es una técnica selectiva y capaz de la detección

simultánea de una gran cantidad de componentes en una mezcla compleja como

el propóleos. A pesar de lo anterior, sólo se han reportado unos pocos estudios en

donde se emplea esta técnica para el estudio de la composición del propóleos

(Cuesta et al., 2007; Watson et al., 2006), los cuales se muestran a continuación:

• Watson et al., (2006) utilizaron las técnicas de CLAE y RMN de 1H con el fin de

desarrollar un método para el control de calidad de éste complejo material,

los resultados mostraron que la composición del propóleos depende de su

origen geográfico y que no es adecuado usar solamente uno o dos compuestos

como estándares de comparación por la complejidad de las muestras.

• Cuesta et al., (2007) desarrollaron un sistema de clasificación que les permitió

obtener una caracterización química general de los extractos metanólicos de

propóleos de diversas regiones de Cuba, lo que les permitió identificar tanto

las clases de propóleos como los metabolitos secundarios presentes en éstos.

Las técnicas utilizadas fueron RMN, CLAE-DAD y CLAE-IES/EM (cromatografía

líquida de alta eficiencia con ionización electrospray acoplada a

espectrometría de masas). Del análisis de CLAE-DAD se obtuvieron tres perfiles

cromatográficos diferentes, los cuales fueron fácilmente divididos en tres

áreas según los tiempos de retención, y la identificación de compuestos se

Page 37: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

37

realizó comparando los tiempos de retención con los de los estándares.

Finalmente los análisis de CLAE-IES/EM permitieron establecer que el

propóleos café es rico en benzofenonas poliisopreniladas, que los principales

componentes del propóleos rojo son los isoflavonoides y los del propóleos

amarillo posiblemente son los compuestos alifáticos. Las técnicas de RMN

monodimensionales mostraron tres patrones espectrales que permitieron

agrupar a los propóleos cubanos en tres grupos: propóleos café (BCP),

propóleos rojo (RCP) y propóleos amarillo (YCP) (Figura 7).

Figura 7. Espectros 1D RMN de los tres tipos de propóleos. Espectros 1H RMN (a) y 13C RMN (b) del propóleos BCP, espectros 1H RMN (c) y 13C RMN (d) del propóleos

RCP, espectros 1H RMN (e) y 13C RMN (f) del propóleos YCP (Cuesta et al., 2007).

Page 38: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

38

3.2.4 Relación entre la composición y el origen

Las diferencias químicas entre los propóleos provenientes de zonas templadas y

zonas tropicales, ha conducido a clasificarlos según su origen en dos grandes

grupos:

Propóleos de zonas templadas

Actualmente es aceptado y químicamente demostrado que en las zonas

templadas como Europa, Norte América y regiones no tropicales de Asia, la

principal fuente del propóleos son los exudados de los brotes de las especies

Populus y sus híbridos. Las investigaciones realizadas sobre la composición

química de propóleos recolectados en diferentes regiones, tales como Bulgaria,

España, Francia, Gran Bretaña, Hungría y México, revelan que el origen de éstos

es el mismo, y que su fuente principal son las secreciones de los álamos negros

(Populus nigra) (Bankova 2000). En Rusia se ha reportado que las abejas colectan

las resinas de los brotes de los abedules (Betula verrucosa). En Ucrania, las

secreciones para la elaboración del propóleos provienen de B. verrucosa, P. nigra

y Populus tremula, mientras que en Mongolia provienen de Populus suaveolens

(Bankova 2000; Marcucci et al., 2001). Así mismo, los estudios revelan que las

muestras originarias de éstas zonas se caracterizan por tener una composición

similar, siendo sus principales constituyentes los compuestos fenólicos,

flavonoides, ácidos aromáticos y sus ésteres (Bankova 2000). Por ejemplo, en

muestras de propóleos de varias regiones de China, Ahn et al., (2007),

identificaron mediante análisis de CLAE y detección con espectrometría de

masas, los siguientes compuestos: ácido caféico (1), ácido p-coumarico (2), ácido

ferúlico (3), ácido 3,4-dimetoxicinámico (4), 5-metil éter de pinobanksina (5),

pinobanksina (6), ácido cinamilideneacético (7), éster fenetílico del ácido

caféico (8), crisina (9), pinocembrina (10), galangina (11), 3-acetato de

pinobanksina (12), cinamil cafeato (13) y tectocrisina (14) (Figura 8).

Page 39: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

39

R1

R2

COOH

1 R1, R2=OH

2 R1=H, R2=OH

3 R1=OCH3, R2=OH

4 R1, R2=OCH3

OOH

OR2 O

R1

5 R1=OH, R2=CH3

6 R1=OH, R2=H

10 R1, R2=H

12 R1=OCOCH3, R2=OH

COOH

7

8

OR2O

O

R1

R3

R4

OH

9 R1, R2, R3, R4= H

11 R1=OH; R2, R3, R4=H

14 R1, R3, R4=H; R3=CH3

HO

HO

O

O

13

HO

HO

O

O

Figura 8. Compuestos aislados de propóleos provenientes de China (Ahn et al.,

2007).

Usia et al., (2002) confirmaron la presencia de flavonoides a partir de extractos

metanólicos de propóleos chinos, aislando dos nuevos flavonoides: 3-O-[(S)-2-

metilbutiroil] pinobanksina (15) y 6-cinamil crisina (16) (Figura 9)

O

OH

OH

O

O

O

O

OH

OH

O

15 16

Figura 9. Nuevos flavonoides reportados en propóleos chinos (Usia et al., 2002).

Page 40: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

40

Se ha encontrado que los propóleos provenientes de Bulgaria, contienen en su

mayoría flavonoides. Bankova et al., (1983), aislaron y caracterizaron 10

flavonoides, de los cuales, siete ya habían sido identificados: crisina (9),

pinocembrina (10), galangina (11), tectocrisina (14), quercetina (17),

isoramnetina (18) y kaempferol (19); así mismo, reportaron dos nuevos

flavonoides: 3,7-dihidroxi-5-metoxiflavanona (20) y 2,5-dihidroxi-7-

metoxiflavanona (21) (Figura 10).

17 R1, R2, R3, R4, R5=OH

18 R1, R2, R3, R4=OH; R5=OCH3

19 R1, R2, R3, R4=OH; R5=H

20 R1, R3=OH; R2=OCH3; R4=H

21 R1=OCH3; R2, R4=OH; R3=H

O

O

R1

R3

R2

R5

R4

O

O

R1

R4

R3

R2

Figura 10. Compuestos aislados de propóleos provenientes de Bulgaria (Bankova

et al., 1983).

Por otro lado, Prytzyk et al., (2003) analizaron dos muestras de propóleos del

sudeste y oeste de Bulgaria; el estudio se realizó mediante cromatografía de

gases a altas temperaturas, acoplada a espectrometría de masas; los extractos

presentaron una composición similar con un alto contenido de flavonoides,

presencia de ácidos grasos, monosacáridos, glicerol y ácido caféico.

Banskota et al., (2002) realizaron un estudio de muestras de propóleos de las

regiones nordestes de Países Bajos, y aislaron cuatro flavonoides, siete

compuestos derivados del ácido cinámico y dos nuevos derivados del glicerol. Los

flavonoides aislados fueron la crisina, galangina 7-metil éter, pinobanksina y

Page 41: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

41

pinobanksina 5-metil éter, los cuales son comunes en los propóleos provenientes

de zonas templadas. También se aislaron, el ácido cinámico y algunos de sus

derivados como el ácido ferúlico, ácido isoferúlico, ácido 3,4-dimetoxi cinámico,

cafeato de bencilo, cafeato de fenetilo y cafeato de cinamilo. Los derivados del

glicerol aislados por primera vez fueron 2-acetil-1,3-dicoumaroil glicerol (22) y

2-acetil-1-coumaroil-3-feruloil glicerol (23) (Figura 11).

OH

O

O

O

O

OHO O

OH

O

O

O

O

OHO O

OMe

22

23

Figura 11. Derivados del glicerol aislados de propóleos de Países Bajos (Banskota

et al., 2002).

En la península de Anatolia (Turquía), Uzel et al., (2005) analizaron cuatro

muestras diferentes de propóleos mediante cromatografía de gases a altas

temperaturas acoplada a espectrometría de masas, encontraron que los

principales compuestos fueron los flavonoides tales como pinocembrina,

pinostropina, isalpinina, pinobanksina, quercetina, naringenina, galangina y

crisina. Además se presentaron alcoholes aromáticos, ácidos aromáticos, ácidos

cinámicos y sus ésteres, ácidos grasos e hidrocarburos lineales y sus ácidos.

Page 42: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

42

También en Turquía, Popova et al., (2005) analizaron diferentes muestras de

propóleos mediante Cromatografía de Capa Fina (CCF) y Cromatografía de Gases

acoplada a espectrometría de masas (CG-EM), encontrando coincidencias con

Uzel et al.,(2005), puesto que los principales componentes de éstas muestras

fueron los flavonoides propios de los propóleos de estas regiones, como:

pinocembrina, pinobanksina, 3-acetato de pinobanksina, crisina, galangina y

además compuestos como ácido p-coumárico , ácido ferúlico, p-coumarato de

bencilo (24), ferulato de bencilo (25), cafeato de fenil etilo (26) y cinamato de

cinamilo (27) (Figura 12).

COOR

OH

R1

2724 R=bencil, R1=H

25 R=bencil, R1=OCH3

26 R=feniletil, R1=OH

O

O

Figura 12. Compuestos aislados de propóleos provenientes de Turquía (Popova et

al., 2005).

A partir de una muestra de propóleos proveniente de Nepal, Awale et al., (2005)

aislaron 10 nuevos neoflavonoides (28-37) y una nueva chalcona (38), además de

encontrar 8 compuestos anteriormente reportados. Las estructuras se

determinaron basándose en datos espectroscópicos y rotación óptica (Figura 13).

Page 43: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

43

OH

MeO

H H

O

OH

MeO

H H

O

28 29

OH

R1

H

O

R2

30 R1=OCH3, R2=H

31 R1=H, R2=OCH3

OH

MeO

H

OH

H

32

OHH

O

33

OHH

O

34

OHH

OOMe

35

OH

R2

R1

H

36 R1=OH, R2=H

37 R1=H, R2=OH

OH

MeO

O

38

Figura 13. Neoflavonoides aislados de propóleos provenientes de Nepal (Awale et

al., 2005).

Dos nuevas prenilflavanonas (39-40) fueron aisladas de una muestra de propóleos

de Taiwán (Chen et al., 2003) (Figura 14). Los compuestos fueron elucidados por

Resonancia Magnética Nuclear (RMN) encontrándose que no habían sido

Page 44: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

44

reportados anteriormente; además, se aisló el éster fenílico del ácido caféico

(CAPE) reconocido por sus propiedades antitumorales y antioxidantes.

OH

OH O

O

OH

OH

H

R1

R2

H2COH

R =

39 R1=R, R

2=H

40 R1=H, R

2=R

Figura 14. Prenilflavanonas aisladas de propóleos de Taiwán (Chen et al., 2003).

Propóleos de zonas tropicales

En las zonas tropicales donde no se encuentran álamos ni abedules, las abejas

encuentran disponibles una gran variedad de plantas. Las especies reconocidas

en éstas zonas como la mayor fuente de exudados son Clusia spp., Araucaria

heterophylla, y Baccharis spp. (Cuesta et al., 2007). Los propóleos de zonas

tropicales están compuestos principalmente por ácidos p-coumáricos prenilados,

acetofenonas, lignanos, di y triterpenos (Bankova 2000). Algunas evidencias han

demostrado que los exudados de las flores de las especies Clusia minor y Clusia

major son las fuentes de los propóleos Venezolanos, debido a la presencia de

benzofenonas polipreniladas tanto en los exudados como en los propóleos. Así

mismo, se ha comprobado que los diterpenos tipo labdano presentes en

Araucaria heterophylla, se presentan en los propóleos de Brasil (Banskota et al.,

1998). Por otro lado, se ha establecido que las plantas de las especies, Araucaria

heterophylla, Araucaria angustifolia, Clusia major y Clusia minor, Baccharis

dracunculifolia y Eucalyptus citriodora, son las posibles fuentes de exudados del

propóleos verde, una de las clases de propóleos que se encuentran en Brasil

(Salatino et al., 2005).

Page 45: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

45

Banskota et al., (1998), aislaron de propóleos de Brasil compuestos prenilados y

diterpenos tipo labdano, entre los cuales se encuentra un nuevo compuesto

prenilado derivado del cromano, denominado ácido 3-hidroxi-2,2-dimetil-8-

prenilcromano-6-propenoico (41) y algunos compuestos reportados por primera

vez en propóleos, como el ácido agático (42), ácido agatálico (43), ácido

cuprésico (44), tremetona (45) y betuletol (46), entre otros (Figura 15).

HO

COOH

OH

O

OHH

O

OH

OH

OH

OH

OMe

O

41 42 43

44 45 46

HOOC

COOH

H

HOOC

H

O

H

HOOC

H

Figura 15. Compuestos aislados de propóleos de Brasil (Banskota et al., 1998).

En un estudio posterior de propóleos de Brasil, Banskota et al., (2000), aislaron

dos nuevos benzofuranos, llamados benzofuranos A (46) y B (47) (Figura 16), los

cuales presentaron moderada citotoxicidad contra células cancerígenas.

Page 46: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

46

O

O+ O

O

OMe

OH

OAc

H-

O

O+ O

H-

OMe

OH

O

OAc

46 47

Figura 16. Benzofuranos aislados de propóleos de Brasil (Banskota et al., 2000).

Marcucci et al., (2001) analizaron una muestra de propóleos de Mandirituba

(Paraná, Brasil), de la cual aislaron y caracterizaron cuatro compuestos fenólicos

identificados como: ácido 3-prenil-4-hidroxicinámico (48), 2,2-dimetil-6-

carboxietenil-2H-1-benzopirano (49), ácido 3,5-diprenil-4-hidroxicinámico (50) y

2,2-dimetil-6-carboxietenil-8-prenil-2H-1-benzopirano (51) (Figura 17).

O

OH

OH O

O

OH

O

OH

OH

O

O

OH

48 49 50 51

Figura 17. Compuestos fenólicos aislados de propóleos de Brasil (Marcucci et al.,

2001).

Aunque el propóleos más común y por tanto más estudiado en Brasil es el

llamado propóleos verde, en el norte del país se colecta un propóleos rojo, el

cual fue analizado por Trusheva et al., (2006) identificando 14 compuestos, seis

Page 47: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

47

de los cuales se reportaron por primera vez en este producto apícola. Se aislaron

los derivados del fenilpropano: trans-anetol, metil eugenol, trans-metil

isoeugenol, elemicina y trans-isoelemicina; los alcoholes triterpénicos: α-

amirina, β-amirina, cicloartenol, lupeol y se reportó por primera vez en

propóleos la cetona 20(29)-lupen-3-ona; los isoflavonoides: isoflavona isosativan

y el terocarpano medicarpina; la epóxido naftoquinona 2,3-epoxi-2-(3-metil-2-

butenil)-1,4-naftalenediona, aislada por primera vez de una fuente natural y una

mezcla inseparable de benzofenonas preniladas.

El propóleos de Venezuela ha sido poco estudiado, sin embargo las

investigaciones realizadas confirman la presencia de benzofenonas preniladas en

los propóleos del trópico. Trusheva et al., (2004), aislaron dos nuevas

benzofenonas polipreniladas (Figura 18): 18-etiloxi-17-hidroxi-17,18-

dihidroscrobiculatona A (52) y B (53); además encontraron las scrobiculatonas A

(54) y B (55) reportadas anteriormente por Porto et al., (2000) y aisladas de las

resinas exudadas por las flores de varias especies de Clusia. Los compuestos en

mención, mostraron actividad antibacterial y moderada toxicidad contra

Artemia salina.

Otra benzofenona prenilada fue encontrada por Cuesta et al., (1999) en

propóleos cubanos. El compuesto (56) fue obtenido por cromatografía líquida de

alta eficiencia (CLAE) y su fórmula molecular C33H42O4 fue deducida, usando los

análisis de EM, RMN de 13C y DEPT. Este compuesto mostró actividad

antimicrobial y antifúngica contra una variedad de bacterias y levaduras. Cuesta

et al., 2007, en un estudio posterior analizaron diferentes tipos de propóleos que

se encuentran en Cuba. El estudio tuvo como objetivo determinar los perfiles

cromatográficos de los extractos mediante RMN de 1H y 13C y caracterizar los

principales compuestos mediante CLAE; así se lograron clasificar las muestras

según los metabolitos secundarios presentes, como propóleos café, rico en

benzofenonas poliisopreniladas; propóleos rojo cuyos principales componentes

Page 48: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

48

fueron los isoflavonoides, y propóleos amarillo con altos contenidos de

compuestos alifáticos. Además, se aislaron los compuestos 54 y 55 reportados

anteriormente en propóleos de Venezuela.

O

O

O

H

O O

OO

H

O

OCH2CH3

O

O

H

O O

O

OCH2CH3

OH

O

H

52 53

54 55

Figura 18. Benzofenonas preniladas aisladas de propóleos de Venezuela (Trusheva

et al., 2004).

Page 49: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

49

O

O O

56

Figura 19. Compuesto aislado de propóleos de Cuba (Cuesta et al., 1999).

Los propóleos de Chile provienen de exudados de una vegetación particular y

única, encontrándose plantas endémicas debido al aislamiento geográfico del

país. La vegetación de la zona donde se colectó el propóleos consta básicamente

de matorrales y arbustos; las familias de plantas dominantes en la zona,

pertenecen a las familias Asteraceae, Anacardiaceae, Rosaceae, Rhamnaceae,

Monimiaceae y Lauraceae. El estudio mostró que los principales compuestos en el

propóleos son los lignanos y que de las cinco meléculas aisladas (57-61), tres se

reportaron como nuevos productos naturales (Valcic et al., 1998) (Figura 20).

O

O

OMe

O

O

OR

OH

OMe

O

O

O

MeO

57 R=

58 R=H, eritro, sin

59 R=H, treo, anti

O

OMe

R

O

O

OMe

OH

60 R=CHO

61 R= CH2OAc

Figura 20. Lignanos aislados de propóleos de Chile (Valcic et al., 1998).

En Colombia, Meneses (2006), obtuvo extractos de diclorometano y éter de

petróleo/metanol, a partir de una muestra de propóleos antioqueño. Los

Page 50: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

50

extractos sometidos a fraccionamientos cromatográficos, condujeron al

aislamiento de los diterpenos de tipo labdano ácido isocuprésico (62),

agatodienediol (63) y torulosol (64) (Figura 21). Además, los extractos inhibieron

el crecimiento de los hongos fitopatógenos de los géneros Botryodiplodia

theobromae y algunas especies de Colletotrichum.

OH

OH

OOH

OH

OH

OH

62 63 64

Figura 21. Diterpenos de tipo labdano aislados de propóleos colombianos

(Meneses 2006).

Salamanca et al., (2007) analizaron el perfil de flavonoides y el índice de

oxidación de algunos propóleos colombianos. Los resultados mostraron

diferencias significativas entre las muestras, variaciones que están en función del

origen biogeográfico y que se expresaron a través del contenido de flavonoides

totales con diferentes tiempos de oxidación.

3.3 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE

Se ha establecido que la exposición de los organismos a factores exógenos y

endógenos, genera diversas especies oxigenadas reactivas (ROS) tales como los

radicales superóxido (O2–�) e hidroxilo (�OH) y otras especies radicalarias no libres

como H2O2 y el oxígeno singulete (1O2), que inducen alteraciones en las células,

Page 51: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

51

citotoxicidad y/o indirectamente genotoxicidad; favoreciendo la aceleración del

envejecimiento y la aparición de cáncer, enfermedades cardiovasculares y

degenerativas (Dasgupta y De, 2007; Tripathi et al., 2007).

Un antioxidante biológico es definido como “cualquier sustancia que cuando está

presente en bajas concentraciones comparado con el substrato oxidable, reduce

o previene significativamente la oxidación de este sustrato” (Benzie y Strain,

1996). Es así como los radicales libres y las ROS usualmente son removidos o

inactivados in vivo por enzimas antioxidantes endógenas, como la superóxido

dismutasa, la peroxidasa y por compuestos de bajo peso molecular como el

tocoferol, el ácido ascórbico y por polifenoles, reduciendo de esta forma los

posibles daños inducidos por el estrés oxidativo. Sin embargo, las ROS se tornan

dañinas cuando se producen en exceso bajo ciertas condiciones anormales, como

inflamación, isquemia y en presencia de iones catalíticos (por ejemplo, Fe2+)

(Adelman, 2005). Por ello, el consumo de alimentos funcionales está asociado

con la disminución de enfermedades crónicas, debido a la presencia de

compuestos bioactivos, entre los que se encuentran antioxidantes tales como

vitaminas C y E, carotenoides, flavonoides, taninos y otros compuestos fenólicos

(Dasgupta y De, 2007). Esto sumado a la tendencia de los consumidores de incluir

en sus dietas alimentos saludables y utilizar extractos de plantas y sus

componentes activos para curar y prevenir enfermedades; ha conducido a la

búsqueda de antioxidantes de origen natural que prevengan el estrés oxidativo

en el cuerpo humano, y detengan la peroxidación lipídica que conduce al

deterioro de los alimentos.

La actividad antioxidante de diversas muestras de propóleos colectadas

alrededor del mundo, ha sido estimada por métodos estandarizados para

determinar la capacidad antioxidante en alimentos y suplementos alimenticios.

Esta propiedad se ha evaluado mediante métodos indirectos o directos; en los

indirectos se determina la capacidad de un antioxidante de atrapar radicales

Page 52: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

52

libres utilizando radicales libres coloreados y estables, que presenten una fuerte

absorción en la región del visible; los métodos directos se basan en el estudio del

efecto de las sustancias que contienen antioxidantes en la degradación oxidativa

de un sistema de prueba (lípidos, proteínas, ADN, sangre, plasma, membranas

biológicas) (Roginsky y Lissi, 2005).

Los métodos indirectos más utilizados son los que cuantifican la capacidad

captadora de radicales libres que tiene un compuesto, como por ejemplo los

métodos DPPH y ABTS en los que se utilizan radicales coloreados y se determina

la capacidad antioxidante mediante la cuantificación de la decoloración de los

radicales (Prior et al., 2005). Además, es ampliamente utilizado el método FRAP,

el cual evalúa la capacidad antioxidante de una muestra de acuerdo a su

capacidad para reducir el Fe+3 presente en un complejo con el TPTZ (2,4,6-

tripyridil-s-triazina), hasta la forma ferrosa (Fe+2) (Benzie y Strain, 1996).

En los propóleos la capacidad antioxidante se ha relacionado con la composición

química de éstos y con la prevención de diversas enfermedades, algunos estudios

se detallan a continuación:

Isla et al., (2001), analizaron la protección contra la oxidación lipídica que

presentan los propóleos de diferentes zonas de Argentina. La oxidación se indujo

por un metal y se estudió la cinética mediante el monitoreo de la formación de

dienos conjugados como un incremento en la absorbancia. Los resultados

permitieron clasificar a los propóleos en tres grupos. En el grupo I, los que

inhibieron la oxidación lipídica durante las fases de iniciación y propagación,

incluso a bajas concentraciones; en el grupo II, los que incrementaron la fase de

formación de los dienos conjugados y en el grupo III, los propóleos que no

tuvieron ningún efecto sobre la oxidación lipídica. Los autores concluyeron que

los propóleos de los grupos I y II, presentaron una potente actividad antioxidante

in vitro, lo cual sugiere que debería ser estudiada en condiciones in vivo;

Page 53: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

53

además que otros componentes diferentes a los flavonoides estarían involucrados

en la actividad antioxidante de los propóleos.

La actividad antioxidante de extractos acuosos de propóleos de Brasil fue

evaluada por Nagai et al., (2003) mediante el análisis de la peroxidación lipídica.

Los resultados mostraron una actividad fuerte que superó la del ácido ascórbico;

los extractos inhibieron completamente la producción de superóxido y del radical

hidroxilo a concentraciones entre 50-100 mg/mL. Estos resultados sugieren que

los extractos acuosos de propóleos tienen potencial farmacéutico para pacientes

con enfermedades como cáncer, enfermedades del corazón y diabetes, y que sus

propiedades biológicas están relacionadas con el contenido de compuestos

fenólicos presentes en las muestras.

Russo et al., (2004) reportaron buena actividad antioxidante en propóleos

chilenos, determinada por la capacidad de atrapar radicales libres del DPPH y de

inhibir el crecimiento de células tumorales. Los resultados mostraron que los

propóleos, no sólo protegían las células normales del estrés oxidativo como se

evidencia en las células germinales humanas, sino que también reducían la

efectividad de las células cancerígenas para causar daños en el ADN. Finalmente

los autores concluyeron que éstas propiedades pueden estar relacionadas con el

alto contenido fenólico (63.88%) encontrado en los extractos etanólicos de

propóleos.

Por su parte, Ahn et al., (2004), establecieron co-relaciones entre la actividad

antioxidante in vitro de propóleos de diferentes zonas de Corea y la composición

química de éstos. Los resultados mostraron que el contenido de polifenoles

totales y de flavonoides, varía ampliamente en los propóleos de las zonas

estudiadas, presentándose un rango de concentración de polifenoles de 85.3 a

282.9 mg/g y de flavonoides de 15.9 a 135.2 mg/g de extracto etanólico de

propóleo (EEP). La capacidad antioxidante de los extractos se evaluó mediante la

Page 54: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

54

oxidación del ácido linoléico y la capacidad de atrapar el radical DPPH y el catión

ABTS. Se estableció que los extractos que tenían contenido de flavonoides y

polifenoles elevado, también poseían actividad antioxidante alta; por el

contrario, los extractos con bajas concentraciones de éstos compuestos,

presentaban actividad antioxidante débil.

Shimizu et al., (2004) mostraron la gran capacidad antioxidante de extractos de

propóleos de Brasil y determinaron que el compuesto artepilina C es un

antioxidante disponible en el extracto y cuando éste fue adicionado a las células

cancerígenas hepáticas humanas (HepG2) fue incorporado fácilmente e inhibió la

peroxidación lipídica de las membranas y la oxidación del ADN intracelular. Al

incorporar artepilina C a la dieta humana, el compuesto fue absorbido por el

intestino y previno la oxidación del ADN en células como los hepatocitos, cabe

mencionar que el daño oxidativo del ADN ha sido asociado con varias

enfermedades degenerativas como el cáncer.

Kumazawa et al., (2004), evaluaron la actividad antioxidante in vitro de

propóleos provenientes de varias regiones del mundo, utilizando técnicas como la

oxidación del ácido linoléico y la capacidad de atrapamiento del radical DPPH.

Los autores encontraron que los propóleos de Argentina, Australia, China,

Hungría y Nueva Zelanda, presentaron actividad antioxidante fuerte como

consecuencia del contenido total de polifenoles y flavonoides presentes en las

muestras; además, reportaron que los compuestos kaempferol y cafeato de

fenetilo son comunes en los materiales estudiados.

Marquele et al., (2005) estudiaron los extractos etanólico y glicólico de propóleos

brasileros con el fin de estandarizarlos, usando metodologías enzimáticas y no

enzimáticas para evaluar la capacidad antioxidante de los extractos sobre

diferentes radicales y en diversos sistemas. Además las mismas metodologías se

desarrollaron para evaluar diferentes formulaciones farmacéuticas tópicas a las

Page 55: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

55

cuales se les adicionó propóleos y que fueron utilizadas para la protección de la

piel. Los resultados mostraron que cuando los extractos fueron adicionados en las

formulaciones, éstos mantuvieron su actividad antioxidante protegiendo la piel

contra los daños causados por radicales libres.

Isla et al., (2005) además de evaluar la actividad antimicrobiana de los extractos

de propóleos de Argentina, también determinaron la actividad antiradicalaria de

éstos mediante el método del DPPH, encontraron que los extractos reducían

eficientemente el radical libre DPPH. La eficiencia antiradicalaria, se presentó

principalmente en los extractos con compuestos fenólicos en abundancia.

Por otro lado, Mendes da Silva et al., (2006), establecieron correlaciones entre el

contenido de fenoles y las actividades antioxidante y antimicrobiana, en

extractos de propóleos provenientes de varias zonas de Brasil. Los autores

encontraron que algunos extractos presentaban una relación altamente lineal

entre el contenido de fenoles y flavonoides, y las actividades evaluadas. Además

el estudio concluyó que la composición de los propóleos es función de las

variables biogeográficas (flora local, clima, efectos estacionales) de las zonas de

donde provienen los propóleos crudos, las cuales cambian aún en áreas muy

cercanas.

Moreira et al., (2008) realizaron análisis de polen, contenido de fenoles y

actividad antioxidante de dos muestras de propóleos de diferentes regiones de

Portugal. La actividad antioxidante fue evaluada mediante la capacidad

atrapadora del radical DPPH y el poder reductor del hierro. Se obtuvieron valores

bajos de EC50 (para DPPH: 6.22 µg/mL y 52.00 µg/mL; para el poder reductor:

9.00 µg/mL y 55.00 µg/mL) que aunque difieren en las dos muestras analizadas,

son mejores que los obtenidos con propóleos de Brasil (Wang et al., 2004) pues al

ser comparados a la misma concentración, la actividad de los propóleos de

Portugal fue el doble que la presentada por los de Brasil. Así, los resultados

Page 56: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

56

indicaron que el propóleos de Portugal es una fuente importante de compuestos

fenólicos y al mostrar propiedades antioxidantes, estos podrían ser benéficos

para la salud humana.

Page 57: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

57

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 SELECCIÓN DE LOS PROPÓLEOS

Las muestras de propóleos provenientes de abejas Apis mellifera (africanizada),

se obtuvieron de apiarios de los municipios de Caldas (Latitud: 6°06’ N, Longitud:

75°38’ O; 1.750 msnm), Betania (Latitud: 5°44’ N, Longitud: 76°00’ O; 1.550

msnm), La Unión (Latitud: 5º59’ N, Longitud: 75º22' O; 2.473 msnm), y Medellín,

en el apiario LIMA de la Universidad Nacional (Laboratorio de Investigaciones

Melitológicas y Apícolas; Latitud: 6°16’ N, Longitud: 75°34’ O; 1479 msnm), en el

Departamento de Antioquia, Colombia. Las muestras se colectaron en época de

lluvias.

La recolección de las muestras se realizó mediante los dos métodos tradicionales;

el método de raspado, en el que se utilizaron espátulas de acero inoxidable con

las cuales se removió el producto adherido en las caras laterales, tapa y

entretapa de cada cajón en el que se encontraban las colmenas y el método de

trampa o malla matrizada que consiste en utilizar unas mallas plásticas para que

el propóleos sea depositado en las ranuras y una vez estén cubiertas del

material, retirarlas y congelarlas a -10°C buscando el endurecimiento del

propóleos y así facilitar el retiro de la malla. El muestreo se efectuó en forma

aleatoria de diferentes colmenas de cada apiario para formar una muestra

compuesta representativa de cada municipio.

Las muestras originarias de La Unión y el Apiario LIMA se colectaron empleando

trampas; en el municipio de Caldas, se obtuvieron dos muestras, una de ellas

recogida empleando trampa y la otra el método artesanal de raspado; éste

último también fue el método utilizado para colectar el propóleos en el

Page 58: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

58

municipio de Betania. Posteriormente, las muestras fueron almacenadas a -10°C

hasta su análisis.

En adelante y para facilitar la lectura del trabajo, a cada muestra según su

procedencia se le asignará la siguiente convención:

• Propóleos de Caldas colectado mediante trampa: CT

• Propóleos de Caldas colectado mediante raspado: CR

• Propóleos de Betania colectado mediante raspado: BR

• Propóleos de La Unión colectado mediante trampa: LU

• Propóleos del apiario LIMA colectado mediante trampa: UN

4.2 OBTENCIÓN DE LOS EXTRACTOS

El proceso de extracción de las diferentes muestras de propóleos se realizó

teniendo en cuenta el Código Alimentario Argentino y varios artículos científicos

cuyos autores reportaron extracción etanólica de propóleos (Russo et al., 2004;

Kumazawa et al., 2004; Uzel et al., 2005; Popova et al., 2004, 2005). El proceso

estandarizado es el producto de la combinación de varias metodologías y la

adecuación de éstas a nuestras condiciones de trabajo.

Las muestras de propóleos crudos se maceraron manualmente y se les retiró

trozos de madera, piedras pequeñas y partes de insectos. Después, 30 g de las

muestras se sometieron a extracción con 100 mL de etanol comercial

previamente destilado (96%), en un agitador magnético, a temperatura ambiente

y en ausencia de luz, por 48 horas. Pasado este periodo de tiempo, el material se

filtró en un embudo con placa sinterizada. El material sólido se sometió dos

veces más a extracción con etanol (2x100mL), los filtrados se unieron, para

posteriormente eliminarles las ceras por adición de agua. 50 mL de agua

Page 59: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

59

destilada se adicionaron a los filtrados y se refrigeraron con el fin de favorecer la

precipitación de las grasas, las cuales se retiraron por filtración. El % de ceras

presentes en el propóleos se determinó por gravimetría.

Finalmente, se evaporó el solvente de los filtrados mediante destilación al vacío

en un rotaevaporador a una temperatura de 40°C. Los extractos obtenidos se

almacenaron en viales ámbar rotulados y se refrigeraron hasta su posterior

evaluación.

4.3 CONTENIDO DE FENOLES TOTALES

El contenido de fenoles totales se determinó por el método colorimétrico de

Singleton y Rossi (1965) con modificaciones. En el tubo de reacción se

adicionaron 50 µL de solución etanólica de propóleos (1 mg/mL), 800 µL de agua

y 100 µL de reactivo Folin-Ciocalteu (grado analítico, Merck). Se agitó y se dejó

en reposo por 8 minutos. Luego se adicionó 50 µL de Na2CO3 al 20%. Después de 1

hora en la oscuridad se leyó la absorbancia a 760 nm.

Con el fin de expresar los resultados como equivalentes de ácido gálico (mg de

ácido gálico/mg de propóleos), se construyó una curva de calibración con este

reactivo (grado analítico, Sigma-Aldrich). La curva de calibración se generó en un

intervalo de concentración entre 50-500 µg/mL realizando todas las

determinaciones por triplicado. En la figura 22 se presenta la curva de

calibración que se adecúa a la ecuación de una recta, lo que se verificó con el

coeficiente de correlación lineal (R2=0.995). La evaluación de los diferentes

extractos de propóleos se realizó por triplicado y los resultados se muestran

como el promedio de las determinaciones, a partir del cual se calculó la

desviación estándar como medida de dispersión.

Page 60: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

60

R² = 0,995

y = 0,003x + 0,024

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

0 100 200 300 400 500 600

Absorbancia

Concentración ácido gálico (µg/mL)

Figura 22. Curva de calibración de Ácido Gálico

4.4 CONTENIDO DE FLAVONOIDES TOTALES

El contenido de flavonoides totales en los extractos etanólicos fue determinado

por el método de Kumazawa et al., (2004). A una alícuota de 0.5 mL de solución

de propóleos (1 mg/mL), se le adicionó 0.5 mL de solución etanólica de AlCl3 al

2%. Después de una hora de incubación a temperatura ambiente, la absorbancia

fue medida a 420 nm. El contenido de flavonoides totales fue calculado como

equivalentes de quercetina (mg de quercetina/mg de propóleos) a partir de la

curva de calibración de este compuesto (grado analítico, Sigma-Aldrich).

La curva de calibración se trabajó en un intervalo de concentración de 5-25

µg/mL, y el coeficiente de correlación (R2=0.994) indica una relación lineal entre

las dos variables trabajadas (Figura 23). Las evaluaciones de los extractos de

propóleos se realizaron por triplicado y los resultados se expresaron como el

promedio de las determinaciones ± desviación estándar.

Page 61: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

61

Figura 23. Curva de calibración de Quercetina

4.5 CONTENIDO DE FLAVANONAS Y DIHIDROFLAVONOLES

El contenido de flavanonas y dihidroflavonoles en los extractos se determinó por

el método espectrofotométrico descrito por Popova et al., (2004), con algunas

modificaciones. Un volumen de 1 mL de solución (1 mg/mL) de los diferentes

propóleos se mezcló con 2 mL de una solución metanólica de 2,4-dinitrofenil

hidracina (10%); la mezcla se calentó en baño maría a 50°C durante 50 min.

Posteriormente se adicionó una solución de hidróxido de potasio al 10 % en

metanol, llevando a un volumen total de 5.0 mL. Se tomó 1 mL de la solución

resultante y se le adicionaron 5 mL de metanol. La mezcla se centrifugó a 1000

rpm durante 10 minutos, después de los cuales se colectó el sobrenadante, el

cual se ajustó a 25 mL con metanol. A la solución resultante se le midió la

absorbancia a 486 nm.

Para evaluar el contenido de flavanonas y dihidroflavonoles se construyó una

curva de calibración con pinocembrina (grado analítico, Sigma-Aldrich), con

y = 0,020x - 0,033R² = 0,994

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

0 5 10 15 20 25 30

Absorbancia

Concentración Quercetina (µg/mL)

Page 62: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

62

concentraciones en el intervalo de 500 a 2000 µg/mL; las determinaciones

espectrofotométricas se realizaron por triplicado para cada concentración y la

curva se realizó con los promedios de los resultados obtenidos. Los extractos

también fueron evaluados por triplicado y los resultados se expresaron como mg

de pinocembrina/mg de propóleos ± la desviación estándar.

La figura 24 muestra la ecuación que define la recta y el coeficiente de

correlación (R2=0.994).

Figura 24. Curva de calibración de Pinocembrina

Con el fin de contar con un método de referencia que permitiera tener la certeza

de que la técnica era apropiada para evaluar propóleos, se desarrolló una

metodología de validación, en la cual se trabajó con una solución de 1 mL, que

contenía 0.5 mL de la solución etanólica del propóleos de Betania (1 mg/mL) y

0.5 mL de soluciones etanólicas de pinocembrina a diferentes concentraciones

(500, 1000 y 1500 µg/mL), y finalmente las muestras se sometieron al

procedimiento utilizado para evaluar los extractos de propóleos descrito

anteriormente.

y = 0,000161x + 0,0445

R² = 0,994

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Abso

rban

cia

Concentración Pinocembrina (µg/mL)

Page 63: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

63

4.6 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE

Los reactivos DPPH (2,2-difenil-1-picril hidrazilo), ABTS (2,2’-azino-bis (3-

etilbenzotiazolina)-6-sulfonato de amonio), TPTZ (2,4,6-tripyridil-s-triazina) y

Trolox, empleados en las técnicas descritas a continuación, fueron grado

analítico marca Sigma-Aldrich Chem.Co. (USA). El ácido L-ascórbico utilizado

como patrón fue de Merck (Darmstadt, Germany).

En todas las técnicas cada muestra se evaluó por triplicado y se determinó la

desviación estándar como medida de dispersión.

4.6.1 Actividad inhibidora del radical libre 2,2-difenil-1-picril hidrazilo

(DPPH����)

El radical DPPH• es uno de los pocos radicales orgánicos nitrogenados estables y

además comercialmente disponibles. Presenta un color violeta intenso, que

disminuye en presencia de un antioxidante u otro radical. De esta manera la

capacidad antioxidante que tienen las muestras se cuantifica midiendo el grado

de decoloración que éstas provocan en una solución metanólica de DPPH (Prior et

al., 2005). La figura 25 muestra el mecanismo por el cual el DPPH• acepta un

hidrógeno de una molécula antioxidante.

NO2

O2N

NO2

N N

NO2

O2N

NO2

NH N

R.

RH

(antioxidante)

DPPH. DPPH

Figura 25. Reacción entre el DPPH• y un antioxidante. (Moon y Shibamoto, 2009)

Page 64: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

64

La actividad antioxidante de los extractos se evaluó mediante la capacidad

atrapadora del radical DPPH� utilizando la metodología de Rojano et al., (2008).

Un volumen de 990 µL de una solución metanólica de DPPH se mezcló con 10 µL

de las soluciones etanólicas de propóleos a varias concentraciones, las mezclas se

dejaron en reposo y en ausencia de luz durante 30 minutos. Transcurrido este

tiempo se leyó la absorbancia a 517 nm en un espectrofotómetro. Los resultados

fueron convertidos a porcentaje de inhibición y expresados como capacidad

antioxidante en equivalentes de Trolox (TEAC en µmol Trolox/g muestra).

4.6.2 Actividad inhibidora del radical 2,2’-azino-bis (3-etilbenzotiazolina)-6

sulfonato de amonio (ABTS•+)

El radical catiónico ABTS•+ (Figura 26) es un cromóforo que se genera por una

reacción de oxidación del ABTS con persulfato de potasio. La técnica se

fundamenta en la cuantificación de la decoloración del radical causada por la

presencia de donantes de hidrógeno o de electrones, como los compuestos

fenólicos. En ausencia de este tipo de compuestos, el ABTS•+ es estable, pero

reacciona fuertemente con un donador de átomos de hidrógeno, convirtiéndose

en ABTS no coloreado.

S

N

N

N

S

N

HO3S

CH2CH3

H3CH2C

Figura 26. Estructura del ABTS•+ (Prior et al., 2005)

Se empleó el método propuesto por Aubad et al., (2007). El radical se generó por

una reacción de oxidación del ABTS con persulfato de potasio. Se prepararon

soluciones etanólicas de diferente concentración de cada una de las muestras de

Page 65: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

65

propóleos, de las cuales se tomaron 20 µL y se mezclaron con 980 µL de la

solución de ABTS previamente preparada en una solución buffer fosfato a un pH

de 7.4. Las soluciones obtenidas se incubaron en la oscuridad a temperatura

ambiente por 30 minutos y posteriormente se midieron las absorbancias a 734

nm. Se utilizó una curva de calibración de Trolox como estándar y los resultados

se expresaron como capacidad antioxidante en equivalentes de Trolox (TEAC en

µmol Trolox/g muestra).

4.6.3 Medida de la capacidad reductora: Ensayo FRAP

Este método evalúa la actividad antioxidante de una muestra de acuerdo a su

capacidad para reducir el Fe+3 presente en un complejo con Tripiridiltriazina

(TPTZ), hasta la forma ferrosa (Fe+2). Cuando se reduce el hierro del complejo a

la forma ferrosa, se presenta un color azul que tiene un máximo de absorbancia a

una longitud de onda entre 590 - 595nm y cuya intensidad de color es

proporcional a la capacidad reductora del compuesto evaluados (Benzie et al.,

1996).

N

N N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

Fe3

+

N

N N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

Fe2+

antioxidante (+e-)

complejo Fe3+

-TPTZ complejo Fe2+-TPTZ

Figura 27. Formación del complejo (Fe2+-TPTZ) desde el complejo (Fe3+-TPTZ) por

un antioxidante (Moon y Shibamoto, 2009).

Page 66: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

66

La evaluación de la actividad reductora se llevó a cabo según el método de

Benzie et al., (1996). Un volumen de 10 µL de las muestras de propóleos a

diferentes concentraciones, se mezcló con 90 µL de agua destilada y 900 µL del

reactivo FRAP (2.5 mL de la solución 2,4,6-tripiridil-s-triazina a una

concentración de 10 µM en HCl 40 mM, 2.5 mL de FeCl3 20 µM y 25 ml de buffer

acetato 0.3 µM a un pH de 3.6). La absorbancia fue leída a 593 nm después de 7

minutos. Se utilizó una curva de calibración de ácido ascórbico y las actividades

de los extractos de propóleos se expresaron como valores FRAP AEAC (Capacidad

Antioxidante en Equivalentes de Ácido Ascórbico: µmol ácido ascórbico/g

muestra).

4.7 PERFILES QUÍMICOS

4.7.1 Cromatografía de Capa Fina (CCF)

Los perfiles cromatográficos de los extractos etanólicos se establecieron

empleando cromatografía de capa fina (CCF), utilizando como fase estacionaria

cromatoplacas de aluminio Kiesegel 60 F254 (0.25 mm, Merck) y como sistema de

elución una mezcla de éter de petróleo (EP) y acetato de etilo (AcOEt) (7:3)

(solventes comerciales previamente destilados). La detección se llevó a cabo con

luz ultravioleta a longitudes de onda corta (254 nm) y larga (310 nm) y mediante

aspersión de la placa con revelador universal (mezcla de ácido sulfúrico: etanol,

1:10 v/v) y posterior calentamiento.

4.7.2 Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE)

Para obtener los perfiles de los extractos mediante cromatografía líquida de alta

eficiencia, se utilizó un cromatógrafo líquido Agilent 1100 Series con detector

UV-Vis de arreglo de diodos, inyector automático y automuestreador. Se empleó

la metodología propuesta por Volpi y Bergonzini (2006) con pequeñas

Page 67: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

67

modificaciones; la separación se llevó a cabo a temperatura ambiente con un

flujo de 0.5 mL/min y el volumen de inyección fue de 25 µL. Como fase móvil se

empleó un gradiente de elución con solución acuosa de ácido acético al 5% (A) y

metanol (B), el cual se inicio con 50% de A y 50% de B y finalizó en el minuto 60

con 100% de B. Se utilizó una columna C18 (4.6 x 250 mm x 5 µm, Agilent

Technologies, Santa Clara, CA, USA). La detección se realizó a una longitud de

onda de 290 nm, a la cual absorben los compuestos fenólicos y flavonoides

(Gardana et al., 2007). Para éste análisis se trabajaron soluciones de propóleos

en metanol a una concentración de 1000 µg/mL.

4.7.3 Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (CG-EM)

Los perfiles de los extractos etanólicos también se establecieron mediante

cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM), en un

cromatógrafo de gases Agilent 6890 acoplado a un detector de masas Agilent

5973. La separación se realizó en una columna capilar de sílica fundida, con fase

estacionaria entrecruzada HP-5 (0.25mm x 30m x 0.25 µm), recubierta con 5% de

fenilmetil siloxano. Se utilizó como gas de arrastre Helio grado 5 (AGA Fano S.A.,

UAP 99.999%) a un flujo de 1 mL/min. La temperatura inicial de la columna fue

de 100°C por 5 min, luego se incrementó a 150°C, temperatura en la que se

mantuvo por 2 min. Finalmente la temperatura se incrementó 2°C/min hasta

llegar a 280°C, donde se mantuvo por 60 min. La inyección se llevó a cabo en

modo splittless. Los espectros de masas se registraron por medio del barrido

automático de radiofrecuencia en el intervalo de masas m/z 30-700 u.m.a.

La muestras de propóleos se derivatizaron antes de su análisis, para lo cual los

extractos fueron sililados utilizando la metodología propuesta por Silici y Kutluca

(2005). La reacción se llevó a cabo en un vial sellado que contiene 1 mg del

extracto seco, 50 µL de piridina y una mezcla de 100 µL de bis-trimetilsilil

trifluoroacetamida y trimetilclorosilano al 1% (BSTFA+TMCS); la mezcla se puso

Page 68: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

68

en reacción por 30 minutos a una temperatura de 100°C. El reactivo BSTFA+TMCS

utilizado es de SUPELCO (USA).

Para la identificación de los compuestos presentes en los extractos, se empleó la

comparación de los espectros de masas obtenidos, con los reportados en la base

de datos Nist 02.

4.7.4 Resonancia Magnética Nuclear 1H y 13C

Se obtuvieron los perfiles químicos por resonancia magnética nuclear (RMN)

basándose en la metodología de Cuesta et al., (2007). 100 mg de los diferentes

extractos etanólicos se disolvieron en cloroformo deuterado (CDCl3) y los

espectros de RMN de 1H y 13C se obtuvieron en un equipo marca Bruker AMX 300,

utilizando 16 barridos de acumulación para RMN de 1H y 2640 para RMN de 13C.

Las señales de desplazamiento químico se expresan en δ en unidades de ppm y

las constantes de acoplamiento J en Hz.

4.8 PURIFICACIÓN, DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS

Los extractos etanólicos de los diferentes propóleos se fraccionaron mediante

cromatografías sucesivas de columna y placa con diferentes soportes como sílica

gel 60 (Merck) y Sephadex LH-20 (Pharmacia), con el fin de obtener los

compuestos mayoritarios que serán considerados estándares en análisis

cualitativos de otros propóleos antioqueños.

Extracto etanólico CT

El extracto etanólico del propóleos CT (5.2 g) que presentó los resultados más

promisorios en cuanto al contenido de compuestos fenólicos y capacidad

antioxidante, fue sometido a un primer fraccionamiento mediante cromatografía

Page 69: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

69

de columna utilizando Sílica gel 60 y como sistema de elución una mezcla de

polaridad creciente, éter de petróleo/acetato de etilo y finalmente metanol. Las

fracciones obtenidas fueron:

Tabla 1. Fraccionamiento cromatográfico del extracto de CT

Fracción Composición del eluente (V:V) Peso (mg)

C1 EP 571.2

C2 EP:AcOEt (9:1) 1016

C3 EP:AcOEt (8:2) 1658.7

C4 EP:AcOEt (7:3) 594.6

C5 EP:AcOEt (6:4) 182.4

C6 EP:AcOEt (1:1) 210.2

C7 AcOEt 356.2

C8 MeOH 403.2

EP=éter de petróleo; AcOEt=acetato de etilo; MeOH=metanol

Las fracciones se monitorearon mediante CCF utilizando cromatoplacas (Kiesegel

60 F254), detección con luz ultravioleta a longitudes de onda corta (254 nm) y

larga (310 nm) y aspersión de la placa con revelador universal (mezcla de ácido

sulfúrico: etanol, 1:10 v/v) y posterior calentamiento. Por el perfil presentado se

decidió continuar con el fraccionamiento de C4 y C7.

La fracción C4 se sometió a cromatografía de columna utilizando como soporte

Sephadex LH-20 y como eluente una mezcla de éter de

petróleo:diclorometano:metanol (EP:CH2Cl2:MeOH) (2:1:1); se obtuvieron 10

fracciones, de las cuales, la 4 (64 mg) y la 5 (28.6 mg) mostraron presencia de

dos compuestos mayoritarios. Estos compuestos se purificaron mediante

cromatografía de capa fina preparativa utilizando cromatoplacas de sílica gel y

Page 70: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

70

como sistema de elución una mezcla de clorofomo:acetato de etilo (CHCl3:AcOEt)

en proporción 95:5, con la cual se le hicieron dos recorridos a la placa.

Finalmente se obtuvieron con alto grado de pureza los compuestos PC-I (4.4 mg)

y PC-II (5.1 mg).

La fracción C7 también se trabajó con cromatografía de columna utilizando como

fase estacionaria Sephadex LH-20, y como fase móvil la mezcla triple de

EP:CH2Cl2:MeOH (2:1:1). Se obtuvieron 9 fracciones, de las cuales, la fracción 4

mostró la presencia del compuesto puro PC-III (5.6 mg).

Extracto etanólico BR

30 g de este extracto se fraccionó mediante cromatografía de columna utilizando

sílica gel como soporte y solventes de polaridad creciente como eluentes. Se

obtuvieron las siguientes fracciones:

Tabla 2. Fraccionamiento cromatográfico del extracto BR

Fracción Composición del eluente (V:V) Peso (g)

B1 EP 14.0

B2 AcOEt 10.6

B3 MeOH 4.2

La fracción de EP se sometió a un nuevo fraccionamiento mediante cromatografía

de columna con sílica gel obteniéndose 34 fracciones. Las fracciones 7, 8 y 9 se

agruparon y se fraccionaron en una columna de sílica gel, empleando como

eluente una mezcla de EP-AcOEt de polaridad creciente. De ésta columna se

obtuvieron 13 fracciones, de las cuales, la 10 y la 11 se unieron y se fraccionaron

en una columna de Sephadex LH-20, de la cual se obtuvieron 6 fracciones. En la

fracción 3 se observó la presencia de un compuesto mayoritario, por lo que ésta

Page 71: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

71

se sometió a cromatografía de capa fina preparativa obteniéndose el compuesto

(PB-I, 9.2 mg) con alto grado de pureza.

Extracto etanólico UN

El extracto etanólico del propóleos UN se fraccionó utilizando cromatografía de

columna con sílica gel 60 y como sistema de elución una mezcla de polaridad

creciente, éter de petróleo, diclorometano, acetato de etilo y finalmente etanol.

La fracción de EP se sometió a cromatografía de columna, obteniéndose 17

fracciones; posteriormente, la fracción 8 se fraccionó por cromatografía de

columna obteniéndose 44 fracciones. Finalmente las fracciones 22 a 25 fueron

purificadas por cromatografía de permeación en gel sobre Sephadex LH-20

obteniéndose el compuesto PUN-I (9.5 mg).

La fracción de CH2Cl2 se fraccionó obteniendo 20 fracciones, de las cuales 5, 6 y

7 mostraron un compuesto mayoritario, el cual fue purificado mediante procesos

combinados de cromatografía de adsorción sobre sílica gel y cromatografía de

permeación sobre Sephadex LH-20 obteniéndose el compuesto PUN-II (8.7 mg).

Los espectros de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de los compuestos puros,

fueron obtenidos en un equipo marca Bruker AMX 300 y las muestras analizadas

se disolvieron en CDCl3. Se realizaron los siguientes experimentos mono y

bidimensionales: 1H, 13C, COSY (Correlated Spectroscopy), APT (Attached Proton

Test), DEPT (Distortionless Enhancement by Polarization Transfer), HMQC

(Heteronuclear Multiple Quantum Coherence), HMBC (Heteronuclear Multiple

Bond Correlation). Los desplazamientos químicos (δ) están expresados en ppm y

las constantes de acoplamiento (J) en Hertzios (Hz).

Page 72: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

72

5. RESULTADOS

5.1 RENDIMIENTO DE LOS EXTRACTOS

Burdock (1998) ha establecido que la composición general aproximada de los

propóleos es: 50% de resinas, 30% de ceras, 10% de aceites esenciales y

aromáticos, 5% de polen y 5% de otras sustancias que incluyen escombros

orgánicos. Esta composición, sin embargo, puede variar significativamente como

resultado de diferentes factores, tales como la flora circundante a las colmenas

que difiere de una zona a otra y la temporada de recolección del material. Para

los propóleos evaluados, los resultados obtenidos del proceso de extracción se

muestran en la tabla 3.

Tabla 3. Composición de los propóleos colectados

Muestra % Extracto etanólico

% Ceras % Material no soluble en

etanol CT 30.1 10.7 59.1 CR 8.9 7.5 83.6 BR 9.3 15.7 75.0 LU 18.3 12.4 69.4 UN 23.7 9.1 67.2

El porcentaje de extracto etanólico es un parámetro que se encuentra

directamente relacionado con la calidad del propóleos. Lo anterior obedece a

que la fracción soluble en etanol agrupa la mayoría de compuestos

biológicamente activos; de allí que la tintura (extracto etanólico) del propóleos

sea conocida y empleada por sus propiedades terapéuticas. De esta manera,

cuanto mayor sea el valor de esta fracción mayor será también la calidad del

propóleos. De acuerdo con la tabla anterior, se observa que los porcentajes de

material extraíble con etanol son distintos en cada muestra trabajada,

Page 73: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

73

obteniéndose menores rendimientos en las muestras colectadas mediante el

método de raspado. Esto se debe a que el propóleos colectado mediante ésta

técnica tiene mayor contenido de material inerte como trozos de madera, partes

de insectos y pequeñas piedras, los cuales son imposibles de retirar

completamente antes de la extracción por la consistencia que presentan las

muestras y pueden afectar la calidad del producto final. Lo anterior está en

concordancia con los datos reportados en la tabla 3, en donde se observa que los

propóleos obtenidos mediante raspado son también los que presentan mayores

valores de material no extractable. De otro lado, el mayor rendimiento de

extracto etanólico se obtuvo en el propóleos de Caldas recolectado mediante

trampa, el cual presenta un porcentaje en peso con respecto al material seco de

30.1%. De acuerdo con el Código Alimentario Argentino, el cual establece los

requisitos que debe cumplir el propóleos y sus extractos para ser comercializado

de forma segura en este país, el porcentaje de extracto etanólico mínimo que

debe poseer el propóleos bruto para su comercialización es del 30%. De esta

manera se concluye que de los propóleos antioqueños analizados solo la muestra

CT cumple con esta normatividad internacional, mientras los demás permanecen

por debajo del valor establecido.

Al igual que el rendimiento de extracto etanólico, el porcentaje de ceras es un

parámetro fisicoquímico relacionado con la calidad del propóleos. La presencia

de ceras resta pureza al propóleos. Se consideran propóleos de calidad aquellos

en los cuales el porcentaje de ceras no supera el 40% (Código Alimentario

Argentino). En general, los valores de contenido de ceras en los propóleos

antioqueños, se encuentran dentro de los rangos establecidos (inferiores al 40%).

A partir del presente estudio se establece que los propóleos evaluados presentan

valores adecuados de ceras, pero bajos porcentajes de resinas, lo que se puede

atribuir posiblemente a una mala manipulación del producto por parte de

apicultor, con una consecuente reducción en la calidad del producto. Además de

las propiedades fisicoquímicas, los propóleos antioqueños también presentan

Page 74: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

74

diferencias en las características organolépticas, tales como el olor, consistencia

y aspecto (Figura 28).

Figura 28. Muestras de propóleos crudo

5.2 CONTENIDO DE FENOLES TOTALES, FLAVONOIDES TOTALES,

FLAVANONAS Y DIHIDROFLAVONOLES

El contenido de fenoles y flavonoides (compuestos farmacológicamente activos)

en propóleos es un parámetro importante que establece tanto la calidad del

material, como su potencial de actividad biológica; normatividades de otros

países como Argentina y Brasil establecen valores de estos compuestos con el fin

de definir requisitos mínimos de calidad. Los compuestos fenólicos, entre los

cuales se incluyen los flavonoides, representan un índice inequívoco de la calidad

del producto final. Cuanto mayor sea el porcentaje de estas fracciones, mayor

será también la pureza y calidad del propóleos.

En la tabla 4 se observa que el contenido de fenoles y flavonoides en los

extractos varía ampliamente, en un intervalo de 22.1 a 75.2 mg/g y de 4.8 a 42.4

mg/g respectivamente. Los extractos etanólicos de BR, LU y CT presentan

valores altos de contenido de compuestos fenólicos, comparados con los de los

otros municipios. Estos valores cumplen con la normatividad vigente en Brasil y

Page 75: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

75

Argentina que establecen valores mínimos para fenoles de 50 mg/g, y para

flavonoides de 5 mg/g.

Tabla 4. Contenido de fenoles totales, flavonoides totales, flavanonas y

dihidroflavonoles en las muestras de propóleos

Muestra Contenido de Fenoles Totalesa ±

D.E.

Contenido de Flavonoides Totalesb

± D.E.

Contenido de Flavanonas y

Dihidroflavonolesc ± D.E.

CT 67.11 ± 0.89 11.47 ± 0.02 N.D. CR 34.00 ± 0.15 6.38 ± 0.02 N.D. BR 75.22 ± 1.35 42.37 ± 0.18 N.D. LU 65.56 ± 0.28 34.50 ± 0.07 N.D. UN 22.11 ± 0.54 4.75 ± 0.01 N.D.

a mg ácido gálico/g muestra. b mg quercetina/g muestra. c mg de pinocembrina/g de muestra. Los valores representan la media de tres repeticiones ± la desviación estándar. D.E.= desviación estándar; N.D.= no detectado

El propóleos UN, a pesar de presentar un porcentaje de extracto etanólico

elevado en comparación con algunas de las otras muestras, es el que posee los

menores niveles de contenido de fenoles y flavonoides, siendo de 22.11 ± 0.54

mg/g y 4.75 ± 0.01 mg/g, respectivamente. Lo anterior se atribuye a la

presencia en el extracto etanólico de metabolitos secundarios diferentes a los de

naturaleza fenólica. En contraste el propóleos de Betania, que se obtiene por el

método de raspado, a pesar de presentar un valor bajo de porcentaje de

extracto etanólico, es el que posee los mayores niveles de contenido de fenoles y

flavonoides, siendo de 75.22 ± 1.35 mg/g y 42.37 ± 0.18 mg/g, respectivamente;

es decir, este extracto presenta un perfil químico rico en sustancias de

naturaleza fenólica y flavonoides.

Page 76: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

76

Diferentes autores han utilizado el contenido de fenoles como un parámetro

químico para definir la calidad del propóleos. Así, por ejemplo, Kumazawa et al.,

(2004) analizaron propóleos de diferentes orígenes geográficos (Argentina,

Australia, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Hungría, entre otros), encontrando que

los valores de fenoles van desde 31.2 hasta 299 mg/g, estando la mayoría por

encima de 200 mg/g. Por su parte Anh et al., (2004, 2007) reportaron que los

extractos de propóleos de Corea y China tienen altos contenidos de fenoles, los

cuales varían desde 85 hasta 283 mg/g de extracto y desde 42.9 hasta 302 mg/g

de extracto, respectivamente; mientras que Moreira et al., (2008) determinaron

que el contenido de fenoles de dos propóleos de Portugal es de 151 y 329 mg/g.

Teniendo en cuenta los valores reportados por Kumazawa et al., 2004, se tiene

que el propóleos de Brasil con el que se podrían hacer comparaciones por ser

originario de una zona tropical como la nuestra, tiene un contenido de fenoles de

120 mg/g, que es muy superior al encontrado en los propóleos antioqueños. Los

resultados hacen evidente que los propóleos antioqueños difieren en su

composición a los de otras zonas, lo que es de esperarse si se tienen en cuenta

las diferencias en la vegetación de cada zona.

En cuanto al contenido de flavonoides, Isla et al., (2001) reportaron para

propóleos de varias regiones de Argentina, valores que van desde 13.3 hasta 62.0

mg/g; los cuales serían comparables a los detectados en los propóleos

antioqueños CT, BR y LU. Por otra parte, Kumazawa et al., (2004) presentaron

valores de contenido de flavonoides desde 2.5 mg/g en el propóleos de Tailandia,

hasta 176.0 mg/g en el propóleos de Hungría, sin embargo, los valores están en

su mayoría por encima de 100 mg/g. Aunque los propóleos de otras zonas

geográficas superan el contenido de flavonoides de los propóleos antioqueños, es

importante resaltar que muchas de las muestras colectadas provienen de zonas

ricas en álamos y abedules, cuyos exudados son ricos en esta clase de

metabolitos secundarios.

Page 77: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

77

Como se observa en la tabla 4, no fueron detectadas flavanonas y

dihidroflavonoles en ninguna de las muestras de propóleos antioqueños. Este

hecho puede estar relacionado con las especificidades de la flora presente en los

sitios de recolección del propóleos.

Con ésta misma metodología, Popova et al., (2004) analizaron extractos

etanólicos de propóleos de Bulgaria, Italia y Suiza y encontraron flavanonas y

dihidroflavonoles en concentraciones que van desde 4.8 hasta 7.1 mg/mL. En el

año 2005, Popova et al., reportaron contenidos entre 15 y 60 mg/g de flavanonas

y dihidroflavonoles, en propóleos de Turquía. Sin embargo, los valores de

flavanonas y dihidroflavonoles reportados por el grupo de Popova corresponden a

propóleos de zonas templadas, en las cuales las fuentes principales de material

para la elaboración del propóleos son ricas en diferentes clases de flavonoides.

Teniendo en cuenta lo anterior, es posible inferir que el contenido de flavonoides

encontrado en los propóleos antioqueños está asociado a la presencia de núcleos

estructurales diferentes a las flavanonas y dihidroflavonoles, tales como las

flavonas y flavonoles.

5.3 ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE

La actividad antioxidante de los extractos fue evaluada por tres métodos

diferentes debido a que se conoce que los antioxidantes pueden actuar por

diferentes mecanismos dependiendo del sistema de reacción o la fuente

radicalaria u oxidante (Prior et al., 2005). Los resultados son expresados en

unidades aceptadas internacionalmente como son, la capacidad antioxidante en

equivalentes Trolox (TEAC) y la capacidad antioxidante en equivalentes de ácido

ascórbico (AEAC).

Page 78: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

78

El valor TEAC indica el número de radicales catiónicos ABTS�+ o radicales DPPH�

consumidos por una molécula de antioxidante (Roginsky et al., 2005) y el valor

AEAC representa la cantidad de ácido ascórbico presente en la muestra, capaz de

reducir el Fe+3 a Fe+2. Es decir, valores altos de TEAC y AEAC de las muestras

respecto a estos valores en una molécula reconocida como antioxidante, indican

la presencia de mayor número de moléculas antioxidantes y por lo tanto mayor

actividad.

Se utilizó como estándar de comparación el antioxidante Butil Hidroxitolueno

(BHT), con los valores de TEAC y AEAC facilitados por el Laboratorio de Alimentos

de la Universidad Nacional sede Medellín, los cuales fueron obtenidos a las

mismas condiciones de trabajo empleadas en los ensayos con los extractos de

propóleos.

Tabla 5. Actividad antioxidante de los extractos de propóleos

Muestra

DPPH TEACa ± D.E. (µmol/g)

ABTS TEACa ± D.E. (µmol/g)

FRAP AEACb ± D.E. (µmol/g)

CT 324.6±15.0 950.2±4.7 338.4±22.4 CR 54.6±1.3 777.4±27.9 110.4±12.1 LU 143.5±5.5 869.5±7.8 191.3±31.8 BR 236.3±9.1 1091.0±17.3 227.6±12.5 UN 33.9±9.7 455.5±7.8 40.9±13.3 BHT 517.4±25.9 884.956±44.2 500.567±25.0

a Capacidad antioxidante en equivalentes Trolox. b Capacidad antioxidante en equivalentes de Ácido Ascórbico. Los valores representan la media de tres repeticiones ± la desviación estándar. D.E. = desviación estándar

Como se observa en la tabla 5, los valores DPPH, ABTS y FRAP varían de un

extracto a otro. De los cinco extractos, los que muestran resultados más

promisorios, presentando actividad significativa en las tres técnicas evaluadas

son CT y BR. Teniendo en cuenta que cada técnica tiene diferentes condiciones

Page 79: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

79

de reacción y de solubilidad, es posible inferir que los extractos contienen varios

compuestos con potencial antioxidante.

Los resultados muestran que para todos los extractos los valores de ABTS

expresados como TEAC son mayores que en las otras técnicas, esto se explica

teniendo en cuenta la poca selectividad del ABTS�+ que reacciona con cualquier

compuesto hidroxilado independientemente de si tiene o no potencial

antioxidante (Roginsky et al., 2005). Por otro lado si la capacidad antioxidante

que presentan los extractos se debe a la presencia de flavonoides y otro tipo de

polifenoles, como se reporta generalmente en la literatura (Kumazawa et al.,

2004; Russo et al., 2004; Choi et al., 2006; Ahn et al., 2007); se debe tener en

cuenta que el DPPH es más selectivo que el ABTS�+ y que a diferencia de este

último, el DPPH no reacciona con los flavonoides que no tienen grupos hidroxilo

en el anillo B, ni con ácidos aromáticos que contienen un solo grupo hidroxilo

(Roginsky et al., 2005), lo que explicaría que los valores de DPPH sean menores

que los de ABTS.

De las tablas 4 y 5 se observa que las muestras CT y BR presentan los mayores

contenidos de fenoles y flavonoides, y también los valores más altos de TEAC y

AEAC; por otro lado el extracto UN con los menores contenidos de fenoles y

flavonoides también presenta los valores TEAC y AEAC más bajos. Por lo tanto es

posible relacionar la presencia de los polifenoles con la capacidad antioxidante

que presentan los extractos, así a mayor contenido de fenoles y flavonoides

totales, mayor capacidad antioxidante en las muestras.

Al comparar los valores de TEAC y AEAC del BHT con los valores obtenidos para

los extractos, se observa: el valor TEAC obtenido para el BHT en las evaluaciones

con el radical DPPH� es superior a los valores TEAC de los extractos, de forma

similar el valor AEAC del BHT al evaluar la capacidad reductora del antioxidante,

es mayor que los valores AEAC de los diferentes extractos. Sin embargo, si se

Page 80: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

80

considera que el BHT presenta 100% de actividad antioxidante, el extracto CT

que presenta la mayor respuesta en ambas técnicas presentaría una actividad

antioxidante del 63% y del 68% al ser evaluado con las técnicas de DPPH y FRAP

respectivamente.

Por otro lado, al evaluar el BHT con el radical ABTS�, se observa que el valor

TEAC es cercano a los valores TEAC de los extractos, solamente el extracto UN

presenta una diferencia significativa por ser el extracto con menor capacidad

antioxidante. Los extractos BR y CT presentan en este caso mayor capacidad

antioxidante que el BHT.

Es importante resaltar que las comparaciones se realizan entre una molécula

antioxidante (BHT) y extractos totales, y que la actividad antioxidante puede

aumentar o disminuir con el fraccionamiento de los extractos. Sin embargo, en el

caso del propóleos es de gran interés evaluar la actividad antioxidante del

extracto total, ya que ésta es su forma de presentación en las preparaciones

farmacéuticas.

5.4 CORRELACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS UTILIZADOS PARA EVALUAR LA

CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y EL CONTENIDO DE FENOLES TOTALES

Los coeficientes de correlación (Figura 29) entre los ensayos DPPH, ABTS, FRAP y

el contenido de fenoles, son R2= 0.60, 0,70 y 0.68 respectivamente; se puede

decir que estos valores son estadísticamente significativos o tienen la misma

inferencia estadística. Las correlaciones no son completamente lineales dado que

los ensayos de actividad antioxidante miden la expresión de todos los compuestos

reductores, dentro de éstos no solo se incluyen los compuestos fenólicos, sino

además otros compuestos que posean en su estructura dobles enlaces, los cuales

son sitios activos de transferencia de electrones; mientras que el método de

Folin-Ciocalteu mide solamente el contenido de fenoles. Así, si los puntos son

Page 81: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

81

dispersos como en este caso, quiere decir que la expresión (actividad

antioxidante) no depende de la medida analítica (contenido de fenoles).

Figura 29. Correlación entre los métodos antioxidantes y el contenido de fenoles

totales en las muestras.

5.5 PERFILES QUÍMICOS

5.5.1 Cromatografía de Capa Fina (CCF)

Con el fin de establecer los perfiles cromatográficos mediante cromatografía de

capa fina, se utilizó como fase estacionaria cromatoplacas de aluminio Kiesegel

60 F254 (0.25 mm, Merck) y como sistema de elución una mezcla de solventes n

hexano:acetato de etilo (7:3). En la figura 30a se muestra la placa expuesta a la

Page 82: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

82

luz ultravioleta (254 nm) y en la figura 30b al ser tratada con revelador universal

(mezcla de ácido sulfúrico: etanol, 1:10 v/v) y posterior calentamiento.

Figura 30a. Figura 30b.

Figura 30a y 30b. Perfil cromatográfico por CCF de los extractos de propóleos

En las figuras anteriores se observa que cada extracto de propóleos presenta un

perfil cromatográfico diferente, lo que implica la presencia de metabolitos

distintos en cada muestra y por lo tanto una composición química particular a

cada uno. En la cromatografía se observa que los propóleos CR y CT poseen una

composición química más amplia y variada que los propóleos BR, LU y UN, cuando

se emplea como detector la radiación ultravioleta. En los propóleos CT y BR se

evidenció la presencia de compuestos fenólicos, por la fluorescencia amarilla de

las bandas bajo la radiación UV. Una vez revelada la placa por aspersión con el

agente cromogénico (revelador universal), se visualiza que los propóleos LU y UN

presentan una composición compleja, con bandas en diferentes rangos de

polaridad. Las disimilitudes en el perfil químico se explican por las diferencias en

el origen botánico de los propóleos.

CT CR BR LU UN CT CR BR LU UN

Page 83: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

83

Es importante mencionar que a pesar de que los propóleos analizados

corresponden a un área geográfica relativamente pequeña, la composición

química del propóleos es bastante diversa. Este hecho refleja la amplia

diversidad florística presente en el departamento. En contraste, estudios

reportados por Isla et al., (2005) con propóleos colectados en el Norte de

Argentina, demuestran que las diferencias en el perfil químico de propóleos de

siete regiones diferentes (Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Salta,

Catamarca, Jujuy y Misiones), son netamente cuantitativas. Las pequeñas

diferencias en la composición prueban la homogeneidad de la vegetación

circundante a los apiarios en esta extensa área geográfica. Así mismo, a pesar de

que los apiarios de Brasil se distribuyen en casi toda la extensión del país, los

propóleos se han clasificado en solo doce quimiotipos (Park et al., 2004). De

igual manera, estudios realizados por Anh et al, (2006) en muestras de propóleos

de diferentes zonas de China, encuentran similitudes en la composición de los

doce propóleos analizados, concluyendo que todos provienen de álamos y

abedules.

5.5.2 Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE)

Los perfiles químicos de los extractos de propóleos se evaluaron mediante CLAE,

empleando una columna apolar C18 y detección a 290 nm. Los cromatogramas se

presentan en las figuras 31 a 35. El perfil de CLAE confirma las diferencias

observadas en la composición de los propóleos mediante CCF; las zonas

enmarcadas con recuadros, corresponden a las zonas disímiles entre los perfiles.

En general, se aprecia que la composición química del propóleos es

relativamente simple para los extractos CR, LU y UN, en cuanto a la presencia de

compuestos que absorben a la longitud de onda empleada en el análisis. Estos

extractos muestran perfiles muy similares, que presentan pocos picos con tR

menores que 10.0 min, correspondientes a la presencia de compuestos de

naturaleza polar. El extracto BR, que presentó un perfil en CCF muy pobre,

Page 84: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

84

muestra la presencia de ocho picos a tiempos de retención (tR) entre 40.0 y 65.0

min; los componentes en tR 44.5 min y 50.0 min corresponden a los más

abundantes detectados a 290 nm. Por su parte, el propóleos CT muestra una

composición compleja y presenta diez picos a tiempo de retención entre 30.0 y

50.0 min. En los perfiles de los extractos BR y CT no se observa la presencia de

moléculas polares, debido a que se presentan compuestos apolares que absorben

con mucha intensidad y que posiblemente impiden la visualización de este tipo

de moléculas que pueden estar presentes en menor concentración.

min0 10 20 30 40 50 60

mAU

0

100

200

300

400

500

600

700

Figura 31. Cromatograma de CLAE del extracto BR

Page 85: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

85

min0 10 20 30 40 50

mAU

0

100

200

300

400

500

600

Figura 32. Cromatograma de CLAE del extracto CT

min0 10 20 30 40 50

mAU

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Figura 33. Cromatograma de CLAE del extracto CR

Page 86: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

86

min0 10 20 30 40 50 60

mAU

0

100

200

300

400

Figura 34. Cromatograma de CLAE del extracto LU

min0 10 20 30 40 50 60

mAU

0

50

100

150

200

Figura 35. Cromatograma de CLAE del extracto UN

El análisis mediante CLAE también permitió determinar que la flavanona

pinocembrina y los flavonoles galangina y quercetina (Figura 36-38), tres

flavonoides ampliamente difundidos en propóleos de diferentes regiones,

Page 87: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

87

incluyendo los de zonas templadas y tropicales (Usia et al., 2002; Popova et al.,

2005; Adelmann et al., 2007), están ausentes en los propóleos antioqueños. La

ausencia de estos metabolitos secundarios resulta de las diferencias en el origen

botánico de los propóleos de Antioquia, con respecto a los de otras regiones.

Figura 36. Cromatograma de CLAE de la pinocembrina

min0 5 10 15 20 25 30 35 40

mAU

0

100

200

300

400

500

24

.03

0

Page 88: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

88

Figura 37. Cromatograma de CLAE de la galangina

min0 5 10 15 20 25

mAU

0

250

500

750

1000

1250

1500

1750 13

.22

1

Figura 38. Cromatograma de CLAE de la quercetina

5.5.3 Cromatografía de Gases acoplada a Espectroscopia de Masas (CG-EM)

Los cromatogramas obtenidos (Figuras 39-43) y los compuestos detectados por

espectrometría de masas (Tabla 5) utilizando como herramienta la base de datos

Nist 02, se presentan a continuación.

Figura 39. Cromatograma de Gases del extracto BR

Page 89: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

89

Figura 40. Cromatograma de Gases del extracto CT

Figura 41. Cromatograma de Gases del extracto CR

Figura 42. Cromatograma de Gases del extracto LU

Page 90: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

90

Figura 43. Cromatograma de Gases del extracto UN

Tabla 6. Compuestos detectados por GC-EM en los extractos de propóleos

Abundancia porcentual

Compuesto* tR (min)

BR CT CR

LU

UN

Ácidos grasos

Ácido palmítico

Ácido oléico

Ácido retinoico

Ácido esteárico

Éster etílico del ácido oleico

Éster etílico del ácido palmítico

Azúcares y sus alcoholes

D-fructosa

Glucopiranosa

D-galactosa

Eritritol

Xilitol

Arabinofuranosa

Manosa

D-altrosa

Inositol

39.7

47.6

65.8

47.9

47.7

38.7

26.7

31.6

34.7

17.9

26.6

29.1

34.3

26.9

27.6

7.7

14.4

-

2.7

0.5

0.3

4.0

1.8

-

2.2

-

-

-

-

-

0.5

-

-

-

-

-

-

-

-

5.4

0.6

2.2

0.6

-

-

1.5

1.2

1.8

-

-

-

-

-

2.6

32.0

3.7

2.4

-

13.6

1.9

1.5

0.2

-

-

-

-

-

-

-

8.5

0.4

0.6

1.2

-

-

0.8

1.1

-

-

-

-

-

-

-

0.1

4.4

-

0.7

-

-

Page 91: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

91

Abundancia porcentual

Compuesto* tR (min)

BR CT CR

LU

UN

Glucitol

Manitol

Galactitol

Alcoholes

Glicerol

Butanol

Ácidos

Ácido butanodioico

Ácido propanóico

Ácido málico

Ácido hidroximalónico

Ácido pentenoico

Terpenos y Esteroides

Ácido dehidroabiético

Ácido abiético

Lupan-3-ol benzoato

Lupanol -3-ol acetato

Betulina

β-amirina

Diterpeno tipo labdano (No identificado)

Manol

Metil cis-Comunato

Esclareno

Ácido isopimárico

Ursano-20(30)-ene-3,16-diol

Gurjuneno

Ácido pimárico

17α-Metil-17β-hidroxi-1,4,6-androstatrien-3-ona

30.7

34.3

31.6

63.6

73.2

10.9

68.7

16.8

17.7

63.4

58.8

50.3

47.9

52.2

59.8

89.2

49.4

44.3

54.5

57.9

64.7

46.7

25.6

60.1

54.2

-

-

-

3.9

-

2.0

-

-

-

-

1.7

-

-

-

-

9.2

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0.9

-

-

5.2

-

1.5

-

-

-

-

0.9

-

-

-

-

5.0

-

-

-

13.7

0.6

-

26.8

-

1.8

-

-

-

-

0.3

-

1.1

0.1

-

0.8

-

-

-

-

-

0.6

-

-

-

4.7

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0.1

-

-

-

1.1

-

5.3

3.5

0.8

6.1

-

-

-

-

13.7

1.9

-

-

-

0.8

-

-

1.2

-

-

0.4

-

-

-

-

0.9

1.2

-

-

-

-

2.6

5.5

0.6

-

-

-

1.0

-

-

Page 92: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

92

Abundancia porcentual

Compuesto* tR (min)

BR CT CR

LU

UN

7-hidroxi-4-androsteno-3,17- diona

Esteroide no identificado

Ergosterol (Provitamina D)

3-hidroxi androstan-17-ona

Pimaral

Triterpeno tipo cicloartenol

Metil abietato

17-hidroxi-4-androteno-3-ona

Flavonoides

4',5-Dihidroxi-6,7-dimethoxi-flavona

5-Hidroxi-3',4',6,7- tetrametoxi flavona

Fenoles

p-(hidroximetil) fenol

Ácido p-hidroxifenil acético

Melibiosa (Disacárido)

4-Hidroxifenil etanol

Otros

Compuesto no identificado

Vismiaquinona

54.7

61.0

61.4

65.1

62.6

68.3

63.7

56.6

48.7

51.0

20.2

24.3

65.8

19.2

62.9

48.9

-

-

-

-

-

33.4

-

-

1.3

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1.4

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0.1

0.7

-

-

-

-

3.5

-

5.4

-

-

-

-

2.5

-

-

-

-

1.4

0.3

19.5

-

-

30.6

-

1.4

2.9

-

19.1

-

-

-

-

-

-

-

-

1.7

*Los compuestos no están nombrados como sus derivados sililados.

tR = Tiempo de retención en minutos

Page 93: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

93

Los recuadros de colores en los cromatogramas evidencian las disimilitudes en los

perfiles químicos de los extractos; estas diferencias, como se mencionó

previamente, se presentan como resultado de las diferencias en la vegetación

circundante a los apiarios. En general, la identificación a partir del análisis de los

espectros de masas solamente, y en una mezcla compleja como el propóleos,

puede resultar siendo una tarea ardua debido al número de isómeros y la

presencia de diferencias mínimas en los espectros de los constituyentes. Más de

cincuenta constituyentes se detectaron en los propóleos antioqueños,

destacándose la presencia de ácidos grasos y sus ésteres, carbohidratos,

esteroides, triterpenos pentacíclicos y diterpenos tipo labdano.

Para el propóleos BR, los componentes mayoritarios corresponden a los ácidos

grasos oleico (tR = 47.6 min; abundancia 14.4%) y palmítico (tR = 39.7 min;

abundancia 7.7%), y un triterpeno pentacíclico tipo cicloartenol (tR = 68.3 min;

abundancia 33.4%). En el propóleos CT se detectó la presencia de eritritol (tR =

17.9 min; abundancia 5.4%), ácido pimárico (tR = 60.1 min; abundancia 26.8%), y

ácido isopimárico (tR = 64.7 min; abundancia 13.7%) como constituyentes

mayoritarios; mientras que en CR, obtenido en el mismo apiario pero mediante

raspado, se identificaron los compuestos eritritol (tR = 17.9 min; abundancia

32.0%), D-altrosa (tR = 26.9 min; abundancia 13.6%), ácido isopimárico (tR = 64.7

min; abundancia 4.7%). En el propóleos LU se detectaron los constituyentes

mayoritarios eritritol (tR = 17.9 min; abundancia 8.5%), esclareno (tR = 57.9 min;

abundancia 13.7%), ácido abiético (tR = 50.3 min; abundancia 5.3%), betulina (tR

= 59.8 min; abundancia 6.1%), y en UN los compuestos mayoritarios fueron, un

esteroide no identificado (tR = 61.0 min; abundancia 30.6%), manool (tR = 44.3

min, abundancia 5.5.%), metilabietato (tR = 63.7%; abundancia 19.1%) y xilitol (tR

= 26.6 min; abundancia 4.4).

Page 94: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

94

5.5.4 Resonancia Magnética Nuclear 1H y 13C

Figura 44. Perfiles de los extractos obtenidos por RMN de 1H y 13C.

Page 95: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

95

Continuación Figura 44.

La Figura 44 muestra los espectros de RMN de 1H y 13C de los extractos etanólicos

de los diferentes propóleos, tomados a la misma concentración en CDCl3 y

empleando el mismo número de barridos de acumulación (16 barridos para RMN

de 1H y 2640 para 13C).

La resonancia magnética nuclear (RMN) de 1H y 13C, se ha empleado como una

herramienta rápida e informativa para el análisis de muestras de productos

naturales con un patrón extremadamente complejo como el de los propóleos.

Cuesta-Rubio et al., 2007, desarrollaron un procedimiento analítico en el que se

incorpora la RMN como un procedimiento que suple la clasificación química

general y permite la identificación de las clases y los metabolitos secundarios

principales presentes en el propóleos. La Figura 44 muestra los espectros de RMN

Page 96: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

96

de 1H y 13C de los extractos etanólicos de los diferentes propóleos de Antioquia.

Al igual que en los perfiles cromatográficos mostrados anteriormente por

diferentes técnicas, los espectros revelan que los propóleos analizados presentan

diferencias en la composición. El extracto CT, muestra predominancia de señales

de hidrógenos saturados (δ entre 0.7 y 3.0 ppm). Adicionalmente se aprecian

algunas señales de hidrógenos carbinólicos (δ entre 3.0 y 4.0 ppm), olefínicos (δ

entre 4.0 y 6.0 ppm) y aromáticos (δ entre 6.0 y 8.0 ppm). El espectro RMN de 13C, es consistente con los resultados observados en el espectro RMN 1H. Una

zona muy compleja atribuida a átomos de carbono sp3, se observa entre 10 y 40

ppm. Además, se aprecian señales intensas entre 50 y 80 ppm que revelan la

presencia de carbonos carbinólicos. A campos bajos se aprecia un patrón

complejo de señales con buena intensidad, pertenecientes a átomos de carbono

sp2 de naturaleza olefínica y aromática (entre 100 y 150 ppm), y carbonos

carbonílicos de ácido carboxílico o derivados entre 170 y 180 ppm; éstas señales

posiblemente se puedan atribuir a la presencia de ácidos diterpénicos. El

extracto CR, aunque posee el mismo origen geográfico que CT, presenta algunas

diferencias con respecto a éste en la intensidad y el patrón de las señales de

RMN. En CR las señales de RMN de 1H y 13C son más débiles y se presentan en

mayor proporción en la región alifática. Además, CR carece de señales intensas

en la región olefínica y aromática.

De otro lado, el perfil de los espectros de RMN de 1H y 13C del extracto LU

presenta similitudes con CT, aunque las señales observadas muestran una menor

intensidad. Adicionalmente, en el espectro RMN de 1H se presenta un patrón más

complejo de señales entre δ 3.0 y 4.0 ppm, revelando una mayor proporción de

hidrógenos carbinólicos; esto se corrobora en el espectro de RMN de 13C en donde

se aprecian para LU más señales entre 50 y 80 ppm, pertenecientes a carbonos

sp3 carbinólicos, que en el propóleos proveniente del municipio de Caldas.

Page 97: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

97

El extracto UN, presenta señales en RMN de 1H predominantemente en la región

alifática (δ 0.7 a 2.1 ppm). Además se aprecian señales de hidrógenos

carbinólicos (δ entre 3.0 y 4.0 ppm) y olefínicos (δ entre 4.0 y 6.0 ppm). A

diferencia de los extractos LU y CT, se observan señales débiles a campos bajos,

correspondientes a protones aromáticos entre δ 6.0 y 8.0 ppm, revelando un bajo

contenido de compuestos de naturaleza fenólica. Los desplazamientos químicos

de las señales de hidrógeno entre 4.0 y 5.0 ppm son similares para los propóleos

CT y UN; el patrón observado es muy característico de diterpenos tipo labdano

que poseen un fragmento de alcohol alílico (R2C=CHCH2OH). En RMN de 13C, se

aprecia esencialmente una zona muy compleja atribuida a átomos de carbonos

sp3 entre 10 y 50 ppm. Sin embargo, se presentan algunas señales pertenecientes

a átomos de carbono sp2 (entre 100 y 150 ppm), que pueden ser posiblemente

asignadas a carbonos olefínicos. Una señal intensa a 180 ppm, correspondiente a

un carbono cuaternario, evidencia la presencia de grupo carbonilo de ácido

carboxílico o derivado.

El extracto BR, muestra las principales señales de RMN de 1H en la región

alifática (δ 0.7 a 2.1 ppm). Señales de menor intensidad y abundancia se

presentan para hidrógenos carbinólicos, olefínicos y aromáticos. El espectro de

RMN de 13C, carece de señales intensas para carbonos carbinólicos, aromáticos y

de carbono carbonílico de ácidos o derivado de ácido (δ 170 a 180 ppm).

El propóleos UN, presenta un patrón espectral similar al que ha sido reportado

para el quimiotipo YCP (propóleos amarillo) de origen cubano (Cuesta et al.,

2007), en el cual se sugiere la presencia de compuestos alifáticos (terpenoides y

esteroles) como constituyentes principales de este grupo de propóleos.

Page 98: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

98

5.6 ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL

5.6.1 Compuestos obtenidos del propóleos PC

• Análisis espectroscópico del compuesto PC-I

Este compuesto es de color amarillo y presenta una apariencia semisólida. El

espectro de RMN 13C con desacoplamiento de banda ancha muestra 24 señales de

carbono, los cuales se clasificaron mediante la técnica Jmod en cuatro metilos,

siete metilenos, cinco metinos y ocho carbonos cuaternarios, incluyendo el grupo

carbonilo de ácido carboxílico a δ 170.20. El espectro RMN 1H muestra la

presencia de tres protones olefínicos; uno a campos bajos, δ 6.87 ppm (1H, t, J =

7.6 Hz), correspondiente a un hidrógeno olefínico en el carbono β con respecto a

un grupo carbonilo, y otros dos a δ 5.13 ppm (2H, m). Adicionalmente, se

observan dos señales correspondientes a hidrógenos aromáticos a δ 6.48 (1H, s) y

6.39 (1H, s). El espectro de RMN 1H también presenta un patrón de resonancias

complejo a campos altos entre δ 1.0 y 3.0 ppm, correspondientes a hidrógenos

alifáticos. El espectro RMN 13C (Jmod) indica la presencia de cuatro metilos a δ

12.51, 16.27, 16.49, 24.54, siete metilenos a δ 22.60, 22.92, 26.92, 27.97, 31.82,

38.48 y 39.96, cinco metinos a δ 113.04, 116.10, 124.92, 125.64, 145.30, y ocho

carbonos cuaternarios a δ 121.68, 127.21, 127.79, 134.14, 135.32, 146.70, 148.21

y 170.20.

Del espectro de correlación homonuclear 1H-1H COSY, en el cual se visualizan

conectividades entre protones vecinales, se aprecia que el protón olefínico a δ

6.87 se encuentra acoplado con un mutiplete a δ 2.28 (2H, m); este grupo

metileno estaría γ con respecto al grupo carbonilo del ácido carboxílico. Además

se aprecia que el triplete a δ 2.68 (2H, t, J = 6.8 Hz), desplazado a campo bajo

por encontrarse enlazado directamente a anillo aromático, se encuentra

acoplado con la señal a δ 1.81 (2H, m).

Page 99: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

99

El experimento HMQC permite observar que la señal en δ 6.87 correlaciona con el

carbono que aparece a campos bajos (δ 145.30), indicando que efectivamente se

trata de una carbono metínico β al grupo carbonilo. Además se aprecia que la

señal a δ 5.13, que integra para dos protones, correlaciona con las dos señales de

carbono en δ 124.92 y 125.64, correspondiendo a dos grupos metínicos.

En la figura 45, se presenta la estructura propuesta para PC-I y se representan las

conectividades a larga distancia H-C determinadas mediante el experimento

HMBC.

OH

CH3

H

HO

H

CH3

H

CH3

H

CH3

O

OH

H

136

22 24

9111517

21

19

23

Figura 45. Estructura propuesta para el compuesto PC-I

Page 100: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

Figura 46. Espectro de RMN de 1H del compuesto PC-I

3 16 18

11 14 4

21

8

24

22

23

CDCl3

16

1517

2018

19

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2OH

22 23

1

OH

O

24

OHH

H

21

Page 101: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

101

Figura 47. Espectro de RMN de 13C del compuesto PC-I

24

23 21

12

4 8

CDCl3

13

14

5 9

18 16

15

7

6

3

17 20 2

1

22

10

11

16

1517

2018

19

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2OH

22 23

1

OH

O

24

OHH

H

21

Page 102: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

102

Figura 48. Espectro de RMN COSY 1H-1H del compuesto PC-I

Page 103: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

103

Figura 49. Espectro de RMN HMQC del compuesto PC-I

Page 104: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

104

Figura 50. Espectro de RMN HMBC del compuesto PC-I

Page 105: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

105

• Análisis espectroscópico del Agatadiol (PC-II)

PC-II: se aisló como un semisólido blanco. IR-TF (KBr, cm-1): 3287, 2931, 1646,

1457, 1027. RMN 1H (CDCl3, 300 MHz): δ 5.39 (1H, t , J = 6.9, H-14), 4.83 (1H, s,

H-17b), 4.52 (1H, s, H-17a), 4.14 (2H, d, J = 6.9, H-15), 3.74 (1H, d, J = 10.9, H-

19a), 3.38 (1H, d, J = 10.9, H-19b), 2.37 (2H, d, H-7), 1.93 (1H, m, H-12), 1.85-

1.80 (6H, m, H-1, H-2, H-3, H-6, H-7, H-9), 1.68 (3H, s, Me-16), 1.60-1.28 (6H, m,

H-1, H-2, H-5, H-6, H-11), 0.98 (3H, s, Me-18), 0.88-0.85 (1H, m, H-3), 0.66 (3H,

s, Me-20); RMN 13C (CDCl3, 75 MHz): δ 148.3 (C-8), 140.2 (C-13), 123.5 (C-14),

107.0 (C-17), 65.5 (C-19), 59.9 (C-15), 56.8 (C-5), 56.7 (C-9), 41.1 (C-10), 39.4

(C-12), 39.0 (C-1), 38.8 (C-4), 35.8 (C-7), 27.5 (C-18), 24.9 (C-6), 22.3 (C-11),

19.4 (C-2), 16.8 (C-16), 15.8 (C-20). EM-IE: m/z (%) 291 (M+-15; 10), 257 (50),

189 (37), 121 (40), 95 (100), 81 (78).

La formula molecular C20H34O2 se asignó en base al análisis espectroscópico de

RMN. El espectro de RMN de 1H mostró tres singletes correspondientes a grupos

metilos en δ 1.68, 0.98 y 0.66 ppm, un grupo metileno exocíclico con señales en

δ 4.83 y 4.52 ppm, una señal de protón olefínico a δ 5.39 ppm (1H, t, J = 6.9 Hz)

que es característico de un fragmento de alcohol alílico y una señal de alcohol

secundario que aparece en δ 4.14 ppm (2H, d, J = 6.9 Hz). Además, el espectro

de RMN de 1H presenta señales a δ 3.74 ppm (1H, d, J = 10.9 Hz) y 3.38 ppm (1H,

d, J = 10.9 Hz) que corresponden a un alcohol primario, lo cual se verificó con el

experimento HMQC. El espectro de RMN 13C mostró 20 señales de carbono,

correspondientes a tres metilos, diez metilenos (dos metilenos oxigenados y uno

sp2), tres metinos (uno sp2) y cuatro carbonos cuaternarios (dos carbonos sp2). La

estructura de éste diterpeno tipo labdano se confirmó con los espectros de HMQC

y HMBC, y comparando con los datos de la bibliografía (Enzell, 1961; Tanaka et

al., 2007). Así, el compuesto PC-II fue asignado al agatadiol.

Page 106: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

106

Figura 51. Espectro de RMN de 1H del agatadiol

10

20

5

91

4 6

11

82

19 18

3 7

12

17

OH

13

1416

15OH

H

H

H

H

14

17a 17b

19a 19b

16

18

20

CDCl3

15

17a

17b

7

Page 107: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

107

Figura 52. Espectro de RMN de 13C del agatadiol

12 13

10

20

5

91

4 6

11

82

19 18

3 7

12

17

OH

13

1416

15OH 20 16

11 6 2

18

3

5 9

15

19

17

14

8

CDCl3 1

4 10 7

Page 108: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

108

Figura 53. Espectro de RMN COSY 1H-1H del agatadiol

Page 109: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

109

Figura 54. Espectro de RMN HMQC del agatadiol

Page 110: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

110

Figura 55. Espectro de RMN HMBC del agatadiol

Page 111: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

111

• Análisis espectroscópico del Lupeol (PC-III)

El compuesto PC-III fue aislado como un sólido blanco. RMN de 1H (CDCl3, 300

MHz): 4.68, 4.56 (2H, s, H-29a, 29b), 3.16 (1H, m, H-3), 0.75, 0.78, 0.82, 0.95,

0.97, 1.02, 1.68 (3H, s, 7xMe). RMN de 13C (CDCl3, 75.5 MHz): δ 151.1 (C-20),

109.5 (C-29), 79.1 (C-3), 55.5 (C-5), 50.6 (C-9), 48.5 (C-18), 48.1 (C-19), 43.2 (C-

17), 43.0 (C-14), 41.0 (C-8), 40.2 (C-22), 39.0 (C-13), 38.9 (C-4), 38.2 (C-1), 37.3

(C-10), 35.8 (C-16), 34.5 (C-7), 30.0 (C-21), 28.2 (C-23), 27.6 (C-15), 27.5 (C-12),

25.3 (C-2), 21.1 (C-11), 20.0 (C-30), 18.5 (C-6), 18.2 (C-28), 16.3 (C-25), 16.2 (C-

26), 15.6 (C-24), 14.7 (C-27).

El espectro de RMN-1H mostró siete singletes que integran cada uno para tres

protones y corresponden a siete grupos metilos, dos protones olefínicos en 4.56 y

4.68 ppm (2H), un sistema multiplete a 3.16 ppm (1H) que corresponde a un CH.

El espectro de RMN-13C mostró 30 señales de carbono; la señal del carbono

vinílico se presenta en 109.5 ppm, la señal correspondiente al metileno

metilideno se encuentra en 151.1 ppm y el carbono enlazado al grupo hidroxilo

aparece en 79.1 ppm. Al comparar los desplazamientos químicos con los

reportados en la literatura (Seger et al., 1997; Jamal et al., 2008), se concluyó

que el compuesto es el triterpeno pentacíclico lupeol, con formula molecular

C30H50O.

Page 112: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

112

• Figura 56. Espectro de RMN de 1H del lupeol

14

27

13

8 15

1812

26

9

7

16

17

19

11

10

6

28

22

20

21

25

5

1

30

29

4

2

2423

3

OH

HH

29a 29b

29a 29b

3

23

30

26

6 2

Page 113: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

113

Figura 57. Espectro de RMN de 13C del lupeol

14

27

13

8 15

1812

26

9

7

16

17

19

11

10

6

28

22

20

21

25

5

1

30

29

4

2

2423

3

OH

20

29

3 5 9 18

19

4

27 13 23 30

28

Page 114: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

114

5.6.2 Compuesto obtenido del propóleos BT

• Análisis espectroscópico de la γ-Hidroxiferruginina A (PB-I)

PB-I: se obtuvo como un aceite de color amarillo. RMN 1H (300 MHz; CDCl3): δ

16.52 (1H, s, 9-OH), 9.96 (1H, s, 8-OH), 7.07 (1H, s, H-10), 7.04 (1H, d, H-5, J =

7.0 Hz, acoplamiento a larga distancia con C-6-Me), 5.83 (1H, s, H-2), 5.15 (1H,

t, H-17), 4.72 (1H, t, H-12 y 12’, J = 7.0 Hz), 4.66 (1H, t, H-12 y 12’, J = 7.0 Hz),

3.48 (2H, d, H-16, J = 7.0 Hz), 3.14 y 2.50 (4H, m, H-11 y H-11’), 2.45 (3H, s, C-

6-Me, acoplamiento a larga distancia con H-5), 1.83 (3H, s, Me), 1.70 (3H, s, Me),

1.54 (3H, s, Me), 1.50 (3H, s, Me), 1.47 (3H, s, Me). RMN 13C (75.5 MHz; CDCl3):

192.16 (C-1), 180.16 (C-3), 166.25 (C-9), 163.3 (C-8), 154.6 (C-4a), 144.53 (C-6),

142.07 (C-10a), 136.90 (C-13 y 13’), 135.87 (C-18), 122.33 (C-5), 108.89 (C-9a),

105.66 (C-8a), 122.33 (C-7), 119.92 (C-12 y 12’), 119.11 (C-17), 117.58 (C-10),

105.68 (C-2), 52.37 (C-14), 50.20 (C-4), 40.98 (C-11 y 11’), 25.44 (C-16), 26.27

(2xMe), 21.20 (Ar-Me), 18.46 (3xMe).

El espectro de RMN de 13C desacoplado de banda ancha muestra treinta señales

de carbono, los cuales se clasificaron mediante la técnica Jmod en seis metilos,

cuatro metilenos, seis metinos y catorce carbonos cuaternarios, incluyendo el

grupo carbonilo a δ 192.16 ppm. El espectro de RMN de 1H revela señales para

dos grupos hidroxilo quelados a δ 9.96 y 16.52 ppm (no mostrado), dos protones

aromáticos a δ 7.07 ppm (1H, s) y 7.04 ppm (1H, d, J = 6.2 Hz; acoplamiento a

larga distancia) y un grupo metilo enlazado a anillo aromático a δ 2.45 ppm (3H,

d, J = 6.2 Hz; acoplamiento a larga distancia). Adicionalmente, se observa un

singlete a campos bajos (δ 5.83 ppm) correspondiente al proton enólico. Los

desplazamientos químicos a campo bajo de los hidroxilos altamente quelados son

característicos de una estructura 8,9-dihidroxiantrona. El espectro de RMN de 1H

también muestra resonancias características de dos fragmentos 3,3-dimetilalil y

uno 3-hidroximetil-3’-metilalil; tres tripletes para los protones olefínicos a δ 5.15

Page 115: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

115

ppm (1H, t, J = 7.0 Hz), 4.72 ppm (1H, t, J = 7.0 Hz) y 4.66 ppm (1H, t, J = 7.0

Hz), un singlete correspondiente al metileno carbinólico a δ 3.61 ppm, un

doblete a δ 3.48 ppm (2H, d, J = 7.0 Hz) y dos dobles de dobletes para los

protones diasterotópicos de los metilenos a δ 3.14 ppm (Ha, Ha’, dd, J = 7.0,

14.0 Hz) y 2.50 ppm (Hb, Hb’, dd, J = 7.0, 14.0 Hz), y cinco singletes para

metilos olefínicos a δ 1.83, 1.70, 1.54, 1.50 y 1.47 ppm. El espectro de RMN de 13C indica la presencia de seis metilos a δ 18.46 ppm (3xMe), 21.20 ppm (Ar-Me),

26.27 ppm (2xMe), cuatro metilenos a δ 25.44, 39.97, 40.98 y 52.37 ppm, seis

metinos a δ 105.68, 115.71, 117.58, 119.11, 119.92 y 122.33 ppm. El espectro de

RMN de 13C muestra un patrón complejo a campos bajos, como consecuencia de

la presencia de tres especies en equilibrio, que se han reportado para este

compuesto en cloroformo (Delle Monache et al., 1979).

Page 116: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

116

Figura 58. Espectro de RMN de 1H de la hidroxiferruginina

2

3

1

4

9a

4a

9

8a

10

10a

8

7

5

6

16

17

18

20

19 OH OH O

OH

H

21

11

12

11´

12´

13

15

14

OH13´

14´

15´

9 8

21

15'

14'

19

20

15

12 12' 11' 11 2

10 5 16

17

Page 117: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

117

Figura 59. Espectro de RMN de 13C de la hidroxiferruginina

2

3

1

4

9a

4a

9

8a

10

10a

8

7

5

6

16

17

18

20

19 OH OH O

OH

H

21

11

12

11´

12´

13

15

14

OH13´

14´

15´

1 3 9 8

16 11 y 11'

21

15' y 20 14', 15 y 19 12 y 12'

4

Page 118: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

118

Del espectro de correlación homonuclear 1H-1H COSY, en el cual se visualizan

conectividades entre protones vecinales, se deduce la presencia de 2 cadenas

3,3-dimetilalil; una de los cuales corresponde a una cadena lateral enlazada a un

anillo aromático, y una cadena 3-hidroximetil-3’-metilalil. Adicionalmente, se

corrobora el acoplamiento a larga distancia entre el grupo metilo en el C6 y el

protón en el anillo aromático H-5.

En este mismo orden de ideas, el análisis del espectro HMQC, que correlaciona

los hidrógenos con los carbonos a los cuales se encuentran directamente

enlazados, permite observar conectividades entre las señales de los protones no

equivalentes del grupo metileno de la cadena dimetilalil en δ 3.14 y 2.50 ppm

con un único carbono en δ 40.98 ppm. Un patrón de conectividades similar se

aprecia para la otra cadena lateral 3-hidroximetil-3’-metilalil.

Por último, el espectro HMBC, que aporta información de conectividades a larga

distancia H-C, muestra la conexión entre el protón enólico en δ 5.83 ppm, y el

carbono cuaternario C-4 (δ 50.20 ppm). Este carbono a su vez correlaciona a tres

enlaces con uno de los protones aromáticos (H-10) y los hidrógenos metilénicos

de las cadenas 3,3-dimetilalil y 3-hidroximetil-3’-metilalil. Lo anterior confirma

que dichas cadenas son geminales.

La información obtenida por el análisis de RMN fue comparada con los datos

reportados en la bibliografía (Delle Monache et al., 1979). Así, la estructura del

compuesto PB-I, fue asignada a la γ-Hidroxiferruginina A, con formula molecular

C30H36O5 (Figura 60).

Page 119: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

119

OH OH O

OH

OH13

14

15

1111'

13'

15'

14'

1 2

4

5

6

78 9

10

4a

9a

8a

10a

16

1718

19

20

3

21

H

Figura 60. Estructura de la γ-Hidroxiferruginina A

Page 120: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

120

Figura 61. Espectro de RMN COSY 1H-1H de γ-Hidroxiferruginina A

Page 121: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

121

Figura 62. Espectro de RMN HMQC de γ-Hidroxiferruginina A

Page 122: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

122

Figura 63. Espectro de RMN HMBC de γ-Hidroxiferruginina A

Este antranoide triprenilado había sido previamente reportado en algunas

especies del género Vismia (Delle Monache et al., 1979). Sin embargo, es

la primera vez que se reporta como un constituyente del propóleos. La

presencia de este compuesto en el propóleos del Municipio de Betania,

permite plantear que un posible origen botánico para el propóleos serían

los exudados de especies del género Vismia. En esta zona son

características las especies V. guianensis y V. baccifera ssp. ferruginea.

Actualmente, se están adelantando estudios que permitan confirmar dicha

hipótesis.

Page 123: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

123

5.6.3 Compuestos aislados del propóleos UN

• Análisis espectroscópico del torulosol (PUN-I)

PUN-I: Se aisló como un sólido amorfo blanco. IR-TF (KBr, cm-1): 3425, 3293,

3068, 2936, 1600, 1585, 1239. RMN 1H (CDCl3, 300 MHz): δ 5.87 (1H, dd , J =

17.4, J = 6.6, H-14), 5.23 (1H, dd, J = 17.4, J = 1.2, H-15a), 5.04 (1H, dd, J =

10.7, J = 1.2, H-15b), 4.82 (1H, s, H-17b), 4.53 (1H, s, H-17a), 3.74 (1H, d, J =

10.9, H-19a), 3.37 (1H, d, J = 10.9, H-19b), 1.29 (3H, s, Me-18), 0.98 (3H, s, Me-

16), 0.65 (3H, s, Me-20); RMN 13C (CDCl3, 75 MHz): δ 148.6 (C-8), 145.7 (C-14),

112.1 (C-15), 107.2 (C-17), 74.1 (C-13), 65.5 (C-19), 57.8 (C-9), 56.8 (C-5), 41.8

(C-12), 40.2 (C-1), 39.4 (C-4), 39.3 (C-10), 39.1 (C-7), 35.9 (C-3), 28.1 (C-16),

27.5 (C-18), 24.9 (C-6), 19.4 (C-2), 18.3 (C-11), 15.7 (C-20). EIMS: m/z (%) 288

(M+-18: 5), 257 (53), 107 (79), 95 (97), 81 (100), 43 (89).

El análisis de RMN de 1H indica la presencia de protones olefínicos mono

sustituidos a δ 5.87 ppm (1H, dd, J = 17.4, 10.8 Hz), 5.23 ppm (1H, dd, J = 17.4,

1.2 Hz) y 5.04 ppm (1H, dd, J = 10.7, 1.2 Hz), dos señales de protones olefínicos

exocíclicos a δ 4.82 ppm (s) y 4.53 ppm (s), protones de alcohol primario a δ 3.74

(1H, d, J = 10.9) y 3.37 (1H, d, J = 10.9), y tres singletes correspondientes a

metilos en δ 1.29, 0.98 y 0.65 ppm. El espectro de RMN 13C mostró 20 señales de

carbono, correspondientes a tres metilos, diez metilenos (un metileno oxígenado

y dos metilenos sp2), tres metinos (un metino sp2) y cuatro carbonos cuaternarios

(un carbono oxigenado y otro sp2). Todas las señales muestran que el compuesto

PUN-I tiene una estructura de un diterpeno bicíclico tipo labdano, con un grupo

hidroxil alílico RC(CH3)(OH)CH=CH2, lo cual se confirma con los experimentos

HMQC y HMBC. Comparando los datos con los de la literatura (Su et al., 1994), se

concluye que el compuesto PUN-I es el epi-13-torulosol [8(17),14-labdadieno-13S,

19-diol], con formula molecular C20H34O2.

Page 124: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

124

Figura 64. Espectro de RMN de 1H del torulosol

20

18

0

16

191917b 17a

15b 15a 14

10

20

5

91

4 6

11

82

19 18

3 7

12

17

OH

13

14

16OH

15

H

H

H

H

17a

17b

15a

15a

Page 125: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

125

Figura 65. Espectro de RMN de 13C del torulosol

10

CH320

5

91

4 6

11

82

19 CH318

3 7

12

CH217

OH

13

14

CH316

OH

CH215

Page 126: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

126

• Análisis espectroscópico del ácido isocuprésico (PUN-II)

PUN-II: se obtuvo como un semisólido incoloro. IR-TF (KBr, cm-1): 3376, 3084,

2933, 2849, 1701, 1643, 1445, 1377, 1226, 1179, 887. RMN 1H (CDCl3, 300 MHz):

δ 5.38 (1H, t , J = 6.9, H-14), 4.83 (1H, s, H-17b), 4.49 (1H, s, H-17a), 4.14 (2H,

d, J = 6.9, H-15), 2.39 (2H, m, H-7), 2.13 (2H, m, H-12), 1.90-1.83 (6H, m, H-1,

H-2, H-3, H-4, H-5, H-9), 1.66 (3H, s, Me-16), 1.63-1.25 (3H, m, H-2, H-11), 1.23

(3H, s, Me-18), 1.05-0.65 (2H, m, H-1, H-3), 0.60 (3H, s, Me-20); RMN 13C (CDCl3,

75 MHz): δ 184.1 (C-19), 148.4 (C-8), 140.9 (C-13), 123.3 (C-14), 106.9 (C-17),

59.8 (C-15), 56.7 (C-5), 56.0 (C-9), 44.6 (C-4), 40.9 (C-10), 39.6 (C-1), 39.2 (C-7),

38.8 (C-3), 38.4 (C-12), 29.4 (C-18), 26.5 (C-6), 22.4 (C-11), 20.3 (C-2), 16.8 (C-

16), 13.2 (C-20); EM-IE: m/z (%) 302 (M+-18: 5), 287 (M+-18-15: 30), 121 (100),

107 (65), 81 (74).

El espectro de RMN de 1H muestra señales características de un diterpeno

bicíclico tipo labdano, principalmente un fragmento de alcohol alílico

R2C=CHCH2OH que se caracteriza por la señal del proton olefínico a δ 5.38 ppm

(1H, t, J = 6.9 Hz), la señal del alcohol secundario se presenta en δ 4.14 ppm

(2H, d, J = 6.9 Hz), dos señales del doble enlace exocíclico a δ 4.83 (s) y 4.53 (s)

ppm y tres grupos metilos, representados por tres singletes en δ 0.60, 1.23 y

1.66 ppm. El espectro de RMN 13C mostró 20 señales de carbono, que fueron

asignadas a tres metilos, nueve metilenos, tres metinos y cinco carbonos

cuaternarios. Todas las señales de los espectros muestran que la estructura del

compuesto PUN-II corresponde al ácido 15-hidroxilabda-8(17),13E-dien-19-oico.

Lo cual fué confirmado con los experimentos HMQC y HMBC y con los datos

reportados en la literatura (Chiang et al., 2003; Fang et al., 1996; Yamamoto et

al., 2006). Así, el compuesto PUN-II fué asignado al ácido isocuprésico, con

formula molecular C20H32O3.

Page 127: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

127

Figura 66. Espectro de RMN de 1H del ácido isocuprésico

20

18

16

15

17b 17a

14

10

19

5

91

4 6

11

82

18

3 7

12

17

OH

13

1416

15OH

O

H

H

Page 128: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

128

Figura 67. Espectro de RMN de 13C del ácido isocuprésico

20

16

2

6

11 15

17

14

13 19

8 4

10 12

1 3

7

10

20

5

91

4 6

11

82

19 18

3 7

12

17

OH

13

1416

15OH

O

18 5 9

Page 129: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

129

La presencia de ácidos terpénicos tipo labdano tales como ácido

isocuprésico, ácido cuprésico, ácido agatálico, etc. ha sido reportada en

los propóleos verdes de Brasil. Para este quimiotipo de propóleos se ha

planteado que provienen principalmente de la especie Baccharis

dracunculifolia. Sin embargo, amplias variaciones detectadas en la

composición química sugieren contribuciones desde fuentes de otras

plantas, tales como Araucaria heterophylla, Araucaria angustifolia, y

Eucalyptus citriodora (Salatino et al., 2005). Estudios de bioactividad

realizados con propóleos han permitido asociar a los diterpenos tipo

labdano con diferentes actividades biológicas, tales como antifúngica

(Meneses, 2006), antibacterial (Banskota et al., 2001), hepatoprotectora y

anticancerígena (Salatino et al., 2005).

En el presente estudio se identificó esta clase de metabolitos secundarios

en los propóleos del municipio de Caldas, obtenidos mediante trampa, y

en el proveniente del apiario LIMA de la Universidad Nacional. En el

espectro de RMN de 1H del extracto del propóleos de CT se observó una

señal característica como un doblete intenso alrededor de δ= 4 ppm, la

cual se observa también en el espectro de RMN de 1H del ácido

isocuprésico aislado del propóleos UN. Se puede inferir entonces, que

existen similitudes en el origen botánico de estas muestras.

Page 130: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

130

6. CONCLUSIONES

Mediante técnicas cromatográficas y de resonancia magnética nuclear, se

estableció que los propóleos de Antioquia evaluados presentan diferentes

quimiotipos, debido a diferencias en la vegetación circundante a las

colmenas.

Mediante métodos espectrofotométricos se determinó el contenido de

fenoles y flavonoides totales, encontrándose que los valores más altos se

presentan en el propóleos proveniente del municipio de Betania. En

general, los valores obtenidos cumplen con los establecidos por el

Reglamento Técnico para la Fijación de Identidad y Calidad de Propóleos

del Ministerio de Agricultura de Brasil y el Código Alimentario Argentino. El

contenido de flavanonas y dihidroflavonoles, también se evaluó mediante

métodos espectrofotométricos; a través de esta metodología no se

detectaron este tipo de núcleos estructurales. Una posible explicación de

este hecho, es que la concentración de estos metabolitos es muy baja para

ser detectada con esta metodología, o que el contenido de flavonoides en

los extractos de propóleos, se debe a otra clase de núcleo estructural,

como las flavonas y flavonoles.

Los extractos presentaron en general buena capacidad antioxidante in

vitro, siendo CT y BR los de mayor actividad. Esta actividad se evidenció

por varias técnicas, las cuales se correlacionaron con el contenido de

fenoles, encontrándose que la actividad antioxidante no depende de la

presencia de estos compuestos. Se concluye que las técnicas de actividad

antioxidante midieron además de compuestos fenólicos, otra clase de

compuestos reductores, como los aislados a partir de los diferentes

extractos.

Page 131: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

131

De los extractos etanólicos de los propóleos de Antioquia, se aislaron

algunos compuestos, en su mayoría diterpenos de tipo labdano. A partir de

la información de RMN se propone para dos de los compuestos aislados,

estructuras que no han sido reportadas en propóleos.

Page 132: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

132

BIBLIOGRAFÍA

ADELMANN, J. Própolis: variabilidade composicional, correlação com a flora e

bioatividade antimicrobiana/antioxidante. Dissertação de Mestre em Ciências

Farmacêuticas do Programa de Pós-Graduação em Ciências Farmacêuticas, Setor

de Ciências da Saúde, Universidade Federal do Paraná. 2005.

ADELMANN, J., PASSOS, M., BREYER, D-H., ROCHA DOS SANTOS, M-H., LENZ, C.,

FERREIRA LEITE, N., LANÇAS, F-M., FONTANA, J-D. Exotic flora dependence of an

unusual Brazilian propolis: The pinocembrin biomarker by capillary techniques.

Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis. 2007, 43, 174–178.

AHN, M-R., KUMAZAWA, S., HAMASAKA, T., BANG, K-S., NAKAYAMA, T.

Antioxidant activity and constituents of propolis collected in various areas of

Korea. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2004, 52, 7286-7292.

AHN, M-R., KUMAZAWA, S-A., USUI, Y-A., NAKAMURA, J., MATSUKA, M-B., ZHU F-

C., TSUTOMU, N. Antioxidant activity and constituents of propolis collected in

various areas of China. Food Chemistry. 2007, 101(4), 1383-1392.

ALENCAR, S-M., OLDONI, T-L-C., CASTRO, M-L., CABRAL, I-S-R., COSTA NETO, C-

M., CURY, J-A., ROSALEN, P-L., IKEGAKI, M. Chemical composition and biological

activity of a new type of Brazilian propolis: Red propolis. Journal of

Ethnopharmacology. 2007, 113, 278-283.

AMOROS, M., LURTON, E., BOUSTIE, J., GIRRE, I., SAUVAGER, F., CORMIER, M.

Comparison of the anti-herpes simplex virus activities of propolis and 3-

methylbut-2-enyl caffeate. Journal of Natural Products. 1994, 64, 235-240.

Page 133: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

133

AUBAD LÓPEZ, P., ROJANO, B., LOBO ECHEVERRI, T. Actividad antioxidante en

musgos. Scientia Et Technica. 2007, 13 (033), 23-26.

AWALE, S., PRAKASH, S., TEZUKA, Y., UEDA, J-Y., MATSUSHIGE, K., KADOTA, S.

Neoflavonoids and related constituents from Nepalese propolis and their nitric

oxide production inhibitory activity. Journal of Natural Products. 2005, 68, 858-

864.

BANKOVA, V-S., POPOV, S-S., MAREKOV, N-L. A study on flavonoids of propolis.

Journal of Natural Products. 1983, 46(4), 471-474.

BANKOVA, V-S., DE CASTRO, S-L., MARCUCCI, M-C. Propolis: recent advances in

chemistry and plant origin. Apidologie. 2000, 31, 3-15.

BANSKOTA, A-H., TEZUKA, Y., PRASAIN, J-K., MATSUSHIGE, K., SAIKI, I., KADOTA,

S. Chemical constituents of Brazilian propolis and their cytotoxic activities.

Journal of Natural Products. 1998, 61, 896-900.

BANSKOTA, A., TEZUKA, Y., MIDORIKAWA, K., MATSUSHIGE, K., KADOTA, S. Two

novel cytotoxic benzofuran derivatives from brazilian propolis. Journal of Natural

Products. 2000, 63, 1277-1279.

BANSKOTA, A., TEZUKA, Y., ADNYANA, I., ISHII, E., MIDORIKAWA, K.,

MATSUSHIGE, K., KADOTA, S. Hepatoprotective and anti-Helicobacter pylori

activities of constituents from Brazilian propolis. Phytomedicine. 2001, 8, 16-23.

BANSKOTA, A-H., NAGAOKA, T., SUMIOKA, L-Y., TEZUKA, Y., AWALE, S.,

MIDORIKAWA, K., MATSUSHIGE, K., KADOTA, S. Antiproliferative activity of the

Netherlands propolis and its active principles in cancer cell lines. Journal of

Ethnopharmacology. 2002, 80, 67-73.

Page 134: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

134

BASIM, E., BASIM, H., ÖZCAN, M. Antibacterial activities of Turkish pollen and

propolis extracts against plant bacterial pathogens. Journal of Food Engineering.

2006, 77, 992-996.

BENZIE, I-F-F., STRAIN J-J. The ferric reducing ability of plasma (FRAP) as a

measure of “antioxidant power”: The FRAP assay. Analytical Biochemistry. 1996,

239, 70-76.

BURDOCK, G. A. Review of the biological properties and toxicity of bee propolis

(propolis). Food and Chemical Toxicology. 1998, 36, 347-363.

CARDILE, V., PANICO, A., GENTILE, B., BORRELLI, F., RUSSO, A. Effect of propolis

on human cartilage and chondrocytes. Life Sciences. 2003, 73, 1027–1035

CASTALDO, S., CAPASSO, F. Propolis, an old remedy used in modern medicine.

Fitoterapia, 2002, 73 Suppl. 1, S1-S6.

CASTRO, S-L. Propolis: biological and pharmacological activities. Therapeutic

uses of this bee-product. Annual Review of Biomedical Science. 2001, 3, 49–83.

CHEN, C-H., WU, C-L., SHY, H-S., LIN, J-K., Cytotoxic prenylflavones from

Taiwanese propolis. Journal of Natural Products. 2003, 66, 503-506.

CHOI, Y-M., NOH, D-O., CHO, S-Y., SUH, H-J., KIM, K-M., KIM, J-M. Antioxidant

and antimicrobial activities of propolis from several regions of Korea. LWT.

2006, 39 756–761.

CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO (CAA). Resolución Conjunta SPRI Nº 94/2008 y

SAGPA Nº 357/2008.

Page 135: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

135

CUESTA RUBIO, O., CUELLAR CUELLAR, A., ROJAS, N., VELEZ CASTRO, H.,

RASTRELLI, L., AQUINO, R. A polyisoprenylated benzophenone from Cuban

propolis. Journal of Natural Products. 1999, 62, 1013-1015.

CUESTA RUBIO, O., PICCINELLI, A-L., CAMPO FERNANDEZ, M., MARQUEZ

HERNANDEZ, I., ROSADO, A., RASTRELLI, L. Chemical characterization of Cuban

Propolis by HPLC-PDA, HPLC-MS, and NMR: the brown, red, and yellow Cuban

varieties of propolis. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2007, 55, 7502-

7509.

DANTAS, A-P., OLIVIERI, B-P., GOMES, F., DE CASTRO, S-L. Treatment of

Trypanosoma cruzi-infected mice with propolis promotes changes in the immune

response. Journal of Ethnopharmacology. 2006, 103, 187–193.

DAUGSCH, A., MORAES, C-S. FORT, P., PARK, Y-K. Brazilian red propolis—

chemical composition and botanical origin. Evidence-based complementary and

alternative Medicine. 2008, 5(4), 435-441.

DASGUPTA, N., DE, B. Antioxidant activity of some leafy vegetables of India: A

comparative study. Food Chemistry. 2007, 101, 471–474.

DE CARVALHO MACHADO, G-M., LEON, L-L., LISBOA DE CASTRO, S. Activity of

Brazilian and Bulgarian propolis against different species of Leishmania.

Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro. 2007, 102(1), 73-77.

DELLE MONACHE, F., MARQUINA Mc QUHAE, M., FERRARI, F., MARINI-BETTOLO,

G-B. Ferruginin A and B and ferruanthrone, new triprenylated anthranoids from

Vismia baccifera var. ferruginea. Tetrahedron. 1979, 35 (18), 2143-2149.

Page 136: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

136

EL-KHAWAGA, O-A., SALEM, T-A., ELSHAL, M-F., Protective role of Egyptian

propolis against tumor in mice. Clinica Chimica Acta. 2003, 338, 11–16.

GARDANA, C., SCAGLIANTI, M., PIETTA, P., SIMONETTI, P. Analysis of the

polyphenolic fraction of propolis from different sources by liquid

chromatography–tandem mass spectrometry. Journal of Pharmaceutical and

Biomedical Analysis. 2007, 45, 390–399.

GAREDEW, A., SCHMOLZ, E., LAMPRECHT, I. Microbiological and calorimetric

investigations on the antimicrobial actions of different propolis extracts: an in

vitro approach. Thermochimica Acta. 2004, 422,115–124.

GÓMEZ CARAVACA, A-M., GÓMEZ ROMERO, M., ARRÁEZ ROMÁN, D., SEGURA

CARRETERO, A., FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Advances in the analysis of phenolic

compounds in products derived from bees. Journal of Pharmaceutical and

Biomedical Analysis. 2006, 41, 1220–1234.

HAVSTEEN,B-H. The biochemistry and medical significance of the flavonoids.

Pharmacology & Therapeutics. 2002, 96, 67–202.

HAYACIBARA, M-F., KOO, H., ROSALEN, P-L., DUARTE, S., FRANCO, E-M., BOWEN,

W-H., IKEGAKI, M., CURY, J-A. In vitro and in vivo effects of isolated fractions of

Brazilian propolis on caries development. Journal of Ethnopharmacology. 2005,

101, 110-115.

HU, F., HEPBURN, H., YINGHUA, L., CHEN, M., RADLOFF, S., DAYA, S. Effects of

ethanol and water extracts of propolis (bee glue) on acute inflammatory animal

models. Journal of Ethnopharmacology. 2005, 100, 276-283.

Page 137: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

137

ISLA, M-I., NIEVA MORENO, M-I., SAMPIETRO, A-R., VATTUONE, M-A. Antioxidant

activity of Argentine propolis extracts. Journal of Ethnopharmacology. 2001, 76,

165–170.

ISLA, M-I., PAREDES GUZMAN, J-F., NIEVA MORENO, M-I., KOO, H., PARK, Y-K.

Some chemical composition and biological activity of northern Argentine

propolis. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2005, 53, 1166-1172.

JAMAL, A-K., YAACOB, W-A., DIN, L-B. A chemical study on phyllanthus

reticulatus. Journal of Physical Science. 2008,19(2), 45–50.

KARTAL, M., YILDIZ, S., KAYA, S., KURUCU, S., TOPÇU, G. Antimicrobial activity

of propolis samples from two different regions of Anatolia. Journal of

Ethnopharmacology. 2003, 86, 69–73.

KUJUMGIEV, A.; TSVETKOVA, I.; SERKEDJIEVA, Y.; BANKOVA, V.; CHRISTOV, R.;

POPOVA, S. Antibacterial, antifungal and antiviral activity of propolis of different

geographic origin. Journal of Ethnopharmacology. 1999, 64, 235-240.

KUMAZAWA, S., HAMASAKA., T., NAKAYAMA, T. Antioxidant activity of propolis of

various geographic origins. Food Chemistry. 2004, 84, 329-339.

LU, L-C., CHEN, Y-W., CHOU, C-C. Antibacterial activity of propolis against

Staphylococcus aureus. International Journal of Food Microbiology. 2005, 102,

213-220.

MARCUCCI, M.C. Propolis: chemical composition, biological properties and

therapeutic activity. Apidologie. 1995, 26, 83-99.

Page 138: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

138

MARCUCCI, M.C., FERRERES F., GARCÍA-VIGUERA C., BANKOVA V.S., DE CASTRO

S.L., DANTAS A.P., VALENTE P.H.M., PAULINO N. Phenolic compounds from

Brazilian propolis with pharmacological activities. Journal of Ethnopharmacology

2001, 74,105–112.

MARQUELE, F-D., DI MAMBRO, V-M., GEORGETTI, S-R., CASAGRANDE, R., VALIM,

Y., FONSECA, M-J. Assessment of the antioxidant activities of Brazilian extracts

of propolis alone and in topical pharmaceutical formulations. Journal of

Pharmaceutical and Biomedical Analysis. 2005, 39, 455-462.

MENDES DA SILVA, J-F., DE SOUZA, M-C., MATTA, S-R., RIBEIRO DE ANDRADE, M.,

NOVA VIDAL, F-V. Correlation analysis between phenolic levels of Brazilian

propolis extracts and their antimicrobial and antioxidant activities. Food

Chemistry. 2006, 99, 431–435.

MENESES RAMIREZ, E-A. Caracterización química y evaluación de la actividad

antifúngica del propoleos recolectado en el apiario de la universidad Nacional de

Colombia sede Medellín. Tesis de Maestría Universidad Nacional de Colombia,

Medellín, 2006.

MISHIMA, S., INOH, Y., NARITA, Y., OHTA, S., SAKAMOTO, T., ARAKI, Y., SUZUKI,

K-M., AKAO, Y., NOZAWA., Y. Identification of caffeoylquinic acid derivatives

from Brazilian propolis as constituents involved in induction of granulocytic

differentiation of HL-60 cells. Bioorganic & Medicinal Chemistry. 2005, 13, 5814–

5818.

MOON, J-K., SHIBAMOTO, T. Antioxidants assays for plant and food components.

Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2009, 57, 1655-1666.

Page 139: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

139

MOREIRA, L., DIAS, L-G., PEREIRA, J-A., ESTEVINHO, L. Antioxidant properties,

total phenols and pollen analysis of propolis samples from Portugal. Food and

Chemical Toxicology. 2008, 46, 3482–3485.

NAGAI, T., INOUE, R., INOUE, H., SUZUKI, N. Preparation and antioxidant

properties of water extract of propolis. Food Chemistry. 2003, 80, 29–33.

ORŠOLIĆ, N., KNEŽEVIĆ, A-H., ŠVER, L., TERZIĆ, S., BAŠIĆ, I. Immunomodulatory

and antimetastatic action of propolis and related polyphenolic compounds.

Journal of Ethnopharmacology. 2004, 94, 307–315.

PIETTA, P.G., GARDANA, C., PIETTA A.M. Analytical methods for quality control

of propolis. Fitoterapia 73 Suppl. 1 (2002) S7–S20.

POPOVA, M., BANKOVA, V., BUTOVSKA, D., PETKOV, V., NIKOLOVA DAMYANOVA,

B., SABATINI, A-G., MARCAZZAN, G-L. BOGDANOV, S. Validated methods for the

quantification of biologically active constituents of poplar-type propolis.

Phytochemical Analysis. 2004, 15, 235-240.

POPOVA, M., SILICI, S., KAFTANOGLU, O., BANKOVA, V. Antibacterial activity of

Turkish propolis and its qualitative and quantitative chemical composition.

Phytomedicine. 2005, 12, 221-228.

PORTO, A., MACHADO, S., DE OLIVEIRA, C., BITTRICH, V., AMARAL, M.,

MARSAIOLI, A. Polyisoprenylated benzophenones from Clusia oral resins.

Phytochemistry. 2000, 55, 755-768.

POZZI OLIVEIRA, A-C., SUEMI SHINOBU, C., LONGHINI, R., FRANCO, S-L.,

ESTIVALET SVIDZINSKI, T-I. Antifungal activity of propolis extract against yeasts

Page 140: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

140

isolated from onychomycosis lesions. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, Rio de

Janeiro. 2006, 101(5), 493-497.

PRIMON DE BARROS, M., LEMOS, M., MAISTRO, E-L., FREIRE LEITEC, M., BARRETO

SOUSAC, J-P., BASTOS, K-J., FALONI DE ANDRADE, S. Journal of

Ethnopharmacology. 2008, 120, 372–377.

PRIOR, R-L., WU, X., SCHAICH, K. Standardized methods for the determination of

antioxidant capacity and phenolics in foods and dietary supplements. Journal of

Agricultural and Food Chemistry. 2005, 53, 4290-4302.

PRYTZYK, E., DANTAS, A-P., SALOMÃO, K., PEREIRA, A-S., BANKOVA, V-S., DE

CASTRO, S-L., AQUINO NETO, F-R. Flavonoids and trypanocidal activity of

Bulgarian propolis. Journal of Ethnopharmacology. 2003, 88, 189–193.

REGULAMENTO DE IDENTIDADE E QUALIDADE DE PRÓPOLIS. Anexo VI. Instrucao

Normativa N.3, de 19 de Janeriro de 2001. República Federativa do Brasil.

Ministério Da Agricultura, Pecuária e do Abastecimento – MAPA, Secretaria De

Defesa Agropecuária – DAS; Departamento de Inspeção de Produtos de Origem

Animal – DIPOA, Serviço De Inspeção Federal – SIF. 2001.

ROGINSKY, V., LISSI, E-A. Review of methods to determine chain-breaking

antioxidant activity in food. Fod Chemistry. 2005, 92, 235-254.

ROJANO, B., SAEZ, J., SCHINELLA, G., QUIJANO, J., VÉLEZ, E., GIL, A., NOTARIO,

R. Experimental and theoretical determination of the antioxidant properties of

isoespintanol (2-isopropyl-3,6-dimethoxy-5-methylphenol). Journal of Molecular

Structure. 2008, 877, 1–6.

Page 141: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

141

RUSSO, A., CARDILE, V., SANCHEZ, F., TRONCOSO, N., VANELLA, A., GARBARINO,

J-A. Chilean propolis: antioxidant activity and antiproliferative action in human

tumor cell lines. Life Sciences. 2004, 76, 545-558.

SALATINO, A., WEINSTEIN TEIXEIRA, E., NEGRI, G., MESSAGE, D. Origin and

Chemical Variation of Brazilian Propolis. Evidence-based Complementary and

Alternative Medicine. 2005, 2(1), 33-38.

SEGER, C., JANDL, B. , BRADER, G., ROBIEN, W., HOFER, O., GREGER, H. Case

studies of CSEARCH supported structure elucidation strategies: lupeol and a new

germacrane derivative. Fresenius Journal of Analitical Chemistry. 1997, 359, 42–

45.

SHIMIZU, K., ASHIDA, H., MATSUURA, Y., KANAZAWA, K. Antioxidative

bioavailability of artepillin C in Brazilian propolis. Archives of Biochemistry and

Biophysics. 2004, 424, 181–188.

SILICI, S., KUTLUCA, S. Chemical composition and antibacterial activity of

propolis collected by three different races of honeybees in the same region.

Journal of Ethnopharmacology. 2005, 99, 69–73.

SILVA, B-B., ROSALEN, P-L., CURY, J-A., IKEGAKI, M., SOUZA, V-C., ESTEVES, A.,

ALENCAR, S-M. Chemical composition and botanical origin of red propolis, a new

type of Brazilian propolis. Evidence-based Complementary and Alternative

Medicine. 2008, 5(3), 313–316.

SINGLETON, V-L., ROSSI, J-A. Colorimetry of total phenolics with

phosphomolybdic-phosphotungstic acid reagents. American Journal of Enology

and Viticulture. 1965, 16,144-58

Page 142: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

142

SFORCIN, J-M. Propolis and the immune system: a review. Journal of

Ethnopharmacology. 2007, 113, 1–14.

SOLEO DE FUNARI, C., DE OLIVEIRA FERRO, V., MATHOR, M-B. Analysis of propolis

from Baccharis dracunculifolia DC. (Compositae) and its effects on mouse

fibroblasts. Journal of Ethnopharmacology. 2007, 111, 206–212.

TRIPATHI, R., MOHAN, H., KAMAT, J-P. Modulation of oxidative damage by

natural products. Food Chemistry. 2007, 100, 81–90.

TRUSHEVA, B., POPOVA, M., NAYDENSKI, H., TSVETKOVA, I., RODRIGUEZ, J. G.,

BANKOVA, V. New polyisoprenylated benzophenones from Venezuelan propolis.

Fitoterapia. 2004, 75, 683-689.

TRUSHEVA, B., POPOVA, M., BANKOVA, V., SIMOVA, S., MARCUCCI, M. C.,

LAGUNA, P., DA ROCHA PASIN, F., TSVETKOVA, I. Bioactive Constituents of

Brazilian Red Propolis. Advance Acces Published. 2006, 1-6.

USIA, T., BANSKOTA, A., TEZUKA, Y., MIDORIKAWA, K., MATSUSHIGE, K.,

KADOTA, S. Constituents of chinese propolis and their antiproliferative activities.

Journal of Naturals Products. 2002, 65, 673-676.

UZEL, A., SORKUN, K., ÖNÇAĞ, Ö., ÇOĞULU, D., GENÇAY, Ö., SALIH, B. Chemical

compositions and antimicrobial activities of four different Anatolian propolis

samples. Microbiological Research. 2005, 160, 189-195.

VALCIC, S., MONTENEGRO, G., TIMMERMANN, B-N. Lignans from Chilean Propolis.

Journal of Natural Products. 1998, 61, 771-775.

Page 143: CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y … · darme la certeza que siempre está ahí. Gracias a mis amigas por acompañarme a amanecer en el laboratorio con mi primera TLC preparativa,

143

VOLPI, N., BERGONZINI, G. Analysis of flavonoids from propolis by on-line HPLC–

electrospray mass spectrometry. Journal of Pharmaceutical and Biomedical

Analysis. 2006, 42, 354–361.

WANG, B-J., LIEN, Y-H., YU, Z-R. Supercritical fluid extractive fractionation-

study of the antioxidant activities of propolis. Food Chemistry. 2004, 86, 237-

243.

WOISKY, R-G., SALATINO, A. Analysis of propolis: some parameters and

procedures for chemical quality control. Journal of Apicultural Research. 1998,

37(2), 99-105.