Caracterizacion Linguistica de Los Textos Escogidos

6
-Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez en: “Caracterización lingüística de los textos escogidos”, en: Antología de Alternativas para la enseñanza de la lengua en el aula, UPN, p. 98-112. CARACTERIZACION LINGÜÍSTICA DE LOS TEXTOS ESCOGIDOS TEXTOS LITERARIOS. El cuento: Es un relato en prosa de hechos ficticios, consta de tres elementos; comienza presentando un estado inicial de equilibrio, sigue con la aparición de un conflicto y cierra con la resolución de éste. Los cuentos tradicionales inician con: “Erase una vez…”. “Había una vez…” La novela: Es similar al cuento, pero tiene más personajes, mayor número de complicaciones, descripciones y diálogos. La obra de teatro: Los textos literarios que conocemos como obras de teatro (dramas, tragedias, comedias, sainetes, etc.) van tejiendo distintas historias mediante la interacción lingüística de los personajes, es decir a través de las conversaciones. No existe un narrador que cuenta los hechos. El poema: texto generalmente escrito en verso, líneas cortas y agrupaciones en estrofas. TEXTOS PERIODISTICOS La noticia: Transmite una nueva información sobre sucesos, objetos o personas, comienza por el hecho más importante para finalizar con los detalles. Consta de tres partes; título, el copete y el desarrollo, se redacta en tercera persona. El artículo de opinión: Encierra comentarios, evaluaciones, expectativas a cerca de un tema de actualidad, se incluyen en este rubro los editoriales, los artículos de análisis o investigación y las columnas. Profesor-alumno: Eleazar S. Mtz. Alcalá grupo 5.2

Transcript of Caracterizacion Linguistica de Los Textos Escogidos

Colegio Montecristo S. C.

-Ana Mara Kaufman y Mara Elena Rodrguez en: Caracterizacin lingstica de los textos escogidos, en: Antologa de Alternativas para la enseanza de la lengua en el aula, UPN, p. 98-112.-Ana Mara Kaufman y Mara Elena Rodrguez en: Caracterizacin lingstica de los textos escogidos, en: Antologa de Alternativas para la enseanza de la lengua en el aula, UPN, p. 98-112.CARACTERIZACION LINGSTICA DE LOS TEXTOS ESCOGIDOSTEXTOS LITERARIOS.El cuento: Es un relato en prosa de hechos ficticios, consta de tres elementos; comienza presentando un estado inicial de equilibrio, sigue con la aparicin de un conflicto y cierra con la resolucin de ste. Los cuentos tradicionales inician con: Erase una vez. Haba una vezLa novela: Es similar al cuento, pero tiene ms personajes, mayor nmero de complicaciones, descripciones y dilogos. La obra de teatro: Los textos literarios que conocemos como obras de teatro (dramas, tragedias, comedias, sainetes, etc.) van tejiendo distintas historias mediante la interaccin lingstica de los personajes, es decir a travs de las conversaciones. No existe un narrador que cuenta los hechos. El poema: texto generalmente escrito en verso, lneas cortas y agrupaciones en estrofas.

TEXTOS PERIODISTICOSLa noticia: Transmite una nueva informacin sobre sucesos, objetos o personas, comienza por el hecho ms importante para finalizar con los detalles. Consta de tres partes; ttulo, el copete y el desarrollo, se redacta en tercera persona.El artculo de opinin: Encierra comentarios, evaluaciones, expectativas a cerca de un tema de actualidad, se incluyen en este rubro los editoriales, los artculos de anlisis o investigacin y las columnas. El reportaje: Es una variedad de texto periodstico de trama conversacional que recurre al testimonio de una figura clave para el conocimiento de ese tpico. Incluye una somera presentacin del entrevistado e inmediatamente desarrolla el dilogo. Las preguntas son breves y concisas.La entrevista: Admite una mayor libertad, ya que no se ajusta a la frmula pregunta-respuesta sino que se detiene en comentarios y descripciones a cerca del entrevistado, debe tratarse un tema de actualidad.

TEXTOS DE INFORMACIN CIENTFICALa definicin: Expande el significado de un trmino mediante una trama descriptiva que fija en forma clara y precisa los caracteres genricos y diferenciales del objeto al cual se refiere.La nota de enciclopedia: Presenta un tema base y una expansin de trama descriptiva, pero se diferencia de ella por la organizacin y la amplitud de esta expansin.Informe de experimentos: Contiene la descripcin detallada de un proyecto que consiste en manipular el entorno para obtener una nueva informacin, puede referirse a las condiciones en que el experimento se realiza o al proceso observado.La monografa: Estructura en forma analtica y crtica la informacin recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado, exige una seleccin rigurosa y una organizacin coherente de los datos, los cuales pueden ser bibliogrficos, testimonios de protagonistas o testigos o de especialistas. Una vez determinado el tema, se transcribe mediante el uso de la tcnica del resumen.La biografa: Es una narracin hecha por alguien acerca de la vida de otras personas. Cuando el autor cuenta su propia vida es una autobiografa. Los datos bibliogrficos se ordenan cronolgicamente. El relato histrico: Es una narracin que informa acerca de acontecimientos pasados, el relato histrico establece relaciones de continuidad entre hechos comprobables. Se relatan los antecedentes de un acontecimiento.

TEXTOS INSTRUCCIONALESLa receta y el instructivo: Textos que encierran instrucciones para organizar un juego, hacer un experimento, construir un artefacto, fabricar un mueble, arreglar un objeto, etc. Estos textos tienen dos partes; la lista de los elementos a usar y el desarrollo de las instrucciones.

TEXTOS EPISTOLARESLa carta: (familiares y amistosas) escritos a travs de los cuales el autor da a conocer a un pariente o a un amigo acontecimientos particulares de su vida, es un dilogo a distancia. En general, las cartas pueden construirse con tramas narrativas o argumentativas y con la funcin de informar, expresar o una funcin apelativa.La solicitud: est dirigida a un receptor que est revestido de autoridad en la medida que posee algo o tiene la posibilidad de otorgar algo que es considerado valioso para el emisor, pueden ser redactadas en primera o tercera persona.

TEXTOS HUMORSTICOSLa historieta: Constituye una de las variedades ms difundidas de la trama narrativa con base icnica: combina la imagen plana con el texto escrito, este tipo de texto busca la participacin activa del lector por va emocional, asistemtica, anecdtica y concreta.

TEXTOS PUBLICITARIOS El aviso: Este texto publicitario que aparece en diarios, revistas, carteles, folletos de publicidad etc., puede adoptar distintas tramas: narrativas, argumentativas, descriptiva o conversacional que conjuga lo verbal con lo icnico. Aparecen los juegos de palabras, las metforas, onomatopeyas, insinuaciones, ttulos etc. El cartel: Textos breves construidos especialmente para promocionar un lugar, un producto, una actividad, un personaje etc. Tienen una trama descriptiva y una funcin apelativa. Consta de imagen, texto, lugar y tiempo. El folleto: Intenta crear en el receptor la necesidad de adquirir un producto, recorrer un lugar, participar en un acto, compartir una reunin etc. Tienen una intencionalidad claramente apelativa, encuentra en el trptico su formato ms frecuente, los colores y la imagen complementan la intensin del texto.El estado actual del desarrollo de la lingstica textual y de otras disciplinas que convergen en el estudio de los discursos pone en evidencia la preocupacin por establecer tipologas de textos. Es obvio que no existe una nica tipologa sistemtica explcita; por el contrario, en los distintos trabajos referidos al tema podemos encontrar diversidad de clasificaciones que tomen en cuenta diversos criterios: funciones del lenguaje, intencionalidad del emisor, prosa de base, rasgos lingsticos o estructurales, efectos pragmticos; variedades del lenguaje, recursos estilsticos y retricos. Estas tipologas reflejan en mayor o menor medida nuestras propias intuiciones como hablantes/oyentes de una lengua: nosotros, sin duda alguna, podemos agrupar los textos a partir de la identificacin de ciertos rasgos que percibimos como comunes. Ante la existencia de estos tipos de estas variedades nuestro trabajo reconoce tres momentos: 1.- Seleccin de aquellos textos que aparecen con mayor frecuencia en la realidad social y escolar.2.- Bsqueda de criterios de clasificacin vlidos para un ordenamiento coherente y operativo de los textos seleccionados.3.- Caracterizacin lingstica simple de los distintos tipos de texto, con los rasgos de mayor relevancia de cada uno de ellos, tanto en el nivel oracional como en el textual.Los diferentes textos nos sirven para comunicarnos con alguna intencin hacia la persona con la que estn dirigidos, es por ello que siempre que nos queremos dirigir a una persona y segn nuestro propsito elegimos el ms adecuado; claro est como se mencionaba anteriormente que los textos no tendrn una sola funcin sino que pueden incluir varias.

Profesor-alumno: Eleazar S. Mtz. Alcal grupo 5.2Profesor-alumno: Eleazar S. Mtz. Alcal grupo 5.2