CARACTERIZACION MINERALOGICA DE ARCILLAS Y SU APLICACIÓN EN EL BENEFICIO MINA LA ESPERANZA

1
CARACTERIZACION MINERALOGICA DE ARCILLAS Y SU APLICACIÓN EN EL BENEFICIO MINA LA ESPERANZA (ARCABUCO-BOYACA) En la región de arcabuco Boyacá, que se explotan hace más de 50 años con destinos al mercado nacional e internacional, por parte de empresas privadas como: materiales industriales, sumicol y cerámicas Italia. En estas zonas se encuentra la mina nueva esperanza que es el centro del estudio, en promedio se explotan 20.000 toneladas al año, 40% del mineral es exportado al ecuador con destino a la fabricación de vajillas. En este informe se presenta una caracterización química y mineralógica completa de las arcillas extraídas del frente de explotación de la mina nueva esperanza. Dicha caracterización se realizo mediante análisis petrográfico, difracción de rayos X, microscopia electrónica, análisis granulométricos y químicos. En dos etapas, y terminando en el beneficio. Todo este proceso permitió clasificar composicional mente las arcillas que se extraen, como illitico – caoliniticas con abundante cuarzo y presencia de impurezas de óxidos de hierro y titanio; en la industria fueron catalogadas como caolines, ya que contienen minerales del grupo del caolín, A partir de la labor que se le realizo a la arcilla en su estado natural, se determinaron los procesos de beneficio a seguir, que aumentara el tenor de caolinita y disminuirán el contenido de minerales denominados gangas, como cuarzo, rutilo, anatasa, leucoxeno, lepidocrocita y limonita, estos estos últimos responsables de la coloración amarillentas a pardas y algunas veces grisáceas por la presencia de material carbonoso. Adicional mente se determinaron propiedades físicas y químicas, que en conjunto con la caracterización química y mineralógica permitió evaluar los usos industriales de las arcillas extraídas del frente de explotación de la mina la esperanza,

Transcript of CARACTERIZACION MINERALOGICA DE ARCILLAS Y SU APLICACIÓN EN EL BENEFICIO MINA LA ESPERANZA

Page 1: CARACTERIZACION  MINERALOGICA DE ARCILLAS Y SU APLICACIÓN EN EL BENEFICIO MINA LA ESPERANZA

CARACTERIZACION MINERALOGICA DE ARCILLAS Y SU APLICACIÓN EN EL BENEFICIO MINA LA ESPERANZA (ARCABUCO-BOYACA)

En la región de arcabuco Boyacá, que se explotan hace más de 50 años con destinos al mercado nacional e internacional, por parte de empresas privadas como: materiales industriales, sumicol y cerámicas Italia. En estas zonas se encuentra la mina nueva esperanza que es el centro del estudio, en promedio se explotan 20.000 toneladas al año, 40% del mineral es exportado al ecuador con destino a la fabricación de vajillas.

En este informe se presenta una caracterización química y mineralógica completa de las arcillas extraídas del frente de explotación de la mina nueva esperanza. Dicha caracterización se realizo mediante análisis petrográfico, difracción de rayos X, microscopia electrónica, análisis granulométricos y químicos. En dos etapas, y terminando en el beneficio.

Todo este proceso permitió clasificar composicional mente las arcillas que se extraen, como illitico – caoliniticas con abundante cuarzo y presencia de impurezas de óxidos de hierro y titanio; en la industria fueron catalogadas como caolines, ya que contienen minerales del grupo del caolín,

A partir de la labor que se le realizo a la arcilla en su estado natural, se determinaron los procesos de beneficio a seguir, que aumentara el tenor de caolinita y disminuirán el contenido de minerales denominados gangas, como cuarzo, rutilo, anatasa, leucoxeno, lepidocrocita y limonita, estos estos últimos responsables de la coloración amarillentas a pardas y algunas veces grisáceas por la presencia de material carbonoso.

Adicional mente se determinaron propiedades físicas y químicas, que en conjunto con la caracterización química y mineralógica permitió evaluar los usos industriales de las arcillas extraídas del frente de explotación de la mina la esperanza,