CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los...

114
2012 Corporación Latinoamericana Misión Rural 14/12/2012 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL Y DE TENENCIA DE LA TIERRA INFORME FINAL, Diciembre 2012 Convenio. 00637 - de 2011 INCODER - CORPORACIÓN LATINOAMERICANA MISIÓN RURAL

Transcript of CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los...

Page 1: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

2012

Corporación Latinoamericana

Misión Rural

14/12/2012

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL Y DE TENENCIA DE LA TIERRA

INFORME FINAL, Diciembre 2012

Convenio. 00637 - de 2011

INCODER - CORPORACIÓN LATINOAMERICANA MISIÓN RURAL

Page 2: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

2

CONTENIDO

Introducción .......................................................................................................................... 4

Metodología ........................................................................................................................... 6

CARACTERIZACIÓN, SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA

PRIMAVERA, VICHADA .................................................................................................. 9

Enfoque territorial como punto de partida: ......................................................................... 9

Importancia de la Altillanura: ........................................................................................... 11

Contexto general del municipio ......................................................................................... 15

Ubicación geográfica: ....................................................................................................... 16

Características físicas del territorio:.................................................................................. 17

Situación político administrativa: ..................................................................................... 18

Situación actual del sistema vial y de transporte: ............................................................. 20

DEMOGRÁFICO ............................................................................................................... 23

Población por grupos etarios y sexo ................................................................................. 27

Población indígena La Primavera: .................................................................................... 30

SOCIAL CULTURAL ....................................................................................................... 32

Características de los distintos grupos: ............................................................................. 32

Campesino llanero ............................................................................................................ 32

Campesinos colonos ......................................................................................................... 32

Resguardos y grupos indígenas: ....................................................................................... 33

Pobreza e Índices de ruralidad y vulnerabilidad: .............................................................. 36

Índice de pobreza multidimensional: ................................................................................ 38

Necesidades Básicas Insatisfechas: .................................................................................. 40

Salud ................................................................................................................................. 41

Educación .......................................................................................................................... 44

Vivienda y Servicios básicos domiciliarios ...................................................................... 48

Actividades culturales ....................................................................................................... 54

Page 3: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

3

ECONÓMICO PRODUCTIVO ....................................................................................... 56

Actividad productiva, situación y tendencias: .................................................................. 63

Los usos y prácticas tradicionales ............................................................................... 64

Los Nuevos usos y la transformación productiva. ........................................................ 64

Tendencia 1. Modernización Ganadera ........................................................................ 65

Tendencia 2. Agroindustrialización ............................................................................. 68

Tendencia 3. Forestales ................................................................................................ 72

Tendencia 4. Hidrocarburos- petróleo......................................................................... 76

El Tejido Empresarial ....................................................................................................... 79

Equilibrio socioeconómico base del desarrollo: ............................................................... 83

AMBIENTAL ..................................................................................................................... 85

Ecosistemas estratégicos: .................................................................................................. 87

Zonas Relativamente Homogéneas: .................................................................................. 90

Características del suelo de La Primavera: ...................................................................... 95

POLÍTICO INSTITUCIONAL ......................................................................................... 96

Funcionamiento del Gobierno Municipal: ........................................................................ 98

Conflicto Armado ........................................................................................................... 102

Cultivos ilícitos ............................................................................................................... 106

Situación financiera y administrativa ............................................................................. 108

Anexo 1. Informe de visita de aproximación para la caracterización socioeconómica y

ambiental de La Primavera - Vichada ............................................................................ 111

Anexo 2. Información y bases de datos consultadas y disponibles .............................. 111

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 112

Page 4: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

4

Introducción

En el marco del convenio celebrado entre el INCODER y la Corporación Latinoamericana

Misión Rural, CLMR, cuyo objeto es el de Aunar esfuerzos y recursos para generar

estrategias, metodologías e instrumentos para la conformación y gestión de zonas de

desarrollo empresarial, se seleccionó el municipio de La Primavera, departamento del

Vichada, para adelantar una caracterización socioeconómica y ambiental y de tenencia.

El propósito de ello es contribuir a una mayor claridad sobre las acciones de ordenamiento

productivo de dicho territorio, bajo el enfoque planteado en el modelo de las Zonas de

Desarrollo Empresarial - ZDE.

Las Zonas de Desarrollo Empresarial han sido concebidas en el modelo propuesto por la

CLMR, como territorios estratégicos para el desarrollo del país. Promueven dinámicas de

inclusión territorial e impulsan proyectos productivos de iniciativa pública, privada o

comunitaria. Se orientan desde los lineamientos de competitividad responsable,

aprovechamiento de las ventajas comparativas regionales y sostenibilidad ambiental.

La visión propuesta se orienta a territorios rurales con procesos fuertes de innovación,

articulación y cooperación entre el sector público y el privado y de estos con las

comunidades asentadas en ellos.

Con base en este enfoque se presenta a continuación la caracterización socioeconómica y

ambiental, y en otro documento el análisis de tenencia de la tierra. Estos han sido producto

de una revisión rigurosa de fuentes secundarias oficiales, principalmente de cifras

estadísticas presentadas e información del Plan de Desarrollo del municipio, de los datos y

trabajos realizados por el DANE, el DNP, el IGAC, el Ministerio de Agricultura, la

Alcaldía Municipal, el INCODER, el SENA, entre otras múltiples fuentes de consulta.

Así mismo, se ha realizado un análisis de la información a partir de la identificación de

variables claves sociales, económicas y de infraestructura, con el fin de crear la línea base

para el establecimiento de posibles ZDE.

La revisión de la información secundaria se hizo clasificando los datos por temas, con el fin

de facilitar el análisis y sintetizar los elementos principales para la identificación de las

características multidimensionales del municipio. Por otra parte, en el marco del taller de

validación regional realizado en julio del presente año con actores sociales, políticos y del

sector productivo del municipio, se consolidó un pre diagnóstico del departamento del

Vichada y del municipio de La Primavera, y se realizó un ejercicio de validación de

información y cartografía que sirvieron de base para consolidar el presente documento.

Page 5: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

5

La caracterización desarrolla en su primera parte un contexto de la importancia estratégica

de la Altillanura, para facilitar la comprensión de la importancia de La Primavera, como

parte de este territorio. Se realiza en seguida una descripción general del municipio, para

luego abordar cinco componentes que dan el carácter de la multidimensionalidad territorial:

demográfico, socio cultural, político institucional, económico productivo y ambiental.

En el primero de estos describen aspectos relacionados con la población, su distribución,

densidad y crecimiento, y se identifica la situación de ubicación de la población y de la

vivienda. En el componente socio cultural se describe cobertura en bienes y servicios

(energía, acueducto, alcantarillado y comunicaciones) salud, educación y vivienda, además

aquellos aspectos étnico-culturales, los procesos de poblamiento, y la conformación

histórica de los asentamientos, y los rasgos culturales de la población. En el componente

político institucional se describe la organización institucional y caracteriza las

organizaciones cívicas y comunitarias existentes.

Por su parte, en el componente económico productivo se describe la dinámica productiva,

las razones y tendencia de los mercados y de las decisiones políticas y económicas que

explican tal dinámica. Se presenta un análisis de los usos y prácticas tradicionales, así como

de algunas tendencias que se evidencian en el territorio: ganaderización, agroindustria,

actividades forestales e hidrocarburos. Para complementar se muestra el comportamiento

del tejido empresarial que permite ampliar la perspectiva de la estructura productiva y los

circuitos económicos. Por último, en el ambiental se presenta una visión de la importancia

de los ecosistemas, un inventario de recursos, actividades forestales y condiciones

biofísicas, y la caracterización de las zonas relativamente homogéneas.

Para documentar la caracterización se presenta un anexo con la información y bases de

datos revisadas y disponibles. Así mismo, en anexo, un informe de visita de aproximación

al municipio para abordar a actores sociales y de organizaciones públicas y privadas con el

fin de contrastar la información secundaria recolectada y para indagar sobre una posible

actividad futura para profundizar dicha caracterización. Finalmente, se cuenta con una

multimedia que ha sido diseñada y elaborada por la CLMR, en la cual se consigna este

esfuerzo de la caracterización, con videos, información documental, fotos, cartografía

territorial, y los informes de avance y final, de acuerdo con los compromisos adquiridos en

el marco del convenio.

Page 6: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

6

Metodología

La metodología utilizada para realizar la caracterización socio económica, ambiental y de

tenencia de la tierra del municipio de La Primavera se divide en tres fases que se describen

a continuación y que se encuentran resumidas en el siguiente gráfico:

Gráfico 1 Metodología

Elaboracion propia, CLMR.

Fase I

1. Identificación de la Información

Para identificar la información estratégica, la CLMR realizó varios talleres con un equipo

de trabajo multidisciplinario para abordar el enfoque de la caracterización y la información

que se consideraba clave, en términos estadísticos y documental.

Page 7: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

7

Se identificó entonces la información requerida de las principales instituciones: DANE,

IGAC, INCODER, DNP, ANH, Corporinoquia, Ministerios de Educación, Salud,

Vivienda, Vías y Transporte, DAPS, ANLP, IICA, Unidad de Restitución, Unidad de

Victimas, Superintendencia de Notariado y Registro, y de organismos internacionales y

entidades privadas y gremiales: PNUD, CEPAL, SAC, FEDEGAN, entre otras.

Vale anotar, que una de las principales problemáticas identificadas se relaciona con la

ausencia de información completa y de calidad. Los distintos documentos que tratan el

tema coinciden en evidenciar la escasa información en todos los niveles territoriales.

2. Validación de la Información

Con el primer resultado de la consecución de la información secundaria, se verificó su

consistencia, contrastando con otras fuentes relacionadas.

Esto por ejemplo es ilustrativo con la información entre el Esquema de Ordenamiento

Territorial, EOT del municipio, y del DANE, en el que sobre el mismo indicador hay

distintos datos estadísticos.

La actividad de validación permitió identificar las inconsistencias en algunos de los datos,

tal como se enuncia en el contenido del documento.

Un aspecto relevante, fue la revisión de información cartográfica. Como se ha señalado con

la información en general, los mapas también son escasos y en términos de su relevancia se

encontró solamente alguna información básica.

Teniendo en cuento lo anterior, se procedió a construir cartografía municipal, sobre la base

de fuentes originales, es decir cruce de mapas, o superposición de variables sobre algunos

de ellos, para soportar varios análisis.

3. Visitas institucionales

Para ratificar la información secundaria obtenida, se hicieron vistas directamente a algunas

de las instituciones: IGAC, DANE, INCODER, ANH, Ministerio de Gobierno,

Superintendencia de Notariado y Registro, Unidad de Victimas, entre otras, y a nivel

municipal con varias de las secretarias de la Alcaldía municipal.

En estas visitas se intentó obtener información directamente con los funcionarios de estas

instituciones, tal es el caso con el director del IGAC, la Subgerente de tierras del

INCODER, y directores de esa misma entidad, y de funcionarios del servicio al usuario, o

de nivel técnico institucional.

Page 8: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

8

4. Trabajo de campo preliminar

Previo a estas visitas, se elaboró un primer perfil de instrumento para recolección de

información. Básicamente su contribución esta en los enfoques de los contenidos,

definición de variables y análisis de la pertinencia.

Con base en lo anterior se realizaron los contactos y coordinación con la Dirección

Territorial del departamento, y se realizó un viaje a Puerto Carreño y a La Primavera, para

acercarse a las autoridades municipales y regionales, a las organizaciones sociales y a los

representantes de productores con presencia en La Primavera. Así mismo se visitaron otras

dependencias, como notarias para acceder a la información.

Las reuniones grupales con actores relevantes de la región fueron consignadas en un

informe de visita, y se realizaron entrevistas en video, que fueron incluidas en la

multimedia de la caracterización.

Fase II

5. Elaboración del documento de avance de la caracterización

Con base en la información recopilada se elabora el documento de avance de la

caracterización, que permite tener un acercamiento a la información ya clasificada. Este

informe fue entregado al INCODER.

Fase III

6. Elaboración de los documentos Finales

En esta fase se terminó de complementar la información y se adelantó un proceso de

análisis a partir del enfoque de territorio propuesto por la CLMR. Este análisis va dejando

ver la importancia estratégica de la Altillanura, la situación del municipio de La Primavera,

y las acciones que deben adelantarse para garantizar un desarrollo sostenible.

Page 9: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

9

CARACTERIZACIÓN, SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA

PRIMAVERA, VICHADA

Enfoque territorial como punto de partida:

De la capacidad del Estado para el diseño y puesta en marcha de un modelo de desarrollo

con enfoque de territorio para la Altillanura colombiana, dependerá en gran medida el

futuro de cerca de 135.955 Km2, es decir, de una región que supera en extensión a Grecia,

Hungría, Holanda, y Portugal, por citar algunos ejemplos.

No se trata solo de una porción más del país, sino de un territorio de gran riqueza

ambiental, con presencia de comunidades indígenas, un sistema hídrico en abundancia,

reservorio de minerales, de baldíos y de tierra disponible. Una región que ha estado

tradicionalmente aislada del desarrollo y que desde hace muy poco empieza a ser objeto de

un despliegue de intereses que la hacen particularmente vulnerable.

Para analizar la dinámica que se ha generado, y las tendencias y uso que se está dando a la

Altillanura, es necesario comprender la importancia del concepto de territorio y de

territorialidad.

“El territorio es producto y escenario de múltiples interacciones sociales y ambientales. Su

expresión más humana, la territorialidad, es un conjunto de relaciones culturales, políticas,

económicas, sociales y ecológicas en las que participan actores de diversa naturaleza.

Sociedad civil, instituciones privadas y públicas hacen parte de los procesos de elaboración

de normas, acuerdos, costumbres e instituciones que regulan las interacciones de las

sociedades con el territorio, así como su gobernabilidad y convivencia. La compresión del

territorio y de la territorialidad son ejes estratégicos de planeación e intervención pública y

privada para el desarrollo rural. Tres aspectos son fundamentales para el análisis y

desarrollo de políticas territoriales:

a. El Estado, como ninguna otra institución, cuenta con la posibilidad de ordenar el

territorio y ser fuente de construcción de territorialidades justas y pertinentes con las

sociedades y el ambiente en el que habitan. En este sentido el Estado es el responsable

del orden y de que la Carta Constitucional sea la clave de la organización de todo el

territorio nacional.

b. La territorialidad consiste en las formas particulares que adoptan las relaciones entre las

sociedades y el territorio en sus diferentes dimensiones y escalas1. Estas relaciones

1 Dimensiones: social, política, económica, cultural y ambiental. Escalas: local, regional, nacional,

internacional.

Page 10: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

10

dependen de las percepciones sobre el territorio construidas social, histórica y

culturalmente por parte de los grupos humanos. En términos simples se puede afirmar

que en un mismo espacio físico convergen múltiples territorialidades producto de la

interacción particular de los actores que se relacionan con él, cada uno de ellos con

intereses, percepciones y valoraciones sobre el mismo. Las territorialidades son

dinámicas, las normas que las rigen, las redes que conforman, sus flujos e instituciones

se transforman constantemente y dan particularidad a cada territorio. Así, el territorio es

base para la identidad, una identidad territorial que crea lazos culturales entre los

habitantes de cada lugar y que se constituye en eje diferenciador.

c. Lo político institucional como territorialidad gubernamental transforma e incide cada

territorio por medio de un proceso permanente de creación de instituciones públicas y

privadas dirigidas, entre otras cosas, al desarrollo y a la solución de los problemas de la

sociedad. Es en este último sentido que la gestión del territorio se relaciona con el

desarrollo de una institucionalidad fuerte, legítima que posibilite la gestión eficaz del

conflicto como elemento permanente de las relaciones sociales y comunitarias en sus

distintas dimensiones y escalas.

La “articulación” de los diferentes saberes y puntos de vista sobre el territorio se realiza a

partir del diálogo y discusión entre diferentes actores. De ahí la necesidad de generar

espacios participativos de discusión que sean el escenario de creación colectiva de

conocimientos integrales, pero también de los medios por los cuales este conocimiento

circulará. De esta manera, el territorio es espacio de intervención y conocimiento, pero

también de construcción y participación, es una realidad compleja que adquiere su forma en

durante la historia de las interrelaciones entre el ambiente y la sociedad.

En las ciencias sociales los conceptos de territorio, espacio y lugar son diversos pero los

académicos parecen coincidir en que el territorio es producto y escenario de la interrelación

entre las sociedades y el ambiente.

La “territorialidad” es el conjunto de relaciones que los grupos humanos establecen con el

territorio, regidas por normas, acuerdos y principios sociales y se desarrolla en escalas

locales, regionales, nacionales, etc. Las territorialidades son dinámicas y sus alcances

variados, de ahí la importancia de entender al territorio desde una perspectiva regional e

histórica.

.

Los desafíos que se presentan para el impulso de un desarrollo con enfoque territorial están

relacionados con la capacidad del sistema para hacer cambios en la planeación, concepción

y ejecución de políticas dirigidas a la sociedad rural y con la capacidad institucional y

voluntad política para liderar esos cambios. En apariencia, las dificultades para liderar un

Page 11: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

11

enfoque territorial son la centralización de decisiones, la escasa autonomía de los territorios

para orientar su propio desarrollo y la sectorialización de las políticas” 2

.

Importancia de la Altillanura:

A partir de esta perspectiva sobre el territorio, se hace más relevante comprender lo que

representa la Altillanura, sus potencialidades y los peligros que encierra la actual dinámica

productiva sino se ordena y planifica su desarrollo con base en una visión compartida de

largo plazo y una gestión del territorio construida a través de pactos y alianzas.

Con una extensión cercana al 1´359.550 Has. la Altillanura se conforma por los municipios

de La Primavera, Cumaribo, Puerto Carreño, Santa Rosalía, Puerto López, Puerto Gaitán y

Mapiripán; los primeros cuatro conforman todo el departamento del Vichada, y los tres

restantes localizados en el departamento del Meta.

Forma parte de la cuenca del Orinoco Colombo Venezolano, considerada por el Fondo

Mundial para la Conservación como uno de los ocho ecosistemas estratégicos para la

humanidad. El 30% de la población de la Altillanura es indígena y habita en resguardos en

ese territorio. Se encuentra allí además, la Reserva de Biósfera del Tuparro y reservas

naturales, humedales, y ecosistemas de sabanas, y de bosques, que forman parte de una

diversidad ambiental de gran importancia.

La riqueza hídrica conformada por los ríos Meta, Orinoco, Vichada, Guaviare y una

multiplicidad de afluentes dan cuenta del potencial del agua como un eje estructurador del

territorio.

La presencia de baldíos de la Nación, sumada a la disponibilidad de tierras, donde es baja la

densidad poblacional, apenas de 1hab/km2, facilitan la atención de múltiples actores

públicos y privados, nacionales y extranjeros sobre este territorio.

Es importante destacar la importancia estratégica del Vichada, en la cual se ha previsto la

articulación regional e internacional, a través de un eje de integración que desde

Buenaventura hasta Puerto Carreño, pasando por el centro del país, y su correspondiente

salida a los mercados internacionales. “se han identificado un conjunto de actividades

económicas con gran potencial para estructurar encadenamientos productivos y territoriales

que vinculan a Venezuela a través de los Estados de Delta Amacuro, Monagas, Bolívar,

Anzoátegui Amazonas y Apure, y a Colombia a través de los departamentos de Vichada,

Meta y Bogotá – Cundinamarca. Los Estados venezolanos poseen explotación petrolera,

refinerías de petróleo, industrias de conservas de palmito astilleros, pesca producción de

carne, leche caña de azúcar, algodón siderúrgicas, y ecosistemas con gran biodiversidad

alrededor de la cuenca del Orinoco. Por su parte los departamentos colombianos poseen

recursos de producción ganadería, forestal, pesca, turismo, petróleo, potencial

agroindustrial, arroz, carne, y productos industriales, principalmente en Bogotá –

2 CLMR-INCODER. Marco Conceptual de las Zonas de Desarrollo Empresarial, 2012

Page 12: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

12

Cundinamarca” (DNP. Caracterización de las condiciones Desarrollo Territorial de la

Altillanura, 2011).3

Un aspecto relevante es el anuncio del trayecto Villavicencio – Puerto Gaitán – Puerto

López – Santa Rosalía – La Primavera – Puerto Carreño (DNP, PND 2010-2014).

Esta obra generaría una importante

conectividad del interior del país con

el Vichada. Desde su anuncio los

precios de la tierra han aumentado

considerablemente, según informan

los pobladores, y son altas las

expectativas empresariales y de las

comunidades. Se discuten las ventajas

que pueda traer a la región, pero así

mismo, las vulnerabilidades que esta

obra implica, en términos del

ordenamiento de la propiedad, de la

débil planificación territorial, y de los

impactos que puedan generarse por la

presión sobre los recursos naturales y

los ecosistemas.

Por otra parte a nivel de integración regional se destaca un énfasis de dependencia con

relación a Bogotá:

3 DNP. Caracterización de las condiciones Desarrollo Territorial de la Altillanura, 2011

Fuente: DDTS-DNP. 2011.

Mapa 1 Eje de integración de la Altillanura

Fuente: DNP, 2011.

Page 13: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

13

“El sistema de centros urbanos que se está

estructurando alrededor del corredor de

desarrollo Bogotá-Puerto Carreño,

comprende a Bogotá como núcleo

metropolitano y a la ciudad de

Villavicencio centro regional,

constituyéndose en los principales centros

urbanos del contexto externo de la

Altillanura, con capacidad para proveer

las funciones y facilidades de mayor nivel

que requiere la subregión, tanto para su

desarrollo interno como para integrarse a

los mercados regionales, nacionales e

internacionales. Villavicencio se proyecta

como el principal nodo articulador no solo

del eje Puerto Carreño – Bogotá, sino

también de los ejes Arauca –

Villavicencio Bogotá y Villavicencio –

San José del Guaviare. Estos tres ejes

son los estructurantes territoriales viales de la Orinoquia colombiana; así como los ríos

Meta, Orinoco, Guaviare y Vichada en el ámbito fluvial.” (DNP. Caracterización de las

condiciones Desarrollo Territorial de la Altillanura, 2011)

El aumento de la demanda de alimentos y la tendencia de los precios de productos básicos

agrícolas, el potencial minero-energético de la cuenca, la participación del país en los

mercados de biocombustibles, la activa ganaderización intensiva, son sin duda razones que

presionan aceleradamente el uso de la Altillanura colombiana.

Un propósito se evidencia, la utilización de grandes extensiones de tierra para fines

productivos, donde la agroindustria, y la ganadería a gran escala priman sobre cualquier

otro tipo de producción agropecuaria.

Duplicar el área dedicada a la agricultura a través de la Altillanura, para que de esta manera

el país se integre a los rentables mercados internacionales es el propósito para atender la

demanda mundial de alimentos. Esto explicaría la consideración de lo que se ha llamado la

nueva frontera agrícola de Colombia.

Otros productos como la palma para biocombustibles, el petróleo, el caucho y forestales,

también presionan por su rápida expansión, sin considerar la conveniencia del territorio, ni

las condiciones para hacer productivo el suelo que se requiere.

En ese escenario se mueve la institucionalidad de por si débil, que no alcanza a direccionar

las intervenciones de la actividad productiva, por el ritmo acelerado de los avances

empresariales, al mismo tiempo que intenta agilizar medidas que garanticen la presencia de

inversiones en la región.

Fuente: DDTS-DNP. 2011.

Mapa 2 sistemas de centros urbanos de la

Altillanura.

Fuente: DNP, 2011.

Page 14: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

14

A su interior, esta institucionalidad no ha logrado ponerse de acuerdo. Las políticas

públicas y los planes de desarrollo restan por articularse entre sí. Los planes de

ordenamiento municipales, si existen, no se cohesionan en torno a un proyecto común y a

una visión compartida, dejando pasar lo estratégico del territorio.

Si bien es cierto que la Altillanura ha sido considerada región fronteriza, la mayoría de este

territorio ha vivido por décadas su aislamiento. Ahora la situación cambia y las perspectivas

económicas dictan su importancia.

El crecimiento de sus asentamientos, y la dinámica productiva se ha visto favorecida por

anuncios sobre lo estratégico de este territorio, y por ende de inversiones considerables que

propenden por su desarrollo. Mientras tanto, es un enigma la capacidad del ecosistema para

asumir el nuevo modelo productivo basado en la competitividad y productividad.

El fenómeno especulativo de la tierra es otro efecto de las presiones sobre el territorio. La

valorización en tierras va generalmente detrás de las carreteras, de los ríos, y de los

proyectos de infraestructuras4. A ello se suma lo que han llamado un fraude agrario

histórico, del cual no escapa la Altillanura, relacionado con la adjudicación irregular de

baldíos de la Nación5.

Las anteriores consideraciones son señales de lo que está pasando en la Altillanura. Son

referentes que invitan a una reflexión, y a decisiones activas de lo que se requiere: No van

en contravía del desarrollo, ni de la actividad económica, sino buscan plantear la necesidad

de contar con un modelo que haga compatible los distintos usos de este ecoterritorio, y que

blinde a sus pobladores, a campesinos y pequeños productores de ser arrasados por las

nuevas actividades; que además cuente con una institucionalidad pública que lidere un

proceso de visión compartida, y de actuaciones que generen riqueza colectiva e inclusión

social, sin arriesgar el patrimonio natural, ni la diversidad social y cultural de la región

Diferenciar las instituciones y organizaciones para el desarrollo rural según los territorios,

sean de colonización, de desarrollos empresariales nuevos (la Altillanura), zonas

incorporadas plenamente a los mercados y la modernización, como buena parte del área

andina, o áreas que están en proceso de tránsito de la colonización a la plena incorporación

a la frontera agropecuaria. 3. Fortalecer y desarrollar las capacidades de las secretarías de

Agricultura.

4 Revista Semana, edición especial. La Nueva Colombia, 2012

5 Revista Semana, Nov 2012

Page 15: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

15

Contexto general del municipio

La Primavera es uno de los municipios

de la Altillanura. Hoy día, esta región

está conformada por este municipio,

Puerto Carreño, Cumaribo, y Santa

Rosalía, los cuales integran el

departamento del Vichada, y Puerto

Gaitán, Puerto López, y Mapiripán del

departamento del Meta.

El interés en esta región ha sido

relevante en los últimos años. Las

expectativas de su contribución en la

producción de hidrocarburos, y la

posibilidad de dinamizar las

actividades agroindustriales en esta

zona, explican principalmente, el

marcado auge de iniciativas en dicha

zona.

El gobierno nacional está en proceso de formulación de un CONPES en el cual una de las

estrategias es la vinculación del sector privado, que recoge una visión de la Altillanura, así

como las propuestas de políticas e inversiones requeridas para su desarrollo. Las

comunidades y entes territoriales a su vez, condicionan estas decisiones al bienestar que

pueda traer a la región y a sus pobladores, teniendo en cuenta el aislamiento, las

condiciones sociales y de abandono al que han sido sometidos por décadas, y a la

prosperidad y preservación ambiental.

“A escala regional la Altillanura forma parte de la gran Cuenca del Orinoco cuya área

aproximada es de 991.588 km2, de los cuales el 35% le corresponde a Colombia y a

Venezuela el 65%; a su vez representa el 30,4% y el 70,6 % del territorio de los respectivos

países (Correa, 2005). La Cuenca ha sido reconocida por el Fondo Mundial para la

Conservación como uno de los ocho ecosistemas estratégicos para la humanidad (WWF,

Colombia 1998). Adicionalmente se considera como un reservorio mundial de minerales de

gran interés para la industria y el comercio, pues la mayor acumulación de petróleo está en

su jurisdicción, seguida por las cuencas del valle superior y medio del Magdalena, y la

cuenca del Catatumbo (IGAC, 2002). Se estima que siete de las trece cuencas productoras

de hidrocarburos del país se encuentran en la Orinoquia” (DNP. Caracterización de las

condiciones Desarrollo Territorial de la Altillanura, 2011).

Fuente: http://www.panoramio.com/photo/11405083

Page 16: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

16

La Primavera al igual que el resto del departamento, goza de una ubicación estratégica

desde el punto de vista de su localización. Efectivamente su condición fronteriza la hace

más atractiva, razón por la cual, en el marco de la Altillanura, ha llevado a que se proyecten

recursos orientados a garantizar la navegabilidad del rio Meta, así como la construcción de

un eje vial entre Puerto Gaitán y Puerto Carreño. Se espera que esta articulación fluvial y

terrestre contribuya a promover los mercados hacia Venezuela. Así mismo, la construcción

de un aeropuerto en Puerto Gaitán, se sumaría a estos proyectos.

La Primavera, como se muestra más adelante, se sitúa en el margen del rio Meta, y sus

importantes extensiones en sabanas y otros

suelos, le confieren un especial interés.

El municipio fue fundado en 1959 como

resultado de la expansión llanera del

departamento del Casanare al departamento

del Vichada, generada al finalizar el

levantamiento popular de los años cincuenta,

según se señala en el Plan de Desarrollo

Municipal 2012-2015.

A esta región llegan a establecerse ganaderos de diferentes partes de la Altillanura, e

incluso, según la crónica local señala que el fundador de ese municipio fue un ganadero

Venezolano. Según datos oficiales, la creación del municipio se fundamenta en el decreto

676 del 13 de abril de 1987 e inicia funciones como municipio el día 01 de junio de ese

mismo año con un alcalde nombrado por decreto.

Ubicación geográfica:

El municipio de La Primavera está ubicado en el costado nor-occidental del departamento

del Vichada, en la Orinoquia colombiana. Este departamento limita al norte con Arauca, al

oriente con el rio Orinoco, correspondiente a la frontera con Venezuela, al sur limita con

Guainía y Guaviare y al occidente con el Meta y Casanare.

La Primavera se encuentra a 400 Km del municipio de Puerto Carreño, capital

departamental. Ocupa una extensión de 21.420 km2 que corresponde al 22% del área

departamental del Vichada.

El municipio limita al norte con los departamentos de Casanare y Arauca, y frontera con

Venezuela, al sur con el municipio de Cumaribo, al oriente con el municipio de Puerto

Carreño y al occidente con el municipio de Santa Rosalía.

Page 17: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

17

Mapa 3 Ubicación político administrativa del municipio en el departamento del Vichada.

Fuente: IGAC 2012.

Características físicas del territorio:

La altitud media del municipio es de 117 m.s.m.n. correspondiente al piso térmico cálido

con una temperatura media entre 27 y 30°C y una precipitación que supera los 2000 mm

anuales. Los periodos climáticos son muy estables ya que las épocas secas y húmedas son

muy marcadas, existe un periodo seco de diciembre a abril y uno lluvioso de mayo a

noviembre. El terreno presenta declive noroeste a sureste (PMD “Mejorar si es posible”.

2012-2015).

Page 18: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

18

Situación político administrativa:

Mapa 4 de división administrativa La Primavera

El área rural de La Primavera se encuentra políticamente dividida en 6 inspecciones con sus

respectivas veredas: Santa Bárbara, San Teodoro, Santa Cecilia, Nueva Antioquia,

Matiyure y Marandúa.

También, cuenta con los resguardos

indígenas de Campo alegré, Ripialito y

Gavilán - La Pascua. Y dos

asentamientos indígenas, no ubicados

en resguardos legalmente constituidos

que son, El Trompillo y Charco Bobo.

Por otra parte, el área Urbana está

asentada en la terraza alta del río Meta y

la conforman los barrios la Laguna,

Centro, Alcaraván, Caudal, Divino

Niño, Bello Horizonte, Estero,

Santander, San Fernando, Jardín, el

Trompillo, Veracruz y La Florida; y las veredas aledañas la Esperanza, Aguas Claras, Costa

caño la Balsa, Aracombia, Llano Alto, Orillas del río Meta, Vuelta Mala y Camuara.

Fuente: EOT, 2012

Page 19: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

19

Mapa 5 División político administrativa y centros poblados.

Fuente: Alcaldía Municipal.

6

Según la información cartográfica, existen alrededor de 91 pequeños asentamientos y una

cabecera municipal. Los resguardos indígenas se encuentran al suroeste del municipio.

6 Información recolectada a partir de: www.alcaldialaprimavera.gov.co

Page 20: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

20

Situación actual del sistema vial y de transporte:

La infraestructura vial de la región se ha desarrollado paralela a su sistema hidrográfico. Se

conforma de una red vial que carece de trazado y según la categorización del Ministerio de

Transporte se define como vías de primera, segunda y tercera categoría. La infraestructura

vial fue construida por el departamento gracias a convenios con entidades públicas como el

Fondo de Caminos Vecinales. En su gran mayoría las vías son destapadas y se encuentran

en regular estado. (PDM La Primavera, 2004).

Los principales puertos sobre el río Meta son Puerto López en su origen y Puerto Carreño

en su desembocadura al Orinoco, y en su intermedio se encuentran Puerto Gaitán, Orocué,

Santa Rosalía, La Primavera, Santa Bárbara y Nueva Antioquia. Las embarcaciones

transportan fundamentalmente ganado y carga pesada. (Kamués, Ludgerio, 1997, 227).

La segunda arteria fluvial importante es el río Vichada, en él se han ubicado históricamente

la mayoría de las comunidades indígenas de la región, el cual es navegable en época de

invierno. Otras vías fluviales son los ríos Tomo, Vita, Tuparro, Manacacias, Tillabá,

Iteviare y el caño Terecay, “El Tomo es navegable por embarcaciones mayores pero en su

desembocadura en el Orinoco entre los raudales Atures y Maypures lo aíslan

completamente de la red fluvial”, los demás ríos solo son navegables en la época de lluvias

(Kamués, Ludgerio.1997, 233).

El municipio de La Primavera cuenta con un Muelle fluvial para la llegada de carga y

pasajeros. El servicio de transporte se presta todo el año desde La Primavera a Puerto

Gaitán, pero de La Primavera a Puerto Carreño solo en la época de invierno.

Tabla 1 Clasificación de vías de comunicación

Vías de comunicación

Aéreas:

Desde el Aeropuerto Vanguardia en la Ciudad de Villavicencio (Meta).

Ruta: V/cio – La Primavera

Todos los días

Terrestres:

Desde la Ciudad de V/cio Y Puerto Carreño existe red vial terciaria en época de verano.

Fluviales:

Desde la Ciudad de Puerto Gaitán (Meta), todos los días por el Rio Meta,

Desde Bogotá:

Vuelo Bogotá-Puerto Carreño y fluvial o terrestre, hacia La Primavera.

Elaboración propia, CLMR.

Page 21: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

21

La cobertura y estado deficiente del sistema de transporte se debe principalmente a la falta

de infraestructura, lo cual no permite el desarrollo de actividades comerciales y de

integración con el sistema económico y social del país, haciendo de este territorio un lugar

expuesto al desarrollo de actividades ilícitas que se ven fortalecidas por la débil presencia

del Estado y de la institucionalidad gubernamental en el que se encuentra la región.

Mapa 6 Tipos de transporte.

Fuente: Sena 2012.

Al aislamiento de la región, se suma los altos costos de transporte fluvial y terrestre que

tienen unas implicaciones en la economía de la región y en las condiciones de vida de los

pobladores. El costo aproximado vía aérea puede ser aproximadamente de $180.000 desde

Villavicencio a La Primavera y el fluvial desde Puerto Carreño a La Primavera de $160.000

por trayecto/persona. El terrestre se sitúa alrededor de $90.000 desde Villavicencio.

Aun así, la navegabilidad del rio Meta y la localización estratégica de La Primavera indican

la oportunidad para la actividad comercial, y su inminente conexión con los mercados

internacionales a través de Venezuela por el Orinoco, ver el siguiente mapa.

Mapa 7 Red Vial y Fluvial Navegable

Page 22: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

22

Tomado de: CONPES de la Altillanura. DNP-2012. Fuente: INVIAS y Ministerio de Transporte. 2011.

Page 23: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

23

DEMOGRÁFICO

El poblamiento de la Altillanura se ha caracterizado por un amplio un proceso de

colonización en tierras originalmente habitadas por indígenas. “Los colonos habían llegado

a cuenta gotas en la primera mitad del Siglo XX, sin embargo, el verdadero poblamiento y

la colonización de Llanos y Selvas comenzó durante la violencia en los años 50… Se

estima que 7 millones de hectáreas entrarían a formar parte de esta nueva forma de

colonización, que de suyo ha estado ocupado por comunidades indígenas, pequeños y

medianos colonos y algunos ganaderos”7.

Sesenta años más tarde las características demográficas muestran una población diversa y

conformada por tres grupos poblacionales: colonos, indígenas y llaneros; los primeros son

los más numerosos, provienen de las grandes ciudades, en especial de la región andina8.

Se mantiene la predominancia rural de los municipios y baja población de los centros

urbanos. “La razón de esta distribución se debe a su condición de frontera de colonización,

en cual la población se concentra en torno a los recursos que sustentan las actividades de

extracción, y en torno a ellos se conforman núcleos poblacionales rurales”9.

Según el DNP los siete municipios de la Altillanura tienen tamaños poblacionales entre

33.480 (Cumaribo) y 3.734 (Santa Rosalía). Los territorios indígenas cubren alrededor del

60% de la extensión de la Altillanura.

En términos generales la población de la Altillanura, estimada en 130.000 habitantes, tiene

una densidad poblacional menor de 1 hab/km2. En el departamento del Vichada, Cumaribo

tiene el 51% de la población, La Primavera con el 21%, Puerto Carreño, el 22% y Santa

Rosalía, el 6% de la población.

Tabla 2 Distribución de la población-departamento del Vichada

municipio 2005 2012

Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto

Puerto Carreño 13.288 10.032 3.256 15.012 12.367 2.645

La Primavera 10.616 4.829 5.787 13.791 7.334 6.457

Santa Rosalía 3.250 1.862 1.388 3.807 2.416 1.391

Cumaribo 28.718 4.312 24.406 34.307 6.049 28.258

Total

departamental

55.872 21.035 34.837 66.917 28.166 38.751

Fuente: DANE 2010

7 Molano Alfredo, Selvas y Llanuras sufrimientos y retos, 2011

8 CAEMA. Caracterizacion Orinoquia. 2006.

9 Ibidem

Page 24: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

24

Gráfico 2 Población departamento del Vichada 2012*

Elaboración propia, Fuente: DANE* proyecciones de población.

El crecimiento proyectado para la población del departamento de Vichada del 2005 al 2012

es de 19,76%, manteniendo un crecimiento promedio en la mayoría de grupos etarios,

excepto en el grupo de 20 a 24 años que se proyecta con un aumento de 76% de la

población, con disminuciones en los grupos de 30 a 34 años, 35 a 39 y 65 a 69 años.

Page 25: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

25

Tabla 3 Población departamento del Vichada Censo 2005 y proyecciones 2012.

Edades 1993 2005 2012*

Total 34,612 55,872 66,917

0-4 6,838 8,67 9,589

5-9 5,111 8,19 8,978

10-14 3,559 7,428 8,541

15-19 3,394 6,807 7,606

20-24 3,064 3,956 6,994

25-29 2,652 3,328 4,622

30-34 2,208 3,274 2,971

35-39 1,801 3,05 3,006

40-44 1,316 2,589 3,103

45-49 1,139 2,219 2,825

50-54 1,019 1,793 2,439

55-59 941 1,465 1,941

60-64 614 1,054 1,435

65-69 398 1,089 1,028

70-74 292 565 873

75-79 156 252 667

80 y + 110 143 299

Fuente: DANE 2005

Gráfico 3 Crecimiento poblacional periodo intercensal Vichada

Elaboración propia, Fuente: DANE Censo 1993-2005 y 2012 proyecciones de población.

Page 26: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

26

Según el Censo realizado por el Dane en 1993 la población de La Primavera era de 6124

personas, frente al 2005 con un total de 10.616 habitantes. Del mismo modo que para el

resto de la Altillanura, su población es principalmente rural (74,38%), y el resto, un

(25.62%) ubicada en las cabeceras municipales. Gráfico 4 Distribución de la población según área proyecciones La Primavera 2012.

Elaboración propia, CLMR. Censos de Población 1993-2005 y Proyecciones 2012.

Así mismo, a partir de la fuente DANE, Censos y proyecciones, La Primavera presenta un

progresivo y constante crecimiento poblacional tanto de su cabecera como de su zona rural,

producto probable de procesos de migración, y de una mayor dinámica productiva del

territorio.

Un aspecto a considerar para esta caracterización, es la omisión censal registrada, cercana

al 58% para el caso del municipio; por tanto, los análisis no permiten concluir de manera

clara sobre los datos que se presentan. En esa medida, se asumen como un indicativo de lo

que puede ser la situación sociodemográfica de La Primavera, lo cual también se evidencia

para el resto del departamento.

Tabla 4 Población conciliada y omisión censal La Primavera

Población Conciliada a 30 Junio de 2005

Población Total Población Cabecera Población Resto

10,616 4,829 5,787

Omisión Censal

Porcentaje de Omisión

Censal Total

Porcentaje de Omisión

Censal Cabecera

Porcentaje de Omisión

Censal Resto

57.55 51.89 62.28

Elaboración propia, CLMR. Fuente: DANE-2005.

Page 27: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

27

Población por grupos etarios y sexo:

Se evidencia que alrededor del 60% de la población del municipio es menor de 24 años, y si

se observa, cerca del 26% de menos de 9 años.

Tabla 5 Población según sexo y edad La Primavera. 1993 2005 2012

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 6,124 3,233 2,891 10,616 5,379 5,237 13,791 6,981 6,810

0-4 1,185 600 585 1,544 787 757 1,850 951 899

5-9 937 478 459 1,556 788 768 1,765 909 856

10-14 746 401 345 1,497 768 729 1,663 847 816

15-19 714 387 327 1,239 629 610 1,546 790 756

20-24 523 281 242 683 350 333 1,370 686 684

25-29 437 229 208 646 321 325 845 422 423

30-34 339 178 161 660 326 334 631 318 313

35-39 275 147 128 649 322 327 721 357 364

40-44 203 109 94 568 287 281 778 383 395

45-49 190 102 88 459 232 227 732 363 369

50-54 174 87 87 327 165 162 613 313 300

55-59 143 75 68 294 147 147 417 212 205

60-64 101 60 41 197 102 95 298 147 151

65-69 56 36 20 155 84 71 232 116 116

70-74 49 32 17 70 37 33 156 79 77

75-79 35 21 14 40 18 22 107 55 52

80 y

más 17 10 7 32 16 16 67 33 34

Elaboración propia, CLMR. Fuente: Censos 1993-2005 y Proyecciones 2012.

Page 28: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

28

Gráfico 5 Distribución de la población según grupo de edades La Primavera.

Elaboración propia, CLMR. Fuente: DANE- 2012. Proyecciones de población.

Gráfico 6 Pirámide Poblacional Gráfico 7 Pirámide Poblacional por

La Primavera. Censo 1993. sexo y edad La Primavera. Censo 2005

Elaboración propia, CLMR. Fuente: DANE- Censo 1993-2005.

Para el municipio de La Primavera, las gráficas de las pirámides poblacionales, permiten

observar una transición demográfica, indicando incremento de la población joven, mayor

ensanchamiento de la población en edad productiva y reducción de la población adulta,

Page 29: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

29

confiriéndole la característica de una pirámide progresiva, es decir, con alta natalidad y

mortalidad y un crecimiento rápido.

Gráfico 8 Pirámide Poblacional proyecciones de población por sexo y edad La Primavera

2012. Censo 2005

Elaboración propia, CLMR. Fuente: DANE- Censo 2005.

La siguiente grafica permite visualizar más este proceso descrito, en el cual se reitera el

crecimiento importante de los grupos de edad menores a 24 años.

Page 30: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

30

Gráfico 9 Crecimiento de población La Primavera 1993-2005 y proyección 2012

Elaboración propia, CLMR.

Las proyecciones a 2012 muestran que este progreso tiene la misma tendencia, pero que

aumenta la población adulta, es decir la población mayor de 60 años. En cuanto a sexo la

tabla muestra una población con tendencias similares en ambos sexos.

Población indígena La Primavera:

Para el 2011 el porcentaje de población indígena en todo el municipio era del 27%10

del

total de la población en los resguardos de Campo Alegre – Ripialito, La llanura y La

Pascua (Tabla 6), de esta población el 15.20 se autoreconoce como indígena y el 10,50 con

negro. Las comunidades indígenas existentes en el municipio La Primavera se concentran

alrededor del Cabildo Indígena de Campo Alegre – Ripialito, La Llanura – el Tomo y

Gavilán La Pascua, para un total de 1451 indígenas viviendo en resguardos.

10

Tomado del Plan de Gobierno Municipal 2012-2015. Fuente DANE. 2005.

Page 31: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

31

Tabla 6 Resguardo y población indígena La Primavera.

Resguardo (1) Pueblo Extensión

en Ha (2)

Hombres Mujeres Total

Campo Alegré-Ripialito Sikuani 6,946.78 390 374 764

La Llanura-El Tomo Sikuani 72,991.27 291 244 535

Gavilán-La Pascua Sikuani 19,024.82 88 64 152

Totales 98,962.87 769 682 1451

Fuente: Censo realizado por el Cabildo Gobernador del Resguardo y Capitanes de cada Comunidad, Tomado:

Plan de Gobierno Municipal 2012-2015. (1) MEN-2003, (2) IICA-2009.

El comportamiento poblacional de la población indígena indica claramente un crecimiento

acelerado desde el 2005 al 2011, y de su participación, cerca del 27%, sobre el total de la

población del municipio, que refleja la importancia de estos grupos en el territorio.

Page 32: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

32

SOCIAL CULTURAL

En la región coexisten tres grupos humanos: comunidades indígenas, campesinos colonos,

y campesinos llaneros, cada uno de ellos con tradiciones diferenciadas, pero que en el

proceso de intercambio y ocupación del territorio se adaptan y conviven pacíficamente,

máxime si se tiene en cuenta la alta movilidad de la población y las permanentes oleadas

colonizadoras provenientes de distintas zonas del país.

Características de los distintos grupos:

Campesino llanero

El llanero constituye el segundo, en orden de llegada a la región después de los indígenas.

Es un mestizo singular de los llanos de Colombia y Venezuela. Los llaneros del Vichada

provienen de Casanare, Arauca y Meta. “El campesino llanero es, el resultado de un

mestizaje del africano liberto, nativo indígena y europeo conquistador”.

En la actualidad el llanero raizal ha venido perdiendo sus puntos de referencia y le resulta

muy difícil crear una cultura nueva ante las avalanchas de cambios que se suceden uno tras

otro. La Orinoquía se urbaniza a una velocidad de vértigo pero mantiene algunos referentes

culturales de su largo período rural, los cuales pueden permitirle mantenerse a flote.

Campesinos colonos

Provienen de las grandes ciudades y de la zona andina, especialmente, se dedican al

comercio y en algunos casos a la ganadería y la agricultura de subsistencia; en su gran

mayoría, han sido atraídos por el fenómeno del cultivo de la coca o expulsados de su región

de origen debido a procesos históricos como la violencia política que los obligó a

desplazarse en busca de oportunidades. A su vez como lo plantea Serrano “los procesos de

colonización dirigidos y espontáneos, motivados por el interés del gobierno, a principios de

siglo XX de repoblar la zona, son elementos fundamentales para el fortalecimiento de esta

población”. (Serrano. 2000:38).

Page 33: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

33

Una de las principales motivaciones del campesino colono es acceder a un pedazo de tierra,

así, llegan a estas zonas alejadas y excluidas para acceder a su tierra, y en este proceso de

asentamiento y apropiación de las relaciones con el nativo se tornan conflictivas pero con el

tiempo se hacen relaciones de cooperación constituyéndose de alguna forma una

integración social y cultural. (Serrano. 2000:39).

Los indígenas, llaneros y colonos son las fuerzas culturales básicas que conformarán la

cultura del municipio, pues las tres están interactuando constantemente. Lo verdaderamente

importante es fomentar el arraigo y el fortalecimiento de la identidad cultural tan diversa

existente propiciando espacios de interacción para el desarrollo regional desde una visión

integradora que potencialice la integración cultural y ambiental.

La composición de este territorio es diversa, la Altillanura no solo está compuesta de

grupos étnicos, sino también, una población de mestizos llaneros y colonos, que en un

proceso de interacción permanente y de construcción cultural, producto de la historia y

las condiciones geográficas, han fortalecido la identidad regional.

Resguardos y grupos indígenas:11

En la región de la Altillanura se encuentran 47 resguardos indígenas y 12 asentamientos, en

un área de 3.928.007 hectáreas. La pertenencia étnica del departamento del Vichada según

el censo realizado en el 2005, define que el 44,4% de la población se reconoce indígena y el

2,8% de la población se reconoce negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente.

Es decir que 24.807 Vichadenses se identifican como indígenas para el 2005, si se mantiene

la tasa constante para el 2012, la población asciende a 29.711 pobladores.

A nivel municipal estas son algunas de las características de las familias indígenas:

1. Familia Guahíbo, compuesta por los siguientes grupos:

“a) Sikuani o Guahíbo, el nombre genérico para "indígena" usado por los llaneros. Guaiba

es el nombre usado por los Tunebo para designar las tribus "salvajes" de los Llanos”.

Los Sikuani comprenden una serie de grupos regionales, bandas regionales o clanes

denominados momowi. “Comprende aproximadamente 15.000 a 20.000 individuos en

11

Ministerio de Agricultura. Pueblos indígenas en Biblioteca Luis Angel Arango. Encuentros de dos sabios:

ser indígena en el llano próximo milenio. En: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=39223

Page 34: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

34

Colombia y unos 5.000 en Venezuela”. El pueblo indígena que habita el municipio de La

Primavera son los Sikuani.

“b) Cuiba. Denominación que comprende una decena de grupos originalmente nómades y

ahora asentados y relativamente aislados…Son unos 1.000 en Colombia y 800 en

Venezuela.

c) Macaguane, Hitnu es su autodenominación. Comprende dos bandas de 150 y 100

personas, aproximadamente, que tienen relaciones de intercambio…A diferencia de los

Cuiba, Sikuani es un grupo con una tradición”.

“d) Guayabero. La lengua de esta etnia es la más diferenciada de la familia y no es

inteligible para los otros Guahíbo. Se localizan a lo largo del río Guaviare, aguas abajo de

San José”. Su población asciende a unos 500 individuos.

2. Familia Arawak

a) Piapoco (Yapaco, Cuipaco). Lengua hablada por unas 3.000 personas en la región

comprendida entre los ríos Vichada y Guaviare. Los Piapoco se subdividen en una serie de

clanes exogámicos cuyos nombres expresan la idea de descendencia ç

b) Achagua. Después de haber sido la población más destacada de los Llanos, tanto por su

número como por su cultura y organización, hoy están reducidos a un grupo de 80 personas

en Chavlovo- Umapo, sobre la margen derecha del alto Meta.

3. Familia Sáliva-Piaroa

a) Sáliva (Saliba, Salliba, Salibi, Saliva). Aunque originaria del medio Orinoco, la

población Sáliva se encuentra hoy en su mayoría en la zona del río Meta y sus afluentes,

proximidades de Orocué. Su población asciende a unos 1.300-1.400 individuos.

b) Piaroa, pertenecen a su misma etnia. Su población es de unas 3.000 a 4.000 personas,

localizadas principalmente en territorio venezolano, en la margen derecha del Orinoco.

Unos 400 individuos viven en Colombia en la región de Manaveni.

Según las bases de datos del Ministerio de Educación, MEN, para el 2003 se conformaron

46 resguardos indígenas en el departamento del Vichada, asentados de la siguiente forma:

67% en el municipio de Cumaribo, 22% en el de Puerto Carreño, 7% en La Primavera, y

4% en Santa Rosalía. Como la mayoría de los resguardos se encuentran ubicados en

Cumaribo es posible que el promedio de población indígena sea mayor que en el resto de

municipios del departamento.

Page 35: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

35

Mapa 8 Resguardos indígenas Altillanura.

Tomado de: DNP- CONPES ALTILLANURA. 2012. Fuente: INCODER 2011.

Grafica Ubicación de resguardos indígenas Vichada

Elaboración propia, Fuente: MEN 2003.

Page 36: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

36

Pobreza e Índices de ruralidad y vulnerabilidad:

Índice de Ruralidad: el informe de desarrollo humano, Colombia Rural, realizado por el

Naciones Unidas, PNUD, en el 2011, pondera los departamentos de Colombia en un

tránsito dentro de la ruralidad y la urbanidad, donde 100 representa a los municipios

netamente rurales y el 1 representa a los municipios netamente urbanos. Cabe decir que los

departamentos se clasifican según la ponderación de sus municipios.

En el caso particular del departamento del Vichada los cuatro municipios presentan altos

índices de ruralidad, en especial Cumaribo y La Primavera, que muestran índices superiores

a sus pares, convirtiendo al departamento en uno de los más rurales de Colombia.

Tabla 7 Índice de Ruralidad Vichada

IR DEPARTAMENTO VICHADA

Ruralidad municipio Total

Más rurales Cumaribo 87,30

La Primavera 84,57

Puerto Carreño 81,03

Santa Rosalía 81,08

Total Más rurales 333,98

IR del departamento 84,93

Fuente: PNUD, 2011.

Índice de vulnerabilidad:

El índice de vulnerabilidad presentado en el mismo informe de desarrollo humano, se

construye teniendo en cuenta seis dimensiones. Cada dimensión tiene un peso específico en

el cálculo de dicho índice.

Las dimensiones que se consideran, así como los indicadores más importantes en cada una

de ellas, son las siguientes:

1. Vulnerabilidad por capital humano: tasa de alfabetización, personas en edad de trabajar

por hogar.

2. Vulnerabilidad por capacidad institucional: capacidad administrativa, desempeño fiscal.

3. Vulnerabilidad por presencia de conflicto: homicidios totales, masacres, cantidad de

desplazados, víctimas de violencia política, área cultivos de coca.

Page 37: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

37

4. Vulnerabilidad por rasgos socios demográficos: promedio de miembros en el hogar,

porcentaje de hogares con jefatura femenina, número promedio de adultos mayores (> 64

años) por hogar, número promedio de niños (< 5 años) por hogar.

5. Vulnerabilidad ambiental: índice de vulnerabilidad ambiental (González, Angulo y

López, 2010).

6. Vulnerabilidad por capacidad económica: Gini de tierras, índice de ingresos.

El riesgo dimensional del departamento es de 61,9, ponderado por el riesgo de cada uno de

sus municipios. Aquellos con mayor vulnerabilidad integral son Cumaribo y La Primavera,

que se corresponden con los municipios con mayor índice de ruralidad. Dentro del

departamento se destacan los índices de vulnerabilidad ambiental y presencia de violencia.

Tabla 8 Índice de Vulnerabilidad Vichada

municipio Ambiental Rasgos

demográficos

Capital

humano

Presencia

de violencia

Capacidad

institucional

Capacidad

económica

Total

Cumaribo 67,16 61,86 87,30 87,30 87,30 32,37 70,55

La Primavera 84,57 35,48 99,36 48,82 49,68 78,69 66,10

Puertocarreño 58,96 70,07 38,60 60,20 49,92 81,03 59,80

Santa Rosalía 71,25 57,50 44,63 45,98 47,02 35,63 50,33

Fuente: PNUD, 2011.

Gráfico 10 Índice de Vulnerabilidad Vichada

Fuente: PNUD, 2011

Page 38: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

38

Gráfico 11 Índice de ruralidad y vulnerabilidad La Primavera.

Fuente: PNUD-2011.

Índice de pobreza multidimensional:

Por otra parte, una medición del gobierno nacional para medir pobreza se realiza a través el

“Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) municipal12

. En 2005, el 54% y el 85% de la

población en los departamentos del Meta y Vichada, respectivamente, eran

multidimensionalmente pobres, lo que ubica a ambos departamentos por encima del nivel

de pobreza nacional que se encuentra en el 50%. Adicionalmente, el porcentaje de la

población multidimensionalmente pobre aumenta en las zonas rurales, en donde la

incidencia alcanza el 91% de la población.

A nivel regional, las dimensiones del IPM donde se presentan los mayores porcentajes de

privación son: condiciones educativas del hogar y trabajo. Así, en promedio el 87% de los

hogares de la región tienen privación en el indicador de logro educativo y el 97% en el

indicador de empleo formal. A nivel municipal, Mapiripán, Puerto Gaitán, Cumaribo, La

12

El IPM se encuentra conformado por 5 dimensiones medidas a través de 15 variables. De acuerdo con esta

medida, una persona es considerada multidimensionalmente pobre si enfrenta carencias en por lo menos el

33,3% de las variables que componen el índice. A nivel municipal, este indicador se construye con

información de la muestra cocensal del Censo 2005, la cual tiene el propósito de ser representativa a nivel

municipal. Sin embargo, tanto en Mapiripán (Meta) como en La Primavera (Vichada) la omisión censal

superó el 15%, por lo que los datos que acá se presentan deben interpretarse a partir de esta restricción.

Page 39: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

39

Primavera y Santa Rosalía presentan privaciones severas en alfabetismo13

, asistencia

escolar, trabajo infantil, aseguramiento en salud y agua potable. Por otro lado, Puerto

Carreño y Puerto López reportan privaciones importantes en logro educativo, rezago

escolar, acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia14

, acceso a servicios de

salud y pisos de tierra.” (CONPES, 2012)

En el caso de La Primavera la situación es la siguiente:

Tabla 8 Índice de pobreza multidimensional La Primavera.

Población Censo 2005 Población pobre

por IPM

Incidencia

Promedio

10,616 9,657 90.97%

FUENTE: DANE IPM 2010.

Tabla 9 Índice de pobreza multidimensional por zona La Primavera.

Población Urbana

censo 2005

Población urbana

pobre por IMP Incidencia

Población Rural

censo 2005

Población rural

pobre por IMP Incidencia

4,829 4,170 86.4% 5,787 5,568 96.2%

FUENTE: DANE IPM 2010.

13

Teniendo en cuenta que este indicador únicamente se refiere a la educación formal en castellano, su

aplicación frente a la población indígena encuentra el problema de que éste no refleja las estructuras

cognitivas, cuerpos de conocimiento y prácticas pedagógicas, por ejemplo la oralidad, que este grupo social

privilegia. No obstante lo anterior, la tasa de analfabetismo marca una brecha de acceso a la educación como

derecho universal y asimismo permite una lectura del grado de acceso a otros servicios (Del Popolo et. al, s.f). 14

Respecto a las intervenciones para menores de 6 años, el Programa de Atención Integral a la Primera

Infancia (PAIPI) que a la fecha gestiona el MEN, tiene en Puerto Carreño 125 cupos viabilizados en

modalidad de entorno institucional, con 27 Agentes educativos formados con los criterios establecidos por el

Programa y que desde el 2013 estará a cargo del ICBF.

Page 40: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

40

Tabla 10 población beneficiada por Red Juntos.

Personas Cantidad %

Hombres 1,050 51.3%

Mujeres 995 48.7%

Total por Sexo 2,045 100%

Menores de 18 1,056 51.6%

Entre 18 y 60 858 42.0%

Mayores de 60 131 6.4%

Total por edad 2,045 100%

Indígenas 230 11.2%

ROM o Gitano 6 0.3%

Afrodescendiente 22 1.1%

Palenquero 1 0.0%

Raizal del Archipiélago 0 0.0%

Ninguna de los anteriores 1,786 87.3%

Total por Etnias 2,045 100%

Fuente: DPS ANSPE Red Juntos 2012.

Necesidades Básicas Insatisfechas:

El departamento de Vichada tiene un porcentaje de población con NBI de 84,3% en el área

rural mientras en el área urbana el porcentaje se reduce a menos de la mitad con 41,6%,

presentando un promedio departamental de 66,8%15

personas con alguna carencia. Los

municipios con mayor NBI son Cumaribo y Santa Rosalía, donde los niveles de personas

en miseria y componente de vivienda precario son las principales variables de riesgo de la

población.

Tabla 11 Necesidades básicas insatisfechas Vichada.

municipio

COMPONENTES (%)

Personas

en NBI

Personas

en miseria Vivienda Servicios Hacinamiento Inasistencia

Dependencia

económica

Puerto Carreño 45,62 23,24 21,73 15,00 27,33 6,76 13,81

La Primavera 100,00* 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Santa Rosalía 58,44 29,05 28,20 15,97 27,92 6,93 29,71

Cumaribo 82,43 63,53 66,07 59,48 43,43 16,11 24,02

Rural 84,3

Cabecera 41,6

NBI departamental 66,8

Fuente: DANE 2010 sin datos.

15

Dane NBI 2005.

Page 41: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

41

Adicionalmente, el tema censal es crítico, el DANE asigna un valor del 100% de NBI a La

Primavera, por falta de información, lo que no permite tampoco ver el estado de la

situación del municipio. La anterior situación impide también indagar sobre la pobreza a

nivel urbana y rural.

Salud:

“De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, los municipios de la

Altillanura tienen una cobertura en régimen subsidiado del 100% de la población objeto de

subsidios16

”.

El SISBEN en sus metodologías de validación para el 2011 registró 31.316 afiliados al

régimen subsidiado en el departamento del Vichada, mientras que la Superintendencia de

Salud para el 2010 registró 5045 afiliados en el régimen contributivo. Se estima que cerca

del 46% de la población no se encuentra afiliada a ningún régimen.

En cuanto al estudio de la Superintendencia de Salud se presentan dos inconsistencias con

la información relacionada en la tabla 12, primero se identifican 69.352 afiliados al régimen

subsidiado y las bases del SISBEN registran tan solo 31.316 afiliados, y segundo se

registran 74.832 habitantes en el departamento, mientras que según cifras del DANE la

población proyectada asciende a 66.917 habitantes.

Gráfico 12 Afiliación al SGSSS Vichada

Fuente: Elaboración propia a partir de Supersalud y Sisben.

16

DNP. Proyecto Conpes Altillanura. 2012.

Page 42: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

42

Tabla 12 Afiliación al SGSSS Vichada

Población DANE 2011 Afiliados R.C. Afiliados R.S Afiliados al

Régimen de

Excepción

Total afiliados %Cobertura de

afiliación

65.282 5.045 69.352 435 74.832 114,6

% Afiliación 6,7 92,7 0,6 100

Fuente: Supersalud, 2010.

Tabla 13 Afiliación SISBEN Vichada

Metodología SISBEN III y II Fichas Hogares Personas

99001-III Vichada Puerto Carreño 2.444 2.589 9.923

99524-III Vichada La Primavera 1.953 2.019 7.843

99624-III Vichada Santa Rosalía 613 623 2.462

99773-II Vichada Cumaribo 3.988 4.033 11.088

99 Vichada Total 8.998 9.264 31.316

Fuente: SISBEN, 2011.

La cobertura en régimen subsidiado cubre el 100% de la población objeto de subsidios. La

atención en salud a nivel municipal es prestada en 4 centros de salud, ubicados en la

cabecera municipal, en los centros poblados de: Agua Verde Inspección de Santa Bárbara,

Nueva Antioquia Inspección de Nueva Antioquia y Matiyure, Inspección de Matiyure. Ver

mapa de infraestructura educativa y de salud.

Se cuenta a nivel departamental con un Hospital de nivel II en Puerto Carreño y con una

Unidad Básica de Atención en Cumaribo. Para la atención de indígenas, además de lo

anterior se encuentra una IPS en La Primavera17

.

El Sisben en sus metodologías de validación para el 2011 registró 7.843 personas, -tabla

siguiente- que corresponde al 56.9% de la población que se encuentra afiliada al régimen

subsidiado, el 41,6 no se encuentran afiliados a ningún régimen de salud y solo el 1.5% se

encuentran afiliados al régimen contributivo.

Tabla 14 Afiliación al SGSSS La Primavera

Afiliación Personas

Afiliados al régimen subsidiado 7.843

Personas no afiliadas ningún régimen 5.741

Personas afiliadas al régimen contributivo 206

Fuente: Elaboración propia, CLMR. A partir de: SUPERSALUD-2001 y SISBEN-2011.

17

MSPS, 2012.

Page 43: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

43

Gráfico 13 Afiliación al SGSSS

Fuente: SISBEN-2011, SUPERSALUD-2001

Con respecto a la información sobre afiliación, es de anotar que el Plan de desarrollo

municipal, 2012-2015 presenta 2126 hogares y 8330 y/o 8394 personas afiliadas. Sin

embargo, como se ha mencionado, según las bases nacionales del Sisben del 2011, se

informa sobre 7843 afiliados en La Primavera, de un total de 2019 hogares.

Tabla 15 Afiliación por edad al SISBEN 2011.

Grupos poblacionales Hombres Mujeres Total

Niñ@s con menos de un año 136 136 272

Niñ@s de un año 121 113 234

Entre 2 y 5 años 467 451 918

Entre 6 y 18 años 1338 1324 2662

Entre 19 y 59 Años 1982 1841 3823

Entre 60 y 67 años 132 106 238

Entre 68 y más años 143 104 247

Total 4319 4075 8394

Fuente: SISBEN-2011, Tomado: Plan de Gobierno Municipal 2012-2015.

Con base en dichas estadísticas, se observa que es mayor la población afiliada en el área

urbana con relación a la rural, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Page 44: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

44

Tabla 16 Afiliación al SISBEN por área 2011.

Zona Hombres Mujeres Total por zona

Zona Urbana 2505 2523 5028

Zona Rural 1783 1519 3302

Total 4288 4042 8330

Fuente: SISBEN-2011, Tomado: Plan de Gobierno Municipal 2012-2015.

Por otra parte, la población con discapacidad en el municipio corresponde a menos del 1%,

concentrándose esta población en el rango de mayores de 18 años y en menor porcentaje en

el rango de 2 a 5 años (Tabla 17).

Tabla 17 Población con discapacidad

Edades Total

De 2 a 5 años 5

De 6 a 18 años 6

Otras Edades 31

Total 42

Fuente: Perfil epidemiológico 2011, Plan de Gobierno Municipal 2012-2015.

En relación con la situación de la población infantil, los casos de desnutrición en la

población son del 3.05%; un 1.25% de los niños menores de 5 años presentan retraso en

peso y talla (Tabla 18).

Tabla 18 Desnutrición Infantil

Indicadores La Primavera

Retraso en peso y talla de menores de 5 años 1,25%

Desnutrición global en niños y niñas 3,04%

Fuente: ENDS-2011, Tomado: Plan de Gobierno Municipal 2012-2015.

Educación:

“Al respecto, el Ministerio de Educación (MEN) está ejecutando 3 proyectos18

de

construcción de infraestructura educativa en la región para poder ampliar la cobertura.

También, en términos de permanencia escolar, mientras que la tasa de deserción intra-anual

a nivel nacional es de 4.53% para el 201119

, el Vichada y el Meta presentan una brecha

18

El primer proyecto se encuentra en Puerto Gaitán y consiste en la construcción de 4 aulas nuevas con un

presupuesto de $1.500 millones; el segundo es en Mapiripán e igualmente busca construir aulas con un

presupuesto de $1.600 millones provenientes de recursos de regalías; y el tercero está dirigido al

departamento del Vichada, con 2 proyectos de construcción de aulas por $2.200 millones provenientes de la

Ley 21. 19

Cálculos MEN-SINEB (2011).

Page 45: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

45

considerable al encontrarse entre los 10 departamentos con mayor deserción20

y reportar

tasas de 7.40% y 5.69% respectivamente21

….En el caso de los resguardos de la región ésta

encuentra la dificultad de que los profesores que deben hacer la planificación no reciben

una formación al respecto que les permita comprender su sentido y a su vez los faculte para

su elaboración22

”.

El 44,7% de la población residente en Vichada ha alcanzado el nivel de básica primaria; el

22,3% el nivel de secundaria y el 3,2% el nivel superior y de posgrado. La población

residente sin ningún nivel educativo ese el 21,1%.

Gráfico 14 Nivel Educativo Vichada

Fuente: DANE 2005

La Primavera cuenta en total con 17 establecimientos para enseñanza básica primaria,

básica secundaria y media vocacional, dos de ellos privados. En la zona rural hay 15

escuelas y un colegio, en tanto que en la zona urbana se encuentra el Instituto Técnico

empresarial Solmérida Builes, el colegió técnico comercial Francisco de Paula Santander y

tres escuelas para básica primaria.

20

Según la Encuesta Nacional de Deserción del MEN (2010), las razones más críticas de deserción en los

municipios del Meta que conforman la Altillanura son el cambio de domicilio de los hogares; la baja

motivación por parte de los hogares para que los niños estudien; la situación de desplazamiento forzado; la

valoración en términos de utilidad que los niños hacen de la educación y el poco gusto por el estudio.

Asimismo, en los municipios del Vichada a las razones anteriores se suman el interés en la educación no

formal; la maternidad-paternidad a temprana edad; la falta de educación pertinente con enfoque diferencial

para la población indígena; los problemas económicos de los hogares; la extra-edad y la insuficiencia de los

apoyos en alimentación escolar. 21

Si bien en los últimos diez años las tasas de deserción han tenido un comportamiento positivo a nivel

nacional, los municipios del Vichada no han respondido con la misma velocidad y estabilidad a esta tendencia

y todavía se encuentran muy por encima del promedio del país (cálculos con c600 para el periodo 2002-2004

y SINEB para el periodo 2005-2010. Los cálculos para 2012 y 2011 a nivel de las entidades territoriales

certificadas se consideran preliminares). 22

Proyecto Conpes Ibidem

Page 46: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

46

Además en los resguardos indígenas hay escuelas bilingües que implementan la

metodología de la etnoeducación y de escuela nueva. La cobertura educativa en el

municipio alcanza el 70% sin embargo. a nivel de secundaria es muy baja, en la zona rural

es de 5,6% y en la zona urbana alcanza el 64,2%. (Caracterización de la Dimensión

Socioeconómica para el Documento de Diseño de Proyecto en el Marco del “Renacimiento

de la Alta Orinoquía de Colombia” CAEMA).

Tabla 19 Matrícula en instituciones educativas La Primavera

Zona Primaria Secundaria

Urbana 639 615

Rural 820 293

Total por nivel 1459 908

Total matriculas primaria y secundaria 2367

Fuente: Secretaria de educación departamental-2011, Plan de Gobierno Municipal 2012-2015.

Según datos estadísticos (DANE 2005) el nivel educativo escolarizado que presenta mayor

población se encuentra en el nivel de básica primaria con un 48.80% mientras que en los

niveles superior y postgrado sólo un 1,50% de población se registra. Por otra parte, es

alarmante que un 19.40% de la población no alcanza ningún nivel educativo.

Gráfico Nivel Educativo La Primavera

Fuente: DANE 2010. Censo 2005.

El nivel de analfabetismo es de un 17%, situación crítica si se compara con el promedio

nacionales de 8,9% para la población de más de 15 años y de 8,4% para menos de 5 años.

Gráfico 15 Nivel Educativo La Primavera

Page 47: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

47

Según el censo del 2005 el 70% de la población expresan que saben leer y escribir,

mientras un 13% no informa acerca de esta habilidad.

Si se observa el siguiente Gráfico, se puede constatar la gravedad en el sector rural. Tanto

para niños como adultos la situación es muy similar, entre el 19y 20%.

Gráfico 16 Analfabetismo La Primavera - Nacional

Elaboración propia, CLMR. Fuente: DANE 2010, Censo 2005.

Page 48: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

48

Mapa 9 infraestructura educativa y de salud.

Escuelas Inspección

La Primavera La Primavera

El Retiro Santa Bárbara

Buena Vista Matiyure

El litoral La Primavera

Vuelta Mala La Primavera

Camuara La Primavera

La Pascua San Teodoro

San Teodoro San Teodoro

Matiyure Matiyure

Santa Bárbara Matiyure

Nueva Antioquia Nueva Antioquia

La Soledad Santa Cecilia

Santa Cecilia Santa Cecilia

El Congrio San Teodoro

El Caiman Santa Bárbara

Hospitales Inspección

La Primavera La Primavera

Agua Verde Santa Bárbara

Matiyure Matiyure

Nueva Antioquia Nueva Antioquia

Elabor

ación propia, CLMR.

Vivienda y Servicios básicos domiciliarios:

La Altillanura tal como se ha visto presenta unos niveles precarios en la condiciones de su

desarrollo. Su extensión, la debilidad institucional y la baja densidad poblacional son

razones que algunos esgrimen para explicar las condiciones de vida de la población.

Tabla 20 Estimación de hogares y viviendas Vichada.

2012 Total Cabecera Resto

Población 66.917 28.166 38.751

Promedio de personas por hogar 4.7 4.1 5.2

Hogares (aproximados)* 14.322 6.870 7.452

Promedio de hogares por vivienda 1.1 1.1 1.1

Viviendas (aproximadas)** 13.020 6.245 6.775

* Cálculos a partir del Censo 2005 y ** cálculos a partir de la ECV 2011 DANE.

Fuente: DANE-2005,2011.

Page 49: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

49

En el Vichada, en cuanto a servicios públicos, el 52,8% de las viviendas tiene conexión a

energía eléctrica, el 43,5% tiene acueducto y tan solo el 6,2% tiene alcantarillado, el tipo de

vivienda es principalmente casa o casa indígena con un 95,1% donde en promedio viven

4,7 personas.

Gráfico 17 Servicios Públicos Vichada 2005

Fuente: DANE 2005.

El promedio de personas por hogar es calculado a partir de datos del DANE según el perfil

del municipio del Censo 2005. El promedio de hogares por vivienda es calculado a partir de

datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2011 del DANE, esto es alrededor de 3275

hogares y 2977 viviendas.

Tabla 21 Estimación de hogares y viviendas La Primavera

2012 TOTAL RESTO CABECERA

Población 13,791 6,457 7,334

Promedio de personas por hogar 4.2 4.8 3.8

Hogares (aproximados)* 3275 1345 1930

Promedio de hogares por vivienda 1.1 1.1 1.1

Viviendas (aproximadas)** 2977 1222 1754

* Cálculos a partir del Censo 2005 y ** cálculos a partir de la ECV 2011 DANE.

Fuente: DANE-2005,2011.

Las viviendas en La Primavera son en su mayoría casas (86.4%), seguido por apartamentos

(7.79%) y en una menor cantidad casas indígenas que para el promedio de otros

Page 50: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

50

departamento es mucho mayor teniendo en cuenta la extensa población indígena que habita

en el municipio (Tabla 22).

Tabla 22 Tipo de vivienda La Primavera.

Categorías Casos %

Casa 788 86,4

Casa indígena 46 5,04

Apartamento 71 7,79

Tipo cuarto 1 0,11

Otro tipo de vivienda 6 0,66

Total 912 100

Fuente: CEPAL. Redatam, DANE Censo 2005.

El 49,67 % de la población cuenta con una vivienda propia y el 13,28% paga arriendo

Tabla 23 Tenencia de la vivienda La Primavera.

Categorías Casos %

Arriendo pagando 142 13,28

Vivienda propia 531 49,67

Vive sin pago alguno 75 7,02

Vive o tenencia o posesión 5 0,47

Vive en otra situación 47 4,4

Sin información 269 25,16

Total 1.069 100

Fuente: CEPAL. Redatam, DANE Censo 2005.

En general, la disposición de excretas en las viviendas se hace a campo abierto, siendo muy

bajo el uso de letrinas y pozos sépticos, el municipio no cuenta con red de alcantarillado y

planta de tratamiento de aguas residuales23

. Tabla 24 Tipo de servicio sanitario La Primavera.

Categorías Casos %

Inodoro conectado al alcantarillado 1 0.11

Inodoro conectado a pozo séptico 721 79.06

Inodoro sin conexión, letrina, bajamar 8 0.88

No tiene servicio sanitario 182 19.96

Total 912 100

23

Caracterización de la Dimensión Socioeconómica para el Documento de Diseño de Proyecto en el Marco

del “Renacimiento de la Alta Orinoquía de Colombia”. Centro Andino para la Economía en el Medio

Ambiente, 2006.

Page 51: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

51

Fuente: CEPAL. Redatam, DANE Censo 2005.

En la cabecera municipal, solo 32,28% cuentan con el servicio de acueducto, el resto se

abastece de aljibes y pozos profundos. El corregimiento de Nueva Antioquia se abastece del

mismo caño que la cabecera municipal, al cual no se le hace tratamiento, siendo el agua no

apta para el consumo humano, tiene acueducto igual que el resto de las inspecciones y

veredas del municipio, las cuales se abastecen de fuentes directas de agua o de pozos

profundos comunitarios. No tienen alcantarillado ni en el casco urbano ni en la zona rural

del municipio la población hacen uso de letrinas pozos séptico o depositan las excretas a

campo abierto. Tabla 25 Ubicación del servicio de agua La Primavera.

Categorías Casos %

Dentro de la vivienda 243 26.64

Fuera de la vivienda dentro del lote 492 53.95

Fuera de la vivienda y del lote 86 9.43

No Informa 91 9.98

Total 912 100

Fuente: CEPAL. Redatam, DANE Censo 2005.

El servicio de recogida y disposición de basuras no tiene una cobertura amplia, ya que la

mayoría de hogares utilizan el método de quema de basura (41.45%) con las consecuencias

ambientales y sanitarias que esto genera, por otra parte el 4,28 la entierran y el 2,08 la tiran

en ríos, quebradas o caños generando otro problema ambiental aún mayor. Sólo el 36,29 de

las viviendas cuentan con servicio de recogida de residuos sólidos.

Tabla 26 Eliminación de basuras La Primavera.

Categorías Casos %

La recogen los servicios de aseo 331 36,29

La entierran 39 4,28

La queman 378 41,45

La tiran en un patio, lote, zanja 131 14,36

La tiran en un río, caño, quebrada, laguna 19 2,08

La eliminan de otra forma 14 1,54

Fuente: CEPAL. Redatam, DANE Censo 2005.

El material de paredes para vivienda predomina bloque ladrillo o piedra con el (67.54%),

El adobe, tapia pisada o bahareque con (20.50%), que son viviendas con más de 120 años

de vida útil que se encuentra en este caso en los barrios urbanos dispersos y de manera no

tan significativa otros materiales como guadua, caña o esterilla (2.30%), zinc, cartón, latas,

desechos plásticos (4.61%).

Page 52: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

52

Por paredes exteriores se entiende la fachada o muros externos que encierran la unidad de

vivienda y hacen parte de su estructura. Dado que generalmente las paredes están

recubiertas por algún tipo de pañete, revoque o pintura. Tabla 27 Material de pared La Primavera.

Categorías Casos %

Bloque, ladrillo, piedra, madera pulida 616 67,54

Tapia pisada, adobe, bahareque 187 20,5

Madera burda, tabla, tablón 29 3,18

Material prefabricado 8 0,88

Guadua, caña, esterilla, otros vegetales 21 2,3

Zinc, tela, cartón, latas, desechos, plásticos 42 4,61

Sin paredes 9 0,99

Total 912 100

Fuente: CEPAL. Redatam, DANE Censo 2005.

En cuanto al material de pisos, predomina en el 58.66% de las viviendas como material de

sus pisos cemento o gravilla; pero en número significativo muchas viviendas tienen piso en

tierra o arena (36.40%), un bajo porcentaje (4.06%) en baldosa, vinilo, tableta, ladrillo; y

(0.11%) madera burda tabla, tablón u otro material vegetal.

Tabla 28 Material de pisos La Primavera.

Categorías Casos %

Alfombra, mármol, parqué, madera pulida 7 0,77

Baldosa, vinilo, tableta, ladrillo 37 4,06

Cemento, gravilla 535 58,66

Madera burda, tabla, tablón, otro vegetal 1 0,11

Tierra, arena 332 36,4

Total 912 100

Fuente: CEPAL. Redatam, DANE Censo 2005.

Según el DANE las viviendas del municipio de La Primavera cuentan con servicios básicos

domiciliarios así: el 76% de las viviendas tienen energía eléctrica, mientras sólo el 34,4%

de las viviendas cuentan con acueducto y el 1.0% con alcantarillado. Ninguna vivienda

cuenta con el servicio de gas natural y sólo el 1% con servició de telefonía.

Page 53: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

53

Gráfico 18 Servicios en la vivienda La Primavera.

Fuente: DANE 2010. Censo 2005.

En el municipio de La Primavera, el acceso a los servicios básicos domiciliarios es

insuficiente, en especial lo referente a la cobertura de acueducto, alcantarillado y

recolección de residuos sólidos, tanto en las zonas urbanas como rurales. El

aprovisionamiento de agua se realiza por bombeo y su distribución es directa, es decir, sin

pasar antes por una planta de tratamiento. Teniendo en cuenta que las fuentes directas son

los ríos Meta y Orinoco la calidad en el agua es mínima, lo que ocasiona altos niveles de

morbilidad en enfermedades diarreicas y parasitismo. Tabla 29 Acceso a servicios públicos La Primavera.

Servicios Públicos SI % NO % No

informa

% CASOS

Energía Eléctrica 693 75,99 219 24,01 N N 912

Alcantarillado 9 0,99 903 99,01 N N 912

Acueducto 314 34,43 598 65,57 N N 912

Gas 0 0 912 100 N N 912

Teléfono 9 0,99 856 93,86 47 5,15 912

Fuente: CEPAL. Redatam, DANE Censo 2005.

Page 54: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

54

Actividades culturales:

La manifestación cultural por excelencia en el municipio es el folclor llanero, expresado a

través de diferentes festivales y fiestas realizadas en el área urbana y rural. Actividades

como el Festival Folclórico Internacional y Reinado del Curito y el Festival Estudiantil de

Música Llanera el Carraito son eventos representativos del folclor y la cultura del

municipio. En la tabla 30 se describen otras actividades de importancia en la región.

Tabla 30 Festivales culturales La Primavera.

Festivales y/o encuentros

Culturales

Mes de

celebración

Sitio

Fiestas Patronales San José Abril Cabecera Urbana

Festival Cristinali Napoleón Febrero Cabecera Urbana

El Caribe Rojo Abril Inspección de Nueva Antioquia

El Escoba del Moriche Septiembre Comunidad Indígena El Trompillo- Cabecera Urbana

El Chiringuare Septiembre Vereda Llano Alto- Área Rural

La Bandola de Oro Noviembre Inspección Santa Bárbara

El Mije Diciembre Inspección de San Teodoro

Tomado: Plan de Gobierno Municipal 2012-2015.

Con respecto a los aspectos socio culturales, estas son las respuestas que se obtienen en la

visita de campo por parte de algunos actores sociales e institucionales del municipio:

Entrevista a la gerente de la Cooperativa de Transportadores Fluviales del Vichada

Al preguntar sobre los diferentes aspectos socio culturales de la región

Manifiestan el alto grado de regionalismo que tienen los habitantes locales, y lo difícil

que es para el foráneo lograr incorporarse a las diferentes actividades económicas y

sociales de la región. Al preguntarle el porqué de ese regionalismo, ella expresó que

eso se debe, a que como tradicionalmente el Vichada ha sido una región muy apartada

y con poca inversión del estado, lo que más le puede llegar a molestar al habitante

nativo, es que la inversión se realice por medio de personas ajenas a la región, ya que

sienten que con eso se profundiza la exclusión a la que tradicionalmente han sido

sometidos.

Entrevista a actores del sector productivo

Al preguntar sobre los diferentes aspectos socio culturales de la región

Coinciden en afirmar que el factor social, principalmente la composición de la

población si ha cambiado, ya que inicialmente se tenían muchos colonos provenientes

de Santander, Cundinamarca y Casanare, pero actualmente se encuentra mucho

poblador de la costa y del Valle, también coinciden en que la población ha crecido

Page 55: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

55

bastante durante los últimos 5 años, algunos hablan de que se dobló la población.

Mencionan también consistentemente, que el problema principal del departamento es la

infraestructura principalmente vías, además de las deficiencias en el servicio de energía

eléctrica que tiene el municipio de La Primavera; que el contrabando es un factor

importante en la economía de la región principalmente en Puerto Carreño y con menor

influencia en La Primavera.

Entrevista realizada a la gerente de la Cooperativa de Transportadores Fluviales del

Vichada

Se refiere a aspectos socio culturales de la región

La oferta educativa es insuficiente dentro del municipio, las labores educativas y de

capacitación laboral son ofrecidas por la UNAD y el Sena Regional. Lo que ha

producido una brecha del nivel educativo de la población frente a la población de otras

regiones del país, reforzando la contratación de personal foráneo de parte de las

empresas ubicadas en la región.

Entrevista realizada a funcionario de la Secretaría de Planeación y Desarrollo

Territorial

Se refiere a aspectos socio culturales de la región

Aunque la presencia de grandes proyectos productivos, ha aumentado las expectativas

y posibilidades de desarrollo de la región, aun no se vislumbran cambios

representativos en materia de calidad en servicios educativos, de salud y bienestar de

la sociedad.

Page 56: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

56

ECONÓMICO PRODUCTIVO

Según el Ministerio de Agricultura,la Altillanura es la última gran frontera agrícola y

pecuaria que le queda al país24

por su capacidad, a mediano y largo plazo, para atender la

seguridad alimentaria, el autoabastecimiento para la agroindustria y la generación de la

bioenergía en el país. Es decir, “la Altillanura será uno de los proveedores de la gran

despensa mundial”.

Mapa 10 Localización del Territorio de la Altillanura Colombiana

Fuente: http://www.semana.com/economia/cerrado-colombiano/146895-3.aspx

Todas estas perspectivas sobre el potencial económico y productivo de la Altillanura

Colombiana han abierto las puertas a una serie de transformaciones y nuevas presencias en

su sistema económico-productivo y el modo de vida de sus habitantes. Estos cambios, la

forma de realizarlos y los impactos (positivos y negativos) han convertido al territorio en el

centro de los debates académicos y políticos nacionales sobre el aprovechamiento de dicho

potencial, “que si se logra transformar y desarrollar, Colombia habrá dado un gran salto

social y económico”.

Este mencionado “salto” busca replicar la experiencia del Cerrado Brasilero25

, región que

tiene grandes similitudes de suelos con la Altillanura y que ha requerido de grandes

24

Juan Camilo Restrepo- Ministro de Agricultura- 4° Foro de la Altillanura Colombiana, Puerto Gaitán

(Meta), 2010. 25

El cerrado de Brasil, es una extensión de sabana tropical ubicada en la región central de las llanuras altas.

Tiene 1.916.900 kilómetros cuadrados, equivalentes a más de 200 millones de hectáreas y a aproximadamente

Page 57: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

57

inversiones en investigación e infraestructura para su consolidación como una de las zonas

más productivas y competitivas del mundo.

Hoy la Altillanura es un territorio considerado estratégico para elevar la capacidad de

producción agroindustrial del país y que además cuenta con una creciente explotación

petrolera. El Gobierno ha establecido hacer de la Altillanura un polo de desarrollo y

convertirlo en uno de los puntales de la locomotora agropecuaria. Así, por lo menos está

consignado en el Plan Nacional de Desarrollo. De hecho, el potencial ya ha atraído nuevos

capitales y tecnologías, que le apuestan a alcanzar los niveles de productividad que se

lograron en la experiencia Brasileña.

El municipio de La Primavera no es ajeno a esta dinámica, y su perfil económico

productivo es fruto de la influencia y pautas marcadas de dicha dinámica territorial. No es

posible considerar la producción y actividades económicas del municipio sin considerar las

mismas a nivel del territorio. Ahora bien, ¿qué es lo que hace que la Altillanura sea

considerada hoy territorio estratégico? A continuación se hace una breve descripción de

algunos de los argumentos que dan respuesta a este interrogante, y que en su mayoría son

señales enviadas desde el mercado.

Razones por las que la Altillanura cobra importancia estratégica.

Crisis Alimentaria y Reducción de la frontera agrícola

La época de la comida barata se ha terminado y no volverá. Así lo confirman las

perspectivas para el período 2010-2019 de la FAO y la OCDE, quienes señalan que los

precios de los alimentos seguirán en niveles muy altos. Esta tendencia entre 2006 y 2008

alcanzó su punto más alto. Los grupos de alimentos que presentaron las alzas más fuertes

fueron los cereales (incluido el arroz), productos lácteos, aceites y grasas animales. Tras la

crisis financiera se produjo una importante caída de los precios, seguida por una tendencia

al alza que se aceleró a lo largo del 2010, registrando un crecimiento del 50%. Esta

situación llevó a la FAO a declarar una alerta en enero del 2011, debido a que el índice

superó el récord establecido en el 2008(Álvarez, 2012). Esta situación ha tenido un fuerte

impacto sobre el bienestar de la población de los bajos ingresos (pobres) ya que es donde la

subsistencia depende mayoritariamente de arroz, trigo o maíz.

el 22% de la superficie de Brasil. Es un terreno que desde los años 60 ha sido desarrollado y adaptado por el

Gobierno de ese país para implementar la agricultura a gran escala. El cerrado brasileño es reconocido como

el territorio más rico en biodiversidad del planeta y la región agropecuaria más próspera.

http://www.larepublica.com.co/archivos/GLOBO/2011-03-14/cerrado-brasileno-referente-para-el-desarrollo-

de-la-orinoquia_124128.php ;…Cómo se produjo este milagro económico no es un secreto. Los propios

brasileños, con intenso trabajo de investigación, lograron adaptar los cultivos a las condiciones climáticas y al

suelo de la región, invirtieron en innovación y tecnología, construyeron infraestructura e impulsaron grandes

empresas avícolas y de aceite. http://www.semana.com/economia/cerrado-colombiano/146895-3.aspx

Page 58: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

58

Hay cierta coincidencia, a nivel de gobiernos y expertos, en que las soluciones pasan por

aumentar la inversión en agricultura, extender la frontera agrícola para ganar nuevas tierras

cultivables (solo en África y América Latina es posible hacerlo de manera significativa),

mejorar la tecnología, la productividad y el rendimiento por hectárea. Pero es toda una

discusión si el camino es la tradicional agricultura intensiva, como la de Estados Unidos, o

el apoyo a un tipo de cultivo más sostenible, basado en la pequeña y mediana explotación.

Siguiendo el trabajo de la Campaña "Derecho a la alimentación. Urgente"26

, algunos

factores que explican esta crisis alimentaria son la especulación financiera, el aumento de la

demanda de biocombustibles, el acaparamiento de tierras, el abandono de la agricultura de

pequeña y mediana escala en los países en desarrollo, el cambio de patrones de consumo

alimentario en las economías emergentes, y las enormes pérdidas de alimentos.

- Especulación financiera con las materias primas alimentarias. "Los alimentos se

volvieron un activo financiero con el cual se puede especular, y su costo crece seis

veces más rápido que los ingresos de la población global"27

. El intercambio de

contratos de futuros28

, es el medio por el que se negocian alrededor de 25 productos

agrícolas como commodities en las grandes bolsas de mercados a largo plazo. Este

tipo de mercados son los que lograron en 2010 que el precio del trigo se elevara

hasta un 60%. En Europa en enero de 2011 se atribuía a estos los movimientos

especulativos la responsabilidad del 50% de los incrementos del precio de los

alimentos. En este mismo sentido, y según la FAO, 2011, solo un 2% de los

contratos de futuros de materias primas terminan con la entrega efectiva del

producto. El 98% restante es comercializado por especuladores antes de la fecha de

expiración.

- El incremento del precio del petróleo: el mayor precio del petróleo elevó los costos

de transporte e insumos agrícolas, tales como fertilizantes, pesticidas y maquinaria

agrícola. El transporte y la agricultura son las dos actividades económicas que

utilizan en mayor proporción el petróleo como fuente de energía, lo que las hace

muy sensibles a las oscilaciones de su precio. Aunque es difícil cuantificar qué peso

puede tener el incremento del precio del petróleo en la subida de precios de los

alimentos, algunos estudios (Mitchell, 2008; IFPRI, 2010) estiman que, para el caso

de Estados Unidos, el incremento de los costes agrícolas relacionados con el

26

Campaña “Derecho a la alimentación. Urgente". Especulación financiera y crisis alimentaria. 2011. 27

Revista Semana. http://www.forossemana.com/evento-debates-semana/crisis-alimentaria-desarrollo-

rural/299.aspx 28

Los futuros consisten en acuerdos que obligan a las partes contratantes a comprar o vender un número

determinado de bienes o valores. En una fecha futura determinada. n el mercado de futuros, lo que se compra

y se vende son los contratos y no los productos en sí. El precio del contrato cambia según la oferta y la

demanda y su valor se refiere al precio del bien, valor o mercancía. De esta manera, se consigue especular con

el alza o la caída del precio del futuro, actuando únicamente en los mercados financieros. Puesto que esto

afecta al precio real del producto, los que actúan en ambos mercados, el real y el financiero, tienen mayor

capacidad de conseguir beneficios con las fluctuaciones en ambos mercados.

Page 59: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

59

petróleo pudo suponer entre 2002 y 2007 entre un 10% y un 20% de incremento del

precio de los principales cultivos.

- Mayor demanda de biocombustibles: el incremento del precio del petróleo que se

produjo en los años previos a la crisis alimentaria de 2008 provocó el aumento de la

demanda de biocombustibles, que también tiene un impacto en el incremento de

precios de los alimentos, por dos razones: 1). Estos se producen con materias primas

alimentarias29,

lo que disminuye la oferta de alimentos; 2). Los biocombustibles se

obtienen de cultivos no alimentarios, pero requieren grandes extensiones de tierra y

significativos volúmenes de agua para su producción, por lo que compiten también

con los cultivos alimentarios e inciden igualmente en la subida de precios de los

alimentos, no por el lado de la demanda, sino por el de la oferta, ya que los recursos

productivos que se dedican a biocombustibles no se destinan a cultivos

alimentarios, reduciéndose la oferta potencial30.

Según el Banco Mundial (2008), el

aumento de la producción de biocombustibles es el responsable del 70 al 75% del

aumento de precios de los alimentos entre 2002 y 2008.

- Crecimiento demográfico: En 2011 se alcanzaron los 7.000 millones y dentro de 40

años seremos 9.000 millones según las Naciones Unidas. Cada año la población

crece en unos 80 millones de personas. FAPRI (2008) estima que el consumo de

productos alimentarios se incrementa, por término medio, un 1,1% anual y que es

debido a una mayor demanda procedente de los países en desarrollo, principalmente

de Asia, África y de Oriente Medio. Estas regiones son, junto con América Latina,

las que registran mayores incrementos de población con unas tasas anuales

superiores al 4%. Este crecimiento va a ser fundamentalmente urbano. Las

previsiones apuntan a que la población rural se está estancando en términos

absolutos, lo que, en el escenario de crecimiento, supone una pérdida de peso

relativo. Y dentro de la población rural, aquella parte que se dedica al trabajo

agrícola, pecuario o pesquero tiene una tendencia a la reducción no sólo en términos

relativos sino incluso en términos absolutos. Esto significa que en las próximas

décadas se presentará el desafío de alimentar a una población creciente en los países

en desarrollo con un número decreciente de población de la rural-agrícola.

Cambio en los patrones de consumo alimentario en las economías emergentes. El

crecimiento de la clase media de países como China e India ha sido dramático, y se

piensa que seguirá creciendo. Para hacer una comparación en 1990 la clase media

29

Solamente en Estados Unidos, en 2010, se dedicó el 35% de la producción total de maíz a la producción de

etanol. Si se tiene en cuenta que Estados Unidos produce el 40% del maíz mundial, con esos datos ya se

deduce que en 2010, como mínimo, el 15% de la producción mundial de maíz se destinó a producir

combustible 30

Se estima que la producción europea de biodiesel utiliza alrededor del 7% de la producción global de aceite

vegetal. Esta demanda de los cultivos de oleaginosas no sólo tiende a reducir la tierra disponible para producir

cultivos alimentarios en Europa, también está impulsando la tala de bosques en Indonesia y Malasia para las

plantaciones de aceite de palma.

Page 60: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

60

crecía 9.7% en India y 8.6% en China; en el 2008 ha alcanzado una tasa de

crecimiento de cerca del 30% y 70% respectivamente. Las clases medias

emergentes de China e India primordialmente población urbana, consume más

productos como carne, leche y huevos, lo que significa que hay una mayor presión

por demanda de estos productos, y esta aumenta a mayor ritmo que el rendimiento

de la mayoría de las cosechas, otra razón que empujan al alza los precios. Esto

debido a que la producción de una libra de carne requiere de un mayor volumen de

granos forrajeros.

Los recursos básicos para la producción de alimentos son la tierra y el agua, de forma que

la oferta mundial de alimentos estará siempre muy condicionada por la gestión que se haga

de estos dos recursos.

La reducción en el ritmo de expansión de la frontera agropecuaria coincide,

históricamente, con elevadas tasas de crecimiento de la población, que resulta en una

decreciente relación tierra agrícola-hombre. Asociado al proceso de pérdida de tierras

agrícolas, se da un proceso de deterioro de aquellas actualmente en uso o de utilización

potencial. La FAO señala que los suelos aptos para uso agrícola son sólo un porcentaje

relativamente reducido de las disponibilidades globales de suelos. Según Kovda, citado por

FAO, aproximadamente 70% de la tierra disponible dista mucho de ser ideal para la

producción agrícola y, por lo tanto, requiere mejoras de diferentes tipos. Sólo 11% de los

suelos del mundo están libres de limitaciones serias para el uso agrícola. Lo anterior

implica que las posibilidades de incorporar tierras nuevas al cultivo son cada vez menores,

o que las inversiones que ello significa, así como el costo de su conservación, son bastante

elevados. De las tierras actualmente en uso, la gran mayoría están sometidas a fuertes

presiones para aumentar su productividad y, además, expuestas a fuerte deterioro, que en

casos extremos puede dar lugar a la pérdida irreversible del recurso.

Acaparamiento de Tierras. Factores como el aumento del precio de los alimentos y la

demanda de biocombustibles han provocado un incremento de las grandes operaciones de

compra de tierras. Según Oxfam31

cada segundo los países pobres pierden un área de tierra

equivalente al tamaño de un campo de fútbol, que pasa a manos de inversores privados y

bancos. Más de 60 países son el objetivo de cientos de grupos de inversión y de más o

menos una docena de gobiernos. A nivel mundial, el Banco Mundial, 2011 señala que 56

millones de ha han sido arrendadas o vendidas en 2008-2009. El ILC, 2011 habla de 80

millones de ha desde el 2001. Según Land Matrix Project (2012), son 227 millones de ha.

31

http://www.oxfam.org/es/crece/mapa-volatilidad-precios-alimentos

Page 61: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

61

Gráfico 19 Intereses de los Inversionistas en tierra.

Fuente: Black Sea Agricultura, 2011.

Escasez de agua. Muchos acuíferos están sobreexplotados, lo que causa su agotamiento y/o

salinización, este agotamiento de acuíferos se está acelerando por la utilización a gran

escala de las bombas mecánicas para explotar el agua subterránea. El agotamiento de los

acuíferos conduce a una rápida disminución de la cantidad de superficie de regadío en

muchas partes del mundo. El agotamiento de acuíferos se irá traduciendo muy

posiblemente en un descenso de la producción, en un encarecimiento de los alimentos

básicos y en el consiguiente incremento del número de personas que viven en situación de

hambre en dichas regiones

El cambio climático: La FAO, 2008 teme que si la temperatura sube más de dos grados

centígrados, la producción de comida puede sufrir una "contracción severa". A la vez, el

agro contribuye con 13,5 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero. El

aumento de la temperatura está haciendo más difícil ampliar la cosecha mundial de cereales

lo suficientemente rápido para mantener el ritmo récord de la demanda. Se estima que por

cada grado centígrado de aumento en la temperatura por encima del óptimo durante la

temporada de crecimiento, podemos esperar una disminución del 10% de los rendimientos

de grano. Este efecto de la temperatura sobre el rendimiento fue muy visible en el oeste de

Rusia durante el verano de 2010.

Situación geográfica estratégica en el Continente En el año 2000 los países de

América del Sur firman la iniciativa de integración regional IIRSA32

que tiene por

32

La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) es un programa de

los 12 países de América del Sur para la integración física en las áreas de transporte, comunicaciones y

energía, que se originó en la primera reunión de Presidentes de América del Sur realizada en el año 2000, en

Brasilia. Es un compromiso de los Gobiernos sudamericanos con la modernización y la integración de la

infraestructura regional está apoyado por la Corporación Andina de Fomento-CAF, el Banco Interamericano

de Desarrollo-BID y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata-Fonplata).

Page 62: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

62

objeto promover el desarrollo de la infraestructura bajo una visión regional,

procurando la integración física de los países de Suramérica y el logro de un patrón

de desarrollo territorial equitativo y sustentable.

Para esto proponen tres áreas de acción principales dentro de la cual se destaca la creación

de Ejes de Integración y Desarrollo y Procesos Sectoriales de Integración que buscan

articular el territorio suramericano organizándolo alrededor de “rutas” multinacionales que

reúnen flujos de comercio actuales y potenciales, y en las cuales se establezca un mínimo

común de calidad de servicios de infraestructura de transportes, energía y

telecomunicaciones con el fin de apoyar las actividades productivas particulares y el

desarrollo regional de diversas áreas alrededor de los ejes de integración y desarrollo.33

La Altillanura y La Primavera se encuentran en el Eje Andino34

en particular en la ruta que

comunica a Colombia y Venezuela desde Buenaventura hasta Puerto Ordaz y en donde se

plantea desarrollar un corredor bioceánico Pacífico-Bogotá-Meta-Orinoco-Atlántico, para

aprovechar los potenciales e incentivar intercambios comerciales entre las regiones de

Colombia y Venezuela que se ubican a lado y lado del eje proyectando las economías hacia

los mercados internacionales.

Mapa 11 Eje Andino

Fuente: Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur IIRSA, 2008.

33

IIRSA Principios orientadores. www.iirsa.org 34

El Eje Andino IIRSA contempla 4 conexiones transversales que articulan a Colombia y Venezuela: el eje

norte comunica la Costa Caribe con Maracaibo; el segundo eje hace tránsito por Cúcuta los Santanderes y el

centro del país; el tercer eje comunica Venezuela y Colombia por Arauca y el piedemonte llanero y el cuarto

eje comunica los dos países y los océanos por la Orinoquia, buscando acceder al Pacífico, por Buenaventura.

Page 63: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

63

Alrededor del eje de integración regional proyectado se han identificado un conjunto de

actividades económicas con gran potencial, tal como se menciona en la primera parte de

este documento, Mapa 1. Siendo este el planteamiento, resulta obvio pensar que el

municipio de La Primavera (su desarrollo y economía) se verá fuertemente influenciado por

estos procesos.

Nuevo Corredor Desarrollo- Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014

Las Bases del Plan Nacional de Desarrollo plantean abordar la política nacional en un

Enfoque del desarrollo regional. En tal sentido propone para la Orinoquia, “Consolidar

nuevas perspectivas de desarrollo para la región como frontera de desarrollo y potencia de

recursos naturales y biodiversidad” y megaproyectos como el Aprovechamiento productivo,

integración y desarrollo de la Orinoquía (Altillanura)”.

Se plantean tres corredores de integración y desarrollo potenciales para la conformación de

Áreas de Desarrollo Territorial: Villavicencio - Yopal - Arauca; Villavicencio - Puerto

López -Puerto Gaitán - Puerto Carreño y, Villavicencio - San José de Guaviare. El eje de

integración Villavicencio – Puerto Gaitán – Puerto López – Santa Rosalía – La Primavera –

Puerto Carreño permitiría articular los flujos económicos de Venezuela y Colombia y

facilitará el acceso a la Cuenca del Pacífico, por Buenaventura. Este eje además es

importante porque posibilita crear las condiciones necesarias, desde el punto de vista de las

infraestructuras, comunicaciones, acceso a tecnologías y manejo ambiental sostenible, para

aprovechar los potenciales económicos de la Altillanura.

También se está organizando un sistema de centros urbanos alrededor del corredor de

desarrollo Bogotá-Puerto Carreño, en el que Bogotá es el núcleo metropolitano y

Villavicencio centro regional, señalado en el Mapa 2 inicio del documento, en el que se

establecen como los principales centros urbanos del contexto externo de la Altillanura, con

capacidad para proveer las funciones y facilidades de mayor nivel que requiere la

subregión, tanto para su desarrollo interno como para integrarse a los mercados regionales,

nacionales e internacionales

Actividad productiva, situación y tendencias:

A continuación se presenta el panorama de los usos y practicas económico- productivas

tradicionales, así como de las principales dinámicas y cambios que se vienen dando en la

región y que establecen claramente tendencias de transformación productiva y económica

para cada uno de los municipios que conforman la Altillanura, y en particular en el

establecimiento del perfil económico-productivo del municipio de La Primavera.

Page 64: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

64

Los usos y prácticas tradicionales:

La vocación económica tradicional de la Altillanura corresponde en su mayoría a los

cultivos de arroz, maíz, yuca, palma, soya, explotación forestal. En los municipios de

Vichada, y en particular La Primavera predominan la ganadería extensiva en sabanas

naturales (de hato o fundo, o haciendo ganadera). Este tipo de ganadería ha sido una

adaptación histórica a las condiciones de los ecosistemas regionales. Los fundos y hatos

incluyen extensiones importantes de sabana y otros ecosistemas asociados (caño o río,

bosque de galería o mata de monte, humedales), que en conjunto proveen espacios para la

agricultura de subsistencia (yuca, maíz, plátano y cacao), la caza y la pesca e, incluso, la

cría de cerdos (UNIANDES, 2009). También la producción de palma y producción de

maderables.

A lo largo de las vegas de los ríos, en especial el Meta se presenta el sistema productivo de

los “vegueros”, que cultivan en banquetas de los ríos plátano o yuca, y maíz y tubérculos en

áreas inundables. Alrededor de su vivienda establecen un huerto y complementan su forma

de vida con la caza y la pesca, en un sistema relacionado con el fundo ganadero. Así, la

ganadería de sabana, asociada con la vega, bosques de galería, ríos y caños, matas de

monte, lagunas y morichales, constituye un complejo sistema socioecológico que ha

permitido un equilibrio entre la producción para la sustentación y la conservación del

ecosistema.

Los nuevos sistemas agroindustriales que vienen prosperando implican la transformación

profunda de los ecosistemas naturales manejados, de las costumbres locales y de las

relaciones sociales. Los procesos actuales de cambio productivo, provocan un cambio

ecológico que se reflejan principalmente en el reemplazo de sistemas de producción de

ganado en las sabanas naturales por sistemas de monocultivo intensivos (Etter et al.,2006)

Los Nuevos usos y la transformación productiva.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR35

, dentro de las

acciones concretas del gobierno nacional en relación con el programa de desarrollo rural,

agropecuario y tecnológico de la Orinoquía colombiana, se menciona la Política Agraria

para la Altillanura para que en esta región del territorio nacional y con el acompañamiento

de la alianza CORPOICA y el CIAT, se adecúe a la producción de alimentos, la última

frontera agrícola que le queda a Colombia. Esto incluye la recuperación para la Nación de

las tierras de la finca Carimagua (70.500 hectáreas), propiedad del INCODER, el predio

Guaracú (15.000 hectáreas) en el municipio de Mapiripán (Meta), y otras 38.500 hectáreas,

localizadas en el municipio La Primavera, en el Vichada, que serán entregadas a pequeñas y

35

http://www.minagricultura.gov.co/inicio/noticias.aspx?idNoticia=888

Page 65: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

65

medianas familias campesinas, fortaleciendo la política de restitución, titulación y

adjudicación que adelanta la administración del presidente Juan Manuel Santos.

Con la Política Agraria para la Altillanura se espera vincular 4 millones de hectáreas,

(80%de las tierras dedicadas actualmente a la agricultura - 5 millones de hectáreas) con

gran potencial para el desarrollo de los cultivos de maíz, arroz, sorgo, soya, caña de azúcar,

palma, caucho, forestales; proyectos silvopastoriles y ganadería sostenible. El plan para esta

región, como modelo productivo, contempla la implementación de un esquema empresarial

que permita generar economías de escala así como el desarrollo de proyectos en asocio con

pequeños y medianos productores.

La Universidad de los Andes en su trabajo “La Mejor Orinoquía que podemos construir”

indica que el uso del suelo para actividades agrícolas se incrementó notablemente entre

mediados de los años ochenta y mediados de los noventa en toda la Orinoquía, que se

evidencia en que la expansión de las zonas de cultivo se han triplicado en un lapso de diez

años36

(UNIANDES, 2009).

Las apuestas productivas, fruto de los planes de competitividad regional, muestran una

tendencia hacia la diversificación de la base económica y el desarrollo de productos y

servicios con valor agregado e incorporación de tecnología (DNP, 2011). Dentro de los

nuevos sistemas productivos se destacan los sistemas agropecuarios para la producción de

soya, maíz, caucho, palma y extracción de aceite para biocombustibles, caña de azúcar para

alcohol carburante, agroforestería, la cadena láctea, mejoramiento de ganadería de doble

propósito, ecoturismo, clúster forestal, porcicultura y silvicultura. Estos nuevos sistemas

productivos son los que están marcando tendencias importantes en la región y el municipio

de La Primavera, y que a continuación se consideran:

Tendencia 1. Modernización Ganadera

La ganadería extensiva es la principal actividad económica de la Altillanura. Se realiza de

manera tradicional usando las sabanas naturales y ganado criollo (mayor rusticidad y

adaptación a la región). De acuerdo con la información del Convenio “El Futuro de la

Orinoquia”37

, en la Altillanura la ganadería de cría se constituye en la principal actividad

36

Esto principalmente por el crecimiento en el cultivo de palma africana y los frutales, que crecieron en

579.000 y 70.000 nuevas hectáreas, respectivamente. 37

Convenio de cooperación técnica y científica para el desarrollo sostenible y competitivo de la Orinoquia

colombiana suscrito entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), la Corporación

Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical

(CIAT) inició en marzo de 2011 con el objeto de desarrollar y validar tecnologías para el mejoramiento de la

productividad y la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuarios de la Altillanura plana de la

Orinoquia colombiana. http://www.futuro-orinoquia.org/index.php/acerca-del-convenio/

Page 66: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

66

económica, la cual se caracteriza por bajos índices de producción38

. Estos bajos niveles son

explicados por la baja fertilidad de los suelos, la falta de infraestructura de transporte que

eleva los costos y la ausencia en la gestión de la disponibilidad estacional del agua.

Según FEDEGAN, a nivel nacional toda la Orinoquía contribuye con el 37% de la

superficie pecuaria. El hato ganadero regional asciende a 4.2 millones de bovinos, que

representa el 19.2% del hato nacional. En el municipio de La Primavera, la ganadería es la

principal actividad económica ocupando cerca de 35.000 Ha en pastos, y un hato de más de

106.000 cabezas EVA, 2011 (cantidad que se mantiene desde 2007), ubicándose como uno

de los municipios donde se concentra una buena parte del inventario nacional. Sin embargo,

no existen cifras que indiquen la incidencia total en la economía del municipio, aún así, a

nivel departamental representa el 58%. No se realiza ceba ni sacrificio ya que no se cuenta

con la infraestructura necesaria para estos procesos ni para el transporte a los grandes

centros de consumo. En los siguientes mapas se muestran el inventario ganadero y la

orientación del mismo en el municipio para el año 2007. Mapa 12 Inventario ganadero.

Fuente: Fedegan, 2007.

Según UNIANDES, 2009 esta forma tradicional de ganadería viene cediendo área a otras

actividades intensivas tipo agroindustrial, ganadero y forestal. Se vienen presentando

notables cambios tecnológicos. Las razas criollas han sido reemplazadas parcial o

totalmente por la raza brahmán o por cruces entre esta y las razas criollas. En algunas

regiones los suelos se han fertilizado y encalado para neutralizar su acidez y elevar su

concentración de nutrientes, y se han introducido nuevas variedades de pastos. Sin

embargo, sólo 4,5% de las áreas en ganadería cuenta con pasturas mejoradas.

38

con natalidad 40%, mortalidad en jóvenes > 9,5%, peso al destete promedio de 125 kg, intervalo entre

partos de 750 días, edad al primer parto de 45–50 meses, elevada edad al sacrificio (>48 meses) y canales con

bajo rendimiento (50-52%).

Page 67: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

67

Estas cifras indican a empresarios nacionales y extranjeros que la región tiene un potencial

amplio para la expansión y la intensificación de la ganadería, pero solo bajo una

imprescindible modernización. “...Indudablemente la ganadería bovina si quiere

permanecer en ésta región debe adoptar sistemas probados de alta eficiencia. Se trata de la

siembra de cereales para su utilización en la alimentación suplementaria de los ganados. Es

una práctica que deberá implantarse no solamente en esta región sino en otras áreas de

producción bovina si queremos que Colombia sea uno de los jugadores de primer orden a

nivel mundial”. (Lafaurie, 2012)

Esta afirmación del presidente de FEDEGAN, coincide con el planteamiento de Juan Lucas

Restrepo, director de CORPOICA quien afirma39

“…que esta modernización es posible

gracias al trabajo de investigación que se ha venido haciendo para corregir las restricciones

químicas, construir capa productiva, desarrollar variedades de pastos, cereales y

leguminosas aptas para la oferta ambiental y las bases de un sistema de manejo para elevar

la productividad…la combinación de ese conocimiento y el emprendimiento de los nuevos

agricultores han permitido que las sabanas nativas…y donde apenas se lograba producir 27

kg de carne por ha/año, hoy con los sistemas integrados de rotación de maíz, soya y pastos

mejorados, esta cifra sube a 800 kg”.

También han logrado demostrar que, el manejo antes descrito, y utilizando algún tipo de

suplementación, se pueden lograr capacidades de carga por encima de 2,02 animales por

hectárea con ganancias promedio de peso de 570 g/animal/día. Lo que supera en gran

medida lo actual que se encuentra en 0.4 animales (FEDEGAN, 2012).

Son estos elementos los que se consideran una prioridad para poder mejorar y garantizar la

competitividad en el mercado interno y externo de la ganadería. Y es precisamente en este

propósito que se ha ido firmado El Acuerdo de Competitividad de la Cadena de Carne

Bovina en 2004.

Por su parte, la ganadería de leche también está transformando el panorama productivo en

algunas zonas de la Altillanura como Puerto Gaitán en donde se ha establecido el primer

gran proyecto lechero Waikaliar de la Altillanura ejecutado por la firma Agropecuaria

Aliar. S.A. en alianza con Dairy Solutionz de Nueva Zelanda. El establecimiento,

desarrollo y gestión del proyecto contará, en su primera fase, con cuatro granjas o hatos

lecheros para un total proyectado de 50 mil vacas y una producción de 23 millones de litros

de leche al año”. El plan de negocios estableció que cada una de las granjas será

“desarrollada en tres años, con mil vacas en producción, construidas sobre tierra arrendada

a largo plazo o vinculada en propiedad al proyecto”.

39

Revista Semana. La Nueva Colombia, entre la Orinoquía y Amazonía el país se juega el futuro de sus

próximos 50 años. ¿Estaremos a la altura de este desafío?

Page 68: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

68

También se tienen inversores y proveedores de bienes y servicios, en lo concerniente a

adecuación y arrendamiento de las tierras, diseño, construcción, montaje y puesta en

funcionamiento de las granjas de producción lechera. Igualmente, se cuenta con una cadena

de compra y distribución nacional e internacional de sus productos. De acuerdo con lo

establecido, el proyecto se ubicará en Puerto Gaitán, Meta, en una predio de seis mil 485

hectáreas.

Tendencia 2. Agroindustrialización

Las actividades agroindustriales tienen un reciente crecimiento en la Altillanura debido a

los ya mencionados propósitos del Plan Nacional de Desarrollo y a las apuestas productivas

resultantes de los planes de competitividad regional, que buscan la diversificación de la

economía.

Por su parte, el director de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria,

Corpoica, la llegada de la agroindustria a la región de la Altillanura tiene dos razones

importantes. La primera es la oportunidad que tienen unos pocos países con tierras

disponibles para atender la demanda creciente de alimentos, entre los cuales se encuentra

Colombia. La segunda razón es que se ha desarrollado un trabajo de muchos años que

habilita el inicio de la explotación de este territorio.

Estas razones sumadas a los escenarios favorables que se vienen creando para la inversión

en el territorio, han traído consigo el interés creciente de grandes empresarios para producir

allí, haciendo grandes inversiones y ocupando considerables extensiones de tierra, tal como

se puede observar en la siguiente tabla.

Page 69: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

69

Tabla 31 Agroindustriales presente en la Altillanura

2.000 hectáreas de palma aceitera en Santa Rosalía – Vichada Para la producción de aceites crudos de palma y de palmiste, lo mismo que su beneficio como biodiésel.

Luis Carlos Sarmiento. Palma, caucho, arroz y algodón. 16.000 hectáreas en Los Llanos con inversión de US$100 millones. A través de Corficolombiana, su brazo inversionista tienen dos apuestas: En palma, Unipalma, que espera contar en 2015 con 12.000 hectáreas para producir aceite de palma y atender la demanda del mercado de alimentos y combustibles. En caucho, Mavalle explota 4.600 hectáreas entre Puerto Gaitán y Puerto López. El costo de inversión del cultivo se acerca a los $12 millones por hectárea, sin contar la tierra. Ingenio Sicarare: empresa de Arturo Sarmiento Angulo, actualmente tiene tierras cerca de Carimagua donde cultiva soya y arroz; en la zona calculan que son más de 20.000 hectáreas.

Mónica Colombia, subsidiaria del grupo brasileño Mónica, tiene alrededor de 13.000 hectáreas en la altillanura. Dada la legislación vigente, la empresa brasilera tuvo que crear numerosas empresas para poder operar en Colombia. De estas, tendría sembradas 3.000 hectáreas entre soya y maíz que se venden en el mercado local, especialmente para la producción de alimentos balanceados para animales.

Reúne al grupo Contegral de Medellín y a inversionistas santandereanos. En total son 28 empresas nacionales Aliar S.A. avanza en plan de inversión a cuatro años de US$ 130 millones en Puerto Gaitán, Meta, para sembrar maíz y soya, con la tecnología y la dimensión de la producción de Brasil. El proyecto está concebido para producir 30.000 hectáreas de soya y maíz que permitan proveer el alimento diario a 750 cerdos de crianza. En desarrollo están 7.000 hectáreas y ya una parte de esta área abastece el alimento diario para 80 animales que llegan a Bogotá para el sacrificio y el desposte en el Frigorífico Guadalupe. El producto, marca La Fazenda, se distribuye en algunos almacenes de cadena.

Planta de secado de granos de propiedad de SUGRANEL S.A.S, en Santa Rosalia (Vichada).

Esta gran multinacional de alimentos tiene en Colombia, a través de su fondo Black River, un proyecto denominado Colombia Agro. Según Marcos Botta, gerente del proyecto, se encuentran en la etapa de compra de tierras y estaría empezando a operar próximamente.

La empresa italo-española tiene proyectada una plantación de alrededor de 15.000 hectáreas para la Producción sostenible de aceite de palma en el municipio de Mapiripán (Meta). La primera recolección estaría prevista para abril de 2011.

Amaggi

Quizá el mayor exportador de soya del mundo. Desde hace más de tres años se habla del interés de esta empresa por comprar tierras en los Llanos Orientales para destinarlas a la siembra de soya y construir una planta procesadora y centros de acopio. Según conocedores del sector, el interés de una empresa de este tipo sería adquirir más de 100.000 hectáreas.

El Tejar La firma argentina es hoy el tercer exportador mundial de soya. Tiene a Colombia en la mira desde hace algún tiempo para producir soya y maíz, atraídos por la posibilidad de tener dos cosechas al año en el mismo lote en producción, debido al ciclo de las lluvias.

Cuenta con dos proyectos de palma de aceite en la Altillanura. En San Carlos de Guaroa, tiene 6.500 ha de plantación propia, 14.000 ha de proveedores de fruto y produce 70.000 toneladas de aceite crudo de palma y 100.000 de biodiesel.En Orocué, 10.000 ha de cultivos y planta extractora para 50.000 toneladas de aceite.

Grupo Empresarial GPC

Desde 2003 GPC empezó a trabajar en proyectos de energías renovables diversificando sus servicios, que eran principalmente orientados la industria petrolera. Kanayet es el presidente de GPC y uno de los accionistas mayoritarios privados de Ecopetrol. También es el representante de Ferrari y Maserati Colombia. En el Meta GPC puso en marcha el Complejo Agroindustrial Cantaclaro, una planta de producción de etanol a partir de yuca. Para esto, cuentan con 15 mil hectáreas para cultivar en Puerto López.

Mazuera Cuenta con 2.500 hectáreas en Puerto López Meta, donde cultiva maíz, soya y arroz.

Agropecuaria y Comercializadora del Meta S.A.

Sociedad de empresarios del Valle del Cauca; cuentan con 7 mil hectáreas en el municipio de La Cristalina, Meta.

Grupo Bioenergy-Ecopetrol:

tiene sembradas unas 8.000 hectáreas de caña de azúcar y planta para producir alcohol carburante en esa región.

Fuente: Elaboración propia CLMR, basada en búsquedas referenciales en la web.

Page 70: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

70

A nivel regional territorial, al menos cinco empresas extranjeras ya tienen proyectos en la

zona para cultivar maíz en rotación con soya, y, en otros casos, caña azucarera o palma de

aceite para biocombustibles. Entre las compañías foráneas se destacan el grupo Maggi, de

Brasil; Mónica Semillas, de Bolivia, con 12.000 hectáreas, y Cargill, multinacional

estadounidense que está entre las 10 empresas más grandes del mundo en comercialización

de materias primas agrícolas, con 25.000 hectáreas.

En el municipio de La Primavera, la agroindustria cuenta según el EVA de 2011, con 5660

Has., pero no se especifica en que cultivos. Dicha actividad tiene participación del 73% en

las actividades productivas a nivel departamental. No existen datos sobre la incidencia de

esta actividad sobre la economía municipal.

Dentro de los cultivos que se destacan están los de ciclo corto como el maíz y la soya

destinados en su gran mayoría a la elaboración de alimentos suplementarios para animales,

y la palma africana para la producción de biocombustibles

- Maíz y soya: Las empresas Riopaila y Sugranel hacen presencia en La Primavera y

Santa Rosalía. Dedicadas a la producción a gran escala de maíz y soya, cuentan con

silos de almacenamiento y han incorporado al parque de maquinaria agrícola

combinada y tractores de alto caballaje. Tal como se ha mencionado anteriormente,

estos cultivos están siendo utilizados para la elaboración de alimentos animales. Si

se tienen en cuenta los nuevos grandes proyectos ganaderos y lecheros.

- Palma Africana y biocombustibles: En Colombia la demanda interna de aceite

comestible está 100% satisfecha40

, lo cual permite inferir que las proyecciones de

los empresarios por instalar nuevas plantaciones tienen como propósito la

exportación o la producción de biocombustibles, y en efecto así lo manifiestan los

mismos empresarios, como el caso de aceites Manuelita. Según la EVA, en 2011 en

La Primavera se tenían establecidas 3000 Hectáreas de Palma Africana, cifra que si

bien no es muy alta, sí permite inferir sobre la posibilidad de expansión de este

cultivo en la región.

Por otra parte, cultivos como la caña azucarera viene adquiriendo importancia dentro de los

cultivos para la producción de biocombustibles (biodiesel) con 8.0000 ha por parte de

Ecopetrol- Bioenergy.

En general se puede afirmar que la información sobre este tema aunque abundante no

provee precisión sobre áreas totales sembradas por producto. Se dan cifras macro de una

intervención que puede incluir hasta tres o cuatro cultivos diferentes. Wilson Arias en su

trabajo de 2011 hace un cálculo de la ocupación de la tierra en la Altillanura por la

40

www.fedepalma.org

Page 71: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

71

actividad agroindustrial por parte de grupos económicos y empresarios nacionales y

extranjeros así:

- Empresas Nacionales: Más de 220.000 hectáreas distribuidas entre los grupos

económicos: Sarmiento Angulo; Grupo Valorem – Familia Santo Domingo

Sindicato Antioqueño- Grupo Aliar, Ingenios Manuelita y Francisco Santos.

Figura 1. Tenencia De La Tierra Por Los Principales Grupos Empresariales

Elaboración CLMR. Fuente: El Caso de la Altillanura Wilson Arias -2011

Page 72: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

72

- Empresas extranjeras: con cerca de 150.000 hectáreas que hacen parte de esta

dinámica en la Altillanura colombiana. Cargill, Grupo Monica, grupo GPC y

Poligrow.

Y aún faltan por llegar todas aquellas nuevas propuestas y proyectos que han manifestado

su interés por la región y que al parecer son proyectos cada vez más grandes, por lo menos

así lo deja entender Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia

(SAC)41

- "Aquí, en esta oficina, estuvieron el embajador de China y un grupo de

empresarios de ese país con una única misión: comprar 400.000 hectáreas en la

Altillanura."

Con todo lo anterior es clara la tendencia de agroindustrialización de la Altillanura con un

claro sesgo de gran empresa y multinacional. Ahora bien, aún no se reportan datos oficiales

ni extraoficiales que indiquen el impacto que puedan estar ocasionando estas agroindustrias

sobre la economía misma del territorio y de sus habitantes, y aunque en los planteamientos

que justifican esta actividad se afirma su carácter vinculante con la comunidad, en ningún

lado se expresa directamente el cómo y cuándo se verán reflejados los beneficios (si los

tiene) para el desarrollo integral y sostenible del territorio. El tema de la seguridad

alimentaria es algo que debe analizarse ya que como se ha dicho en su gran mayoría estos

cultivos tienen como finalidad el biocombustible y la alimentación animal.

Otra alerta es el gasto per cápita proyectado en el corto y el mediano plazo para una zona

como la Altillanura colombiana, en Vichada, que representa cerca del 70% de su extensión

total, según cifras del Censo poblacional de 2005, con un total de 55.872 habitantes, un

departamento con densidad 0,53 habitantes por kilómetro cuadrado. De tal modo, el gran

volumen de recursos por destinar en esta zona tiene impacto en un pequeño sector de la

población, con un agravante: con la mayoría de las obras no se busca beneficiar

directamente a esta población; se trata es de responder a las exigencias de los grandes

inversionistas.

Otros datos que causan alerta y dudas sobre los beneficios reales de esta

agroindustrialización sobre el territorio son los de generación de empleo que según (Viloria

2009) que el caso de palma de aceite genera 0.16 empleos por hectárea.

Tendencia 3. Forestales

La producción forestal es otra de las actividades agrícolas que viene mostrando crecimiento

en el municipio de La Primavera y la región, ya que también hace parte de las propuestas

productivas dentro de los planes de competitividad regional y nacional, con un aumento de

41

Altillanura una despensa con claro acento extranjero www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-

4119310

Page 73: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

73

115% del área destinada a este sector en todo el país, y ser en la actualidad uno de los de

mayor potencial de expansión42

.

En 2008 se registraron cerca de 780 ha de plantaciones forestales en el departamento del

Meta y 13.300 en el Casanare, lo cual corresponde a 0,23% y 3,93% del área con

plantaciones forestales en Colombia. El ritmo de crecimiento de la reforestación comercial

en los departamentos del Meta y Vichada durante los dos últimos años ha sido evidente, y

es de esperarse que ese ritmo siga creciendo por inversiones nacionales y extranjeras. Las

plantaciones forestales, como las de palma, son hoy un factor impulsor de transformación

de los ecosistemas, y para mitigar su impacto es necesario construir agroecosistemas

ecológicamente viables y ambientalmente sostenibles en escala local y regional.

Según datos del EVA (2011) a nivel de La Primavera la actividad forestal alcanza un total

de 15.142 Ha sembradas, lo que a su vez representa un 63% de participación en la actividad

económica departamental. Por su parte, Corporinoquia con cifras 2012, muestra un área

sembrada en forestales de 24.960 Ha, es decir, 9000 Ha adicionales con respecto al dato

inicial del EVA.

Dentro de las principales especies trabajadas en La Primavera dentro de esta actividad se

encuentran la acacia, eucalipto, caucho, pino, teca y palma africana. El detalle se puede

apreciar en la siguiente tabla. Tabla 32 Actividad Forestal

Especie Área sembrada a 31 de

diciembre de 2011 (Ha)

Densidad de

siembra

(arboles/Ha)

0 - 6 años Área a sembrar

en 2011(ha)

Acacia 6450 1100 80 1500

Caucho 950 1100 100 400

Eucalipto 4340 1100 85 1200

Pino 9320 1100 80 1600

Teca 900 1100 90 300

Palma africana 3000 900 100 1400

Totales 24960 6400 535 6400

Fuente: EVA-2011. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La Altillanura suma hoy un total 8.300.000 hectáreas aptas para la forestación y

reforestación comercial43

, situación que está siendo contemplada por el Gobierno Nacional

42

Según cálculos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el potencial de desarrollo forestal es de alrededor

de 13 millones de hectáreas, de las cuales la meta para 2014 es cubrir cerca de un 10% de esta área potencial.

Mayores detalles: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/colombia-potencia-

forestal/103393 43

Revista Semana. La Nueva Colombia, entre la Orinoquía y Amazonía el país se juega el futuro de sus

próximos 50 años. ¿Estaremos a la altura de este desafío?

Page 74: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

74

que busca el renacimiento de la Orinoquia del país, razón el sector forestal es una de las

actividades productivas que junto con la agroindustria vienen siendo impulsadas a través de

la atracción de inversión extranjera.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha venido adelantando gestiones de

acercamiento comercial, para despertar el interés de reconocidos fondos44

que manejan

activos forestales por más de US$11.000 millones. Según el periódico el tiempo

45, Forest

First, una de las empresas reforestadoras más grandes de EE.UU., le notificó al Gobierno

Santos su interés en desarrollar un proyecto de más de 10 mil hectáreas en la Altillanura.

En este mismo sentido Los empresarios del sector forestal y el beneficio de la madera ya

tienen Acuerdo de Competitividad para este sector de la producción agrícola. Con el

documento se busca impulsar el crecimiento de la producción y la productividad (con

proyectos de reforestación comercial), desarrollar el mercado de bienes, desarrollar alianzas

estratégicas y vincular a los pequeños productores y empresarios a la cadena, entre otros

aspectos. El impulso para concretar esta iniciativa –dijeron los reforestadores– se debió al

interés que le ha dado el Gobierno al tema de la reforestación comercial.

Las principales empresas que trabajan en la Altillanura son:

- Refocosta: desarrolla actividades en los campos de reforestación, investigación,

siembra y explotación y aserrados de especies forestales. La empresa es parte del

grupo Valorem, a su vez parte del grupo Santo Domingo, en el futuro quieren

desarrollarse en el sector de agrocombustibles a través de estos cultivos. Cuentan

actualmente con más de 2 mil hectáreas en Casanare.

- Proyectos Forestales: inició actividades con cultivos de maíz y soya. Se dividen en

varias empresas: Puerto Navajas, que tiene 125 hectáreas en Puerto López, Meta;

Organización La Primavera S.A., que siembra eucalipto pellita, pino caribe, teca y

acacia mangium y en total cuenta con 2.000 hectáreas; Anisol y Reforestadora

Guacamayas, operada por Anisol Ltda., cuentan con 4.000 hectáreas; Bosques de La

Primavera, uno de los bloques más grandes de forestación en el país, con la meta de

sembrar 11 mil hectáreas a partir del 2008 hasta el 2012.

Las plantaciones establecidas en La Primavera al parecer ni riñen con el Mapa de

vocación de uso de suelo establecido por el IGAC, donde las actividades agroforestales y

forestales son las vocaciones productivas. Esta vocación de uso está también definida por

las clases agrologicas de suelos, que para La Primavera se hallan entre las clases IV y VII

44

World Forest Investment, Four Winds Capital Management, Eagon Lautaro S.A., Hancock Natural

Resource Group, Green Crow Management Services, Global Forest Partners, Global Emerging Markets

Forestry Fund, IBIS Assets Management y Forestland Group y Forestland Group. en: 45

http://m.eltiempo.com/economia/negocios/gobierno-presenta-hoy-plan-de-choque-para-recuperacion-de-la-

orinoquia/89940 20/1

Page 75: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

75

que son suelos con niveles bajos de fertilidad y cuya aptitud son Bosques protectores/

productores y la ganadería.

Mapa 13 Vocación de uso La Primavera

Modificación propia, CLMR. Fuente: IGAC, 2008

El DNP por su parte, elabora un mapa en el que identifica como uso potencial46 del suelo en

el municipio de La Primavera la actividad forestal en aproximadamente el 80% de su

territorio (Mapa de potencial forestal).

A manera de resumen, tanto la vocación como el potencial de uso del suelo para el

municipio de La Primavera están definidos por la actividad forestal y agroforestal.

46

Uso potencial de las tierras se define como el uso más intensivo que puede soportar el suelo, garantizando

una producción agropecuaria sostenida y una oferta permanente en el tiempo de bienes y servicios

ambientales, sin deteriorar los recursos naturales.

Page 76: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

76

Mapa 14 Potencial forestal La Primavera

Que tanto el uso del suelo como su potencial identifiquen la actividad forestal como

actividad principal, resulta ser un atractivo y condición especial que atrae la inversión para

estos cultivos en el municipio, y dan razones para pensar que es una actividad que seguirá

ampliándose.

Dentro de los servicios ambientales de la reforestación esta la absorción de dióxido de

carbono de la atmósfera reduciendo así los nocivos gases de efecto invernadero. Hoy en día

el costo de estas reducciones en toneladas métricas de CO2 se han visto incrementadas

sustancialmente generado mayor valor a la reforestación.

Tendencia 4. Hidrocarburos- petróleo

El sector de hidrocarburos, público y privado, considera la Orinoquia como un territorio

promisorio para el descubrimiento y la explotación de crudos pesados. La Agencia

Nacional de Hidrocarburos (ANH) administradora de los recursos hidrocarburíferos de la

nación, ha conformado ocho bloques en la región para identificar zonas donde es probable

que existan crudos pesados (ANH, 2009).

Recientemente el gobierno de Juan Manuel Santos adjudicó 78 bloques para explotación de

hidrocarburos. Serán asignados a 40 empresas entre nacionales y extranjeras “(…) con lo

que espera captar una inversión de más de 1.643 millones de dólares en los próximos tres

años (…) Entre las compañías beneficiadas con las adjudicaciones figuran Ecopetrol,

Hocol, Montco Energy Sucursal Colombia, Talisman, Shell y Repsol, entre otras. Las áreas

Page 77: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

77

adjudicadas están situadas en distintas zonas del país que van desde San Andrés, La Guajira

y los Llanos Orientales, hasta Putumayo (…) los 10 millones de hectáreas se agregan a los

48 millones de hectáreas en donde actualmente se están explorando o explotando

hidrocarburos” 47

36. Así mismo, a octubre de 2009 se habían entregado concesiones

mineras sobre 8.5 millones de hectáreas y estaban solicitadas más de 30 millones de

hectáreas principalmente por empresas multinacionales.48

En 2009, la Orinoquia extrajo 425 mil barriles diarios de petróleo, equivalentes al 66.45%

de la producción de Colombia (640 mil barriles diarios; Campetrol 2009). Esto se vio

reflejado en las regalías giradas a los municipios y departamentos productores de

hidrocarburos de la Orinoquia en 2009 fueron (ANH 2010): Meta, $ 486.4 mil millones;

Casanare, $ 693.5 mil millones; y Arauca, $ 307.5 mil millones.

Con estas cifras es muy fácil pensar que el petróleo por sí mismo es una garantía de

desarrollo, pero ya existen muchas experiencias en donde se ha comprobado que las

actividades petroleras siendo tradicionalmente economías de enclave, ha provocado

impactos negativos sobre las poblaciones locales y con incidencia directa en las formas de

vida de los poblados. Ya que las ganancias obtenidas vinculadas a esta actividad superan

por mucho a cualquier otra actividad productiva que puedan realizar, con el consecuente

abandono de las actividades agrícolas y pecuarias, y una completa dependencia de la

explotación del petróleo.

De hecho, las regalías de los hidrocarburos no han generado crecimiento en el pasado ni se

están convirtiendo en inversiones productivas o capacidades de investigación, desarrollo y

emprendimiento.

Tener en cuenta esto, resulta de gran importancia y pertinencia en caso de Vichada y

particularmente para el municipio de La Primavera considerando el número de iniciativas

en curso, en total existen más de 16 permisos de exploración en el municipio, lo que deja

ver la expectativa por la posibilidad de hallazgos importantes. Sin duda esta actividad es

una de las más destacadas en términos de sus implicaciones desde el punto de vista del

empleo, la dinámica potencial que pueda generarse, y por supuesto las consideraciones de

tipo socio ambiental, entre otras por la presencia de población indígena.

47

http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-8312760. 48

Salinas, Yamile. Dinámicas en el mercado de la tierra en Colombia. Documento elaborado para la oficina

regional de la FAO para América Latina y el Caribe. 2011.

Page 78: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

78

Tabla proyectos de exploración petrolera.

Proyecto Operador

Programa de exploración sísmica CPE 02-2D Ecopetrol S.A.

Sin Definir BHP Billiton Petroleum Colombia

Proyecto sísmico CPE 5-2010 Sucursal Colombia

Programa sísmico CPE-4 Norte 2D Ecopetrol S.A.

Proyecto Siruni perforación de pozos estratigráficos CPE-3 Cepcolsa S.A.

Proyecto CPE-1 Pacific Stratus Energy Colombia

Proyecto CPE-2 Pozos estratigráficos Ecopetrol S.A.

Fuente: Corporinoquia-2012.

Mapa 15 Potencial forestal La Primavera

Modificación propia, CLMR. Tomado: CONPES Altillanura, DNP-2011. Fuente: IGAC.

¿Es posible también que faciliten procesos de desarrollo equitativo y sostenible? Es algo

que está aún por descubrirse, por lo menos en Colombia. Lo que sí es claro es que un

primer paso es armonizar la expansión del sector con las políticas nacionales de

conservación frente a las de explotación Este sería el caso, si, por ejemplo, los recursos

Page 79: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

79

provenientes de las regalías se invirtieran en la consolidación de un proyecto regional de

conservación, que genere una real compensación.

Estas cuatro grandes tendencias son las que marcan la pauta del desarrollo y perfil

económico productivo del municipio de La Primavera, si bien es cierto que muchas de estas

actividades se desarrollan con mayor concentración en los departamentos de Meta y

Casanare, todo indica que de mantenerse las condiciones de favorabilidad para cada una de

ellas, el municipio de La Primavera se introducirá en la misma ruta, sin que esto signifique

necesariamente el mejor de los caminos.

El Tejido Empresarial

A nivel local no existe un tejido empresarial propio situación que está relacionado con ser

una zona periférica, la producción agropecuaria tradicional aún prevalece con poco o nulo

valor agregado, baja incorporación de nuevos conocimientos y tecnologías, poca

disposición a la asociatividad y a la formación de redes empresariales y encadenamientos

productivos.

De acuerdo con la Comisión Regional de Competitividad del Vichada, 2009 en su plan

regional de competitividad, “la deficiente infraestructura de servicios públicos domiciliarios

en la mayoría del departamento, la lejanía de los principales mercados, los elevados costos

de transporte, la dificultad para acceder al crédito, las políticas económicas de estado

inadecuadas a la realidad del Vichada, la falta de estímulos tributarios que estimule la

generación de empresa y la ineficiente formación en cultura empresarial, trae como

consecuencia la informalidad del comerciante Vichadense”.

En el caso de La Primavera, según datos del DANE 2005, el 100% de los establecimientos

económicos son de tipo comercial. No existen establecimientos de tipo industrial ni de

prestación de servicios. Estos establecimientos comerciales emplean entre 1 a 10 personas,

lo que indica a su vez una ausencia de empresas de mediana y gran escala en el municipio.

Page 80: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

80

Gráfico 20 Actividad económica. Gráfico 21 Empleo de las actividades

económicas.

Fuente: DANE-2005. Fuente: DANE-2005.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Villavicencio reporta para el 2012, (gráfico 20) que

en La Primavera existen un total 321 establecimientos económicos registrados, de los

cuales el 64.2% corresponde a comercio, un 16.5% a servicios de hotelería y restaurantes,

5.9% servicios de transporte, comunicaciones y almacenamiento, y un 5.6% a actividades

de servicios comunitarios y sociales. También se muestra claramente que no existe

registro alguno en las actividades de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, ni de pesca,

acuicultura ni actividades relacionadas con éstas.

Page 81: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

81

Gráfico 22 Clasificación de actividades por código CIIU

Elaboración propia, CLMR. Fuente: CCV 2012.

Las cifras expuestas muestran una evolución en la conformación de nuevas pequeñas

empresas dedicadas especialmente al sector servicios. Es importante destacar que dentro de

estas nuevas pequeñas empresas se presentan, además de los ya mencionados, otros

servicios como salud, educativos e intermediación financiera. De las diferentes actividades

registradas, el 60% tiene activos que no superan los $2.000.000. Solo una de las actividades

registradas llega a tener activos de $1.000.000.000, que hace referencia al Banco Agrario

ubicado en la Cabecera Municipal. Estos datos de activos confirman que la formación de

empresa en La Primavera está enmarcada en la categoría de micro y pequeña empresa en su

gran mayoría.

Page 82: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

82

Gráfico 23 Activos de las actividades registradas.

Elaboración propia, CLMR. Fuente: CCV, 2012.

En cuanto al número de empleos generados por estas actividades, la CCV indica que el

11% no tiene empleados, el 79.4% tiene un empleado y el 7.2% tiene dos empleados. Estas

cifras datos continúan confirmando una alta formación de micro y pequeña empresa, con

una alta dedicación al comercio y sector servicios.

Los datos tanto de activos y número de empleados son presentados sobre la totalidad de

establecimientos registrados. No hay información específica sobre el número de activos y/o

empleos generados por cada tipo de establecimiento.

En la siguiente tabla, se observa, según la Cámara de Comercio de Villavicencio, la no

existencia de empresas registradas dedicadas a actividades agrícolas, pecuarias ni forestales

en el municipio de La Primavera. Esta misma fuente, indica que el 86% de estas actividades

se ubican en el municipio de Puerto Carreño.

Page 83: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

83

Tabla 33 Registro de empresas dedicadas a actividades agrícolas Vichada

Ubicación Datos %

Empresas agrícolas pecuarias o forestales registradas en La Primavera 0 0%

Empresas agrícolas pecuarias o forestales registradas en Puerto

Carreño

30 86%

Empresas agrícolas pecuarias o forestales registradas en Cumaribo 4 11%

Empresas agrícolas pecuarias o forestales registradas en Santa Rosalía 1 3%

Totales 35 100%

Fuente: CCV, 2012.

Todos estos datos demuestran que hasta ahora, el auge de las cuatro tendencias antes

mencionadas aún tiene efectos reales y directos sobre la actividad económica del

municipio, que aunque tiene un porcentaje alto de lo agropecuario.

Equilibrio socioeconómico base del desarrollo:

Consideraciones para pensar en el equilibrio como base del desarrollo del municipio de La

Primavera a partir de su contexto territorial.

La estrecha relación entre el sistema ecológico y el sistema social y económico presente en

la Altillanura lleva a una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto los procesos actuales de

transformación productiva de la región pueden afectar la provisión futura de los bienes y

servicios provistos por los ecosistemas?

La región “atraviesa un proceso de transformación económica, social y ecológica sin

precedentes. El grado de incertidumbre sobre el resultado de este proceso de

transformación es muy amplio. Esto como consecuencia de la carencia de suficiente

información y conocimiento sobre el funcionamiento de sus sistemas ecológicos y

sociales en escenarios de cambio global, por la debilidad institucional y por la falta

de un acuerdo social sobre lo que debe ser el futuro de la región”

(Rodriguez_Becerra et al, 2009).

Las preocupaciones en torno a procesos ligados a la transformación de hábitats y

ecosistemas, se confirman en estudios que estiman que la ampliación de la frontera

agrícola, por ejemplo en cuanto se atribuye al sector palmero, ha implicado la

afectación de entre un 17% y 25% de ecosistemas naturales. Según Rodríguez &

Van Hoof, (2004), históricamente el 82,5% de las áreas en palma de aceite, estaban

dedicadas precedentemente a la ganadería o a la agricultura mientras que un 17,5%

eran ecosistemas naturales que fueron transformados para la implementación de

Page 84: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

84

nuevas plantaciones. Esto mismo sucede con otros sistemas como el arroz y los

nuevos sistemas agroindustriales puestos en marcha.

Los procesos actuales de cambio ecológico se reflejan principalmente en el

reemplazo de los sistemas de producción de ganado en sabanas naturales por

sistemas de monocultivos intensivos (Etter et al., 2006). En general, “esta región ha

sido concebida, al igual que las zonas de selva y de bosque tropical, de forma

ambivalente y dual, como tierra de peligros y conflictos, pero al mismo tiempo

como una zona de riquezas y una tierra de promisión que es necesario conquistar y

explotar” (Arias, 2004).

La vinculación de los actores comunitarios, los indígenas, llaneros criollos, nuevos

llaneros y grupos vulnerables en la construcción de propuestas de desarrollo

contribuiría a la consolidación de procesos sostenibles, equitativos e incluyentes.

Sin duda, las formas de vida, la idiosincrasia y los sistemas productivos

tradicionales tienen mucho que enseñarle a la agricultura moderna, principalmente

en relación con el aprovechamiento de los ciclos del agua y sus relaciones con la

fauna, la pesca, los bosques y las sabanas.

Las diferentes visiones que existen sobre la Orinoquia evidencian una posición

frecuente y dominante: la cuenca como espacio de oportunidades económicas. Pese

a los avances formales y a las declaraciones de algunos gremios y empresarios, se

empieza a evidenciar que en los nuevos procesos de desarrollo no siempre se están

tomando las medidas necesarias para construir procesos de desarrollo regional,

ecológicamente viables y sostenibles, que sean, demás, incluyentes y equitativos.

El modelo agroindustrial de „El Cerrado‟ que se ha querido emular en la Altillanura

viene siendo reevaluado, tanto en Brasil como a nivel mundial por sus

consecuencias sociales y ambientales. En septiembre el Banco Mundial publicó una

investigación que evalúa los distintos modelos agrícolas en el mundo y pone en

duda los beneficios de „El Cerrado‟. Si bien comercialmente el modelo es un éxito -

convirtió a Brasil en el segundo exportador más grande de soya, también ha

ocasionado graves problemas de acumulación de tierra y desvinculación del

pequeño productor del proceso productivo, generando grandes brechas de

desigualdad.

Page 85: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

85

AMBIENTAL

Tal como se menciono en la primera parte del documento sobre la importancia de la

Altillanura Colombiana, esta región forma parte de la gran Cuenca del Orinoco con un área

cercana a un millón de km2, entre Colombia y Venezuela, reconocida por el Fondo

Mundial para la Conservación como uno de los ocho ecosistemas estratégicos para la

humanidad.

“En su territorio confluyen variados paisajes que incluyen las elevaciones de la cordillera

Oriental, las mesetas y galeras venezolanas, las grandes extensiones de sabanas, los

bosques amazónicos y el delta en la desembocadura del río Orinoco al océano Atlántico,

que comprende 40.240 km2 de ecosistemas de bosques de mangle y selvas pantanosas.

La Altillanura cuenta con importantes zonas de reserva, entre las cuales se destaca la

Reserva de Biósfera del Tuparro… Existen otras áreas ambientalmente estratégicas

denominadas reservas de la sociedad civil, que nacen por iniciativa de personas y

organizaciones no gubernamentales propietarias de muestras de ecosistemas naturales.”49

En el siguiente mapa se puede observar la caracterización de los biomas de la Altillanura:

Leinobioma de la Amazonia Orinoquia, considerado “una formación climática del piso

térmico cálido en la que dominan las especies herbáceas asociadas también a especies

arbustivas y raramente especies arbóreas. Presenta procesos de erosión eólica e hídrica y

suelos superficiales con bajo contenido de materia orgánica y en general ricos en óxido de

hierro y aluminio, tóxico para especies vegetales como las exóticas. La actividad pecuaria

(ganadería extensiva), el cultivo de pastos y las quemas son las principales causas de

degradación de este bioma”. 50

49

DNP. Caracterización, Ibidem. 50

DNP. Caracterización, Ibidem.

Page 86: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

86

Mapa 16 Biomas de la Altillanura.

Fuente: IGAC 2012. Basado en: IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. SINCHI E IIAP-2007.

En el departamento del Vichada el número de biomas es 10 compuesto por 49 ecosistemas,

se identifican 69 especies, esta gran riqueza ambiental abarca el 92% del área total del

Vichada, destacándose como un departamento rico en fauna, flora, vegetación y bosques. El

uso de los suelos se caracteriza por zonas secas con riesgo de erosión (eriales), bosques no

colonizados y pastos. Se recomienda la reforestación del departamento con la siembra de

Pinus Caribaea.

A nivel municipal, en La Primavera, la explotación de recursos naturales y producción de

materias primas es una de las características de su desarrollo. Ahora bien, “el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad es una opción de

competitividad económica que puede proyectarse con el rigor de la garantía de la

conservación del medio ambiente, explorando alternativas de mercados verdes con

comercio justo y teniendo en cuenta además la condición de reserva natural y el

reconocimiento de los resguardos y la cultura indígena” 51

51

Comisión regional de competitividad del Vichada, 2009.

Page 87: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

87

La consideración de la actividad productiva es fundamental porque es el sector que más

directamente está asociado a la demanda de recursos naturales, que tendencialmente amplía

la ocupación de la estructura ecológica y que entra en la mayoría de casos en contradicción

y conflicto con la oferta de bienes y servicios ambientales de los ecosistemas naturales52

. A

continuación se presenta la caracterización ambiental de La Primavera y su relación con su

uso y ubicación de las diferentes actividades productivas.

Ecosistemas estratégicos:

El municipio cuenta con los siguientes ecosistemas fundamentales ambientalmente por su

valoración en biodiversidad y su potencialidad para el suministro de bienes y servicios.

Ecosistemas para el mantenimiento del equilibrio ecológico y de la biodiversidad: Rondas

de protección hídrica, cuerpos de agua y reservas forestales protectoras del municipio y

áreas de resguardos indígenas.

Ecosistemas para el abastecimiento de la población y los procesos productivos: Laguna de

La Primavera, Caño Aguas claras, Caño la Balsa, Caño la Esperanza y Caño la Pupila53

.

“La laguna de La Primavera es presentada por la Corporación Autónoma Regional de la

Orinoquia (CORPORINOQUIA) como una de las áreas ambientales estratégicas del

departamento del Vichada; es decir, una zona que posee una estructura ambiental

determinante para el desarrollo de la comunidad y donde actualmente toma lugar una

problemática que amenaza su conservación, y que por tanto debe ser objeto de un manejo

planificado que permita el mantenimiento de su estructura en el tiempo. Por lo anterior,

CORPORINOQUIA celebró un convenio de asociación con la FUNDACIÓN OMACHA,

para diseñar y formular el plan de conservación y manejo de la laguna de La Primavera,

documento final entregado al municipio de La Primavera en el año 2010 y que traza una

ruta operativa a diez años sobre las principales acciones que se deben adelantar para la

conservación de la laguna, a la vez que se impulsa el desarrollo de la comunidad asentada a

su alrededor”54

.

52

Agenda Ambiental Municipal de La Primavera, Documento Técnico de Corporinoquia. 53

Agenda Ambiental Municipal de La Primavera, Documento Técnico de Corporinoquia. 54

Plan de Conservación y Manejo Integral de La Laguna de La Primavera. Convenio de Asociación entre

Corporinoquia y la Fundación Omacha. Año 2010.

Page 88: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

88

Mapa 17 Bosques Naturales.

Fuente: IDEAM 2007. En Base: IGAC 2007 Cartografía Básica.

Mapa 18 Áreas de Conservación.

Fuente: EOT, 2002.

Page 89: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

89

La demanda de recursos naturales en el municipio corresponde a todas las categorías de

consumo y uso: Para abastecimiento de agua potable y para el tratamiento y

descontaminación de sus aguas residuales o servidas y suelos para uso urbano; suelos, agua

y aire por los sectores productivos; para producción de energía como cobertura vegetal

además de la producción de oxígeno y fijación de carbono para balance de emisiones

contaminantes.

La riqueza hídrica del municipio y de la Región, es una de las principales ventajas del

territorio, en el siguiente mapa se puede observar la magnitud del recurso hídrico y su

importancia estratégica para el desarrollo de la Altillanura.

Mapa 19 Hidrográfico.

Fuente: IGAC, 2012.

Page 90: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

90

La consideración de la actividad productiva es fundamental porque es el sector que más

directamente está asociado a la demanda de recursos naturales, que tendencialmente amplía

la ocupación de la estructura ecológica y que entra en la mayoría de casos en contradicción

y conflicto con la oferta de bienes y servicios ambientales de los ecosistemas naturales55

.

Zonas Relativamente Homogéneas:

A partir de la anterior clasificación, el IICA determina las Zonas Relativamente

Homogéneas, que son aquellas las que presentan aspectos similares en sus condiciones

agrológicas, fisiográficas y socioeconómicas, dentro de los cuales se destacan los suelos,

clima, vegetación, fauna, recursos hídricos e infraestructura vial y su interrelación con el

entorno socioeconómico y ambiental (IICA, 2010).

Tabla 34 Zonas relativamente homogéneas.

ZRH en el municipio de La Primavera

ZRH Porcentaje

ZRH Primavera Norte, 17,43%

ZRH Primavera Sur, 27,69%

ZRH Primavera Oriente, 13,62%

ZRH Carreño, 5,25%

ZRH Marandúa oriente 14,53%

ZRH Marandúa Occidente, 21,46%

Total de ZRH 99,98%

Fuente: IICA-2010.

En el municipio de La Primavera se encuentran 6 zonas relativamente homogéneas de las 9

que componen el departamento del Vichada, las ZRH con mayor porcentaje de cobertura

dentro del municipio son: Primavera Sur, Marandúa Occidente, Marandúa Oriente y

Primavera Oriente, que componen más del 70% del territorio municipal. Destacándose

como el municipio con mayor variedad de condiciones agrológicas, fisiográficas y

socioeconómicas.

55

Agenda Ambiental Municipal de La Primavera, Documento Técnico de Corporinoquia.

Page 91: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

91

Mapa 20 Zonas relativamente homogéneas.

Fuente: INCODER-2012.

Una vez identificadas estas zonas relativamente homogéneas, se encontró como hecho

central que aproximadamente el 23% del territorio del municipio, esto es 418.361 ha56

,

corresponde a área no adjudicable, por razones relacionadas con presencia de indígenas o

poblados en la zona, protección ambiental, parques nacionales, explotación de

hidrocarburos e influencia de vías. Se ha identificado que cerca de 90.000 ha son área de

sobre posición entre resguardos indígenas y protección ambiental.

56

IICA, 2010. Determinación de las unidades agrícolas familiares para el departamento del Vichada.

Page 92: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

92

Tabla 35 Descripción de las áreas no adjudicables.

ÁREAS NO EXPLOTABLES LA PRIMAVERA % total m/pal

Resguardos indígenas 99,052.28 24%

Parques nacionales naturales 6,690.87 2%

Centros poblados 134.94 0%

Prioridades de conservación 0 0%

ÁREAS DE PROTECCIÓN RÍOS (30 m) 28,318.87 7%

Bosques (naturales y riparios) 201,963.18 48%

Lagos, lagunas, pantanos, islas, etc. 25,862.09 6%

EXPLOTACIONES HIDROCARBUROS (5 km) 143,790.12 34%

ÁREAS DE INFLUENCIA VÍAS (15 m) 2,871.57 1%

Total 508,683.92 122%

Área no explotable con superposición57 90,322.92 22%

Área no explotable 418,361.00 100%

Fuente: IICA-2010.

Mapa 21 Áreas de suelos no adjudicables

Elaboración propia, CLMR. Fuente: INCODER 2012.

57

El Área no explotable con superposición, es el número de hectáreas que tienen doble clasificación de zonas

no adjudicables, bien sea por ser resguardos indígenas asentados en zonas de parques nacionales o bosques

naturales.

Page 93: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

93

La definición de la Zonas relativamente homogéneas, ha servido de base para determinar

los principales sistemas y renglones productivos para las mismas. En el caso de La

Primavera se establecen los siguientes sistemas productivos:

Mapa 22 Sistemas productivos La Primavera.

Fuente: INCODER 2012.

Page 94: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

94

Tabla 36 Sistemas productivos

Cla

se

Sistemas de producción Principales renglones

productivos Requerimientos edafoclimáticos

PR

IME

R C

LA

SE

Materias primas para agro

energía y cultivos transitorios

con fines de seguridad

alimentaria en zonas con mayor

conectividad de mercados

(implica construcción de capa

arable).

Materia prima para agro

energía (Jatropha curcas-

Palma Africana o Pino

Caribe) maíz en rotación con

soya + pequeña ganadería de

cría agrosilvopastoril +

autosuficiencia alimentaria

familiar y local (yuca,

plátano).

Profundidad efectiva 10-40 cm

Drenaje Bien drenados

Fertilidad Moderada

Rango temperatura 25 a 30 ºC

Precipitación 700 a 800 mm

Textura del suelo

Franco arenoso fino, franco

arcilloso limoso y arcillo

limoso.

PH 5,5 - 7,5

SE

GU

ND

A C

LA

SE

Maderables replicados de

bosques naturales de la región,

asociado con seguridad

alimentaria agropecuaria

(implica construcción de suelos

con especies maderables

locales).

Especies maderables (Flor

amarillo-Ceiba-Algarrobo-

Acacia Amarilla- Laurel-

Arrayan) + ganadería de cría

agrosilvopastoril +

autosuficiencia alimentaria

familiar y local (plátano y

otros transitorios).

Profundidad efectiva 10-45 cm

Drenaje Moderadamente drenados

Fertilidad Mediana

Rango temperatura 26 a 29 ºC

Precipitación 800 a 3000 mm

Textura del suelo Franco arenosa y franco

limosas

PH 5,2-6,5

TE

RC

ER

A C

LA

SE

Maderables replicados de los

bosques naturales de la región,

asociado con reconversión

hacia la ganadería de cría bajo

modelo agrosilvopastoril, con

seguridad alimentaria

agropecuaria, (implica

construcción de suelos con

especies maderables locales).

Especies maderables (Flor

amarillo-Ceiba-Algarrobo-

Acacia Amarilla- Laurel-

Arrayan) + ganadería de cría

agrosilvopastoril +

autosuficiencia alimentaria

familiar y local (plátano y

otros transitorios).

Profundidad efectiva 10-45 cm

Drenaje Moderadamente drenados

Fertilidad Mediana

Rango temperatura 26 a 29 ºC

Precipitación 800 a 3000 mm

Textura del suelo Franco arenosa y franco

limosas

PH 5,2-6,5

CU

AR

TA

CL

AS

E Aprovechamiento temporal de

zonas inundables y de

amortiguación, sin asumir

riesgos por el deterioro del

medio ambiente general de la

región

Modelos agroforestales

algodón, maíz,

autosuficiencia alimentaria

familiar y local con cultivos

transitorios.

a). Ciénagas y playones

b).Zonas protectoras de parques naturales o de áreas

protegidas.

c).Zonas con amenazas periódica de inundaciones,

Estas zonas no se titularan las UAF, sino se

expedirán permisos temporales de uso.

d). Zonas circundantes a los títulos mineros y

explotación de hidrocarburos.

Fuente: INCODER 2012.

Page 95: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

95

Características del suelo de La Primavera:

Los suelos de la Orinoquía, -Altillanura- son de alto grado evolutivo. Poseen características

asociadas con procesos de mayor alteración, lo cual genera menos aporte de elementos

requeridos por las plantas y mayor dependencia nutritiva de su fracción orgánica, son

suelos de ciclo largo donde predominan los óxidos de hierro y aluminio.

El municipio de La Primavera registra suelos que se encuentran entre las clases

agrologicas58

IV y la VII. Aunque hay presencia de suelos evolucionados (Ultisoles y

Oxisoles), también se presentan los de escaso desarrollo (Inceptisoles e Entisoles). A

continuación se caracterizan e identifican los suelos de mayor presencia en el municipio, de

acuerdo a su clasificación agrologica:

Tabla 37 Clases de suelo

Clase Descripción59 Ubicación en el municipio60 % de

ocupación

Clase IV Suelos que tienen posibilidades de utilización para uso

agrícola restringido.

Son suelos apropiados para cultivos ocasionales o muy

limitados con métodos intensivos. Estos presentan

limitaciones muy severas que restringen la elección del

tipo de cultivo o requieren un manejo muy cuidadoso y

costoso. Pueden ser usados para cultivos agrícolas,

pastos y producción vegetal.

Se encuentran principalmente en

la posición de napa de desborde

de los ríos Meta, Orinoco y

Guaviare

2%

Clase V Suelos que son adecuados para soportar vegetación

permanente, no son apropiados para cultivo y las

limitaciones que poseen restringen su uso a pastos,

masas forestales y mantenimiento de la fauna silvestre.

El pastoreo debe ser regulado para evitar la destrucción

de la cubierta vegetal.

Se localizan principalmente en las

inspecciones de Marandúa,

Matiyure, Santa Bárbara y la

cabecera municipal y en menor

escala en los sectores de San

Teodoro y Nueva Antioquia.

10%

Clase VI Los suelos de esta clase deben emplearse para el

pastoreo o la silvicultura y su uso entraña riesgos

moderados. Se hallan sujetos a limitaciones

permanentes, pero moderadas, y son inadecuados para

el cultivo. Su pendiente es fuerte o son muy someros.

Se encuentran en todas las

inspecciones del municipio

80%

Clase VII Estos suelos se hallan sujetos a limitaciones

permanentes y severas cuando se emplean para pastos o

silvicultura. Son suelos pendientes, erosionados,

accidentados, someros, áridos o inundados

se encuentran especialmente en

las inspecciones de San Teodoro,

Marandúa, Santa Cecilia y Nueva

Antioquia

8%

Fuente: Elaboración propia, CLMR.

58

Sistema que establece sobre la base de cualidades o deficiencias permanentes que tienen los suelos, y de

las condiciones climáticas imperantes asociadas, que determinan el crecimiento, desarrollo y producción de

las plantas usadas en sistemas agrícolas, pecuarios y forestales. La metodología, permite establecer ocho (8)

clases o categorías agrológicas o de capacidad de uso. A medida que aumenta el grado numérico de ellas,

disminuye la aptitud de uso y manejo de la unidad de análisis.( Tosi, J. 1972)

59 www.alcornocal.com/es/documentos/edafologia.pdf

60 Plan de Desarrollo Municipal La Primavera Vichada “Mejorar si es posible”. 2012-2015

Page 96: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

96

POLÍTICO INSTITUCIONAL

Como lo indica el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 Colombia rural, razones

para la esperanza, “el Estado colombiano no ha discutido seriamente ni ha hecho una

reflexión consistente sobre el tipo de institucionalidad requerido para atender la

problemática del campo y crear las condiciones institucionales que garanticen una

estabilidad en el crecimiento y el desarrollo rural”. Y las políticas agrarias han dejado

deteriorar la institucionalidad para el desarrollo rural, mucha de ella cooptada o capturada

en los niveles local y regional por actores que operan fuera de la legalidad. El desafío es

triple: recuperar y reestructurar lo bueno que se destruyó durante el conflicto, replantear el

campo institucional para el desarrollo rural al postconflicto y repensar la

institucionalidad”61

.

El proyecto Conpes a su vez, menciona tres aspectos que evidencian la debilidad

institucionalidad y que por su ausencia explican en buena medida el desarrollo incipiente de

la Altillanura. De un lado los Planes de Ordenamiento Territorial, que no tienen visión

regional. De otro, la eficiencia de las administraciones regionales y locales en materia

administrativa y financiera. Otra es la frágil articulación entre los niveles territoriales frente

a las necesidades de la región, y la última relacionada con la divergencia de intereses entre

los distintos actores.

Para ello sugieren la creación de una Corporación para el desarrollo integral de la

Altillanura, compuesta por entidades del sector central nacional y gobernantes regionales y

locales, consejos empresariales, de indígenas, campesinos, universidades, ONGs

ambientales; y así mismo, la conformación de la Comisión de Ordenamiento Territorial

Departamental.

Cabe resaltar que uno de los temas que se mencionan como problemática de la región en

cuanto a la institucionalidad es el del ordenamiento social no resuelto de la propiedad. De

tal manera que existen por resolver de manera importante, situaciones relacionadas con la

formalización y propiedad, catastro inexistente, delimitación predial con traslapes,

incertidumbre frente a los baldíos, entre otras, situaciones estas que restan gobernabilidad y

transparencia por parte del Estado.

La situación política no es de gran estabilidad. El caso más dramático es Cumaribo, que con

11 años de constitución, ha tenido 60 alcaldes62

. Durante décadas este territorio tuvo tutoría

del gobierno central, a través de la figura de Intendencias y Comisarías, quienes

dependieran directamente del Ministerio de Gobierno de la época. El cambio a

departamentos no vino acompañado de un fuerte proceso de fortalecimiento institucional y

por tanto estos territorios se quedaron sin consolidar su desarrollo.

61

PNUD: Hechos de Paz. Absalon Machado, Desarrollo Institucional, 2011 62

DNP. 2011. Caracterización. Ibidem

Page 97: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

97

En el caso del municipio de La Primavera, la presencia institucional responde a la

organización política de los municipios en general: el Alcalde y su administración

municipal, el Concejo Municipal, y la presencia de fiscales y jueces, y la delegada por el

Pueblo. Están también otras entidades del nivel regional o nacional. Algunas de ellas:

Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia)

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Juzgado Promiscuo Territorial.

Policía Nacional.

Batallón de Ingenieros No. 28 “Cr. Arturo Herrera Castaño”.

Notaría Única de La Primavera.

Registraduría Nacional.

Hospital Local a cargo de la UBA Nuestra Señora del Carmen E.S.E Departamental.

Banco Agrario de Colombia

Parroquia San José

Parroquia Nuestra Señora del Carmen

Electrovichada S.A ESP

Corporación Social e Integral de La Primavera (Corsoprim)

Telecom

Administración Pública Cooperativa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de La

Primavera (Aguas Claras AAA).

Colegio Francisco de Paula Santander

Instituto Solmerida Büiles

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Organizaciones Privadas y Sociales:

Corporación Comité de Ganaderos del Vichada (Corpogavi)

Fedegán

Base Fluvial Nueva Antioquia.

Page 98: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

98

Funcionamiento del Gobierno Municipal:

La estructura orgánica actualizada de la Administración Municipal fue aprobada por el

Concejo Municipal mediante acuerdo 02 del 22 de febrero de 2011 y la conforman la

Alcaldía, el Concejo y la Personería. La Alcaldía Municipal está compuesta por las

siguientes dependencias:

Despacho del Alcalde

Secretaría de Gobierno y Dirección

Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial

Secretaría de Hacienda

Secretaría de Desarrollo Social

Gráfico 24 organigrama municipal.

Fuente: Plan de Gobierno Municipal 2012-2015.

Page 99: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

99

El documento del DNP Caracterizacion de la Altillanura señala la multiplicidad de actores,

reconociendo de todas formas los grandes esfuerzos que se requieren para contar con

instituciones solidas y la presencia de entidades claves para el desarrollo de la región. El

siguiente Gráfico ilustra el estado actual en el caso de la Altillanura.

Gráfico 25 Mapa político institucional Altillanura

Fuente: DNP, 2011.

Page 100: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

100

En cuanto a La Primavera, allí se encuentran instituciones como la Red de Solidaridad

Social, el Vicariato Apostólico, el SENA, el ICA y CORPOICA, Secretaria de Asuntos

Indígenas del Ministerio del Interior, el ICBF, la FAC, además otras instancias como las

Personerías Municipales, encargadas de la vigilancia de la prestación de los servicios

públicos y de la labor de los funcionarios, así como de la promoción de la participación

comunitaria, intentando ampliar el nivel de gobernabilidad y democratización en la esfera

local. De hecho en la mayoría de los municipios, las obras públicas que se ejecutan para los

corregimientos y veredas son coordinadas a través de las JAC (Juntas de Acción Comunal).

Gráfico 26 Mapa político institucional La Primavera.

Elaboración propia, CLMR.

Page 101: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

101

Con respecto a las comunicaciones virtuales en la Altillanura según el Ministerio de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Índice de Penetración de Internet

es mínimo, la mayoría de municipios están por debajo de 1.0%, en Puerto López es 2.1%,

en comparación con el promedio nacional que es de 13.3%.

En cuanto a las TIC de La Primavera, la cabecera municipal cuenta con telefonía móvil; En

cuanto al acceso a internet este está limitado debido a la interconexión con relación a la red

troncal nacional de fibra óptica. Algunos medios de continuación se relacionan en la

Gráfico a continuación.

Gráfico 27 Medios de comunicación

Elaboración propia, CLMR.

Page 102: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

102

La capacidad de acción colectiva de la comunidad se destaca en el papel de las

comunidades y de las juntas que los representan en la búsqueda del bienestar y la

convivencia.

Tabla 38 Juntas de acción comunal

Barrio O Vereda Zona Personería jurídica

El Jardín Urbano Si

El Caudal Urbano Si

San Fernando Urbano Si

El Triunfo Vereda Si

El Médano Vereda En tramite

El Carrao Vereda Si

Inspección Santa Bárbara Inspección Si

Inspección De Santa Cecilia Inspección Si

Inspección De Nueva Antioquia Inspección En tramite

El Estero Urbano Si

Villa Adriana I Y II Urbano Si

Veracruz Urbano Si

Tomado: Plan de Gobierno Municipal 2012-2015.

Conflicto Armado:

Son reconocidas las dificultades de orden público que afectan la región, en especial a los

departamentos de Arauca, Meta, Casanare y Guaviare. Históricamente, estos han sido

generadores de una arraigada problemática sociopolítica, que si bien en el departamento del

Vichada han tenido una menor influencia, su condición de frontera y su entorno geográfico

han hecho de este territorio un escenario expuesto a la expansión de los actores armados, y

a la desprotección de las poblaciones locales. En el municipio de La Primavera, según

INDEPAZ se encuentran sembradas cerca de 38 Has. de Coca, además se identificó

presencia del grupo Narcoparamilitar. Ejército Revolucionario Popular Autosubversivo de

Colombia, ERPAC.

Page 103: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

103

Mapa 23 Cultivos de coca y presencia narcoparamilitar

Fuente: INDEPAZ, 2011.

En materia de conflicto armado el informe de derechos humanos realizado por el

observatorio de la Presidencia de la Republica, relata a 2006 la situación de conflicto

armado en la región como la “reconfiguración de la confrontación armada en el

departamento (…) se vio reflejada en el incremento de los homicidios y en los

desplazamientos forzados de la población que habita en territorios de alto valor estratégico.

En respuesta a ello, tropas del Batallón de Infantería Motorizado No. 43 “General Efraín

Rojas Acevedo” y del Batallón Contra el Narcotráfico No.1 “Brigadier General Rodolfo

Herrera Luna”, consolidaron la presencia del Estado en los cascos urbanos de los

municipios de Puerto Carreño, Cumaribo, La Primavera y Santa Rosalía. Así mismo,

incrementaron sus operaciones en zonas de alta presencia de los frentes 16, 39 y 50 de las

Farc, como los corregimientos de Santa Rita, Chaparral, Guacamayas y en cercanías al

Parque natural El Tuparro, obteniendo resultados como la incautación de armamentos,

municiones, desactivación de artefactos explosivos y la destrucción de campamentos y

laboratorios para el procesamiento de coca. Adicionalmente, han sostenido combates contra

las nuevas agrupaciones armadas, principalmente con miembros de la banda de los Paisas o

Macacos en cercanías al río Tomo, en el municipio de La Primavera.”63

63 Observatorio de Derechos Humanos. Presidencia de la Republica. Diagnóstico del departamento del Vichada 2006.

Page 104: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

104

Adicional a la presencia del grupo armado ilegal de las FARC en el municipio de

Cumaribo, INDEPAZ en un diagnóstico para el 2011 menciona la presencia de grupos

narco paramilitares en el territorio, e identifica que el ejército revolucionario popular

autosubversivo de Colombia ERPAC mantiene presencia en todo el departamento del

Vichada por la gran área de cultivos ilícitos sembrada en el territorio.

Tabla 39 presencia de grupos armados Vichada. departamento municipios Grupo

Vichada Cumaribo, Santa Rosalía, Puerto

Carreño y La Primavera

ERPAC

Fuente: Base de datos INDEPAZ, 2011.

“Las desmovilizaciones tanto individuales como colectivas de los grupos de autodefensas

realizadas en el marco de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, pueden

considerarse como un logro para el Estado en el marco de la confrontación armada. Así,

con el propósito de incrementar el control del Estado en los cascos urbanos de todos los

municipios, especialmente, en aquellos que se encontraban bajo la influencia de las

desmovilizadas autodefensas como el casco urbano de Cumaribo, las zonas rurales de

difícil acceso, y contrarrestar de manera eficiente una posible reconfiguración de la

confrontación y de las acciones de las Farc, en 2005, el Comando Específico de Oriente

(CEO) de las Fuerzas Militares se convirtió en la Brigada de Selva No. 28, con sede en

Puerto Carreño”64

.

“De igual manera, se empieza a tener conocimiento sobre la conformación de dos nuevas

estructuras delincuenciales, que entraron a disputarse con dicha agrupación guerrillera el

dominio de los corredores fluviales y los cultivos de coca cercanos al río Vichada. Una de

estas está conformada por disidentes del bloque Centauros, al mando de alias Cuchillo, en

alianza con narcotraficantes y nuevos combatientes reclutados en territorios aledaños a

Puerto Gaitán (Meta) y Cumaribo, quienes conformaron la banda conocida como Los

llaneros o Los cuchillos. Su campo de acción se extiende al parecer desde la zona rural del

municipio de Mapiripán, pasando por la cuenca del río Manacacías en dirección al

municipio Puerto Gaitán (sitios conocidos como El Sombrero y Los Cachos) y de allí en

dirección al municipio de Cumaribo. La otra agrupación estaría conformada por ex–

integrantes de los diferentes bloques desmovilizados de las autodefensas, provenientes de

zonas como Urabá, Antioquia y Magdalena Medio, y otras personas dedicadas a la

delincuencia común y al sicariato, conocidos como Los paisas o Los macacos, quienes

pretenden apoderarse de las zonas que estaban bajo el dominio del bloque Vichada del

BCB”.

Estadísticas de expulsión y recepción del departamento: las cifras en los años 2010 y

2011 han registrado un incremento de 123 % en expulsión de hogares en el departamento

64

Observatorio de Derechos Humanos. Presidencia de la Republica. Diagnóstico del departamento del

Vichada 2006.

Page 105: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

105

del Vichada, y una reducción del 12% de recepción de hogares expulsados de otros

departamentos.

Tabla 40 Niveles de expulsión y recepción departamental. Dinámica No.

municipios

2010 No.

municipios

2011 % Incremento

de hogares Hogares Personas Hogares Personas

Expulsión 5 65 204 5 145 548 123%

Recepción 3 25 100 3 22 79 -12%

Fuente: Acción Social, 2010.

Homicidios:

“La tasa de homicidios para el Vichada en el 2006 fue de 52 homicidios. Entre 2003 y

2005, se registraron en Vichada tasas de homicidio inferiores a las registradas en el mismo

departamento entre 1998 y 2002. No obstante, en 2006, la tasa por cien mil habitantes

(hpch) aumentó con respecto al año anterior, superando la tasa nacional de homicidios, al

alcanzar 52 hpch. A lo largo del periodo, Cumaribo ha sido el municipio más afectado al

registrar 32 de los 60 homicidios perpetrados en el departamento; de ellos, 4 ocurrieron en

2004, 1 en 2005 y 27 en 2006.”65

“Asimismo, el incremento de los homicidios puede estar relacionado con la conformación

de dos bandas delincuenciales emergentes en el departamento. En primer lugar, se han

presentado homicidios contra desmovilizados que no deseaban volver a delinquir; en

segundo lugar, las disputas territoriales y los asuntos pendientes entre integrantes de las

desmovilizadas autodefensas también dieron lugar a una serie de homicidios en zonas

rurales del municipio de Cumaribo; y por último, se han presentado homicidios contra la

población civil, tildada de ser colaboradora de la guerrilla, por parte de las dos nuevas

bandas emergentes , los Cuchillos y Macacos”66

.

Tabla 41 Homicidios Vichada municipio 2003 2004 2005 2006

No.

Homicidios

Tasa No.

Homicidios

Tasa No.

Homicidios

Tasa No.

Homicidios

Tasa

Puerto Carreño 2 12 1 6 0 0 13 72

La Primavera 0 0 0 0 1 7 8 52

Santa Rosalía 0 0 0 0 0 0 3 84

Cumaribo 0 0 4 21 1 5 27 44

Total Homicidios 2 5 2 51

Fuente: CIC Policía Nacional, 2006.

Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la República

65

Observatorio de Derechos Humanos. Presidencia de la Republica. Diagnóstico del departamento del

Vichada 2006. 66

Observatorio de Derechos Humanos. Presidencia de la Republica. Diagnóstico del departamento del

Vichada 2006.

Page 106: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

106

Secuestro:

“La situación del secuestro en el departamento de Vichada ha mostrado una mejoría

durante el periodo 2002-2006, ya que entre 1998 y 2002, se pasa de 39 plagios durante todo

el cuatrienio a 7 en el siguiente, lo que equivale a una disminución de 82%. Este elevado

número de plagios en el primer cuatrienio tuvo lugar en el marco de la disputa entre grupos

armados irregulares, específicamente, del frente 16 de las Farc, las Autodefensas de Meta y

Vichada y del bloque Vichada del BCB por el dominio de territorios estratégicos para el

cultivo, procesamiento y comercialización de coca y tráfico de armamentos. En este

escenario, las principales víctimas fueron miembros de la Fuerza Pública, en medio de

operaciones para recuperar el control de zonas rurales de La Primavera y Cumaribo,

comerciantes, ganaderos, agricultores y funcionarios públicos. Entre 2003 y 2006, fueron

perpetrados 7 secuestros en el departamento de Vichada, siendo Cumaribo y La Primavera

los municipios afectados”67

.

Gráfico 28 Secuestros Vichada 2003-2006.

Fuente: Fondelibertad, 2006.

Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la Republica.

Cultivos ilícitos:

En materia de cultivos ilícitos el informe de derechos humanos realizado por el

observatorio de la Presidencia de la Republica relata a 2006 la situación de los cultivos de

coca:

“ Un crecimiento de los cultivos de coca y el desarrollo del narcotráfico en estos territorios

se ve reflejado en el Censo de Cultivos de Coca para Colombia 2006, según el cual entre

2000 y 2001 se produjo un incremento de 86% en las hectáreas cultivadas, al pasar de 4.935

hectáreas a 9.166. La mayoría de estos cultivos se concentraron en los corregimientos de

67

Observatorio de Derechos Humanos. Presidencia de la Republica. Diagnóstico del departamento del

Vichada 2006.

Page 107: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

107

Puerto Príncipe, Chupave, Güerima, El Guaco, Manajuare, El Sejal y San José de Ocune en

el municipio de Cumaribo”68

.

“En la segunda mitad de los noventa, incursiona en el departamento el bloque Centauros

(BC) de las AUC, con el objetivo de disputar a las Farc las zonas de cultivos de coca,

respetando las zonas de influencia de los carranceros. Sin embargo, las Autodefensas del

Meta y Vichada (AMV) terminan absorbidas por las estructuras del BC, que se apoderan de

buena parte de los cultivos ilícitos en Cumaribo, en la parte sur del río Vichada”69

“En respuesta a esta situación, y con el fin de golpear las finanzas de estas agrupaciones

ilegales, las Fuerzas Armadas han desarrollado una serie de operaciones a lo largo de 2007

en Vichada. Durante el segundo semestre de 2007, miembros de las Fuerzas Militares y de

la Policía Nacional, en el marco de la operación Anaconda, destruyeron ocho laboratorios

pertenecientes a las Farc para el procesamiento de base de coca, ubicados en zona rural de

Cumaribo”70

.

Tabla 42 Cultivos de coca departamento del Vichada

departamento 1999 2000 2001 2002 2011*

Vichada -- 4.935 9.166 4.910 2743 Fuente: Proyecto sistema integrado de monitoreo de cultivos ilícitos Simci 2003

*Indepaz, 2011.

Tabla 43 Cultivos de Coca por municipios 2011 Vichada.

Vichada

Cumaribo 2705

La Primavera 38

Total dpto 2743

Fuente: Simci 2011.

68

Observatorio de Derechos Humanos. Presidencia de la Republica. Diagnóstico del departamento del

Vichada 2006. 69

Ibíd. 70

Ibíd.

Page 108: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

108

Situación financiera y administrativa:

El Conpes también señala la debilidad de la capacidad administrativa de los municipios

para gestionar sus recursos, “Desde el punto de vista de las institucionales requeridas para

la competitividad territorial las capacidades administrativas, expresadas a través del Índice

de Desempeño Integral, indican que el nivel más bajo lo poseen los municipios del Vichada

que en promedio alcanzan un puntaje de 30; entre tanto los tres municipios del Meta

alcanzan un índice de 57, cercano al promedio nacional del 60” lo que representa una

limitante adicional para lograr el desarrollo social y económico de la región. Esto se hace

manifiesto en el rezago que presentan los indicadores socioeconómicos… donde se observa

que las mayores privaciones de la población dependen directamente de la gestión misma de

los municipios: servicios en educación, salud, saneamiento y agua potable. Más aún, este

rezago se da a pesar de que la región recibe, por parte del Sistema General de

Participación71

, más recursos por habitante que el promedio nacional”72

.

En el Vichada, el indicador fiscal de los últimos años, que califica la eficiencia en el

manejo de los recursos del presupuesto y su gestión tributaria es muy cercano al índice de

desempeño integral mencionado anteriormente:

Tabla 44 Desempeño Fiscal Vichada

Año Indicador

fiscal

Posición a

nivel

nacional

2006 54.37 25

2007 55.2 24

2008 ND ND

2009 57.84 11

2010 58.69 28

Fuente: DNP, Desempeño fiscal, 2006-2007-2008-2009-2010

71

Para 2012, en términos per cápita los departamentos del Meta y del Vichada reciben respectivamente

recursos superiores en un 48 y 67% al promedio nacional. 72

DNP, Caracterización Ibidem.

Page 109: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

109

Tabla 45 índices de desempeño fiscal municipal. Año municipio Indicador de

desempeño

Fiscal

Posición

nivel

nacional

Posición

nivel

deptal.

2006 Puerto Carreño 55.55 810 3

La Primavera 58.27 601 2

Santa Rosalía 58.56 582 1

Cumaribo ND ND ND

2007 Puerto Carreño 56.96 833 3

La Primavera 62.63 524 1

Santa Rosalía 62.05 556 2

Cumaribo 33.86 1.086 4

2008 Puerto Carreño 58.60 716 1

La Primavera N.D. 1098 4

Santa Rosalía 50.01 1034 2

Cumaribo 35.12 1083 3

2009 Puerto Carreño 62.29 329 1

La Primavera 57.53 716 2

Santa Rosalía 56.1 842 3

Cumaribo 34.03 1096 4

2010 Puerto Carreño 72.89 262 1

La Primavera 62.83 737 3

Santa Rosalía 64.78 622 2

Cumaribo 42.98 1089 4

Fuente: DNP, Desempeño fiscal, 2006-2010.

Page 110: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

110

En La Primavera, el patrón se repite ya que depende casi totalmente de las transferencias de

la nación. Sus ingresos propios apenas alcanzan un 5,11%, lo que indica el nivel de

dependencia externa, explicado entre otras razones por la ausencia de catastro municipal,

principalmente rural. El Plan 2012 a 2015 así lo indica, como se observa a continuación.

Tabla 46 Ingresos y gastos 2010

Ingresos La Primavera 2010

Tributarios (millones) 606

No tributarios (millones) 123

Transferencias totales (millones) 7.262

Regalías (millones) 1.567

Otros (millones) 91

Total Ingresos (millones) 9.65

Gastos (millones) 1.353

Inversión (millones) 11.77

Total gastos (millones) 13.123

Deuda 2010 0

Ingreso Fiscal Total Per Cápita (miles) 752

Ingreso Tributario Per Cápita (miles) 47

Transferencias Per Cápita (miles) 566

Regalías Per Cápita (miles) 122

Deuda Per Cápita (miles) 0

Inversión Per Cápita (miles) 918

Ingresos totales 20,7%

Ingresos Tributarios 19,3%

Inversión 19,7%

Fuente: DNP-2011.

Page 111: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

111

ANEXOS

Anexo 1. Informe de la primera visita de aproximación para la caracterización

socioeconómica y ambiental de La Primavera - Vichada

Anexo 2. Información y bases de datos consultadas y disponibles

Page 112: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

112

BIBLIOGRAFÍA

1. Alcaldía Municipal La Primavera. 2012. Plan de Gobierno 2012-2015. Vichada.

Colombia.

2. Alcaldía Municipal de La Primavera. Inspecciones del municipio. Web. 2012.

3. Cámara de Comercio de Villavicencio. 2012. Base de datos de las personas

naturales, establecimientos de comercio y personas jurídicas Jurisdicción Vichada.

Villavicencio. Colombia.

4. Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente (CAEMA). 2006.

Caracterización de la Dimensión Socioeconómica para el Documento de Diseño de

Proyecto en el Marco del “Renacimiento de la Alta Orinoquía de Colombia”.

Bogotá.

1. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2005. Censo

Ampliado Colombia 2005 procesado en REDATAM. Chile.

2. Comisión Regional de Competitividad Vichada (CRCV). 2012. Agenda de

competitividad de Vichada 2012-2015. Vichada. Colombia.

3. Corporinoquia. 2012. Informe Ejecutivo de Gestión Ambiental. Vichada.

Colombia.

4. Corporinoquia. 2008. Agenda de Gestión Ambiental. Vichada. Colombia.

5. departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE). 2012. División

Político Administrativa DIVIPOLA. Codificación municipios Centros Poblados.

Bogotá. Colombia.

6. DANE. 2005. Resultados de ajuste censa. Bogotá. Colombia.

7. DANE. 1993. Censo de población 1993. Bogotá. Colombia.

8. DANE. 2005. Censo de población 2005. Bogotá. Colombia.

9. DANE. 2012. Proyecciones de población 2012. Bogotá. Colombia.

10. DANE. 2012. Boletín de prensa Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2011.

Bogotá. Colombia.

11. DANE. 2010. Boletín Censo General 2005. Perfil La Primavera Vichada. Bogotá.

Colombia.

12. DANE. 2012. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto,

según municipio y nacional. Resultados del Censo General 2005. Bogotá. Colombia

13. departamento Nacional de Planeación. (DNP). 2011. Desempeño fiscal de los

departamentos y municipios 2010. Bogotá. Colombia.

14. DNP. 2012. Presentación Conpes de la Altillanura. Bogotá. Colombia.

15. DNP. 2011. Caracterización de las condiciones de Desarrollo Territorial de la

Altillanura, Bogotá. Colombia.

16. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (IICA)- Instituto

Nacional Colombiano de Desarrollo Rural. (INCODER). 2010. Determinación de

Page 113: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

113

las unidades agrícolas familiares para el departamento del Vichada. Bogotá.

Colombia.

17. Instituto de Estudios Ambientales. (IDEAM). “Informe Anual sobre el Estado del

Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia - Bosques

2009”. Colombia.

18. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (IGAC). 2012. Área catastrada en Colombia.

Bogotá. Colombia.

19. INCODER. 2012. Documento de Revisión Unidades Agrícolas Familiares Vichada.

Bogotá. Colombia.

20. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. (INDEPAZ). “Cartografía del

conflicto”. 2011. Colombia.

21. Kamues, f. Ludgerio.1997. El Vichada Procesos sociales y planificación regional.

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. En: Centro Andino para la Economía

del Medio Ambiente. 2006. Caracterización de la dimensión socioeconómica para

el documento de diseño de proyecto en el “Marco del Renacimiento de la

Orinoquia”.

22. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (MADR). 2011. Evaluación

Agropecuaria Vichada. Bogotá. Colombia.

23. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP). DNP. Informe sobre viabilidad

fiscal de los municipios 2010. Colombia.

24. Misión de Observación Electoral. (MOE). Riesgo Electoral 2011 y 2010. Bogotá.

Colombia.

25. Municipio de La Primavera. Plan de desarrollo Municipal: “Primavera para todos.”

2004-2007. 2004. En: Centro Andino para la Economía del Medio Ambiente. 2006.

Caracterización de la dimensión socioeconómica para el documento de diseño de

proyecto en el “Marco del Renacimiento de la Orinoquia”.

26. Ortiz, Francisco. 2005. El Simbolismo de la Cestería Sikuani. Publicación digital en

la página Web de la Biblioteca Luís Ángel Arango del Banco de la

República.http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1988/

21/boll1.htm. En: Centro Andino para la Economía del Medio Ambiente. 2006.

Caracterización de la dimensión socioeconómica para el documento de diseño de

proyecto en el “Marco del Renacimiento de la Orinoquia”.

27. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (PNUD). 2011. Informe de

desarrollo humano. Bogotá. Colombia.

28. Serrano, SN. 2000. En: Centro Andino para la Economía del Medio Ambiente.

2006. Caracterización de la dimensión socioeconómica para el documento de

diseño de proyecto en el “Marco del Renacimiento de la Orinoquia”.

29. Sistema de Identificación de Posibles Beneficiarios. (SISBEN). 2011. Base

certificada Corte junio de 2011 (registros Validados) Metodología Sisbén III.

Bogotá. Colombia.

Page 114: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA, AMBIENTAL · PDF fileSe orientan desde los lineamientos de competitividad responsable, ... “El territorio es producto y escenario de múltiples

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL

114

30. Superintendencia de Salud. 2001. Afiliados al régimen contributivo de salud.

Bogotá. Colombia.

31. Tosi, J. 1972. Una clasificación y metodología para la determinación y

levantamiento de mapas de la capacidad de uso mayor de la tierra. San José de

Costa Rica: Centro Científico Tropical. 69 p.