Caracterología

28

Transcript of Caracterología

Page 1: Caracterología
Page 2: Caracterología

• DEFINICIONES Y TÉRMINOS– CARÁCTER – TEMPERAMENTO– PERSONALIDAD

• ELEMENTOS FUNDAMENTALES– EMOTIVIDAD– ACTIVIDAD– RESONANCIA E IMPRESIONES

• TIPOS DE CARÁCTER

Page 3: Caracterología
Page 4: Caracterología

• Son las disposiciones que forman el “ esqueleto mental” o “conciencia estructural” de la persona.

• Es una realidad adquirida e innata:– Innata: la base del temperamento– Adquirido: esas características personales

moldeadas por la inteligencia y la voluntad.

Page 5: Caracterología

• Es la manera innata en que la persona se siente y reacciona hacia cierto estímulo o impresión.

• Está enraizada más en el corazón, que en el entendimiento y en el conocimiento.

• El temperamento no cambia.

Page 6: Caracterología

Temperamento: nacemos con él.

Trabajamos en ello.

El carácter se conquista.

Page 7: Caracterología

• Por personalidad se entiende el carácter que ha recibido influencias de elementos externos : educación, familia,ambiente, religión, …..

• Queremos formar personalidades...: estables, balanceadas, optimistas, abiertas, decididas. Estos elementos externos determinan cómo se conforma la personalidad.

Page 8: Caracterología

• 1. Emotividad

• 2. Actividad

• 3. Resonancia de impresiones

Page 9: Caracterología

Describe la intensidad de la reacción emotiva inmediata de la persona a los estímulos sin la intervención de la inteligencia o de la voluntad. El grado de emotividad se manifiesta mediante el grado de sensibilidad que surge cuando enfrentas ciertos estímulos:

Internos (imágenes, pensamientos)Externos (palabras, acciones)

Page 10: Caracterología

Características del Carácter Emotivo

1. Excederse al reaccionar: tener una reacción objetivamente desproporcionada al estímulo.

2. Dar demasiada importancia o emfatizar cosas o eventos pequeños.

3. Excitarse fácilmente.4. Tendencia a exagerar.5. Reir o llorar por ningún motivo.

Todas las reacciones contrarias a estas son consideradas como no emotivas (NE)

Page 11: Caracterología

• Positivo: – Es como el motor o energía que mueve a la acción.– Aumenta el interés por hacer cosas. – La inteligencia se desarrolla en el aspecto intuitivo.

• Negativo:– Acentúa la impresión del momento.– No es objetivo– La persona se cierra o confina al sentirse herida.

Page 12: Caracterología

La actividad es la tendencia que impulsa a la persona a hacer cosas y a crear ocasiones para hacer cosas.

Page 13: Caracterología

Características del Carácter Activo

1. Deseo innato de hacer algo: la persona traduce sus ideas e imágenes en actos con un objetivo específico.

2. La persona activa no se desanima ante obstáculos o dificultades

Quienes no tienen estascaracterísticas son considerados

no-activos (NA)

Page 14: Caracterología

• Positivo:– Genera fuerza en las áreas de la persona– Favorece la capacidad de investigar– Favorece un espíritu luchador y recio

• Negativo:– Demuestra independencia y terquedad– Lleva al egoísmo y a la ambición– Busca su interés personal

Page 15: Caracterología

Es la duración o prolongación de la reacción provocada en la conciencia psicológica por la impresión

Page 16: Caracterología

• Características– Reacciones inmediatas o

de corta duración.– Impresiones que duran

poco tiempo, mientras que el estímulo está presente en la conciencia.

– Cuando cesa el estímulo, la impresión desaparece.

Page 17: Caracterología

• Positivo:– Tiene una clara percepción de lo inmediato.– Rapidez al comprender las cosas en el momento

presente.– Versatilidad para cambiar de una cosa a otra.

• Negativo:– Su predisposición tiende a ser irregular.– Dificultad para ciencias especulativas.– No se ajusta a la objetividad de las cosas.

Page 18: Caracterología

• Características– Lenta reacción al

estímulo. La percepción penetra poco a poco en profundidad la conciencia psicológica

– Perdura la duración de la impresión.

Page 19: Caracterología

• Positivo:– Gran capacidad para la reflexión, da buenas

conclusiones.– Más objetiva y constante.– Controla tendencias fácilmente.

• Negativo:– Cavila en sus problemas.– Lenta para dar soluciones a los problemas.

Page 20: Caracterología

• NERVIOSONERVIOSO E NAP• SENTIMENTALSENTIMENTAL E NAS• COLÉRICOCOLÉRICO E A P• APASIONADOAPASIONADO E A S• SANGUÍNEOSANGUÍNEO NE A P• FLEMÁTICO FLEMÁTICO NE A S• AMORFO AMORFO NE NAP• APÁTICO APÁTICO NE NAS

Page 21: Caracterología

NERVIOSOE-NA-P

• E: Emocionalmente inestable, quisquilloso, sensible a influencias positivas

• NA: Inconstante, no es puntual, se mueve por los sentimientos

• P: Generoso--No le importa gastar, optimista, ama la novedad Cómo formar el carácter nervioso

• Controlar emotividad: canalizar a través de la reflexión y tranquilidad-evitar el ímpetu de “vaciarse” en los demás.

• Luchar por combatir la inactividad: tener metas de corto plazo y recompensar con la alabanza.

• No dejarse llevar por emociones “explosivas”

Page 22: Caracterología

E-NA-S• E: Comprensiva, cambia fácilmente su estado de ánimo• NA: Tendencia a ser melancólico, indeciso, le falta ambición• S: Tiende a meditar y dar vueltas a las ideas, perdona pero no

olvida

Cómo formar el Carácter Sentimental• Abrirse a la idea de compartir con los demás• Alabarse en publico, reprenderla en privado• Mantenerse ocupado

Page 23: Caracterología

COLÉRICOE-A-P

• E: Muy social, habitualmente alegre, le encanta la aventura y vive de riesgos• A: Fuente continua de inciativas, buen trabajador• P: Dinámico pero inconstante; desordenado y tiene poca profundidad

Cómo formar el carácter colérico• Crear una atmósfera en la que se sienta comprendida y pueda encauzar sus afectos

y emociones• La disciplina debe ser constante, pero discreta y en privado• Crear hábitos para evitar actuar solamente de impulsos y ser esclava del momento• Aprender a trabajar con disciplina y con los demás• Establecer metas cortas y adherirse a ellas

Page 24: Caracterología

APASIONADOE-A-S

• E: Gran riqueza interior, crea amistades duraderas, fiel• A: Líder y organizador por naturaleza • S: Aprovechar sus experiencias pasadas. Preocupada por el futuro pero

bajo el pretexto de sus ideales. Sistemática, tiene una gran variedad de intereses.

Cómo formar el carácter apasionado• Controlar la emotividad encauzándola hacia sus grandes

ideales--debe seguir su razón y no sus sentimientos .• Aprender a trabajar en equipo y saber escuchar a otros.

Page 25: Caracterología

SANGUINEONE-A-P

• NE: Racionalista, inteligencia rápida. Va hacia lo exterior. La más extrovertida y curiosa.

• A: Se adapta a todo. Ama la vida.• P: Eclava del momento. Enérgica, sociable, practica, quiere resultados inmediatos.

Como formar el carácter sanguineo• Que desarrolle su emotividad cultivando el aprecio de lo bello• Controlar sus impulsos primarios aprendiendo a organizarse

trabajando con un método y trazando metas claras.• Aprender del fracaso, no desalentarse por ello.• Reforzar la propia disciplina y espíritu de sacrificio

para combatir el egoísmo

Page 26: Caracterología

FLÉMATICONE-A-S

• NE: Tranquilo, dueño de sí, y objetivo• A: Utiliza metodología, constante y lleva a cabo

sus ideas.• S: Organizado, muy sistemático, terco

Como formar el carácter flegmático

• Incrementar su sensibilidad, que aprenda a amar y a comprender a otros sobreponiendo su frialdad.

• Que sea más sociable en vez de trabajar solo• Que no se pierda en su “propio mundo”

Page 27: Caracterología

NE-NA-P• NE: Valiente debido a la falta de emociones al enfrentar dificultades.• NA: Tiende a ser lento y pasivo, tranquilo y objetivo. • P: Satisfecho con el presente. Fácilmente se le consuela y esta contento.

Como formar el carácter amórfo• Utilizar firmemente la autoridad--con bondad pero

exigiendo• Moverlos hacia la actividad y que combatan el dejar

las cosas para mañana• Integración en el equipo• Que venzan la esclavitud de su cuerpo (comer, dormir)

Page 28: Caracterología

APÁTICO

NE-NA-S• NE: Constante en sus afectos. Reservado, no le interesa la novedad. Ama

los principios y las reglas.• NA: Melancólico. Obediencia pasiva• S: Solitario. Le gusta la rutina y lo monótono. No se adapta

bien a nuevos cambios. Observa las leyes “a la letra”.

Cómo formar el carácter apático• Utilizar afectos, ser amistoso y motivar • Trabajar sistemáticamente• Centrarlo en ver y actuar según las necesidades de otros• Que participe en deportes y actividad física.