caratula

download caratula

of 18

description

caratula

Transcript of caratula

diagnostico organizacional

Ao de la diversificacion productiva y fortalecimiento de la educacionI.E.P MAX PLANCK

GIGNACIA Curso: Educacin Fsica Profesor: luisin suncin Ortiz Alumna: Yusdali Jasmin Zapata Romn Grado: 2do Seccin: nica

Tumbes Per 2015

DEDICATORIA

En primer lugar a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud y darme lo necesario para seguir adelante cada da para poder lograr mis objetivos, adems de su infinito amor y bondad.

A nuestros padres que nos apoyan para seguir adelante siempre.

Y tambin a nuestro querido y respetado docente Rubn Edgardo Infante Carrillo por brindarnos todos sus vastos conocimientos y encaminarnos hacia el camino del xito.

NDICE

INTRODUCCIN4OBJETIVOS5MARCO TERICO6I.DIAGNSTICO ORGANIZACIONAL61.1.Definicin61.2.Aspecto de los diagnsticos81.3.Naturaleza de los diagnsticos81.4.Condiciones para llevar a cabo el diagnstico organizacional91.5.Elementos del diagnstico organizacional101.6.Tipos de diagnostico101.6.1.Diagnostico preliminar.111.6.2.Diagnostico parcial111.6.2.Diagnostico general111.7.Perspectivas del diagnstico organizacional121.7.1. Diagnstico funcional12 1.7.1.1. Objetivos del diagnstico funcional12 1.7.1.2. Las tcnicas aplicables131.7.2.Diagnstico cultural14 1.7.2.1. Objetivos desde la perspectiva interpretivista14 1.7.2.2. Mtodos y tcnicas151.8.Fases161.8.1.Fase de preparacin161.8.2.Fase de anlisis del funcionamiento16CONCLUSIONES17REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS18

INTRODUCCIN

En la actualidad Las tendencias existentes en el mundo, tales como la globalizacin de los mercados, los continuos cambios tecnolgicos, la apertura comercial y poltica, y la integracin global a travs de los medios de comunicacin han llevado a las empresas a estar en un permanente estado de alerta tanto respecto a lo que ocurre en su entorno como a la funcionalidad y eficiencia de sus estructuras y procesos internos para adaptarse y aprovechar estos cambios, para facilitar este proceso de adaptacin es necesario que las organizaciones conozcan sus fortalezas y debilidades para enfrentar el entorno. Los gerentes altamente competentes para poder adaptarse a las variaciones de cambio constante optan por llevar acabo un diagnostico organizacional que les permitan tener un conocimiento ms preciso y completo de sus capacidades y debilidades para poder propiciar desarrollo.

El presente trabajo se aprecia las formas de cmo elaborar un diagnstico organizacional, la forma ms sutil de percatar las razones ms relevantes que presenta una institucin y cul es la importancia que contiene incluyendo las fuerzas endgenas y exgenas que afectan de manera directa el crecimiento de la empresa.

OBJETIVOS

Objetivo general: Analizar y detallar el grado de importancia y la relevancia que tiene el diagnostico en relacin a la eficiencia organizacional. Objetivos especficos: Identificar los tipos existentes de diagnsticos organizacionales. Esquematizar y analizar las Fases del diagnstico organizacional. Sintetizar y comparar las perspectivas de un diagnostico organizacional.

MARCO TERICOI. DIAGNSTICO ORGANIZACIONAL1.1. DefinicinDiagnosticar, vocablo de origen griego, segn su significado semntico, es formar, establecer el diagnostico de una enfermedad, observar y estudiar su naturaleza, su asiento, su curso y sus sntomas.Los elementos del diagnstico no se toman solo de los sntomas y lesiones anatmicas, sino tambin del conjunto de circunstancias que preparan o realizan la enfermedad (edad, temperamento, antecedentes, etc.) del sitio que ocupa la afeccin, de su modo de evolucin, de su duracin y aun de su terminacin.No obstante que la palabra y su acepcin son de universal aplicacin en la medicina, su uso se est generalizando tanto en la investigacin cientfica como en la tcnica cuando se trata de los estudios descriptivos y aun explorativos, cuyos propsitos son disponer de datos de una situacin determinada.a) En ausencia de datos y anlisis estadsticos, ya es de frecuente uso, para formular conclusiones y establecer elementos de juicio que faciliten las actividades de planeamiento y programacin sectorial con fines especficos (estructura programtica, estructura presupuestal, apreciacin de necesidades para determinar objetivos de desarrollo, etc.).b) En las ciencias sociales, se contempla que la teora puede dar lugar a un diagnstico de la realidad social o sea, desarrollar una interpretacin que no sea limitada a describir y explicar cmo es la realidad social sino como debe ser.c) En el caso de las empresas, los estudios formularios o explorativos y los descriptivos son los niveles que habitualmente son materia de anlisis de parte de quienes estn preocupados por las actividades y acciones en general; esto, permite elaborar un marco de estudio a partir del cual se deduce una problemtica ulterior o bien facilita la formulacin de un diagnostico con el fin de conocer carencias esenciales y sugerir una accin superior. (plan de accin).Establecida la naturaleza del problema, una manera de dar significado a la palabra diagnostico podra admitir y estar encuadrada en los siguientes trminos:a) Proceso metodolgico que precisa la naturaleza y magnitud de los hechos o problemas sociales de un sector de actividades y de los componentes de la organizacin.b) No se limita a explicar y describir necesidades y/o insuficiencias sino a interpretarlas con criterios doctrinario o sea como debe ser.c) Elegir un modelo orgnico de comparacin.d) Establecer las normas que constituyan una doctrina orientada a la realizacin de los valores del modelo.e) Establecer conclusiones, precisando estrategias, polticas o directrices, segn el caso, con relacin a las disposiciones por adoptar, medios por asignar y prognosis o previsin del desarrollo del sistema y por ende, del sector (en caso de complejos y de organizaciones administrativos, en ausencia de cambios estructurales y cualitativos).Segn Dario, Rodrigues 1996 define al diagnstico como un proceso analtico que permite conocer la situacin real de la organizacin en un momento dado para descubrir problemas y reas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas. En el diagnstico se examinan y mejoran los sistemas y prcticas de la comunicacin interna y externa de una organizacin en todos sus niveles y tambin las producciones comunicacionales de una organizacin tales como historietas, metforas, smbolos, artefactos y los comentarios que la gente de la organizacin hace en sus conversaciones diarias. Para tal efecto se utiliza una gran diversidad de herramientas, dependiendo de la profundidad deseada, de las variables que se quieran investigar, de los recursos disponibles y de los grupos o niveles especficos entre los que se van a aplicar. El diagnstico no es un fin en s mismo, sino que es el primer paso esencial para perfeccionar el funcionamiento comunicacional de la organizacin. Si pretendemos expresar, en una forma simple, el concepto de diagnstico como un conjunto de manifestaciones que determinen el carcter de un asunto o problema, a travs del examen de su naturaleza, y, tratamos de vincular el termino con el concepto de organizacin necesariamente tenemos que referirnos al significado y desarrollo de las organizaciones para encontrar en ellas, el esquema de los elementos esenciales que podan ser motivo de anlisis y evaluacin.Esto es fundamental, si tenemos en cuenta que las organizaciones son formaciones que constituyen un elemento importante de dinmica social, donde el ambiente y el encuadramiento del hombre de la presente era las hace diferenciar con rasgos caractersticos que ya no son las del siglo ya vencido.Y esto es evidente pues la definicin elemental que James D. Monney formulara en su obra principios de organizacin expresando que, la organizacin es la forma que adoptan una o ms personas para lograr un propsito comn, ha sido ya superada, amplia y generalizada a todas las que forman con los criterios mnimos y rasgos comunes como los siguientes: Colectivos sociales Dirigida a objetivos y metas Complejidad dada por diferenciacin estructural, horizontal, vertical y especial de sus componentes Estructura funcional interna variable Racionalizacin de funciones.Si se considera a una organizacin como una formacin social destinada a lograr un objetivo, hay que considerar cules son sus elementos fundamentales. Sus componentes estn integrados por personas o grupos que desempean determinadas actividades en accin recproca y manifiestan determinadas vocaciones; esto origina una estructura de relaciones o interacciones que deben ser motivo de anlisis.1.2. Aspecto de los diagnsticosCuando se formula una organizacin se define su finalidad y objetivos en primera instancia y teniendo en cuenta a estos, se concibe una estructura o armazn, asignndole los medios convenientes; se formaliza est definiendo, mediante actividades y relaciones, una estructura funcional o actuacin dirigida a realizar su vocacin o sea lograr sus objetivos.Expuesto as como se crea una organizacin, ella constituye una expectativa tiene una intencionalidad que puede ser alcanzada o no segn las circunstancias que actu sobre ella en favor o no de sus propsitos y alteran tanto su estructura en si como su comportamiento o actuacin. Es en vista de estas contingencias y el imperativo de hacer prevalecer sus fines y objetivos, que las organizaciones, son sometidas a diagnstico1.3. Naturaleza de los diagnsticosLos diagnsticos pueden distinguirse por su finalidad, naturaleza, alcance, mtodos utilizados, plazos y otras consideraciones como las caractersticas de la entidad que lo requiera. En cualquier situacin se constituye en un proceso de anlisis crtico destinado a descubrir, constatar o resaltar los siguientes aspectos: Partes o puntos dbiles, fallas o deficiencias con el fin detectar las causas que la motiven, arbitrar las medidas convenientes y las formas de accin a poner en prctica para reforzarlas y corregirlas o subsanarlas. Partes o puntos fuertes o resultados satisfactorios con el propsito de resaltar, consolidar y generalizar, formalizando los procedimientos utilizados.En ambos casos, ubicar el sector en el cual se han producido: estructura fsica (medios), funcional (comportamiento y normas), de comunicaciones (relaciones), de autoridad (mando); calidad de productos y mtodos de fabricacin, tcnicas de comercializacin, tasas de rentabilidad, situacin financiera, materias primas, medios disponibles en general, actitud de los miembros de la organizacin; administracin, etc.De lo expuesto se puede deducir que la evaluacin compromete y se refiere especficamente a los grandes aspectos que se mencionan en los aspectos del diagnstico, pero, es posible que el resumen de ellas, signifique no solo problemas por resolver y situacin por crear sino que plantea objetivos como son: replanteamientos de estructuras, cambios de tcnicas y procedimientos, innovaciones de normas sobre el comportamiento de los miembros, mejor utilizacin de los medios y recursos, evitando medidas violentas, ficciones,1.4. Condiciones para llevar a cabo el diagnstico organizacional Para poder llevar a cabo con xito un diagnstico organizacional se deben cumplir algunos requisitos bsicos: Antes de iniciar el proceso de diagnstico es indispensable contar con la intencin de cambio y el compromiso de respaldo por parte del cliente (trmino usado en Desarrollo Organizacional para designar a la persona o grupo directamente interesado en que se lleve a cabo una transformacin en el sistema y con la suficiente autoridad para promoverla). Es decir, que est dispuesto a realizar los cambios resultantes del diagnstico. El "cliente" debe dar amplias facilidades al consultor (interno o externo) para la obtencin de informacin y no entorpecer el proceso de diagnstico. El consultor manejar la informacin que se obtenga del proceso en forma absolutamente confidencial, entregando los resultados generales sin mencionar a las personas que proporcionaron la informacin. Tambin debe proporcionar retroalimentacin acerca de los resultados del diagnstico a las fuentes de las que se obtuvo la informacin. El xito o fracaso del diagnstico depende en gran medida del cliente y del cumplimiento de los acuerdos que haga con el consultor1.5. Elementos del diagnstico organizacionalPodemos dividir al diagnstico organizacional en tres etapas principales:1. Generacin de informacin, la cual abarca a su vez tres aspectos: La forma en que se recolecta la informacin, las herramientas y los procesos utilizados. La metodologa utilizada para recopilar la informacin, la cual sigue dos corrientes, los mtodos usados para obtener informacin desde el cliente (entrevistas, cuestionarios) y los usados para obtenerla desde el consultor (observacin). La frecuencia con que se recolecta la informacin, la cual depende de la estabilidad del sistema.2. Organizacin de la informacin, en donde es necesario considerar tres aspectos claves: El diseo de procedimientos para el proceso de la informacin. El almacenamiento apropiado de los datos. El ordenamiento de la informacin, de modo que sea fcil de consultar.3. Anlisis e interpretacin de la informacin, que consiste en separar los elementos bsicos de la informacin y examinarlos con el propsito de responder a las cuestiones planteadas al inicio de la investigacin1.6. Tipos de diagnostico Snchez babiln Afirma que los diagnsticos son anlisis de situacin sea que se ejecuten por rdenes externas, direccin o comando propio o sean sugeridas por un funcionario calificado.Frente a la variedad de clasificaciones y ttulos que acuerda estos estudios, se pretende resumir los tipos aplicables en lo siguiente: Diagnsticos preliminares o preventivos Diagnsticos parciales Diagnsticos generales.Son de frecuente uso en ellos la aplicacin de los siguientes mtodos: de anlisis, comparativo y de sntesis.

1.6.1. Diagnostico preliminar.

Se lleva a cabo normalmente dentro de los planes de desarrollo de corto alcance y puede ser motivado cuando se detecte una normalidad estructural o particularmente, en vista de deficiente actuacin del personal o de los medios materiales que constituye indicios de ineficiencia o bajo rendimiento en la prestacin de los servicios o en la rentabilidad.Demanda la participacin del personal asignado, la informacin y motivacin de los mismos con el fin de crear un ambiente Sico-social adecuado; evaluacin de los efectos, comprobacin de los mismos y consideracin por seguir y las polticas, medidas y reajustes por introducir para subsanarlos as como la prognosis de las repercusiones que su aplicacin pueda motivar. Se entiende que, segn el mtodo por emplear se establecern patrones, tablas, ratios, paneles de organizacin, etc. Que permitan establecer apreciaciones de situacin y conclusiones cuantitativas y cualitativas

1.6.2. Diagnostico parcial

Se efecta normalmente dentro de los planes de mediano plazo siendo su propsito evaluar la armona entre medios y el comportamiento del personal y los recursos, independientemente de las causas de deficiencias, procedimiento en uso, perturbaciones en las reas funcionales y situacin general de la entidad o empresa y reduccin de ventas, alza de costos; ausencia de personal, insuficientes medios para facilitar el desempeos de tareas, etc.Su realizacin requiere formular una gua para el diagnstico o lista de verificacin y presentar un informe de diagnstico que comprenda un plan de accin para resolver las deficiencias.

1.6.2. Diagnostico general

Se aplica para evaluar la situacin de una organizacin privada o pblica a corto y a largo plazo y se usa: Guiar la evolucin de entidad en lista de su finalidad y su estabilidad Maximizar su rendimiento en cuanto a su situacin con relacin a otras organizaciones similares La integracin y armona interna de sus reas funcionales o dependencias principales Su rendimiento en trminos financieros o eficiencia gastos rendimiento en la prestacin de servicios Replantear sus diferencias y estructuras orgnicas en vista de los medios disponibles y condiciones ambientales.El mtodo utilizado gira alrededor de cuatro aspectos esenciales: Misin de conjunto de los problemas principales de las relacin estructura funcionamiento medios Condiciones de funcionamiento o desarrollo de carcter parcial o sea de sus diferentes organismos y en particular, los de ejecucin o produccin en forma analtica, realista y prctica. Desviaciones y su posibles orgenes y los medios para reorientarlosPlan de accin, a manera de conclusiones, sealando las polticas, normas generales y procedimientos por emplear para posibles soluciones de los problemas relacionados con los medios y las interrelaciones funcionales.1.7. Perspectivas del diagnstico organizacionalEl diagnstico organizacional se divide en dos perspectivas principales, una funcional y otra cultural, cada una con sus propios objetivos, mtodos y tcnicas. Son complementarias entre s y dan origen a dos tipos de diagnstico:1.7.1. Diagnstico funcionalEl diagnstico funcional (su nombre debido a una perspectiva funcionalista) examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicacin, las prcticas de la comunicacin que tienen que ver con la produccin, la satisfaccin del personal, el mantenimiento de la organizacin, y la innovacin.Usa un proceso de diagnstico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi total del diseo y la conduccin del mismo (objetivos, mtodos y la interpretacin de los resultados).1.7.1.1. Objetivos del diagnstico funcional Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicacin y los diferentes canales de comunicacin. Evaluar los sistemas y procesos de comunicacin a nivel interpersonal, grupal, departamental, e interdepartamental. Evaluar los sistemas y procesos de la comunicacin externa de la organizacin, entidades pblicas y privadas con las cuales existe interdependencia. Evaluar el papel, la eficiencia y la necesidad de la tecnologa de la comunicacin organizacional.Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicacin en la satisfaccin en el trabajo, en la productividad, en el compromiso y el trabajo en equipo1.7.1.2. Las tcnicas aplicables Entrevista. Esta tcnica se complementa con el cuestionario y permite recoger informacin que puede ser investigada hasta en sus mnimos detalles en una conversacin personal con los miembros de una organizacin. Cuestionario. Permite recoger mayor cantidad de informacin de mayor cantidad de gente y de una manera ms rpida y ms econmica que otros mtodos; y facilita el anlisis estadstico. Anlisis de transmisin de mensajes. Consiste en un cuestionario especializado que descubre el proceso de difusin de un mensaje en la organizacin, desde su punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma. Este mtodo revela el tiempo que toma la difusin de un mensaje, su proceso comunicativo, quienes bloquean la comunicacin, las redes de comunicacin informal y la manera como se procesa la informacin. El anlisis de experiencias crticas de comunicacin. Sirve para conocer las experiencias positivas y negativas que existen dentro de la organizacin y la efectividad o inefectividad de las mismas. Anlisis de redes de comunicacin. Analiza la estructura de comunicacin de una organizacin y su efectividad. Se evala quien se comunica con quin, que grupos existen en la organizacin, qu miembros actan como puente entre los grupos, los bloqueos que sufre la informacin, el contenido de la comunicacin y la cantidad de informacin difundida. La entrevista grupal. Esta tcnica selecciona un cierto nmero de miembros representativos de la organizacin para ser entrevistados como grupo. La entrevista se suele centrar en aspectos crticos de la comunicacin organizacional.

1.7.2. Diagnstico cultural El diagnstico cultural es una sucesin de acciones cuya finalidad es descubrir los valores y principios bsicos de una organizacin, el grado en que stos son conocidos y compartidos por sus miembros y la congruencia que guardan con el comportamiento organizacional.1.7.2.1. Objetivos desde la perspectiva interpretivista Evaluar el papel de la comunicacin en la creacin, mantenimiento y desarrollo de la cultura de una organizacin. Evaluar el contenido de las producciones comunicacionales y el significado que tiene para sus miembros, tales como conversaciones, ritos, mitos, filosofa y valores. Entender la vida organizacional y el papel de la comunicacin desde la perspectiva de los miembros de la organizacinLos valores y principios bsicos de una organizacin pueden determinarse a travs de los campos en que se manifiestan, por lo que mientras ms manifestaciones culturales se analicen, ms rico y acertado resultar el diagnstico.Los valores y principios bsicos de una organizacin pueden determinarse a travs de los campos en que se manifiestan, por lo que mientras ms manifestaciones culturales se analicen, ms rico y acertado resultar el diagnstico.Las manifestaciones conceptuales y simblicas estn constituidas por las siguientes categoras y elementos: Espirituales: Ideologa / filosofa, smbolos, mitos e historia. Conductuales: Lenguaje, comportamiento no verbal, rituales y formas de interaccin. Estructurales: Polticas y procedimientos, normas, sistemas de status internos, estructura del poder. Materiales: Tecnologa, instalaciones, mobiliario y equipo.

1.7.2.2. Mtodos y tcnicas El proceso del diagnstico cultural se apoya en ciertas herramientas. En cuanto a su aplicacin, bsicamente podemos hablar de dos enfoques: el cualitativo y el cuantitativo. Con el primero se busca la medicin precisa de ciertas variables establecidas de antemano y su posterior comparacin, el segundo depende ms de la agudeza de la percepcin del investigador al analizar los datos. Tcnicas cualitativas aplicables: Observacin. Para llevarla a cabo, el investigador puede optar por convertirse en un miembro ms del grupo (observacin participante), o bien por observarlos desde fuera (observacin no participante u ordinaria). El investigador debe ganarse, en cualquier caso, la confianza de las personas que va a estudiar, lograr su aceptacin y evitar en lo posible que s presencia interfiera o perturbe de algn modo las actividades cotidianas del grupo. Entrevistas individuales. Es muy importante que en las entrevistas se logre lo que se conoce con el nombre de "simpata". Esta implica el establecimiento de un clima de confianza mutua, comprensin y afinidad emocional entre el entrevistador y el entrevistado. Anlisis de documentos. El investigador reunir una coleccin de documentos diversos que necesitan ser interpretados a fin de extraer la informacin que contienen sobre la historia y caractersticas de la organizacin, y que lo llevarn a inferir algunos aspectos importantes de la cultura de la misma. Discusin en grupos pequeos. Sesiones de grupo con una discusin dirigida. Dramatizacin. Proporciona datos sobre la percepcin que la gente tiene de ciertos papeles, relaciones y situaciones de trabajo. Tcnicas proyectivas. Consiste en presentar a un sujeto un material poco estructurado, con instrucciones vagas y pidindole que lo organice a su manera, cosas que no puede hacer sin proyectar la estructura de su propia personalidad.Tcnicas cuantitativas aplicables: Encuesta. La informacin recogida por medio de esta tcnica puede emplearse para un anlisis cuantitativo con el fin de identificar y conocer la magnitud de los problemas que se suponen o se conocen en forma parcial o imprecisa. El mtodo que puede utilizarse para levantar la encuesta es el cuestionario.

1.8. FasesPor ser de inters prctico de resume a continuacin, el esquema propuesto por Gerard Brown, en cuanto a la secuencia por seguir durante un diagnstico:1.8.1. Fase de preparacin

Establecen como finalidad la orientacin y capacitacin previa de quienes va a participar en el estudio: empresa, colaboradores y encuestadores.En relacin con los primeros establece los siguientes aspectos en trminos amplios:a. Documentos necesarios (balances cuenta de explotacin - de prdidas y ganancias - estados de precios).b. Organizacin administrativa (armazn, estructura de comunicaciones).c. Catlogos de produccin (tipos realizaciones medios imagen que la clientela tiene de la empresa)d. Documentos diversos (informaciones complementarios de la empresa y clientela)e. Cuestionario para los miembros (lista de aspectos por diagnosticar).

1.8.2. Fase de anlisis del funcionamiento

a. Mtodo de anlisis (el que ms convenga por su veracidad sobre los puntos ms importantes, con visin de conjunto y sentido prctico, utilizando encuestadores especializados).b. Evaluacin y bsqueda de mejora (debe referirse en vista del anlisis, a la toma de decisiones referidas a las modificaciones de estructura, poltica general, esquema, informaciones y bsqueda de soluciones de nuevas y concretas).c. Sntesis y plan de accin (eleccin de puntos clave de la reorganizacin y establecimiento de un plan de accin, previo establecimiento de criterios que no conduzcan a tropiezos en el momento de pasar de la organizacin existente a la nueva.d. Informe de diagnstico (exposicin previa plan y contenido del diagnstico, anlisis, comentarios - balance - plan de accin).

CONCLUSIONES

El diagnostico organizacional es fundamental e importante, en el contexto de un conflicto, pues diversos problemas, tales como dificultades de comunicacin, de cadas en la productividad, de conflictos entre departamentos, de clima laboral, etc. Son caractersticos de situaciones que pueden ser significativamente mejoradas con una intervencin en base al diagnstico organizacional. Con el diagnstico organizacional se dimensiona el problema, se conoce su alcance, se definela situacin en que se encuentra la organizacin, identifica sus potencialidades, sus dificultades, sus debilidades y fortalezas, y las reas crticas del conflicto que debern ser enfrentadas en la bsqueda de la solucin del conflictoExisten distinguidos tipos de diagnstico organizacionales, particularmente encontramos con el diagnostico preliminar, el cual como caracterstica prioritaria es que se efecta introducido en los planes a mediano plazo para obtener resultados sobresalientes, el diagnostico parcial tiene como finalidad medir la armona existente y el comportamiento del personal dentro de la entidad, mientras que el diagnostico general abarca completamente a toda la empresa ya sea pblica o privada en el periodo de corto y largo plazo.El diagnostico organizacional inicia con la fase de preparacin, estimulando y capacitando al personal que podra participar en el diagnstico para anticiparse a problemas provenientes, continuamente se da inicio a la segunda fase de anlisis del funcionamiento identificando los objetivos por realizar, las variaciones de contenidos segn los objetivos buscados y lo ms primordial el anlisis metdico y competente.El diagnostico organizacional presenta perspectivas funcionales y culturales, que particularmente tienes objetivos muy especficos, el diagnostico funcional se basa primordialmente en examinar las estructuras formales e informales, en relacin a la comunicacin y satisfaccin del personal., y por otro punto el diagnostico cultural se caracteriza por que descubre nuevos valores y principios que van ligados al desarrollo organizacional

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Dario, r. m. (1996). gestion organizacional . mexico: plaza y valdes.Elizabeth Vidal .A. (2004). Diagnostico organizacional : evaluacion sistemica del desempeno empresarial en la era digital. bogota: Ecoe Ediciones. Dario. Rodriguez. M.(2005). Diagnostico organizacional. Mexico: Ediciones Universidad Catolica de Chile.

1