CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten...

23
CARÁTULA DE TRABAJO LÍNEA DE MAQUILLAJE ELABORADA A BASE DE PRODUCTOS NATURALES Título del trabajo LAS INDIE Pseudónimo de integrantes CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA LOCAL CATEGORÍA DESARROLLO TECNOLÓGICO MODALIDAD 9688425 Folio de Inscripción

Transcript of CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten...

Page 1: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

CARÁTULA DE TRABAJO

LÍNEA DE MAQUILLAJE ELABORADA A BASE DE PRODUCTOS NATURALESTítulo del trabajo

LAS INDIEPseudónimo de integrantes

CIENCIAS DE LA SALUDÁREA

LOCALCATEGORÍA

DESARROLLO TECNOLÓGICOMODALIDAD

9688425Folio de Inscripción

Page 2: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

2

Resumen En la sociedad actual, no solo la mujer, pero todas las personas utilizan el maquillaje

para resover problemas de imperfecciones en algunas partes del cuerpo o de lalguna

en particular que es la más expuesta a las condiciones medioambientales que pueden

acelerar el deterioro de la piel o para impresionar a personas que se encuentren a su

alrededor.

Productos cosméticos naturales y orgánicos son alternativas seguras, saludables y dan

beneficios a corto y largo plazo. Cambiar a una rutina natural ayuda a evitar la

acumulación de ingredientes dañinos para tu piel. Muchas problemáticas

dermatológicas como el acné, dermatitis y alergias pueden desaparecer una vez que el

petróleo o ingredientes sintéticos son removidos por completo del régimen de aseo

personal. El uso de productos completamente naturales puede contribuir a una piel

sana y a un cuerpo sano.

El presente proyecto tiene la finalidad de elaborar una línea de cosméticos a base de

sustancias naturales, estos productos para su elaboración se utilizarn diferentes

métodos que permitieron tener todos los beneficios que presentan los materiales

naturales ú orgánicos.

Durante la encuesta de los diferentes materiales elaborados y su aplicación en labios,

pestañas, delineado de ojos y mejilla , se obtuvieron resultados favorables en relación

a diferentes parametros como son: color, textura, sabor, etc.

Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales

permiten mejorar la apariencia de las personas y con esto se espera hacer conciencia

de usos de cosméticos y conocer las mejores opciones para tu piel y tu salud.

Page 3: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

3

Introducción ● Marco teórico

Historia del maquillaje: El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para

resaltarlas. También se define como todos los productos usados para decorar o

arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos

elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, etcétera).

El maquillaje ha tenido una evolución a lo largo de la historia, teniendo sus orígenes en

la antigua civilización egipcia, gracias ella el maquillaje se extendió a todos los rincones

del planeta, para ello era más que un simple adorno, era una forma de protección

contra el ambiente. Gracias al contacto de esta civilización con la griega se adoptaron y

extendieron a Europa ciertos materiales como el kohl y pigmento.

En la edad media el maquillaje estaba prohibido al considerarse vulgar, fue hasta que

la cultura árabe empezó a tomar relevancia cuando poco a poco se introdujeron

cosméticos y artículos para el cuidado personal a base de especias, flores y aceites

extraído de plantas aromáticas, a contraste con el renacimiento, en este periodo hubo

una revolución en el cuidado personal y cosmética gracias los avances científicos,

específicamente en la alquimia.

El siglo XVII se consolidó como la edad de oro de la cosmética, fue en estos años

cuando el maquillaje tuvo su mayor desarrollo y nuevas técnicas se implementan en la

aplicación del mismo así como la innovación en materiales, se introdujeron elementos

químicos como plomo que daba más durabilidad y pigmento al maquillaje. Es en esta

época cuando surge el mito de que los lunares son marcas de belleza, toman un papel

estético imprescindible considerándose estéticos y para simularlos los dibujaban o se

hacían con terciopelo a veces modificando su forma para simular corazones o flores.

Durante el siglo XVIII se siguieron tendencias muy similares a la de su antecesor, el

epicentro de la estética internacional fue la Francia prerrevolucionaria, se siguió con la

extravagancia y el glamour pero no fue hasta la caída de la monarquía francesa en

donde el mundo de la belleza perdió fuerza, se reformó la estética y tendencias

alrededor del mundo.

Page 4: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

4

A inicios del siglo XIX se mantuvo un poco la moda del siglo pasado, sin embargo

estas se fueron disolviendo debido principalmente a problemas políticos y sociales

haciendo que el maquillaje fuera considerado algo provocativo, especialmente en la

época victoriana, en donde las mujeres ponían el arreglo personal principalmente en su

cabello, el maquillaje quedaba en un simple polvo de arroz, tintes suaves a base de

frutas en los labios o en dados casos las mujeres solían pellizcarse las mejillas y los

labios para darles un poco de color.

En el siglo XX la industria cosmética sufre una eclosión ofreciendo un abanico de

posibilidades, las tendencias evolucionan según los tiempos y ahora el maquillaje deja

de presentar como principal materia prima elementos de origen natural y de opta con

productos químicos que dan mayor duración y pigmentación.

En los años 40’s a 50’s el mundo del maquillaje siente los efectos de la

industrialización y producción en masa, haciendo que los productos sean más

accesibles a todo público y de un costo menor esto se ve aún más reflejado en los 50’s

ya que hubo un gran crecimiento de diversos sectores industriales que desencadenó al

mismo tiempo el fenómeno del consumismo, una de las industrias que más impulso

tuvo fue la industria de la belleza y del cuidado personal, se introdujeron cambios tanto

en la presentación de los productos, como aplicación y composición haciendo que su

durabilidad aumentará así como su calidad y pigmentación, algo que hasta nuestros

días prevalece, aunque hace unos cuantos años ha surgido una tendencia en el mundo

del maquillaje apoyada e impulsada principalmente por gente perteneciente a tribus

urbanas o grupos sociales (por ejemplo los hipsters) que ven como mejor alternativa a

los cosméticos naturales y aquellos que no testan en animales o denominados “cruelty

free”, e incluso han llegado a crean sus propias compañías independientes o “indie”

que hacen maquillaje (además de productos de cuidado personal) artesanales (en su

gran mayoría) a base de elementos naturales, libres de crueldad animal, amigables

para el ambiente y que aportan beneficios a la salud.

Hoy en día, los cosméticos son una industria global de más de 20 billones de dólares.

Un estudio del 2006 hecho por Chemical Safe Skin Care Research, encontró que una

persona regular usa alrededor de 12 artículos de aseo al día,acumulando alrededor de

175 químicos. Porque el 60 por ciento de los productos aplicados a la piel son

Page 5: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

5

absorbidos por el cuerpo, la persona promedio absorbe alrededor de 2 kilos de

químicos al año. Agregando que, madres lactantes pueden pasar estos a sus hijos. Los

químicos absorbidos son guardados en los tejidos adiposos y transferidos a su leche.

Diferencias del maquillaje a base de productos naturales maquillaje convencional: Las diferencias entre el maquillaje a base de productos naturales y el maquillaje

convencional se basa en:

● Calidad y cantidad de los productos activos

● Modo de fabricación

● Algunos cosméticos contienen un 20% de principios activos mientras que los

cosméticos normales no orgánicos contienen menos del 1%

● Los productos orgánicos suelen ir en envases reciclables, además de proteger

el rostro de las sustancias químicas presentes en el maquillaje normal y evitar

posibles alergias, colaboran en el cuidado del medio ambiente.

● La gran mayoría de estos productos son libres de crueldad animal, o sea que no

testan el maquillaje en animales.

La principal diferencia frente a los convenciones son sus ingredientes. En las líneas de

color orgánicas se utilizan aceites y ceras naturales como jojoba, almendra, aceite de

aguacate, de ricino, cera de abejas, manteca de cacao; mientras que la cosmética

convencional utiliza aceite de parafina (derivado del petróleo que impide que la piel

transpire) o bien siliconas (grasas sintéticas).

Por otro lado las fragancias o aromas que contienen los maquillajes orgánicos son

debidos a aceites esenciales o incluso al propio aroma de todo el material orgánico

utilizado, mientras que las convencionales utilizan perfumes sintéticos que son la

principal causa de la mayoría de las alergias.

Por último hay que destacar que como conservantes se utilizan sistemas de

conservación naturales como puede ser: el ácido cítrico o la vitamina E, mientras que

la cosmética convencional utiliza formaldehído o ftalatos que influencian en el sistema

de protección de la piel.

Normalmente se utiliza la tierra como pigmento para la mayoría de maquillajes ya sean

fluidos o compactos, en cuanto a las sobras de ojos están compuestas por aceites

Page 6: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

6

como los de jojoba y coco, extractos de plantas y otros ingredientes como Vitamina C,

que actúa como conservante.

Las máscaras de pestañas y los lápices delineadores de ojos están compuestos

normalmente por aceites, ceras y extractos de plantas y podemos encontrar la misma

variedad en los convencionales. Los pintalabios utilizan colorantes naturales como el

óxido de hierro y también están compuestos por aceites y extractos de plantas y en

este caso, además, de ceras.

En cuanto a la durabilidad del producto hay que tener en cuenta que el orgánico no

tiene material húmedo por lo que puede durar de dos a tres años teniéndose en

condiciones óptimas o recomendadas según el producto.

Ventajas y desventajas del maquillaje a base de productos naturales: El maquillaje natural al estar constituido principalmente por ingredientes que aún

conservan cierto grado de pureza eso puede derivar en grandes beneficios para la piel,

de los ingredientes más utilizados en la cosmética natural se pueden encontrar:

● El cacao: Este fruto tropical es uno de los más utilizados en los ingredientes

dentro de la industria de la belleza y parte de los precursores de la cosmética

gastronómica. Cada grano de cacao es rico en proteínas, vitaminas A, B, C, D,

E, K, B1 y B2, minerales como el fósforo, cobre, potasio, magnesio y hierro, y

también está compuesto en un 55% por lípido.

● La cera de abeja: De acuerdo con la Organización de Alimentos y Agricultura de

las Naciones Unidas (FAO por sus siglas en inglés), la cera de abejas se

incorpora fácilmente con agua en aceite o emulsiones de aceite en agua. Es un

excelente emoliente y apoyo para las cremas hidratantes, las cera de abeja

proporciona una acción protectora para la piel de tipo no oclusiva.

● El aceite de coco virgen: El Aceite de Coco se absorbe muy rápido y no deja

residuo graso en la piel. Al contrario, el Aceite de Coco Virgen hará que tu piel

luzca tersa y radiante durante horas.

● El carbón activado: El carbón activado es una sustancia de origen vegetal el

cual tiene la propiedad de absorber químicos, gases, metales pesados,

Page 7: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

7

proteínas, desechos y toxinas, siendo así un gran remedio para muchas

enfermedades, malestares, y un gran aliado para la desintoxicación.

Sin embargo, muchas veces el grado de pureza de ciertos materiales resulta

contraproducente para algunas personas que presentan reacciones alérgicas a estos,

a veces pueden ser ligeras o muy severas dependiendo que tanta refinación y

procesamiento tuvo la materia prima extraída, por ello muchas veces se especifica con

especial cuidado, aunque algunas veces se menciona en los ingredientes por

practicidad. Procesos de obtención de materias primas para la elaboración de cosméticos naturales: ● Maceración: Consiste en extraer la mayor cantidad posible de principios activos

que en el caso de la fitocosmética sería alguna planta o fruta. Los medios

pueden ser diversos, tales como: alcohólico, glicérico, agua, oleoso o con

medios más sintéticos tales como el propilenglicol, según sea el fin a desarrollar.

● Secado: Existen diferentes variantes para este proceso, un se emplea en

líquidos y otros en sólidos, de los procesos más comunes se llevan a cabo en

plantas, las cuales se dejan en el sol durante varios días hasta que estas tienen

una textura crujiente y no presentan más humedad. Otro derivado de esta

técnica es con el uso de hornos de secado, ambas son igual de efectivas y con

ello se garantiza la conservación de los materiales y potenciación de sus

efectos.

● Trituración: Este consiste en reducir el tamaño de los trozos del material a

través de un mortero con un mazo. Esto solo implica un cambio físico de la

materia sin alterar su naturaleza.

● Cribado: Este consiste en pasar una materia por una criba para separar las

partes finas, gruesas y para limpiarla de impurezas.

● Cocción: Consiste en la obtención del aceite y/o líquido a partir de la cocción de

la materia.

Page 8: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

8

● Objetivo: Elaborar maquillaje casero de origen natural libre de aditivos químicos que puedan

dañar la piel además que proporcionen beneficios a la misma.

● Problema: ¿Cómo elaborar una línea de maquillaje a partir de productos naturales sin usar

químicos o aditivos?.

● Hipótesis: Si se obtienen aceites naturales de coco y aguacate para la elaboración de cosméticos

naturales entonces se logrará que los productos resultantes hidraten y nutran la piel

gracias a los componentes activos que poseen, previniendo en un futuro

envejecimiento prematuro mientras que cuidan la apariencia del cutis,

Desarrollo Obtención de aceites

● Aceite de coco El siguiente método extrae el aceite de coco de la leche de coco, otros métodos

extraen el aceite directamente de la pulpa sin embargo este nos pareció más sencillo

que otros métodos investigados.

Paso 1. Extrajimos el agua de un coco haciendo dos aberturas en los orificios que tiene

en la parte superior.

Paso 2. Posteriormente vertemos en un recipiente el líquido ya que ocuparemos este

material más adelante.

Page 9: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

9

Paso 3. Luego abrimos el coco completamente, cortamos en trozos y para mayor

facilidad licuamos la pulpa para que quede muy fina.

Paso 4. Obtuvimos la leche de la pulpa utilizando un colador.

Paso 5. Con el colador, exprimir la pulpa para que la leche emane lo más posible, para

que esta quede parcialmente seca, con ayuda de un de un trapo de tela delgada

envolvimos la pulpa y exprimimos para sacar toda la leche.

Page 10: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

10

Paso 6. Luego de extraer la leche, añadimos el agua de coco que reservamos

anteriormente a la pulpa, esperamos que la pulpa absorbiera el agua de coco y la

exprimimos de nuevo

Paso 7. Con el producto final (la leche de coco) se puede hacer el aceite de coco

casero.

Pusimos la leche en un sartén a fuego lento, moviéndola lentamente y sin dejarlo de

hacer.

Paso 8. El calor hará que la leche y el aceite se separen,cuando esto suceda la leche

se pondrá espesa y granulada.

Paso 9. Después de unas horas, se obtuvo el aceite de coco.

Page 11: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

11

● Aceite de aguacate El aceite de aguacate se extrae mediante la presión en frío de aguacate, por ello lo

clasificamos como aceite vegetal y no esencial.

Paso 1. Lo primero que hicimos fue cortar los frutos por la mitad, extraer la pulpa y tirar

los huesos.

Paso 2. Con la ayuda de un mortero, machacamos la pulpa de los dos aguacates en un

bol durante dos o tres minutos, aproximadamente.

Paso 3. Batimos la pulpa.

Con dos aguacates obtendrás 25 ml de aceite aproximadamente, si deseas más

cantidad, dobla el número de aguacates.

Page 12: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

12

Paso 4. Pusimos el aguacate molido junto con una cucharada de coco, se calienta a

temperatura baja hasta que el aguacate tome una consistencia más densa y cuando

este se oprime contra el sartén con una pala se pueda observar aceite saliendo del

puré.

Paso 5. Dejamos enfriar la mezcla.

Paso 6. Cuando la mezcla esté totalmente fría, lo colocamos en un paño limpio de

algodón o gasa para envolverlo. Posteriormente en un recipiente se coloca encima el

paño y exprimimos para extraer el aceite.

Paso 7. Cuando se haya colado bien el aguacate seco, se obtuvo un aceite de

aguacate casero.

Page 13: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

13

Extracción de pigmentos naturales.

● Método con alcohol:

Paso 1. Dejamos macerar en alcohol de 96° grados un betabel entero con una raíz de

curcuma de aproximadamente 5 cm por dos semanas.

Paso 2. Una vez que obtuvimos la tintura madre, lo pusimos a secar en un horno a

180° durante dos horas, cuidando que la tintura no se queme ya que esto hará que el

tinte se vuelve más oscuro.

Paso 3. Una vez seco trituramos, cerramos y guardamos el producto en un frasco con

tapa.

Page 14: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

14

Elaboración de carbón vegetal: Paso 1.Para la obtención de 30 gr de carbón vegetal se utilizaron dos cáscaras limpias

de plátano mismas que fueron tostadas hasta como se ve en la imagen las cuales

quedaron totalmente calcinadas.

Paso 2. Una vez hecho eso se trituran las cáscaras en una licuadora, se ciernen y se

vuelven a calcinar.

Paso 3. Se dejan enfriar, con este proceso se asegura un carbón vegetal de bajo costo,

funcional y que además brinda una alta pigmentación.

Page 15: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

15

Línea de maquillaje ● Lápiz labial

Paso 1. Colocamos una cucharadita (entre 2 y 3 gramos) de cera de abejas, una de

aceite de coco (entre 4 y 6 gramos) y dos gotas de aceite de aguacate en un

recipiente donde podamos calentarlo.

Paso 2. Colocamos el recipiente en el microondas y calentamos en intervalos de 30

segundos hasta que la mezcla quede completamente derretida.

Paso 3. Agregamos ⅛ a ¼ cucharadita para un tono cobrizo, cúrcuma y betabel.

Agrega más polvo para un resultado más fuerte.

Paso 4. Revuelve el polvo con la mezcla de la base y continúa agregando más (en

porciones pequeñas) hasta que quedes satisfecho con el tono.

Paso 5. Terminando la mezcla, se vierte en un recipiente. Se puede usar un tubo de

lápiz labial gastado o protector labial, un frasco de cosmético o algún envase que tenga

tapa.

Page 16: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

16

Paso 6. Deja que el lápiz labial se solidifique a temperatura ambiente o en el

refrigerador antes de usarlo.

● Delineador para ojos:

Paso 1. Colocamos 2 gramos de cera de abeja y 3 gramos de aceite de coco listos

para calentar hasta derretir.

Paso 2. Esta mezcla estará lista después de varios minutos y aquí incluimos 2 gramos

de carbón vegetal y 2 gramos de kohl.

Paso 3. Revolvimos los ingredientes después de agregar 5 gotas de aceite de mamey

primero y luego mezclamos vigorosamente.

Page 17: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

17

Paso 4. Cuando obtuvimos nuestro delineador con una consistencia cremosa,

tomamos una brocha para probar nuestro delineador orgánico.

Page 18: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

18

Resultados Se realizaron pruebas de la línea de maquillaje, en 17 jóvenes de 15 a 18 anños, tanto

hombres como mujeres. Con los comentarios y críticas de las personas encuestadas,

pudimos analizar de forma más práctica, que elementos hacían falta para mejorar

nuestros productos, desde la preferencia individual de cada participante hasta la

pigmentación y textura en diferentes tipos de piel y color de ésta. A continuación

mostramos por medio de gráficas los resultados de nuestra línea de Maquillaje.

Page 19: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

19

Page 20: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

20

Page 21: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

21

Análisis de resultados De acuerdo con nuestros resultados, se observa, que todos los sujetos prefirieron un

labial en forma de crema. Esto se esperaba ya que la mayoría de los labiales en el

mercado viene en esta presentación. Para nosotras, esto significa que nuestras

próximas elaboraciones deberán de ser pensadas en este formato.

De la misma manera recibimos sugerencias y críticas constructivas, sin embargo se

notó en los participantes mucha apatía respecto a la actividad, lo cual tuvo un impacto

negativo en los resultados, para comprobación de ello, se les explicó con previa

anterioridades que el maquillaje debía aplicarse en los sitios a donde iba destinado

(labios y ojos) y aproximadamente el 98% de los encuestados prefirió testarlo en la

mano en donde los cosméticos no tenían tanta pigmentación y durabilidad, estos

puntos mencionados resultaron con mayor incidencia negativa en las gráficas, aunque

no por esto se desacredita totalmente a los participantes, entendemos que no son

productos comunes y menos en formatos como tinta que es algo novedoso ya que no

se le dio mucho tiempo para que el color se estableciera en la piel, los compañeros

conocidos nos contactaron posteriormente para decir que el color si se había

pigmentado correctamente y que la primera aplicación solo necesitaba de tiempo para

hacerse totalmente visible..

En futuras ocasiones se buscará usar materiales más variados para ampliar el rango

de colores y seleccionar a un univers más amplio y aplicar las pruebas a donde

realmente van dirigidas.

Un punto felicitado fue que la durabilidad fue excelente. Muchos de nuestros

compañeros después de horarios de clases nos dijeron que la tinta y el delineador

permanecieron en su piel aún después de lavarse. Esto lo vimos por primera vez en el

laboratorio cuando creamos los artículos y lo probamos en nostras mismas.

Page 22: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

22

Conclusiones El maquillaje forma parte de la vida diaria de muchos individuos que en la mayoría de

los casos exponen su piel a productos químicos muy dañinos como el mercurio,

dioxano, nitrosaminas y el sulfato de amonio. Al crear maquillaje totalmente natural

usamos un método de elaboración que es más orgánico, casero y su costo aunque

más elevado ligeramente más elevado en comparación al de algún otro producto

cosmético presenta mejores beneficios, por lo tanto nuestra hipótesis se cumple, ya

que los productos resultantes hidrataron la piel y nutrieron gracias a los componentes

activos que poseen, incluyendo los pigmentos naturales que fueron más duraderos y

fuertes que los que se tienen a partir de procesos químicos, además, ayudaron a la piel

a recuperarse del daño que causan los productos químicos utilizados.

Fuentes de información ● Formación Q. (-). Curso estética, historia del maquillaje . enero 23, 2017, de

Quórum formación Sitio web:

educagratis.cl/moodle/mod/resource/view.php?id=1976

● Wellness Mama. (2016). All-Natural Homemade Lipstick Recipe. enero 31, 2016,

de Wellness Mama Sitio web: https://wellnessmama.com/5830/homemade-

lipstick-recipe/

● Coconut Mama. (2016). Homemade Non-Toxic Eye Liner. enero 31, 2017, de

Coconut Mama Sitio web: http://thecoconutmama.com/homemade-eye-liner/

● García, L.. (2016). Las maravillas del carbón activado. enero 30, 2017, de Cada

cabeza, un mundo loco Sitio web: http://thecucuroom.com/las-maravillas-del-

carbon-activado/

● Pinto J.. (2013). Hipsters, un manual ilustrado. México D.F.: Libros Aguilar.

● Escamilla B. & Moreno P.. (2015). Plantas medicinales. México D.F.: Instituto de

Ecología A. C. (INECOL) .

● Farrer-Halls, G.. (2006). Natural Beauty Recipe Book: How to Make Your Own

Organic Cosmetics and Beauty Products. United States of America. Quarry

Books.

Page 23: CARÁTULA DE TRABAJO - feriadelasciencias.unam.mx · Los resultados obtenidos nos permiten considerar que el uso de productos naturales ... artesanales (en su gran mayoría) a base

23

● Zaine, M.. (2015). Organic Makeup: The Ultimate Beginner's Guide to Making

the Best Homemade Organic Makeup Recipes in 24 hours or Less!. Unites

States of America. Eddington Publishing.

● Aniston, J.. (2015). Homemade Makeup: A Complete Beginner's Guide To

Natural DIY Cosmetics You Can Make Today. United States of America.

Eddington Publishing.