caratulahuertos 2/2/05 10:42 am Page C - BVSDE … · 8 La importancia del huerto radica en la...

28
Intermediate Technology Development Gr oup, ITDG-América Latina The work continue...

Transcript of caratulahuertos 2/2/05 10:42 am Page C - BVSDE … · 8 La importancia del huerto radica en la...

Intermediate Technology Development Group, ITDG-América Latina

The work continue...

caratulahuertos 2/2/05 10:42 am Page C

Intermediate Technology Development Group, ITDG

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 1

Razón social: Intermediate Technology Development Group, ITDG-PerúDomicilio: Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima 18, Perú. Casilla postal 18-0620.Teléfonos: 444-7055, 446-7324, 447-5127. Fax: 446-6621e-mail: [email protected] http://www.itdg.org.pe

Autores: Orlando Chuquisengo y Lizardo PinedoEquipo de trabajo: Karol Paredes, Lizardo Pinedo y Genaro Sánchez Producción: Upeci - ITDGDiagramación: Víctor MendívilCarátula: Leonardo BonillaCorrección de estilo: Diana CornejoImpresión: Ali Arte

2

Chuquisengo, Orlando; Pinedo, LizardoEl huerto comunal: una estrategia para el fortalecimiento de las organizaciones de base /Orlando Chuquisengo y Lizardo Pinedo. Lima: ITDG LA, 2004.27p.

HUERTOS FAMILIARES / PARTICIPACION COMUNITARIA / DESARROLLO DE LA COMU-NIDAD

432 / Ch97

Clasificación SATIS / Descriptores OCDE

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 2

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4La experiencia del programa de desastres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5El huerto comunal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6Las ventajas de un huerto comunal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6Funciones de un huerto comunal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7La importancia del huerto comunal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8¿Qué nos da igual? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9La Experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10Como nació la iniciativa del huerto comunal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10Características de la experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10Etapas del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11Criterio de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11Control de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17Producción y comercialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

3

Agradecimientos: hacemos llegar un agradecimiento especial al grupo de mujeres casadas y viudas que, con su esfuerzo, dieron impulso a esta experiencia y, al mis-mo tiempo, fortalecieron su organización, que hoy es considerada una de las más importantes de la localidad:Rosalvina Chujutalli Pinedo, Katia Aspajo Chujutalli, Tel-ma Chujutalli Pisco, Celinda Pisco Tuanama, Zoila López Fatama, Berna Saboya pisco, Nirma Pisco Chujutalli y Ermila Camacho Chujutalli.También queremos expre-sar nuestro reconocimiento a aquellos esposos que dejaron la labor en sus chacras para apoyar a sus esposas en la experiencia:Ever Huamán Hurtado, Edmundo Chu-jutalli Pisco, Juan de la Cruz Chujutalli Pisco, Cuarto Macahuachi Arellano, Félix Mozombite Pizango, Darwin Acosta Pizango, Ulises Pisco Saboya, Kelvin Acosta Isui-za y Armando Chujutalli Pizango.

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 3

El principal objetivo de esta experiencia sobreinstalación de huertos comunales es contribuir amejorar las condiciones de nutrición y seguridadalimentaria de las poblaciones rurales, sobre todoaquellas con bajos niveles de ingresos, nutricióny salud. Para lograr dicho objetivo hemos empe-zado a promover la edición de manuales que ayu-den a capacitar y sensibilizar al personal técnicoy a la población, así como la realización de talle-res, seminarios, cursos y otros.

Una consideración básica para la preparación deeste manual se relaciona con las condiciones deinseguridad alimentaria y desnutrición que pade-ce un gran porcentaje de la población en diversospaíses de América Latina. Para encontrar solu-ciones adecuadas y sostenibles a este problemahace falta el trabajo conjunto de distintos secto-res y disciplinas.

El manual está dirigido principalmente a los agen-tes de desarrollo: agrónomos, técnicos agrope-cuarios, nutricionistas, promotores y comunicado-

res sociales, docentes, dirigentes de base, líde-res naturales e integrantes de la comunidad, pe-ro también puede ser útil en centros de educaciónprimaria y secundaria común, escuelas agrope-cuarias, organismos descentralizados del gobier-no central y organizaciones no gubernamentales.

Esperamos que el presente manual contribuyacon las instituciones y comunidades en la promo-ción e instalación de huertos comunales para me-jorar los niveles de seguridad alimentaria, nutri-ción y bienestar de la población.

Cuando los hogares disponen de recursos talescomo tierra, agua, mano de obra, herramientas ysemillas, con una capacitación adecuada puedenaumentar su productividad mediante un desarro-llo integral de dichos recursos lo que les permiti-rá obtener más alimentos y otros productos.

4

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 4

5

ITDG San Martín, a través del Programa de De-sastres, puso en marcha una interesante expe-riencia de instalación de huertos comunales conmujeres organizadas y con centros educativos,en el marco del proyecto Desarrollando comuni -dades viables y seguras en la Región San Martín.Sus ámbitos de intervención fueron las localida-des de San Martín-Alao (provincia de El Dorado)y Shamboyacu (provincia de Picota).

A iniciativa de las organizaciones, y como partede las estrategias de participación ciudadana enel proyecto, en estas comunidades se instalaronhuertos comunales. Asimismo, se trazó un diseñoadecuado para terrenos en pendiente como unaforma de contribuir al control de la erosión y losdeslizamientos en la zona.

Este trabajo nos ha permitido comprobar la im-portancia del ordenamiento territorial en las co-munidades y lo vital que resulta contar con instru-mentos participativos para la aplicación de la ges-tión local del riesgo a desastres. Ello implica po-

ner en marcha un proceso de participación ciuda-dana en el cual los actores locales –autoridades,jefes de sectores, dirigentes, líderes naturales, jó-venes y ciudadanos emprendedores– se identifi-quen con el desarrollo.

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 5

6

Los huertos son sistemas agrícolas integrales –osistemas integrados de producción– desarrolla-dos en superficies de tierra y localizados en unárea cercana a la comunidad o en una parcela demiembros de la organización. Se consideran unmedio directo y económico para abastecer a la fa-milia y la comunidad con alimentos complementa-rios a lo largo del año. Los huertos contribuyen amejorar la seguridad alimentaria y la economíade los pequeños agricultores.

La utilidad del huerto comunal depende de sus di-mensiones y su nivel de productividad: este pue-de llegar a proporcionar diversos alimentos deorigen vegetal y animal durante todo el año (o du-rante varios meses del año).

Los productos del huerto permiten a la familia y ala comunidad organizada consumir su propia pro-ducción y, por tanto, ahorrar en gastos de alimen-

tación. Al mismo tiempo, su comercialización pue-de generar ingresos adicionales. Así, el mejora-miento o la promoción de huertos comunales enáreas rurales de bajos recursos y deficiencias ali-mentarias tiene gran importancia en la mejora delos niveles de seguridad alimentaria y nutricional.

Generalmente el huerto está bajo el manejo ycontrol de los miembros del grupo familiar.

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 6

7

Funciones del huerto comunal

Económicas SocialesFísicas

Producción de alimentos:

frutales, hortalizas,condimentos, plantasmedicinales, forraje

y crianza de animales

menores.

Espacio para la integración familiar y organizacional.

Práctica de actividades de prevención de desastres.

Almacenamiento,lavado y secado

de alimentos.

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 7

8

La importancia del huerto radica en la producción dealimentos complementarios a los básicos (arroz,maíz, trigo, cebada, papas, yuca, etcétera). Estosalimentos pueden estar destinados exclusivamenteal consumo familiar; una parte al consumo y una par-te a la venta, o principalmente a la venta. Sin embar-go, es conveniente que las familias integrantes de laorganización comunal tengan como prioridad satisfa-cer el consumo doméstico con los alimentos produ-cidos, para mejorar la calidad de su alimentación.

En algunos casos, la responsabilidad del manejo,organización y control del huerto es compartida portodos los miembros de la familia, y en otros es res-ponsabilidad de la mujer.

Cuando las organizaciones de mujeres asumen laresponsabilidad por el huerto, la garantía de que losalimentos producidos seán destinados principal-mente a la familia es mayor, pero se recomienda nosobrecargar las muchas responsabilidades que lasmujeres tienen, tanto dentro, como fuera del hogar.

Se recomienda que las actividades de capacitacióny asistencia técnica para la instalación y desarrollode huertos comunales incluyan siempre a la mujerentre los participantes.

Los huertos pueden ser actividades que alcancen mu-cho éxito, en la medida en que contribuyan a su desa-rrollo un mayor número de miembros de la familia.

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 8

9

El huerto desarrollado de manera integral puedeb r i n d a r n o s :

• Suficientes alimentos nutritivos para la familiadurante todo el año, incluyendo reservas dealimentos que pueden ser almacenados, pro-cesados o vendidos para obtener ingresos opara situaciones de emergencia (pérdida decosechas o enfermedad del agricultor).

• Rentas a la familia por las ventas de sus pro-ductos. La venta de los excedentes de la pro-ducción puede representar una importantecontribución a los ingresos familiares.

• Algunos ingresos para el funcionamiento de lapropiedad agrícola pueden provenir de las ac-tividades del huerto; por ejemplo, forraje paralos animales mayores, venta o intercambio deanimales domésticos, fabricación o reparaciónde herramientas y otras.

• El huerto es, además, un lugar para la pruebay propagación de nuevos cultivos y tecnolo-gías agrícolas y pecuarias.

• El huerto bien desarrollado contribuye signifi-cativamente a satisfacer las necesidades ali-mentarias de las familias, pues abastece alhogar de alimentos complementarios, comoraíces y tubérculos, leguminosas, vegetales,frutas y productos de origen animal (carnes,leche y huevos), además de plantas medicina-les, condimentos y otros.

• Los alimentos básicos (arroz, cebada, trigo, pa-pa, yuca) que no son producidos en el huertopueden adquirirse con los ingresos obtenidospor la comercialización.

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 9

10

La necesidad de enfrentar los problemas de des-nutrición y las condiciones de riesgo a desastresen las zonas de intervención dió pie para que lasorganizaciones propongan en los planes operati-vos concertados con la población, la instalación dehuertos en la localidad de San Martín-Alao, depar-tamento de San Martín, en la selva alta del Perú.

La experiencia se basa en la toma de decisionesde la comunidad organizada frente a los princi-pales problemas de la zona.

El huerto comunal para el sembrío de hortalizassurgió como una actividad prioritaria planteadapor la presidenta y las socias del club de madresVirginia Chujutalli, y fue respaldada por los mora-dores del sector del barrio María Guymarita en lareunión sobre actividades prioritarias del planoperativo de la localidad de San Martín-Alao.

Con esta experiencia se buscó contribuir a reducirlos índices de desnutrición familiar y, por tanto, crearcondiciones favorables para la reducción de ries-gos, contribuyendo al fortalecimiento de la organiza-ción. La propuesta incluyó un amplio proceso departicipación ciudadana en la toma de decisiones,trabajos comunales y generación de propuestas.

Esta experiencia formó parte de las estrategiasde aplicación en el marco del proyecto Desarro -llando comunidades viables y seguras en la Re -gión San Martín, en el distrito de San Martín-Alao.

El barrio María Guymarita es uno de los sectoresmás emprendedores y laboriosos de la capital dis-trital de San Martín-Alao. Está ubicado en el vallede Alto Sisa, provincia de El Dorado, departamen-to de San Martín. Su contribución al proceso departicipación ciudadana ha sido muy alentadora,debido a la presencia de hombres y mujeres enlas actividades de capacitación y sensibilización.

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 10

En dicho sector, las mujeres están organizadas entorno al club de madres Virginia Chujutalli.

a) Capacitación

b) Elección del terreno y criterios para la insta-lación de la parcela

c) Preparación del terreno

d) Instalación del huerto comunal

e) Producción y comercialización

a) Capacitación

¿Por qué se hace la capacitación?

Se realizaron 3 talleres de capacitación, en dife-rentes etapas, con la finalidad de uniformizar losconocimientos sobre las técnicas en la instalacióny manejo de huertos horticales. La participacióndel sector fue mayoritaria, con la presencia dehombres, mujeres y niños. No todos tenían elmismo nivel de conocimiento sobre el tema, porlo tanto era imprescindible que los talleres decapacitación se realicen en forma constante.

b) Elección y del terreno y criterios parala instalación de la parcela

1) Elección del Terreno

Por tratarse de un sistema integrado de produc-ción, el huerto se localiza en un área cercana a lacomunidad o en la parcela de uno de los miem-bros de la organización. Ello facilita la realizaciónde labores culturales tales como riego, deshierbo,aporque y tutorado.

2) Criterios para la instalación de parcelas

La ubicación: Deben estar alrededor de los cen-tros urbanos, considerando que los productoshortícolas deben llegar al consumidor en un pla-zo determinado.

Luminosidad solar: El huerto debe recibir directa-

11

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 11

mente la luminosidad del sol de cuatro a seis horaspor día. Algunas hortalizas se siembran bajo som-bra temporal y otras se desarrollan mejor a la luz di-recta del sol. Se recomienda no instalar el huertocomunal bajo los árboles o a la sombra de la casa.

Topografías del terreno: Se usó un terreno con2% a 3% de pendiente, pues en la zona urbanahay escasos lugares planos y es posible producirhortalizas en zonas de baja pendiente sin generarriesgo a desastres mediante técnicas adecuadasde prevención, principalmente para el drenaje,con el fin de que el agua no se estanque.

E x t e n s i ó n : se trabajó en una extensión de 25 me-tros de largo por 15 metros de fondo, ideal parainiciar el trabajo. Luego, la superficie puede incre-mentarse según las necesidades de producción.

Suelo: El suelo franco es ideal para plantacionesen el huerto comunal, debido a su composiciónde elementos sólidos: arena 60–70%; calc io5–10%; humus 5-10% y arcilla 15-20%.

La asistencia técnica determinó la textura, estructura,composición física, acidez, fauna, flora y microflora.

c) Preparación del terreno

Trabajos de limpieza: Es una acción compartidaentre las mujeres de la organización y sus espo-sos, que se realiza por las tardes para no interfe-rir en sus actividades cotidianas.

Primero se efectúa el rozo para eliminar los ar-bustos y pequeños árboles; luego se procede alcorte, eliminando los árboles grandes, y a conti-nuación se podan las ramas de los árboles. Estaúltima operación se denomina picacheo y tienecomo finalidad nivelar el corte.

Quema y shunteo: La operación de quema serealiza a los quince días de la limpieza. Su únicadificultad fue la presencia de lluvias, que retrasóla programación.

12

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 12

La quema consiste en hacer fuego con una orien-tación contraria al desplazamiento del viento, pro-curando empezar en cinco puntos en fila ubica-dos en uno de los extremos del terreno, pero nun-ca al final. De este modo, la quema será pareja.

El shunteo consiste en juntar las ramas quemadasy colocarlas en un extremo del terreno para que-marlas de inmediato. En forma paralela se realizael destoconado o eliminación de las quirumas yraíces de los árboles que se hallan en la superfi-cie o parte del subsuelo. En esta labor participanhombres, mujeres y niños, utilizando machetes.

Construcción del cerco perimétrico: En esta ope-ración se utiliza madera redonda de la zona, que seamarra con soga vegetal (lianas), complementadacon hojas de palma para que el cierre sea total.

Ello es determinante para evitar el ingreso de ani-males -principalmente de aves de corral- y sirvecomo seguridad frente a la presencia de perso-nas ajenas a la organización.

Labores de preparación del terreno: C o n s i s t een la remoción del suelo. Esta actividad se realizóen forma manual, con palanas, zapapicos y rastri-llos, y participaron hombres, mujeres y niños. Porsu laboriosidad, este trabajo se desarrolla hastaen tres faenas comunales con la organización.

13

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 13

Acopio de materiales: Después de la prepara-ción del terreno, y teniendo en cuenta los mate-riales a emplear, se programó un día de faena pa-ra el acopio de materiales. Entre estos podemosmencionar:

Cerco perimétrico Materia orgánica Semillas

Hojas de palma Estiércol de aves Cebolla china

Madera rolliza Estiércol de Pepino

Lianas ganado vacuno Tomate

Alambre de amarre Gallinaza Rabanito

Clavos Rastrojos Repollo

Culantro

Lechuga

Diseño del huerto: El área del terreno se divide

en función de la necesidad de producción.

En la primera parte se construyeron ocho camasalmacigueras de 1 metro de ancho por 13 metrosde fondo para la distribución de las especies hor-tícolas, así como los surcos o camellones, en lasegunda mitad de la parcela.

d) Instalación del huerto comunal

Camas almacigueras: Los almácigos son los lu-gares donde se siembran y cultivan las plantasdelicadas durante su periodo vegetativo. Cuandoestas adquieren suficiente fortaleza como pararesistir sin sufrimiento las adversidades climáti-cas, se sacan de los almácigos para transplantar-las a terreno definitivo. Se construyó una camaalmaciguera con una dimensión de dos metroscuadrados, que se usó para el almacigado de lassemillas de tomate, col y lechuga. Para ello, elárea indicada se fraccionó en tres.

Construcción de las camas almacigueras: Es-ta labor se efectúa luego de la construcción delcerco perimétrico o en forma paralela.

14

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 14

Se sugiere construir una pequeña infraestructura dedos metros cuadrados. Para ello se usan cuatro hor-cones de quinilla que sirven de parantes, y ramasde capirona o cañabrava para sostener de techo.

El techo se construye con hojas de palma (shapa-ja) para impedir el ingreso del sol sobre las plán-tulas y evitar que las fuertes lluvias afecten lasplantaciones.

Incorporación de materia prima: Se incorporamateria orgánica, como estiércol de ganado vacu-no, aves y gallinazas. Esta aplicación se realiza alvoleo, sin determinar cantidades proporcionalespor cada cama almaciguera, surcos o camellones.

La siembra:

En almácigos: Son lugares donde se realiza lasiembra de las semillas y se mantiene a las plan-titas durante los primeros veinte días, para luegotransplantarlas al terreno definitivo.

D i r e c t a : Es la siembra que se realiza directamen-te en el terreno definitivo, donde van a desarrollar-se las plantas hasta llegar el momento de la cose-

cha. Se realiza en forma paralela al transplante.

Mediante este sistema se sembraron las semillasde culantro, cebolla china, rabanito y pepinillo quese esparcen sobre la tierra en los terrenos prepara-dos. Este sistema elimina la tarea del transplante.

Cuando la siembra es directa se deben tomar lassiguientes precauciones:

1. El terreno debe estar perfectamente labrado,de 25 a 30 cm de profundidad como mínimo, ycon la superficie finamente pulverizada.

2. El suelo debe estar convenientemente húme-do: la humedad o la sequedad excesiva casisiempre malogran el desarrollo de la semilla.

3. Después de la siembra se tapa la semilla con latierra. En algunos casos sólo se espolvorea contierra mullida. Esta operación debe hacerse sinmayor presión en los suelos, porque su finalidades impedir en lo posible la evaporación del agua.

4. Nacidas las plantitas, se deben proteger delas inclemencias del tiempo en la forma másconveniente.

15

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 15

Transplante: El transplante de especies tales co-mo tomate, lechuga y repollo se realiza en losdías lluviosos o en horas de la tarde, cuando elsol se encuentra en el ocaso.

La const rucción de surcos y camellones: E s t aes una de las actividades más laboriosas de todoel proceso de instalación de los huertos. Consisteen construir y delimitar las parcelas y surcos o ca-mellones, para lo cual se usan herramientas talescomo machetes, palanas, rastrillos, azadones ycarretillas. En esta labor participaron todas las mu-jeres, con sus esposos e hijos, durante el trabajo.El área total se distribuyó en dos partes: una paralas parcelas y otra para los surcos o camellones.

Las parcelas: Tienen una dimensión de 13 metrosde largo por 1 metro de ancho. Se construyeron ca-torce parcelas que ocupaban la mitad de toda elárea asignada. En la otra mitad se construyeronsurcos o camellones en forma perpendicular a lapendiente del terreno, dejando espacios de 50 cma 60 cm de ancho que serían usados como pasadi-zos. El ancho de los surcos tenía casi las mismasdimensiones, y su largo iba de extremo a extremo.

Sistemas de siembra: La siembra puede ser ma-nual o mecánica. Se usaron dos sistemas funda-mentales de siembra: al voleo y en filas o hileras.

Para la siembra al voleo, se lanzan las semillas alespacio de manera que caigan en forma uniformesobre la superficie de la tierra. Este sistema es re-comendable para cultivos rústicos y rápidos o parala siembra en almácigos.

Para la siembra en hileras, según la distribución delas semillas, se usaron hasta tres métodos distintos:

1 . Siembra a chorril lo. Consiste en sembrar en elfondo de los surcos de una manera continua yuniforme. Esta operación es muy sencilla: basta

16

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 16

17

colocar las semillas en una bolsa con un aguje-ro o pequeño orificio.

2 . Siembra a golpe. Se depositan algunas semi-llas en hoyos abiertos previamente de trecho ent r e c h o .

3 . Siembra a mata larga. Se abren surcos o fran-jas con ayuda de un azadón, y en el fondo deellos se distribuyen uniformemente las semillasentre franja y franja, dejando una distancia iguala la longitud de las mismas.

R e s i e m b r a : Esta acción se desarrolló al detectar-se que algunas plantitas no lograron prender en laprimera etapa. Ello ocurrió principalmente en el ca-so de los transplantes.

Colocación de tutores: Esta labor tiene como fi-nalidad dar mayor soporte y estabilidad a lasplantaciones de tomate, mediante el uso de pe-queñas estacas de unos 60 cm de alto, atadascon una liana del monte a la planta para que es-ta no se caiga, ya sea por la acción del viento opor la excesiva producción de frutos.

Control de malezas: Es una labor manual cons-tante, para la cual se emplean machetes, palanasy azadones con el fin de evitar que las malezasperjudiquen las plantaciones al entrar en compe-tencia por las sales nutritivas del suelo, humedad,luz solar o el espacio que necesitan las raíces pa-ra expandirse libremente.

Se debe tener especial cuidado de no escarbarprofundamente para no lastimar las raíces de loscultivos.

Aporque de las hortalizas: Se junta la tierra delcontorno de la planta y se coloca en la base de

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 17

esta, con la finalidad de que dé una buena pro-ducción. Este método se usa en el caso de la col,la cebolla y el rabanito.

Riego: Las hortalizas necesitan mucha agua, poreso se deben regar con frecuencia. En los prime-ros días de la siembra, el riego se realiza en eltranscurso de la mañana y en la tarde. Para estaactividad se organizaron y conformaron grupos obrigadas. Posteriormente, por lo general era rea-lizada a diario por dos madres que usaban rega-deras y agua potable proveniente de uno de losgrifos de propiedad de los dueños del terreno.

El riego se realiza en las primeras horas de la ma-ñana, o mejor aun, antes de la salida del sol; no

obstante, en verano es más provechoso regar alatardecer.

Cosecha: La cosecha depende de la forma enque se haya trabajado: una buena cosecha es elresultado de un trabajo esforzado y cuidadoso.En esta tarea participaron la mayoría de madres.Una parte de lo cosechado se distribuyó para elautoconsumo y la otra se separó para que dosmadres del grupo se dedicasen a la comercializa-ción de los productos. Lo primero que se cosechófue el rabanito, luego el pepino y la lechuga. Pa-ralelamente se venían cosechando la col y el to-

18

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 18

mate, que se cosechan en forma progresiva o poretapas. La cosecha se realiza de preferencia enlas primeras horas de la mañana, cuando se hadisipado el rocío y los rayos solares aún no ca-lientan en toda su intensidad. Con respecto a larelación que debe existir entre el momento de lacosecha y el grado de madurez de los vegetales,en la mayor parte de los casos esta queda supe-ditada al buen criterio del horticultor.

Comercialización: Esta actividad se realizó engrupos de trabajo, en el transcurso de la mañana,en cada uno de los sectores de la localidad y enlos lugares de expendio de comida. Además, seabasteció a la localidad de Shatoja.

La principal finalidad de la producción de hortali-zas es, sin lugar a dudas, la comercialización. Esnecesario que los productos vegetales lleguen alos mercados y centros de acopio en las mejorescondiciones de integridad y frescura.

Las hortalizas de hojas y de frutos verdes deben ex-penderse en bolsas y canastas de grandes dimen-siones; las legumbres de raíz se envían a los mer-cados en paquetes independientes o en atados.

Como ya se mencionó, la comercialización de laproducción fue local. Sólo en dos ocasiones setrasladaron hasta la localidad de Shatoja paravender el tomate, pues fue la especie más pro-ductiva y la de mayor demanda entre la pobla-ción. La comercialización se realizó en bodegas,restaurantes y viviendas particulares.

19

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 19

20

Cuadro de comercialización de la producción de hortalizas producidaspor el club de madres “V irginia Chujutalli”, del sector de Guymarita

Especies Área/ Producción Kg. Kg. Precio/kg. Monto T otal sembrada m 2. en kg und. vendido consumido S/. Recaudado S/.

Tomate 80 400 80 320 0.80 64.00

Col 60 200 50 150 0.50 25.00

Lechuga 60 300 30 270 0.50 15.00

Rabanito 10 150 -.- 150 -.- -.-

Pepino 30 180 11 169 1.00 11.00

Cebolla china 40 20 8 12 2.00 16.00

Culantro 40 10 3 7 3.00 9.00

Total 310 1280 182 1098 140.00

TOTAL 100% 14% 86%

Fuente: diálogo con las integrantes del club de madres. Año 2001

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 20

21

• La ventaja de este tipo de actividades es quelos participantes se mantienen organizados,prestos a realizar actividades en bien de sucomunidad, y que parte de la producción obte-nida se usa para la alimentación familiar, loque implica una mejora en la dieta. El resto dela producción se comercializa en la localidad,ya sea en bodegas o a personas individuales,lo que da sostenibilidad a las actividades quese realizan en el club de madres.

• La utilidad del huerto comunal depende de ladimensión y el nivel de productividad. El huer-to puede proporcionar diversos alimentos deorigen vegetal y animal durante el año (o va-rios meses al año).

• Los productos del huerto permiten a la familiay a la comunidad organizada consumir su pro-pia producción, lo que no sólo implica un aho-rro sino, además, la posibilidad de generar in-gresos adicionales por la venta de productosexcedentes.

• Por todo ello, la mejora y promoción de huer-

tos comunales en áreas rurales con bajos re-cursos económicos y deficiencias alimentariastiene gran importancia para la mejora en losniveles de seguridad alimentaria y nutricionalde estas poblaciones. Generalmente está ba-jo el manejo y control de los componentes delgrupo familiar.

• La idea inicial era trabajar con cinco especies,pero durante el desarrollo del proyecto se de-terminó que algunas especies, que no fueronconsideradas inicialmente eran muy rentablesen el mercado local y la gente no estaba acos-tumbrada a consumirlas.

• Faltó afinar la idea sobre las especies a sem-brar, sobre todo aquellas con mayor acepta-ción en el mercado local, toda vez que sesembraron especies que la gente no solíaconsumir.

• Desde el punto de vista económico, el impac-to estuvo relacionado con la comercializaciónde la producción y los ingresos generados apartir de ella. La posibilidad de producir y co-

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 21

mercializar en la misma localidad genera ma-yor rentabilidad, a pesar de que el precio en elmercado es menor, pues dado que la produc-ción es local, se evitan desembolsos adiciona-les en el transporte, así como pérdidas en ca-lidad y cantidad del producto por efecto de lamanipulación del producto.

• A partir de los buenos resultados obtenidos enla producción y comercialización de hortalizasen la localidad, muchas personas se dedica-ron al sembrío de hortalizas en sus propiashuertas. Asimismo, organizaciones como elclub de madres y el comité del vaso de lechedel barrio de Punchana emprendieron esta ac-tividad, así como los integrantes del comedorinfantil Celia Pasminio García, del sector deSan José:

1. Tomate: 1/4 hectárea

2. Tomate, col y lechuga: 1000 m2

• Se fortaleció una organización que inicialmen-te se encontraba inactiva, y se logró introducirla variable de gestión de riesgo en la organiza-ción como punto de partida para la reducciónde la vulnerabilidad.

• El proyecto de siembra de hortalizas realizadopor el club de madres Virginia Chujutalli, del sec-tor de María Guymarita, tuvo un impacto local, ycreó gran expectativa en la población, sobre to-do por el trabajo que venían realizando las muje-res. Se plantearon algunas interrogantes: ¿Des-de cuándo vienen trabajando de este modo?¿Dónde realizan sus trabajos? ¿Quiénes partici-pan? ¿Qué especies han sembrado? ¿Qué ins-titución las viene apoyando?

• La organización quedó fortalecida, no sólo por suactiva participación en cada una de las activida-des programadas sino también porque el hechode participar en el proyecto incrementó el cono-cimiento, importancia y uso adecuado de las hor-talizas en su alimentación diaria. Ello permitiómejorar la dieta de los niños de la comunidad.

• El aporte a la gestión de riesgo fue muy impor-tante por varios aspectos:

- Permitió fortalecer la organización e incrementarla participación comunal en las diferentes activi-d a d e s .

22

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 22

- La producción de hortalizas fomentó su con-sumo, lo que influyó considerablemente en lareducción de riesgos por mala alimentación,sobre todo en loz niños.

- Se demostró que la siembra de hortalizas pue-de realizarse en terrenos con pendientes le-ves (3%), así como la utilidad de la construc-ción de surcos como factor de control de laerosión. Asimismo, se construyeron parcelasen forma horizontal a la pendiente, con surcosperpendiculares, lo que reduce considerable-mente los riesgos a desastres por escorrentíadel agua, deslizamientos o erosión dell suelo.

• El consumo de hortalizas dentro de la organi-zación y en la localidad se ha incrementadoconsiderablemente, sobre todo en lo que res-pecta a las especies de tomate, pepino y col.

23

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 23

24

Cárcavas. Zanjas o surcos que se forman en lasladeras por acción de las aguas superficiales.

Cobertura o cubierta. Aplicación en la superficiedel suelo de residuos de plantas u otros materia-les adecuados no producidos en el lugar del cul-tivo con el propósito de conservar la humedad,prevenir la compactación superficial o la forma-ción de costras, reducir la escorrentía y la ero-sión, controlar las malezas y favorecer el desarro-llo de una cubierta vegetal.

Colmatación. Acción y efecto de colmatar; es de-cir, de llenar hasta el borde. Sedimentación exce-siva en los cauces fluviales u otros.

Control de malezas. Lucha contra las malezaspor medios mecánicos, químicos, biológicos yotros en todas las áreas, excepto en tierras reciénlabradas. Incluye los bordes de los caminos, víasférreas y otros. Su objetivo es eliminar o reducir lacompetencia de las malezas frente a especies úti-les, para facilitar el restablecimiento de una cu-bierta vegetal aceptable para la protección delsuelo, suministrar forraje o conservar la humedad.

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 24

Cultivo en curvas de nivel o cortando la pen-diente. Se emplea para las labores agrícolas en tie-rras inclinadas. Los trabajos de arado, preparaciónde la sementera, siembra y cultivo efectuados bajoeste sistema permiten reducir la erosión y ayudan acontrolar y mejorar el aprovechamiento del agua.

Cultivo en franjas rectas. Mediante este siste-ma los cultivos se organizan en franjas o fajasque cruzan la pendiente general para reducir laerosión hídrica. Los cultivos se disponen de ma-nera tal que una franja de pastura o cultivo densoalterne con una de cultivo de escarda o un barbe-cho. El propósito es ayudar a controlar la erosióny el escurrimiento superficial en tierras de cultivo,o donde el cultivo en franjas siguiendo las curvasde nivel no resulte práctico o no sea factible.

Cultivo mínimo. Implica limitar el número de la-bores a las propiamente oportunas y esencialespara implantar un cultivo, con el propósito de re-tardar el deterioro de la estructura del suelo, re-ducir la compactación y la formación de un pisode arado y mejorar la aireación del suelo, la per-meabilidad y la aptitud para el laboreo.

Drenaje. Escurrimiento de los fluidos a través deuna superficie o cuerpo dado.

Drenaje del suelo. Nivel de rapidez y facilidadcon que el agua es eliminada del suelo en su es-tado natural, tanto por escurrimiento superficialcomo por infiltración hacia la capa freática. El de-sagüe artificial por medio de zanjas, canales y/obombeo del agua suele mejorar la condición dedrenaje natural del suelo.

Escurrimiento. Eliminación del agua que corresobre la superficie del suelo. La facilidad del es-currimiento superficial está íntimamente relacio-nada con el relieve y la pendiente del lugar.

Erosión. Desgaste o destrucción producido poralgún agente físico, químico o biológico.

Ladera. Declive o pendiente de un monte o ribe-ra de un río.

Pendiente. Inclinación de la superficie del suelo.Se define por su gradiente, su forma y su longi-tud. En la región pampeana se distinguen cincoclases de pendiente, según su gradiente y forma:

25

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 25

de 0% a 0,5% (llana), de 0% a 1% (plana a muysuavemente ondulada), de 1% a 3% (suave amoderadamente ondulada), de 3% a 10% (fuerte-mente ondulada o inclinada), y más de 10% (fuer-temente inclinada o colinada). Con respecto a sulongitud, se distinguen pendientes cortas (menosde 50 m), medianas (de 50 a 200 m) y largas (de200 a 2000 m).

Permeabilidad. Cualidad del suelo que permiteel paso del agua o del aire, tanto en sentido ver-tical como horizontal. Se distinguen ocho clasesde permeabilidad: (1) muy lenta a nula (suelo im-permeable o muy poco permeable); (2) lenta(suelo poco permeable); (3) moderadamente len-ta; (4) moderada (suelo moderadamente permea-ble); (5) moderadamente rápida (suelo permea-ble); (6) rápida (suelo muy permeable), y (7) muyrápida (suelo excesivamente permeable).

pH: Medida de la acidez o alcalinidad del suelo.Un valor de pH 7 indica neutralidad; valores másbajos indican acidez, y valores más altos indicanalcalinidad.

Talud. Declive o inclinación de un terreno.

Textura del suelo. Proporción relativa de arena,limo y arcilla que componen la masa mineral delsuelo. Sobre la base de numerosas combinacio-nes posibles, se han establecido doce "clasestexturales" o "texturas". Estas clases, determina-das según las distintas proporciones de sus trescomponentes, son: arenosa, arena franca, francoarenosa, franca, franco limosa, limosa franco ar-cillo arenosa, franco arcillosa, franco arcillo limo-sa, arcillo arenosa, arcillo limosa y arcillosa.

Topografía. Conjunto de los rasgos físicos queconfiguran una parte de la superficie terrestre.

Torrencial. Que parece un torrente, sumamenteviolento.

26

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 26

27

diagramacion huertos 2/2/05 9:55 am Page 27