Carbohidratos

8
carbohidrato s

Transcript of Carbohidratos

carbohidratos

Los carbohidratos son compuestos orgánicos que presentan en su composición carbono, hidrogeno y oxigeno. El termino carbohidrato se dice que se deriva del término compuesto “hidratos de carbono”. El termino anterior se deriva del hecho de que por cada átomo de carbono presente en los carbohidratos hay dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno, como el agua. Esto no significa que los carbohidratos estén “llenos de agua”, sino que por su composición pudiera parecer que por cada carbono hay una molécula de agua. Por lo tanto, la formula general de los carbohidratos es:

Oligosacaridos Oligosacaridos

Monosacáridos Monosacáridos

Polisacáridos Polisacáridos

Constituidos por más de 10 unidades de monosacáridos

Compuestos de 2 a 10 unidades de monosacáridos

Unidad básica

Carbohidratos

Un monosacáridos, la D-fructuosa.

Dos tipos de oligosacaridos: un trisacárido llamado kestosa y un tetrasacarido denominado nistosa, ambos constituidos por unidades de fructuosa.

Un polisacárido llamado amilosa, constituido por entre 300 y 600 unidades de otro monosacarido, la D-glucosa.

metabolismo de carbohidratos

La respiración celular es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de la célula para aprovechar la energía química de las moléculas que usa como nutrientes. De estas moléculas, los carbohidratos desempeñan un papel muy importante y de entre ellos, la D-glucosa representa la principal materia prima en la obtención de energía. Así, durante la respiración celular, la D-glucosa experimenta una serie de reacciones químicas que la degradan hasta c y que permite la síntesis de moléculas con enlaces químicos de alta energía

La molécula más importante que se forma al ocurrir la degradación de la glucosa es el trifosfato de adenosina, comúnmente llamado ATP. Las reacciones químicas que experimenta la glucosa durante la respiración celular celular se agrupan en tres rutas metabólicas principales que se llevan a cabo de forma secuencial en el siguiente orden:

1.Glucolisis,2.Ciclo de Krebs y3.Cadena respiratoria.

Las reacciones químicas de la glucolisis se llevan a cabo en el citoplasma de la célula y producen de forma neta dos moléculas de ATP por cada molécula de glucosa degradada. Por su parte, las reacciones químicas correspondientes al ciclo de Krebs ocurren en la mitocondria y producen de forma neta el equivalente a 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa degradada. Finalmente, las reacciones químicas de la cadena respiratoria se llevan a cabo también en las mitocondrias y producen un total de 32 moléculas de ATP mediante una serie de reacciones de oxido-reducción donde se utilizan las moléculas de NADH y FAD producidas durante la glucolisis y el ciclo de Krebs. En total una molécula de glucosa que experimenta un proceso de respiración celular produce 36 moléculas de ATP.

Cuando los organismos necesitan energía hacen uso de las moléculas de ATP formadas en la respiración celular. Para liberar la energía contenida, el ATP pierde un grupo fosforilo convirtiéndose en ADP (difosfato de adenosina). La respiración celular es un conjunto de reacciones químicas que se realizan los seres vivos para aprovechar la energía química de los nutrientes. Los organismos biológicos utilizan dicha energía mediante cierto tipo de moléculas de tamaño mediano como el ATP (trifosfato de adenosina). Para liberar su energía contenida, el ATP pierde un grupo fosforilo convirtiéndose en ADP (difosfato de adenosina). Como seguramente ya dedujiste, la síntesis del ATP acurre a partir del ADP, justamente mediante reacciones de fosforilacion, que son de naturaleza endotérmica, es decir, el proceso requiere de energía. El ATP todo el tiempo está siendo utilizado en un organismo vivo: casi 250 gramos de ATP son utilizados y reciclados cada día por un ser humano, es como si el ATP fuera un tanque de gasolina lleno de combustible (analogía que usaremos para representar las funciones biológicas de una célula): cuando la gasolina se ocupa para recorrer caminos con un automóvil, el tanque de este en algún momento quedara vacio (fueron liberados grupos fosforilo del ATP) y será necesario volver a cargar el tanque con mas combustible para que siga funcionando (fosforilacion de ADP o AMP).

La respiración, entonces, sería como un “volver a llenar el tanque de gasolina” de nuestras células. El funcionamiento del corazón, el movimiento de piernas y brazos, e inclusive el movimiento de los espermatozoides, requieren de ATP. La respiración celular es indispensable en el funcionamiento de todo ser vivo, de esta se formaran las moléculas de ATP.El ATP es el acarreador universal de energía de los seres vivos.