Carbohidratos

8
CARBOHIDRATOS Son uno de los principales componentes de la alimentación. Esta categoría de alimentos abarca azúcares, almidones y fibra. Funciones de los carbohidratos Los glúcidos cumplen un papel muy importante en nuestro organismo, que incluyen las funciones relacionadas con el tema energético, el ahorro de las proteínas, la regulación del metabolismo de las grasas y el tema estructural. Energía – Los carbohidratos aportan 4 kilocalorías (KCal) por gramo de peso neto, sin agua. Una vez repuestas y cubiertas todas las necesidades de energía del cuerpo, una pequeña parte se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso de la persona), el resto se transforma en tejido adiposo y se almacena en el organismo como grasas. Se suele recomendar que mínimamente se efectúe una ingesta

description

Descripción de los carbohidratos.

Transcript of Carbohidratos

CARBOHIDRATOS

Son uno de los principales componentes de la alimentacin. Esta categora de alimentos abarca azcares, almidones yfibra.Funciones de los carbohidratosLos glcidos cumplen un papel muy importante en nuestro organismo, que incluyen las funciones relacionadas con el tema energtico, el ahorro de las protenas, la regulacin del metabolismo de las grasas y el tema estructural.

Energa Los carbohidratos aportan 4 kilocaloras (KCal) por gramo de peso neto, sin agua. Una vez repuestas y cubiertas todas las necesidades de energa del cuerpo, una pequea parte se almacena en el hgado y los msculos en forma de glucgeno(normalmente no ms de 0,5% del peso de la persona), el resto se transforma en tejido adiposo y se almacena en el organismo comograsas.Se suele recomendar que mnimamente se efecte una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metablicos. Ahorro de protenas Cuando el cuerpo no dispone de suficientes hidratos de carbono, ste utilizar las protenas con fines energticos, consumindolas e impidindolas, por tanto, realizar otras funciones de construccin. Regulacin del metabolismo de las grasas En caso de no cumplir con una ingestin suficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan como cuerpos cetnicos, que son productos intermedios que pueden provocar problemas: cetosis La cetosis es una situacin metablica del organismo originada por un dficit en el aporte de carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de obtener energa, generando unos compuestos denominados cuerpos cetnicos.. Estructura los carbohidratos constituyen una porcin pequea del peso y estructura del organismo, pero igualmente importante.

Fuentes alimenticiasLos carbohidratos se clasifican como simples o complejos. La clasificacin depende de la estructura qumica del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe el azcar. Los carbohidratos simples tienen uno (simple) o dos (doble) azcares, mientras que los carbohidratos complejos tienen tres o ms.Los ejemplos de azcares simples provenientes de alimentos abarcan: Fructosa (se encuentra en las frutas) Galactosa (se encuentra en los productos lcteos)Los azcares dobles abarcan: Lactosa (se encuentra en los productos lcteos) Maltosa (se encuentra en ciertas verduras y en la cerveza) Sacarosa (azcar de mesa)La miel tambin es un azcar doble, pero a diferencia del azcar de mesa, contiene una pequea cantidad de vitaminas y minerales. (Nota: a los nios menores de 1 ao no se les debe dar miel).Los carbohidratos complejos, a menudo llamados alimentos "ricos en almidn", incluyen: Las legumbres Las verduras ricas en almidn Los panes y cereales integralesLos carbohidratos simples que contienen vitaminas y minerales se encuentran en forma natural en: Las frutas La leche y sus derivados Las verdurasLos carbohidratos simples tambin se encuentran en los azcares procesados y refinados como: Las golosinas Las bebidas carbonatadas (no dietticas) regulares, como las bebidas gaseosas Los jarabes El azcar de mesaLos azcares refinados suministran caloras, pero carecen de vitaminas, minerales y fibra. Estos azcares simples a menudo son llamados "caloras vacas" y pueden llevar al aumento de peso.Igualmente, muchos alimentos refinados, como la harina blanca, el azcar y el arroz blanco, carecen de vitaminas del complejo B y otros importantes nutrientes, a menos que aparezcan etiquetados como "enriquecidos". Lo ms sano es obtener carbohidratos, vitaminas y otros nutrientes en la forma ms natural posible, por ejemplo, de frutas en lugar del azcar de mesa.Efectos secundarios Obtener demasiados carbohidratos puede llevar a un incremento en las caloras totales, causandoobesidad. El hecho de no obtener suficientes carbohidratos puede producir falta de caloras (desnutricin) o ingesta excesiva de grasas para reponer las caloras.

RecomendacionesLa mayora de las personas deben obtener entre el 40 y el 60% de las caloras totales de los carbohidratos, preferiblemente de los carbohidratos complejos (almidones) y de los azcares naturales. Los carbohidratos complejos suministran caloras, vitaminas, minerales y fibra.Los alimentos con alto contenido de azcares simples procesados y refinados suministran caloras, pero muy poca nutricin. Por lo tanto, es mejor limitar el consumo de este tipo de azcares.Para incrementar los carbohidratos complejos y nutrientes saludables: Coma ms frutas y verduras Coma ms arroz, panes y cereales integrales Coma ms legumbres (frjoles, lentejas y arvejas secas)Estas son las porciones recomendadas para los alimentos con alto contenido en carbohidratos: Verduras: 1 taza de verduras crudas o 1/2 taza de verduras cocidas o 3/4 de taza de jugo de un producto vegetal. Frutas: 1 fruta de tamao mediano (como media manzana o media naranja) 1/2 taza de fruta enlatada o picada o 3/4 de taza de jugo de fruta. Panes y cereales: 1 tajada de pan; 1 onza o 2/3 de taza de cereal listo para comer; 1/2 taza de arroz, pastas o cereal cocidos; 1/2 taza de frjoles, lentejas o arvejas cocidas. Lcteos: 1 taza de leche descremada o baja en grasa.Para informacin sobre cuntas porciones se recomiendan, ver el artculo sobre de laMiPlato.Esta es una muestra de un men con 2,000 caloras, de las cuales el 50 o 60% de las caloras totales son de carbohidratos: Desayuno Cereal fro 1 taza de cereal de trigo desmenuzado 1 cucharada de uvas pasas 1 taza de leche descremada 1 banano pequeo 1 tajada de pan integral tostado 1 cucharada pequea de margarina suave 1 cucharada pequea de gelatina Almuerzo Emparedado de pavo ahumado 2 onzas de pan de pita de trigo entero 1/4 de lechuga romana 2 rodajas de tomate 3 onzas de pechugas de pavo ahumado en rodajas 1 cucharada de aderezo para ensaladas tipo mayonesa 1 cucharada pequea de mostaza amarilla 1/2 taza de manzana en rodajas 1 taza de jugo de tomate Cena 1 filete de punta de lomo asado 5 onzas de filete de punta de lomo asado 3/4 de taza de pur de papas (patatas) 2 cucharadas pequeas de margarina suave 1/2 taza de zanahorias al vapor 1 cucharada de miel 2 onzas de panecillo de trigo integral 1 cucharada pequea de margarina suave 1 taza de leche descremada Refrigerios 1 taza de yogur de fruta bajo en grasaNombres alternativosAlmidones; Azcares simples; Azcares; Carbohidratos complejos; Dieta y carbohidratos; Carbohidratos simples.

Usos Los carbohidratos se utilizan para fabricartejidos,fotogrficas, plsticosy otros productos. Lacelulosase puede convertir enviscosa y productos depapel. Elnitrato de celulosa(nitrocelulosa) se utiliza en pelculas de cine,cemento,plvora de algodn,celuloidey tipos similares de plsticos. El almidny lapectina, un agente cuajaste, se usan en la preparacin de alimentospara elhombrey elganado. Lagoma arbigase usa enmedicamentos demulcentes. Elagar, un componente de algunoslaxantes, se utiliza como agente espesante en los alimentos y como medio para elcultivo bacteriano; tambin en la preparacin de materialesadhesivos, de encolado yemulsiones. Lahemicelulosase emplea para modificar el papel durante su fabricacin. Los extraosson polisacridos utilizados en medicina como expansores de volumen delplasma sanguneopara contrarrestar las conmociones agudas. Otro hidrato de carbono, el sulfato deheparina, es unanticoagulantede lasangre.