Carbohidratos.

22
ASIGNATURA: Biología I GRADO: Cuarto Semestre de Bachillerato BLOQU II! Ide"ti#ca las características $ com%o"e"tes de los seres &i&os! SABRS DCLARATI'OS Reco"oce la estructura $ (u"ci)" de los car*ohidratos! +RO+,SITOS Com%re"de las características disti"ti&as de los seres &i&os $ e-% su co"(ormaci)" .uímica/ tras co"oce la estructura $ (u"ci)" de los *ioeleme"tos/car*ohidratos/ lí%idos/ %roteí"as $ 0cidos "ucleicos1 &alora"do el %a%el de estos com%o"e"tes e" la "utrici)" huma"a!

description

Material de apoyo para la asignatura de química I de bachillerato

Transcript of Carbohidratos.

Diapositiva 1

Que son los carbohidratos ?Los carbohidratos, tambin conocidos como glcidos, hidratos de carbono y sacridos son aquellas molculas orgnicas compuestas por carbono, hidrgeno y oxgeno que resultan ser la forma biolgica primaria de almacenamiento y consumo de energa.

Caractersticas de los carbohidratosLos glcidos son compuestos formados en su mayor parte por tomos de carbono e hidrgeno y, en una menor cantidad, de oxgeno. Tienen enlaces qumicos difciles de romper de tipo covalentes, pero que almacenan gran cantidad de energa , que es liberada cuando la molcula es oxidada. En la naturaleza son un constituyente esencial de los seres vivos , formando parte de biomolculas aisladas o asociadas a otras como las protenas y los lpidos , siendo los compuestos orgnicos ms abundantes en la naturaleza.Tipos de glcidosLos glcidos se dividen en monosacridos, disacridos, oligosacridos y polisacridos.Monosacridos Los glcidos ms simples, los monosacridos, estn formados por una sola molcula ; no pueden ser hidrolizados a glcidos ms pequeos. La frmula qumica general de un monosacrido no modificado es (CH2O)n, donde n es cualquier nmero igual o mayor a tres, su lmite es de 7 carbonos. Los monosacridos poseen siempre un grupo carbonilo en uno de sus tomos de carbono y grupos hidroxilo en el resto, por lo que pueden considerarse polialcoholes . Por tanto se definen qumicamente como polihidroxialdehdos o polihidroxicetonas.

Los polisacridos son cadenas, ramificadas o no, de ms de diez monosacridos, resultan de la condensacin de muchas molculas de monosacridos con la prdida de varias molculas de agua. Su frmula emprica es: (C6 H10 O5)n. Los polisacridos representan una clase importante de polmeros biolgicos y su funcin en los organismos vivos est relacionada usualmente con estructura o almacenamiento.

Disacridos: formados por la unin de dos monosacridos iguales o distintos: lactosa, maltosa, sacarosa, etc.

Oligosacridos: polmeros de hasta 20 unidades de monosacridos.

Complejos:

Polisacridos: estn formados por la unin de ms de 20 monosacridos simples.

Funcin de reserva: almidn, glucgeno y dextranos.

Funcin estructural: celulosa y xilanos.

Los glcidos cumplen dos papeles fundamentales en los seres vivos. Por un lado son molculas energticas de uso inmediato para las clulas (glucosa) o que se almacenan para su posterior consumo (almidn y glucgeno); 1g proporciona 4 Kcal. Por otra parte, algunos polisacridos tienen una importante funcin estructural ya que forman parte de la pared celular de los vegetales (celulosa) o de la cutcula de los artrpodos.

Los oligosacridos se encuentran con frecuencia unidos a protenas, formando las glicoprotenas, como una forma comn de modificacin tras la sntesis proteica. Estas modificaciones post tradicionales incluyen los oligosacridos de Lewis, responsables por las incompatibilidades de los grupos sanguneos, el epitope alfa-gal responsable del rechazo hiperagudo en xenotrasplante y O-CIcNAc modificaciones.

El almidn es usado como una forma de almacenar monosacridos en las plantas , siendo encontrado en la forma de amilosa y la amilopectina (ramificada).

En animales, se usa el glucgeno en vez de almidn el cual es estructuralmente similar pero ms densamente ramificado. Las propiedades del glucgeno le permiten ser metabolizado ms rpidamente, lo cual se ajusta a la vida activa de los animales con locomocin.La celulosa y la quitina son ejemplos de polisacridos estructurales. La celulosa es usada en la pared celular de plantas y otros organismos y es la molcula ms abundante sobre la tierra. La quitina tiene una estructura similar a la celulosa, pero tiene nitrgeno en sus ramas incrementando as su fuerza. Se encuentra en los exoesqueletos de los artrpodos y en las paredes celulares de muchos hongos. Tiene diversos usos: en hilos para sutura quirrgica.