CARBOHIDRATOS BIOQUIMICA

6
PRÁCTICA DE RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS OBJETIVOS: Reconocer los carbohidratos por medio de reacciones coloreadas de carácter cualitativo. Diferenciar Hexosas de pentosas Diferenciar e identificar azucares reductores y no reductores Diferenciar monosacáridos, disacáridos y polisacáridos GENERALIDADES Los carbohidratos constituyen uno de los grupos más importantes de substancias orgánicas de origen natural, se encuentran en todas las partes del material celular, tanto en forma de componentes estructurales como funcionales; constituyen el almacén de la energía solar obtenida mediante la fotosíntesis. Las propiedades químicas y físicas de los carbohidratos varían de acuerdo a su composición, por lo que se han diseñado pruebas especificas para su detección y cuantificación. Los monosacáridos, como la glucosa y la fructosa, poseen grupos funcionales hidroxi o ceto, los cuales son reactivos químicamente. Una de sus propiedades es reducir el cobre de Cu+2 a Cu+1, observándose un cambio característico de color, de azul a naranja o rojo ladrillo. Si se mide el volumen de solución de un carbohidrato necesaria para precipitar una cantidad medida de solución de cobre, se puede determinar la concentración del carbohidrato; lo que permite evidenciar el poder reductor de estos azucares. PARTE EXPERIMENTAL I) DETERMINACION DE LA ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS GLUCIDOS

description

TEMA PARA LA PRACTTICA DE BIOQUIMICA POR DIFERENTES METODOS

Transcript of CARBOHIDRATOS BIOQUIMICA

PRCTICA DE RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOSOBJETIVOS: Reconocer los carbohidratos por medio de reacciones coloreadas de carcter cualitativo. Diferenciar Hexosas de pentosas Diferenciar e identificar azucares reductores y no reductores Diferenciar monosacridos, disacridos y polisacridos

GENERALIDADESLos carbohidratos constituyen uno de los grupos ms importantes de substancias orgnicas de origen natural, se encuentran en todas las partes del material celular, tanto en forma de componentes estructurales como funcionales; constituyen el almacn de la energa solar obtenida mediante la fotosntesis.Las propiedades qumicas y fsicas de los carbohidratos varan de acuerdo a su composicin, por lo que se han diseado pruebas especificas para su deteccin y cuantificacin. Los monosacridos, como la glucosa y la fructosa, poseen grupos funcionales hidroxi o ceto, los cuales son reactivos qumicamente. Una de sus propiedades es reducir el cobre de Cu+2 a Cu+1, observndose un cambio caracterstico de color, de azul a naranja o rojo ladrillo. Si se mide el volumen de solucin de un carbohidrato necesaria para precipitar una cantidad medida de solucin de cobre, se puede determinar la concentracin del carbohidrato; lo que permite evidenciar el poder reductor de estos azucares.

PARTE EXPERIMENTAL

I) DETERMINACION DE LA ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS GLUCIDOSExamine al microscopio muestras slidas de los siguientes glcidos: Glucosa, Sacarosa, Almidn, Celulosa y el resto que le sean proporcionados. Dibuje los esquemas correspondientes.

GLUCOSAALMIDONSACAROSACELULOSA

Anote los glcidos que presenten estructura cristalina.Qu relacin existe entre la estructura de un glcido y su peso molecular?

II) DETECCIN DE MONOSACRIDOS Y POLISACRIDOS.

1. Tome 4 tubos de ensayo y rotule como A,B,C y control2. Coloque en cada tubo de ensayo 2 ml de licor de Fehling (1 ml Fehling A y 1 ml Fehling B)3. Aada 1 ml de cada una de las siguientes soluciones en los tubos correspondientes:Tubo A: solucin de glucosa al 1%Tubo B: solucin de sacarosa al 1%Tubo C: solucin de almidn al 1%Tubo Control: Agua destilada4. Mezcle bien y caliente en un bao de agua hirviendo. Observe cualquier cambio de color o transparencia de la solucin.5. Anote sus resultados en la tabla 1.

TABLA 01:TUBOSUSTANCIACONDICION INICIALCONDICION FINAL

A

B

C

CONTROL

Qu diferencia hay en el tiempo de reaccin de Monosacridos y Disacridos?Escriba la reaccin qumica que se efecta.III) DETECCIN DEL LUGOL

MATERIAL Y EQUIPO DE SUSTANCIAS 1 Cuchillo 1 ml de lugol 1 Mortero con pistilo 2 Pipetas graduadas de 5 ml Agua suficiente 1 Vaso de precipitado de 250 ml 1 Pipeta graduada de 10 ml 1 Cpsula de porcelana 1 Agitador 1 Papa

DESARROLLO DE LA PRCTICA

1. Cortar en trocitos una papa. 2. Triturar en un mortero 2 o 3 pedacitos de papa. 3. Agregar 5 ml de agua y seguir triturando. 4. Pasar el lquido a un vaso de precipitado. 5. Aadirle 20 ml de agua. 6. Dejar reposar 10 minutos. 7. Se coloca en una cpsula de porcelana una porcin de la substancia depositada en el vaso de precipitado. 8. Agregarle 2 ml de agua. 9. Aadir 4 o 5 gotas de lugol y agitar. 10. Observar la coloracin.

IV) ESTANDARIZACION DE LA SOLUCION DE FEHLING

Tcnica:1. Coloque 5 ml de la solucin A y 5 ml de la solucin B en una fiola de 250 ml. Aada 20 ml de agua destilada y algunas perlas de vidrio.(Por duplicado)2. En una bureta de 50 ml coloque la solucin de glucosa al 0.5%. Deje caer desde la bureta solucin de glucosa y lleve a ebullicin. Deje calentar durante 2 min.3. Contine agregando pequeas cantidades de solucin de glucosa y caliente despus de cada adicin hasta que observe un precipitado rojo y el liquido se encuentre sobre el sea prcticamente incoloro.4. Tome en cuenta el volumen de solucin de glucosa gastado en la titulacin final y calcule el titulo del licor de Fehling expresado en mg. de glucosa anhidra.5. Registre sus resultados en la tabla 2

Clculos:f = (ml de sol. Gastados * % sol. Glucosa * 10 ml de sol. Fehling) / 1000

Para los siguientes experimentos Ud. necesitara el valor del ttulo del licor de fehling (f), para ello calcule un valor promedio con los valores obtenidos.TABALA 2:

MUESTRAVOLUMEN DE LA SOLUCIN GASTADA(ml)TITULO DEL LICOR DE FEHLING (f)CONCENTRACION DE AZUCAR EN LA MUESTRA( mg/ml)

1

2

TITULO DE LICOR DE FEHLING (f) PROMEDIO:_________________

V) REACCIN DE SELIWANOFF

Material4 tubos de ensayePipetas de 5 mLVaso de precipitados de 600 mLReactivosSolucin de GlucosaSolucin de FructosaReactivo de Seliwanoff.Agua destilada.

Desarrolloa) Numere 4 tubos de ensayo.b) Coloque en los tubos 1 mL de la solucin correspondiente:(1) H2O destilada, (2) Glucosa, (3) Fructosa y (4) la muestra problema.c) Agregue a cada tubo, 0.5 mL del reactivo de Seliwanoff.d) Caliente todos los tubos en bao Mara a ebullicin, exactamente 60 segundos. Anote cual glcido cambi de color.e) Contine calentando durante 5 minutos y anote el tiempo al que se observa el cambio de color.

1. Escriba sus resultados en la tabla al final del captulo.2. Escriba la reaccin que se efecta.3. Cul es la diferencia entre cetosas y aldosas?

CUESTIONARIO

1. Qu es un carbono quiral o asimtrico?2. Cules son los monosacridos ms pequeos que conoce?3. Cmo se determina la pertenencia de un monosacridos a la serie D L?4. cules son los steres ms importantes de los monosacridos?5. Cules son las analogas y diferencias entre celulosa y el almidn?6. Qu es el cido hialurnico?7. Qu molculas representan la principal reserva de energa en forma de carbohidratos en los animales y en los vegetales?Qu significa el trmino glucogenlisis y cul es su finalidad en la clula?8. Cmo influyen las hormonas glucagn, adrenalina e insulina en el control de nuestro metabolismo?