CARDIOLOGÍA PERICARDITIS AGUDA

2
CARDIOLOGÍA PERICARDITIS AGUDA Luis Vergara G, 2008 Temas EMN incluidos en este resumen Dx Tx Sx Pericarditis Aguda: 1 1 1 Niveles de conocimiento EMN: Diagnóstico (Dx): Sospecha =1, Específico =2. Tratamiento (Tx): Inicial y derivación =1, Completo =2. Seguimiento y control (Sx): No =1, Sí =2 Definición El pericardio es un saco fibroelástico compuesto por una capa parietal y otra visceral, separada por una cavidad virtual que contiene entre 15 a 50 mL de líquido seroso. Dadas sus característica, el pericardio limita la dilatación brusca de las cavidades cardíacas que pudiera resultar de hipervolemia o sobrecargas agudas; trasmite al corazón las variaciones de la presión intratorácica, facilitando el llene auricular; fija el corazón en el mediastino y lo aísla de las estructuras vecinas y minimiza el roce del corazón durante sus contracciones. Sin embargo, la ausencia de pericardio no se traduce en una condición patológica significativa. El compromiso del pericardio o Pericarditis puede tener numerosas etiologías y evolucionar en forma aguda, subaguda o crónica. Etiología INFECCIOSAS NO INFECCIOSAS Viral (adenovirus, enteroviruses, coxsakie, CMV, influenza, hepatitis B , herpes. Tuberculosa Piógenas Otras Infarto al miocardio Post infarto al miocardio (Sd.Dressler) Uremia Enf. del colágeno: Lupus, Artritis Reumatoide Mixedema Neoplasias Radioterapia Drogas Trauma Aneurisma de la aorta Idiopático Presentación clínica Las principales manifestaciones clínicas son el dolor torácico, los frotes pericárdicos, las alteraciones ECG y el derrame pericárdico, que puede llegar a producir el llamado "tamponamiento cardíaco". El dolor pericárdico es la manifestación típica y se caracteriza por ubicarse en la región medioesternal, a veces irradiado al dorso, cuello y hombros,

description

PERICARDITIS AGUDA• APUNTES DE CARDIOLOGIA CLINICA , Dr. José Antonio Rodríguez V, Pontificia Universidad Católica de Chile• UptoDate16.1: “Evaluation and management of acute pericarditis”

Transcript of CARDIOLOGÍA PERICARDITIS AGUDA

Page 1: CARDIOLOGÍA PERICARDITIS AGUDA

CARDIOLOGÍAPERICARDITIS AGUDALuis Vergara G, 2008

Temas EMN incluidos en este resumen Dx Tx SxPericarditis Aguda: 1 1 1Niveles de conocimiento EMN: Diagnóstico (Dx): Sospecha =1, Específico =2. Tratamiento (Tx): Inicial y derivación =1, Completo =2. Seguimiento y control (Sx): No =1, Sí =2

DefiniciónEl pericardio es un saco fibroelástico compuesto por una capa parietal y otra visceral, separada por una cavidad virtual que contiene entre 15 a 50 mL de líquido seroso. Dadas sus característica, el pericardio limita la dilatación brusca de las cavidades cardíacas que pudiera resultar de hipervolemia o sobrecargas agudas; trasmite al corazón las variaciones de la presión intratorácica, facilitando el llene auricular; fija el corazón en el mediastino y lo aísla de las estructuras vecinas y minimiza el roce del corazón durante sus contracciones. Sin embargo, la ausencia de pericardio no se traduce en una condición patológica significativa. El compromiso del pericardio o Pericarditis puede tener numerosas etiologías y evolucionar en forma aguda, subaguda o crónica. Etiología

INFECCIOSAS NO INFECCIOSAS Viral (adenovirus, enteroviruses, coxsakie,

CMV, influenza, hepatitis B , herpes. Tuberculosa Piógenas Otras

Infarto al miocardio Post infarto al miocardio (Sd.Dressler) Uremia Enf. del colágeno: Lupus, Artritis Reumatoide Mixedema Neoplasias Radioterapia Drogas Trauma Aneurisma de la aorta Idiopático

Presentación clínicaLas principales manifestaciones clínicas son el dolor torácico, los frotes pericárdicos, las alteraciones ECG y el derrame pericárdico, que puede llegar a producir el llamado "tamponamiento cardíaco". El dolor pericárdico es la manifestación típica y se caracteriza por ubicarse en la región medioesternal, a veces irradiado al dorso, cuello y hombros, que se puede exacerbar con los movimientos respiratorios y la tos y aliviar al sentarse. Puede durar horas y días, con fluctuaciones de intensidad. Puede ser indistinguible del dolor del infarto del miocardio. Frecuentemente alivia con analgésicos antiinflamatorios. Los frotes pericárdicos son el hallazgo del examen físico más característico. Son ruidos finos, sistólicos y diastólicos, que se "superponen" a los ruidos normales. En las pericarditis agudas en primera etapa, el ECG habitualmente muestra signos de inflamación sub-epicárdica, que se caracteriza por un desnivel positivo del segmento ST, difuso, sin la sistematización característica de la fase aguda del infarto del miocardio. En la evolución posterior puede aparecer inversión de las ondas T. Ocasionalmente sólo se aprecia un aplanamiento inespecífico, del ST. En las pericarditis con derrame pericárdico, es

Page 2: CARDIOLOGÍA PERICARDITIS AGUDA

frecuente encontrar una disminución difusa del voltaje de los QRS, sin características diagnósticas específicas.

Diagnóstico y manejoEl tratamiento de los pacientes con Pericarditis Agudas depende de la etiología. Sin embargo todas pueden complicarse de taponamiento, por lo que deben ser cuidadosamente seguidas clínica y ecocardiográficamente.

Pericarditis Idiopáticas o Virales: Su curso es habitualmente benigno y normalmente curan sin secuelas. Se utiliza analgésicos y anti-inflamatorios, tales como Aspirina, Indometacina y eventualmente corticoides.

Pericarditis Infecciosas por germen específico: Su tratamiento se basa en el drenaje del líquido pericárdico y en el uso de antibióticos de acuerdo al germen infectante. La complicación más frecuente de las pericarditis Tuberculosa es la constricción pericárdica.

Mayor estudio APUNTES DE CARDIOLOGIA CLINICA , Dr. José Antonio Rodríguez V, Pontificia Universidad

Católica de Chile UptoDate16.1: “Evaluation and management of acute pericarditis”