CARDIOPATÍAS CARDÍACAS

download CARDIOPATÍAS CARDÍACAS

of 13

Transcript of CARDIOPATÍAS CARDÍACAS

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    1/13

    MALFORMACIONES

    CARDACAS EN EL

    PRIMER AO

    Yeni Daz Roy

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    2/13

    PATOLOGA

    MALFORMACIONESCARDACAS

    1

    Las anomalas congnitas del corazn y los grandes vasos contribuyen de formaimportante a la morbimortalidad en el nio menor de un ao. Las cardiopatascongnitas afectan aproximadamente al 1% de todos los recin nacidos vivos y al 4% de los hijos nacidos de madres con una cardiopata congnita.

    Estas malformaciones congnitas pueden mostrarse desde el nacimiento o lasprimeras horas de vida hasta en la edad adulta. Un nmero considerable de losnios alcanza la edad adulta a consecuencia del tratamiento adecuado mdico oquirrgico, o porque la alteracin de la fisiologa cardiovascular producida por eldefecto se tolera bien. Estas condiciones crnicas frecuentemente requieren

    atencin durante toda la vida del paciente.

    Las malformaciones cardiovasculares congnitas suelen ser el resultado de undesarrollo embrionario anormal de una estructura normal, o del fallo de dichaestructura a la hora de progresar ms all del estadio embrionario o fetal.

    Se estima que el 8 % de estas malformaciones se deben a los factores genticos,el 2 % son causados por agentes ambientales y la mayora son provocadas por unacompleja interaccin entre las influencias genticas y lo agentes ambientales (causamultifactorial).

    Las aberraciones cromosmicas y las mutaciones de un solo gen (sndrome deDown, sndrome de Turner, etc) son responsables de menos del 10 % de todas lasmalformaciones. Dentro de los teratgenos cardiovasculares se encuentran el virusde la rubola y la talinomida, tambin la isotretinona (vitamina A), el alcohol ymuchos otros compuestos. Las enfermedades maternas, como la diabetesinsulinodependiente y la hipertensin, se asocian tambin con la produccin deanomalas cardiacas.

    Estas malformaciones estn adems vinculadas con diversos sndromes genticos.

    INTRODUCCIN

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    3/13

    PATOLOGAMALFORMACIONESCARDACAS

    2

    Recibir la noticia de que su hijo tiene una anomala cardaca congnita puedeasustar a cualquier padre. Pero las anomalas cardacas congnitas sonrelativamente frecuentes, afectando a casi 1 de cada 100 recin nacidos en EE.UU.

    Los avances en los conocimientos mdicos y en las tecnologas diagnsticaspueden ofrecer una informacin muy detallada sobre las anomalas cardacas queafectan a la estructura del corazn. Las anomalas cardacas congnitas("congnito" significa presente desde el nacimiento) se suelen tratar con ciruga,mediante cateterismo y a veces con medicacin. Gracias a los avances en cirugacardiaca peditrica y en cateterismo cardaco, casi todos los tipos de anomalascardacas congnitas se pueden tratar con expectativas de obtener buenosresultados. En la actualidad, la ciruga cardaca y el cateterismo cardaco se estnrealizando en nios muy pequeos; de hecho, es habitual practicar estosprocedimientos durante la lactancia e incluso durante el perodo neonatal, lo que seasocia con muchas ventajas a largo plazo. Aunque no se puede garantizar nada con

    una seguridad del 100%, la mayora de los nios con problemas cardacos puedentener un futuro sano y feliz.

    QU SON LAS MALFORMACIONES CONGNITAS DELCORAZN?

    Malformaciones congnitas del corazn son todos aquellos problemas en laestructura del corazn del beb que estn presentes en el momento de nacer.

    Para poder entender mejor que es una Malformacin Congnita de Corazn, esimportante conocer cierta informacin bsica sobre cmo est conformado y cmofunciona este importante rgano en el recin nacido normal. El corazn se

    encuentra alojado en la cavidad torcica (pecho), su funcin es bombear la sangrea los pulmones para que sea oxigenada y despus enviarla a todo el cuerpo.

    El corazn tiene dos movimientos: La Distole, cuando se dilata para recibir a lasangre (llenado) y la Sstole, cuando se contrae para expulsar la sangre(vaciamiento). El Corazn est dividido en corazn derecho y corazn izquierdo, alcorazn derecho llega sangre sin oxigenar y es de color rojo oscuro, mientras queal corazn izquierdo llega la sangre oxigenada por los pulmones y es de color rojobrillante y de este lado del corazn sale a todo el cuerpo.

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    4/13

    PATOLOGA

    MALFORMACIONESCARDACAS

    3

    ETIOLOGIA

    -Idioptica

    -Desarrollo embrionario anormal (6 sem)

    -Infecciones fetales y maternas durante elprimer trimestre (rubeola)

    -Efectos teratgenos de frmacos

    -Factores genticos

    -Suelen acompaarse de otros defectoscongnitos Causas

    CAUSAS

    El corazn humano se empieza a formar como una estructura tubular en torno a lacuarta semana de embarazo. Alrededor de la octava semana, este tubo aumentaprogresivamente de longitud y acaba enroscndose sobre s mismo. En su interior,crece un tabique (a veces denominado "septo") que separa las dos cavidades delcorazn, la superior (o auricular) y la inferior (o ventricular), en dos lados: el derechoy el izquierdo. Seguidamente se forman cuatro vlvulas de tejido, que se encargande hacer circular la sangre entre las cavidades cardacas, los pulmones y el restodel cuerpo cuando bombea el corazn. Hay muchos factores genticos y

    ambientales cuya interaccin puede alterar el desarrollo del corazn durante lasprimeras etapas del desarrollo fetal (las primeras 8 a 9 semanas de embarazo). Aveces se conoce la causa de la anomala cardaca congnita. Por ejemplo, laexposicin a ciertos factores ambientales durante el primer trimestre de embarazopuede provocar anomalas estructurales. Esto es lo que puede ocurrir cuando setoman frmacos anticonvulsivos, como la fenitona, el medicamento dermatolgicoisotretinona o sales de litio, que se utilizan para tratar la enfermedad manaco-depresiva. La diabetes no controlada, el consumo de alcohol o de drogas, as comola exposicin a sustancias qumicas de uso industrial durante el embarazo, tambinpuede aumentar el riesgo de malformaciones cardacas congnitas. Algunasanomalas cromosmicas, en las que falta o sobra un cromosoma (o una parte de

    un cromosoma), se asocian a anomalas cardacas congnitas. De todos modos, lamayora de las veces se desconoce la causa especfica de las anomalas cardacascongnitas. Durante los ltimos 25 aos, los avances que han tenido lugar en latcnica de la ecografa han permitido desarrollar herramientas muy sofisticadas,como la ecocardiografa fetal, que permiten diagnosticar muchas anomalascardacas congnitas tan pronto como entre la duodcima y la vigsima semana deembarazo. El uso de estas tcnicas ha permitido tranquilizar a muchos futurospadres en ciernes al informarles de que el corazn de su futuro beb va ser normal.

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    5/13

    PATOLOGAMALFORMACIONESCARDACAS

    4

    Y a otros les ha permitido saber que existe una anomala en su futuro beb muchoantes del nacimiento. Estas tcnicas ayudan a la familia y a los mdicos a tomardecisiones informadas sobre las mejores opciones teraputicas.

    Causas citogenticas

    Son anomalas cromosmicas que provocan estas malformaciones, representan el5 % de las malformaciones cardacas.

    Las trisomas 13 y 18 provocan malformaciones viscerales mltiples.

    El 50 % de malformaciones se observan en la trisoma 21.

    El sndrome de Turner provoca la mayora de las veces una coartacin de la aorta.

    Causas genticas

    Las formas familiares representan slo el 10 % de las cardiopatas.

    El sndrome de Marfan, provoca entre otras cosas aneurismas de la aorta. Miopatas de Duchenne y de Becker. Malformaciones cardacas congnitas La diabetes gestacional mal equilibrada puede provocar malformaciones

    cardacas. La fenilcetonuria materna provoca un retraso mental y un retraso en el

    crecimiento. El lupus.

    Causas infecciosas

    La rubola es responsable del 1 % de las malformaciones cardacas.El virus provoca un estrechamiento de la arteria pulmonar y lesionesvalvulares. Malformaciones cardiacas debido al consumo de drogaso medicamentos.

    Alcohol. Antiinflamatorios. Anticonvulsivos. Barbitricos.

    PROBLEMAS DE CORAZN ANTES DE NACER

    Puesto que es la placenta (y no los pulmones del feto) la que se encarga de llevara cabo el intercambio entre dixido de carbono y oxgeno, es posible que se dengraves anomalas cardacas sin que el feto tenga ninguna dificultad. Estasanomalas se convierten en graves solo despus de que la circulacin del feto haga

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    6/13

    PATOLOGA

    MALFORMACIONESCARDACAS

    5

    la transicin al estado neonatal inmediatamente despus del nacimiento (cuando secorta el cordn umbilical durante el parto, la placenta deja de encargarse de lacirculacin del beb).

    El recin nacido pasa a depender de sus pulmones y de su sistema circulatorio, quele proporcionan oxgeno y que permiten que circule la sangre, aspectos

    imprescindibles para sobrevivir fuera del tero materno. El lado derecho del coraznrecibe sangre pobre en oxgeno procedente del resto del cuerpo y la bombea a lospulmones, donde se oxigena. El lado izquierdo del corazn recibe sangre rica enoxgeno procedente de los pulmones y la bombea al resto del cuerpo.

    SIGNOS Y SNTOMAS

    Despus del nacimiento, el primer signo de la presencia de una cardiopatacongnita suele ser la presencia de un soplo cardaco.

    Un soplo, en s mismo, no es una enfermedad, sino tan slo un sonido.

    Cuando el corazn bombea sangre, a veces produce vibraciones que se pueden or

    a travs del estetoscopio del mdico como un ruido, un silbido o un murmullo.

    No todos los soplos cardacos son signos de anomalas cardacas; de hecho, lossoplos no suelen indicar la presencia un problema cardaco. A veces, el pediatrapodr determinar, simplemente escuchando a travs del estetoscopio, si un soploen concreto es o no un signo de cardiopata. En otros casos, ser preciso hacerpruebas complementarias, como radiografas de pecho (o torcicas),electrocardiogramas (ECG) o ecocardiogramas, para ayudar a determinar lanaturaleza exacta del soplo.

    A pesar de que muchos nios con formas leves de cardiopatas congnitas esposible que no requieran ningn tipo de tratamiento, algunos nios pueden

    presentar sntomas graves desde muy pronto, sntomas que requerirn tratamientofarmacolgico o quirrgico durante el primer ao de vida. Uno de estos sntomaspuede ser la dificultad para respirar debida a la congestin pulmonar. Esto suele serconsecuencia de que circula una cantidad excesiva de sangre entre el lado izquierdoy derecho del corazn a travs de conexiones anmalas entre ambos lados de lacirculacin, como cuando existen agujeros u orificios anmalos en su interior (comoen la comunicacin interventricular, la comunicacin interauricular, el canalaurculoventricular y el ductus arterioso persistente).

    La congestin tambin puede estar provocada por la obstruccin del flujo sanguneoen el lado izquierdo del corazn; esta obstruccin puede ocasionar un reflujo de lasangre en los vasos sanguneos que conectan los pulmones con el corazn (comoen la estenosis valvular artica, el estrechamiento artico y el sndrome de coraznizquierdo hipoplsico). Las dificultades para respirar que tienen estos bebs puedeninterferir con su capacidad para alimentarse, impidiendo que ganen pesoadecuadamente. Estos bebs pueden requerir tratamiento farmacolgico oprocedimientos, como la ciruga o el cateterismo cardaco, durante las primerassemanas de vida.

    Otros sntomas de las cardiopatas congnitas estn relacionados con que su

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    7/13

    PATOLOGAMALFORMACIONESCARDACAS

    6

    sangre contiene una cantidad insuficiente del oxgeno. Estos bebs suelen tener lapiel azulada, lo que recibe el nombre de cianosis. Esto se puede deber a laobstruccin del flujo sanguneo hacia los pulmones (como ocurre en la atresiatricspide o atresia pulmonar) o a la existencia de un orificio anmalo dentro delcorazn que permite que sangre pobre en oxgeno fluya del lado derecho al lado

    izquierdo, desde donde ser bombeada al resto de cuerpo (como en el retornovenoso pulmonar anmalo total o anomala de Ebstein). La cianosis tambin puedeestar provocada por la posicin anmala (trasposicin) de las arterias que salen delcorazn. En cualquiera de estos cosos, el corazn recibe de los pulmones menossangre roja rica en oxgeno y bombea al resto del cuerpo ms sangre azul pobre enoxgeno, lo que provoca un color azulado en la piel.

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    8/13

    PATOLOGA

    MALFORMACIONESCARDACAS

    7

    TIPOS DE CARDIOPATAS CONGNITAS

    Existen ms de cincuenta tipos diferentes de cardiopatas congnitas.Puedenclasificarse en:

    Las que producen cortocircuitos izquierda-derecha (paso de sangre de la

    circulacin sistmica a la pulmonar), entre las que se encuentran lascomunicaciones interventriculares y comunicaciones interauriculares.Tambin se incluye en este grupo el ductos arterioso persistente y el foramenoval permeable.

    Las que producen obstruccin al flujo sanguneo, entre las que destaca lacoartacin artica.

    Las cardiopatas congnitas ciangenas, en las cuales el flujo sanguneoanormal va desde la circulacin pulmonar a la sistmica, pasando sangre nooxigenada adecuadamente a los tejidos, provocando lo que se conoce comocianosis (por el color amoratado de labios y lecho ungueal). En este grupohablaremos de las ms conocidas, que son la tetraloga de Fallot y la

    transposicin de grandes vasos(que puede verse en otro apartado).

    Comunicacin interventricular (CIV)

    Los pacientes con comunicacin interventricular tienen un orificio que comunica losdos ventrculos. Es la cardiopata congnita ms frecuente al nacer.

    Existen varios tipos de CIV, segn su localizacin dentro del tabique interventricular:las CIV membranosas o perimembranosas son las ms frecuentes (situadas cercade la vlvula tricspide); le siguen en frecuencia las CIV musculares (localizadas enel septo muscular). Otro tipo de CIV ms raras son las CIV subpulmonares y las CIVtipo canal.

    Sntomas

    En general, los sntomas no van a depender de la localizacin del defecto sino deltamao del orifico de la CIV. Cuando la comunicacin es pequea, no suele producirsntomas, si es grande puede provocar disnea (falta de aire), insuficiencia cardiacay crecimiento inadecuado en los primeros meses de vida.

    Diagnstico

    El diagnstico se sospecha por la clnica y la exploracin fsica (se escucha un soplocardiaco muy caracterstico). El diagnstico se confirma con el ecocardiograma, conel que se podr visualizar la localizacin, el nmero y el tamao de la CIV.

    Pronstico

    La CIV se puede cerrar de forma espontnea hasta en un 40 por ciento de los casos(en su mayor parte, en los primeros 6 meses de vida).

    Tratamiento

    El tratamiento depende del tamao y de si provoca sntomas o tiene repercusiones

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    9/13

    PATOLOGAMALFORMACIONESCARDACAS

    8

    cardiacas.La mayora de las CIV son pequeas, no provocan sntomas y noprecisan tratamiento; adems, muchas tienden a cerrarse con el tiempo y tambinse hacen ms pequeas proporcionalmente al aumentar el tamao del corazn.

    Si se trata de una CIV de gran tamao que ocasiona sntomas en el beb, ademsdel tratamiento para la insuficiencia cardiaca, hay que realizar el cierre quirrgicodel defecto interventricular. Es recomendable intervenir a partir del sexto mes devida (la mortalidad es del 20 por ciento al primer mes y baja hasta el 2-3 por cientodespus del sexto mes de vida).

    Comunicacin interauricular (CIA)

    Se trata de un orificio que comunica las dos aurculas, permitiendo el paso de sangreentre ellas.

    Causas

    Durante la formacin del feto, hay una abertura entre las aurculas izquierda y

    derecha. Generalmente, este orificio se cierra al poco tiempo del nacimiento. Si nose cierra totalmente, el problema se denomina CIA tipo ostium secundum. La CIAtipo ostium secundum es el tipo ms comn de CIA. Otros tipos son la CIA tipoostium primum y la CIA tipo seno venoso, localizadas en otras zonas del tabiqueinterauricular.

    Sntomas

    La mayora son asintomticas, y se identifican al realizar un ecocardiograma tras ladeteccin de un soplo cardiaco.Si hay sntomas, suelen ser leves y consisten eninfecciones pulmonares frecuentes, ligera intolerancia al ejercicio y leve retraso del

    crecimiento.Las CIAs grandes pueden dar la cara en la edad adulta, provocando intolerancia alejercicio y palpitaciones (provocadas por arritmias). En algunos casos evolucionanprovocando sntomas de insuficiencia cardiaca derecha (intolerancia al ejercicio,retencin de lquidos y piernas y abdomen). Si existe cianosis indica que, debido ala sobrecarga derecha, se ha invertido el flujo, pasando a ser desde la circulacinpulmonar a la sistmica.

    Diagnstico

    El diagnstico se sospecha por la clnica y la exploracin fsica. La enfermedad seconfirma con el ecocardiograma.

    Pronstico

    Las CIAs pequeas tienen buen pronstico y no precisan de tratamiento. Las CIAsgrandes, cuando se realiza un diagnstico y reparacin tempranos, por lo generaltienen un pronstico excelente. Si se diagnostican tardamente o si no se reparan,pueden tener mal pronstico.

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    10/13

    PATOLOGA

    MALFORMACIONESCARDACAS

    9

    Tratamiento

    Cuando la CIA es grande o tiene repercusin sobre la funcin cardiaca es necesariocerrarla. El cierre puede realizarse mediante ciruga o mediante dispositivos que secolocan a travs de catteres mediante puncin por la vena femoral.

    Tetraloga de FallotLa tetraloga de Fallot es una cardiopata congnitacompleja que incluye:

    Comunicacin interventricular. Estenosis de la arteria pulmonar. Acabalgamiento de aorta(la arteria aorta no sale del ventrculo izquierdo,

    sino que lo hace por encima de la comunicacin interventricular, es decir,entre el ventrculo derecho y el izquierdo).

    Hipertrofia del ventrculo derecho (el ventrculo derecho est engrosadopor aumento de la carga de trabajo).

    CausasLa mayora de las veces, este defecto cardaco se presenta sin causas claras. Sinembargo, se puede asociar al consumo excesivo de alcohol durante el embarazo,la rubeola materna, nutricin deficiente durante la gestacin, y el consumo demedicamentos para controlar las convulsiones y diabetes.

    Sntomas

    En los nios con esta enfermedad son muy variables. En ocasiones hay pacientesasintomticos. La mayora presentan cianosis desde el nacimiento o la desarrollanantes de cumplir un ao, con disminucin de la tolerancia al esfuerzo. Es frecuente

    encontrar acropaquias (engrosamiento de extremo de los dedos) y que los niosadopten una postura tpica en cuclillas ('squatting'), porque es en la que ellos estnms oxigenados. Adems pueden presentar crisis hipoxmicas (mayor disminucinde la oxigenacin de la sangre) ante determinados estmulos como el llanto o eldolor, con aumento severo de la cianosis, agitacin, prdida de fuerza, sncope yque puede llegar a causar la muerte.

    Estos pacientes tambin pueden tener otras complicaciones como: anemia,endocarditis infecciosa (infeccin de las vlvulas del corazn), embolismos,problemas de coagulacin e infartos cerebrales.

    Diagnstico

    Es muy importante tener un alto ndice de sospecha clnica, al valorar a un recinnacido con un soplo cardiaco y con disminucin de oxgeno en la sangre y enocasiones con cianosis. La enfermedad se confirma con el ecocardiograma. Elcateterismo estara indicado en pacientes en los que se vayan a operar (sobre todopara ver si se asocia a anomalas de las arterias coronarias o de las arteriaspulmonares perifricas).

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    11/13

    PATOLOGAMALFORMACIONESCARDACAS

    10

    Tratamiento

    El tratamiento es, sobre todo, quirrgico. No obstante, hasta el momento de laciruga se debe hacer tratamiento mdico, evitando que el nio realice esfuerzosintensos y estados de agitacin. Si el nio presenta una crisis hipoxmica aguda,se le debe colocar en posicin genupectoral (acercar las rodillas al pecho) y debeser trasladado rpidamente a un hospital para ofrecerle tratamiento urgente a basede oxgeno y sedacin con barbitricos o morfina. El tratamiento quirrgico decorreccin total de esta cardiopata congnitaes el que se recomienda en cuantose diagnostica al nio, aunque este sea un beb, siempre y cuando sea posible(depende mucho de la anatoma de las arterias pulmonares y del infundbulo delventrculo derecho), si se detecta una estenosis muy severa de la pulmonar es unacontraindicacin para una correccin total precoz. En la correccin total se cierra lacomunicacin interventricularcon un parche y se ampla la salida del ventrculoderecho con otro parche. En los casos en los que no sea posible una correccintotal precoz por presentar una anatoma desfavorable (generalmente por estenosismuy severa de la pulmonar), se hace una ciruga 'paliativa' para aumentar el flujopulmonar con una fstula arterial sistmico- pulmonar en los recin nacidos yposteriormente una ciruga correctora total unos aos ms tarde.

    Pronstico

    El pronstico es malo sin ciruga y mejora claramente a largo plazo tras la cirugareparadora. Solo un 6% de los pacientes no operados han llegado a cumplir30 aos, y solo un 3% han cumplido los 40 aos. De los nios operados, conbuen resultado, la mayora llegan a adultos haciendo una vida relativamentenormal. Un pequeo porcentaje de pacientes pueden tener, despus demuchos aos, algunas complicaciones como arritmias o insuficiencia

    cardiaca por disfuncin del miocardio.

    Tratamiento de las anomalas cardacas congnitas

    Muchas anomalas cardacas congnitas (como el ductus arterioso persistente, lacomunicacin interventricular, el tronco arterioso comn, el canalaurculoventricular, la tetraloga de Fallot y la transposicin de las grandes arterias)se pueden corregir con una sola intervencin quirrgica durante los primeros mesesde vida.

    Anomalas ms complejas (como el sndrome de corazn izquierdo hipoplsico y laatresia tricspide) pueden requerir una serie de dos o tres operaciones, empezandoen el perodo neonatal y completndose cuando el nio tiene aproximadamente 3aos de edad. En las anomalas ms complejas, los nios pasan la mayor parte deltiempo en sus casas, atendidos por sus padres, con visitas regulares al cardilogopeditrico (un pediatra especializado en el corazn) y a su pediatra ordinario.

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    12/13

    PATOLOGA

    MALFORMACIONESCARDACAS

    11

    Para tratar algunas anomalas cardacas se pueden utilizar procedimientos menosagresivos realizados en el laboratorio de cateterismo cardaco, en vez de en elquirfano. Estos procedimientos incluyen tratamientos como la angioplastia conglobo o la valvuloplastia, para abrir vasos sanguneos obstruidos (como en elestrechamiento artico) o vlvulas obstruidas (como en la estenosis valvular

    pulmonar o artica). En estos procedimientos, el cardilogo peditrico introduce uncatter, es decir, un tubito de plstico unido a un globo especial, dentro de un vasosanguneo. Y despus infla el globo para ensanchar la luz estrechada del vasosanguneo o la abertura de la vlvula.

    Otro procedimiento, conocido como oclusin transcatter, se puede utilizar paracerrar aberturas u orificios anmalos dentro del corazn o en los vasos sanguneos(como en el ductus arterioso persistente, la comunicacin interauricular y lacomunicacin interventricular), sin necesidad de acudir a la ciruga.

    Algunas anomalas, como las comunicaciones interventriculares de leves amoderadas, se pueden cerrar o reducir de tamao por s solas a medida que vacreciendo el nio. Mientras se espera a que se cierre el orificio, es posible que elnio necesite tomar ciertos medicamentos, los mismos que toman algunos niosdespus de someterse a una intervencin quirrgica cardaca.

    Independientemente de que su hijo reciba un tratamiento farmacolgico oquirrgico, tendr que acudir regularmente a la consulta del cardilogo peditrico.

    Al principio, las visitas sern bastante frecuentes (tal vez cada mes o cada dosmeses), pero despus del tratamiento, es posible que se espacien ms, bastando a

    veces con una sola visita al ao. Es posible que el cardilogo de su hijo practique osolicite pruebas, como las radiografas, los electrocardiogramas o losecocardiogramas, para controlar la evolucin de su anomala cardaca y los efectosdel tratamiento.

    DIAGNSTICO DE LAS MALFORMACIONES CARDACAS

    Diagnstico prenatal

    Solamente el 10 % de las malformaciones cardiacas son detectadas antes delnacimiento. Mediante una ecografa fetal, el mdico puede diagnosticar estasmalformaciones cardacas.

    El diagnstico de estas malformaciones permite establecer un tratamiento. Esposible reducir estos trastornos administrando medicamentos a la madre por vatransplacentaria. Un tratamiento mdico-quirrgico ser realizado si fueranecesario.

    Diagnstico posnatal

  • 7/25/2019 CARDIOPATAS CARDACAS

    13/13

    PATOLOGAMALFORMACIONESCARDACAS

    12

    En el 90 % de los casos, las malformaciones son detectadas despus delnacimiento. Los sntomas que pueden indicar una malformacin cardaca:

    Problemas respiratorios. Cianosis.

    Un soplo cardiaco.PREVENIR LAS INFECCIONES

    Los nios con cardiopatas congnitas tienen un riesgo incrementado de desarrollarendocarditis bacterianas, un tipo de infeccin que afecta al tejido que recubre elinterior del corazn y de los vasos sanguneos. Se trata de una enfermedad graveque requiere tratamiento antibitico por va intravenosa de larga duracin en unmedio hospitalario.

    Los nios con cardiopatas congnitas que causan cianosis deben tomarantibiticos antes de someterse a procedimientos que podran introducir bacteriasen su torrente sanguneo, como los procedimientos odontolgicos o lasintervenciones quirrgicas en aquellas partes del organismo donde tienden aproliferar las bacterias (como la boca o el tubo digestivo). Los antibiticos tambinpueden ser recomendables en aquellos nios que se acaban de someter a unaintervencin quirrgica de corazn para implantarles vlvulas cardacas artificialeso que hayan padecido una endocarditis previamente.

    De todos modos, las mayoras de los nios con problemas cardacos no necesitanpre-medicarse con antibiticos. El cardilogo peditrico estar familiarizado con lasrecomendaciones mdicas ms actualizadas y podr hacer recomendacionesteniendo en cuenta cada diagnstico cardaco especfico y el procedimiento a seguiren cada caso.Los nios con anomalas cardacas deben cuidarse bien la dentadura,

    lavndose bien los dientes, utilizando hilo dental de una forma adecuada, visitandoal dentista y hacindose limpiezas de boca con regularidad. Su hijo debera ir aldentista lo antes posible y seguir yendo tan a menudo como se lo indique sudentista.