“CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

58
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y ECOGRAFICO” ESTUDIO REALIZADO EN EL AREA DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL, COMPRENDIDO DESDE MAYO DEL 2014 HASTA MAYO DEL 2015. TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE MEDICO AUTOR: SHARON FIORELA ZAMBRANO RIVERA TUTOR: DR. FAUSTO OROZCO VILEMA GUAYAQUIL ECUADOR 2015 2016

Transcript of “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

Page 1: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

“CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y

ECOGRAFICO”

ESTUDIO REALIZADO EN EL AREA DE CARDIOLOGIA DEL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL, COMPRENDIDO DESDE MAYO DEL

2014 HASTA MAYO DEL 2015.

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL TITULO DE MEDICO

AUTOR: SHARON FIORELA ZAMBRANO RIVERA

TUTOR: DR. FAUSTO OROZCO VILEMA

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015 – 2016

Page 2: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Alumna SHARON

FIORELA ZAMBRANO RIVERA ha sido aprobado, luego de su defensa

publica, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado

Nominado por la Escuela de MEDICINA como requisito parcial para optar

TITULO DE MEDICO

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

PRESIDENTE DEL TRIBUNA

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

Page 3: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

CERTIFICO: QUE HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE

TITULACIÓN PRESENTADO POR LA SRTA. ZAMBRANO RIVERA

SHARON FIORELA CON C.I. # 1311109837.

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES:

“CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y ECOGRAFICO”

REVISADA Y CORREGIDA EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO.

___________________________

TUTOR DE TITULACIÓN

DR. FAUSTO OROZCO VILEMA.

CARDIOLOGIA

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS.

Page 4: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi padre Wilson Zambrano, aunque no esté presente siempre lo

llevo en mis pensamientos y en mi corazón por haber sembrado en mí las ganas de salir

siempre adelante, a mi madre y hermano quienes han incentivado en mí el esfuerzo por

cumplir mis objetivos y alcanzar mis metas siendo ejemplo a seguir, a mi esposo quien

ha sido mi apoyo en todo momento y ha creído en mis capacidades.

A todos aquellos que se esfuerzan por aprender para ayudar.

Sharon Fiorela Zambrano Rivera.

Page 5: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de tesis quiero agradecerte a ti Dios por bendecirme para llegar hasta

donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado.

Agradecimiento especial a mi madre Elita Rivera la mujer de mis ojos mi mejor amiga,

ella que ha sabido esforzarse para darnos lo mejor y por ponernos en primer lugar siempre,

a mi hermano Antonio Zambrano quien ha sido incondicional para mí en todas las

circunstancias por ser mi primer amor, a mi esposo Alejandro Villao de quien he

aprendido mucho y por estar a mi lado caminando de mi mano en todo momento. Ellos

son mi familia quienes siempre creyeron en mi a pesar de todos los obstáculos,

apoyándome durante todos los momentos de mi vida y dejando claro que siempre contaba

con ellos a pesar de cualquier situación, sin ellos no hubiera sido posible continuar y llegar

a mi meta.

Agradezco a mi padre Wilson Zambrano quien a pesar de no estar presente siempre le

agradece eternamente el amor y todo el esfuerzo que me demostró mientras lo tuve a mi

lado.

A mi tutor de tesis, Dr. Fausto Orozco, quien, con sus conocimientos, su experiencia, su

paciencia y su motivación ha logrado en mí que pueda terminar mi proyecto.

A la Universidad Estatal de Guayaquil por brindarme la oportunidad de estudiar y ser una

profesional.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me

encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos

más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi

corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por

todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.

.

Page 6: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE

TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIASGNOSTICO

CLINICO Y ECOCARDIOGRAFICO.

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

ZAMBRANO RIVERA SHARON FIORELA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

DR. FAUSTO OROZCO VILEMA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA: MEDICINA

TITULO OBTENIDO: MÉDICO

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 45

ÁREAS TEMÁTICAS: CARDIOLOGIA, SALUD PUBLICA

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Cardiopatías congénitas, ecocardiografía, soplo,

comunicación interventricular. / Congenital heart

diseases, echocardiography, murmur, ventricular septal

defect.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La cardiopatía congénita (CC) es el nombre que recibe cualquier defecto o

malformación cardiaca que está presente en el momento del nacimiento. La

Page 7: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

ecocardiografía es la técnica cardiovascular más utilizada en el diagnóstico y

seguimiento de las enfermedades cardiovasculares. De acuerdo a la literatura mundial

1 de cada 100 nacidos vivos nacerá con una malformación cardíaca; en el 2014 en

Ecuador se registraron 319.000 nacimientos aproximadamente, por lo que solo en ese

año habría 3.190 cardiópatas aproximadamente, de los cuales casi 2.000 de ellos

habrían necesitado tratamiento. El objetivo de este estudio es determinar el grado de

certeza del diagnóstico clínico de cardiopatías congénitas confirmadas por

ecocardiografía mediante estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, no

experimental de enfoque cuantitativo, realizado mediante la observación indirecta de

datos clínicos recolectados en pacientes del Hospital Universitario de Guayaquil,

periodo comprendido desde el año 2014 hasta el 2015. Los resultados indican que de

una muestra de 150 pacientes con diagnóstico clínico de cardiopatía congénita solo el

42% fueron positivos confirmados por ecocardiografía, de los cuales el diagnóstico más

frecuente ha sido la comunicación interventricular. / Congenital heart disease (CHD)

is the name given to any defects or heart malformation that is present at birth.

Echocardiography is the most commonly used technique in cardiovascular diagnosis

and monitoring of cardiovascular disease. According to world literature 1 in 100 live

births will be born with a heart defect; in 2014 in Ecuador approximately 319,000 births

were registered, so in that year alone would approximately 3,190 cardiac patients of

which nearly 2,000 of them have needed treatment. The aim of this study is to determine

the degree of certainty of the clinical diagnosis of congenital heart disease confirmed

by echocardiography using descriptive, retrospective, cross-sectional, not experimental

study of quantitative approach, conducted through indirect observation of clinical data

collected from patients at the University Hospital Guayaquil period from 2014 to 2015.

the results indicate that a sample of 150 patients with clinical diagnosis of congenital

heart disease only 42% were positive confirmed by echocardiography, of which the

most frequent diagnosis was interventricular communication.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0999513835

E-mail:

[email protected]

Nombre: Universidad de Guayaquil

Page 8: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

COORDINADOR DEL

PROCESO DE UTE

Teléfono: 042896273

E-mail:

Page 9: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

RESUMEN

La cardiopatía congénita (CC) es el nombre que recibe cualquier defecto o malformación

cardiaca que está presente en el momento del nacimiento. La ecocardiografía es la técnica

cardiovascular más utilizada en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades

cardiovasculares. De acuerdo a la literatura mundial 1 de cada 100 nacidos vivos nacerá

con una malformación cardíaca; en el 2014 en Ecuador se registraron 319.000

nacimientos aproximadamente, por lo que solo en ese año habría 3.190 cardiópatas

aproximadamente, de los cuales casi 2.000 de ellos habrían necesitado tratamiento. El

objetivo de este estudio es determinar el grado de certeza del diagnóstico clínico de

cardiopatías congénitas confirmadas por ecocardiografía mediante estudio descriptivo,

retrospectivo, de corte transversal, no experimental de enfoque cuantitativo, realizado

mediante la observación indirecta de datos clínicos recolectados en pacientes del Hospital

Universitario de Guayaquil, periodo comprendido desde el año 2014 hasta el 2015. Los

resultados indican que de una muestra de 150 pacientes con diagnóstico clínico de

cardiopatía congénita solo el 42% fueron positivos confirmados por ecocardiografía, de

los cuales el diagnóstico más frecuente ha sido la comunicación interventricular.

Palabras Claves: Cardiopatías congénitas, ecocardiografía, soplo, comunicación

interventricular.

Page 10: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

ABSTRACT

Congenital heart disease (CHD) is the name given to any defects or heart malformation

that is present at birth. Echocardiography is the most commonly used technique in

cardiovascular diagnosis and monitoring of cardiovascular disease. According to world

literature 1 in 100 live births will be born with a heart defect; in 2014 in Ecuador

approximately 319,000 births were registered, so in that year alone would approximately

3,190 cardiac patients of which nearly 2,000 of them have needed treatment. The aim of

this study is to determine the degree of certainty of the clinical diagnosis of congenital

heart disease confirmed by echocardiography using descriptive, retrospective, cross-

sectional, not experimental study of quantitative approach, conducted through indirect

observation of clinical data collected from patients at the University Hospital Guayaquil

period from 2014 to 2015. the results indicate that a sample of 150 patients with clinical

diagnosis of congenital heart disease only 42% were positive confirmed by

echocardiography, of which the most frequent diagnosis was interventricular

communication.

Key Words: Congenital heart diseases, echocardiography, murmur, ventricular septal

defect.

Page 11: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

CONTENIDO

INTRODUCCIÒN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I..................................................................................................................... 2

EL PROBLEMA ............................................................................................................... 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 2

JUSTIFICACIÒN ....................................................................................................... 4

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 5

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 6

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS....................................................... 6

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 6

CAPITULO II ................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 7

CARDIOPATIAS CONGENITAS ........................................................................... 7

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR. ....................................................... 13

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR. ............................................................ 16

TETRALOGIA DE FALLOT. ................................................................................ 18

DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE. ............................................................. 20

TRANSPOSICION DE GRANDES ARTERIAS. ................................................. 22

ECOCARDIOGRAFIA .......................................................................................... 24

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS .................................................................... 27

VARIABLES .......................................................................................................... 27

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 28

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 28

UNIVERSO Y MUESTRA .................................................................................... 28

Page 12: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................................................................... 29

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .............................................................................. 29

VIABILIDAD ......................................................................................................... 29

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES ............................................. 30

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 31

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................. 31

RESULTADOS.......................................................................................................... 31

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 38

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 38

CAPÍTULO VI ................................................................................................................ 39

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 39

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 40

ANEXOS ........................................................................................................................ 43

Page 13: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

1

INTRODUCCIÒN

Las malformaciones congénitas (MFC) constituyen un problema emergente en los países

en desarrollo en la medida que las causas de morbimortalidad infantil de otras etiologías

están siendo controladas. De acuerdo a la literatura mundial 1 de cada 100 nacidos vivos

nacerá con una malformación cardíaca; en el 2014 en Ecuador se registraron 319.000

nacimientos aproximadamente, por lo que solo en ese año habría 3190 cardiópatas

aproximadamente, de los cuales casi 2.000 de ellos habrían necesitado tratamiento

correctivo, ya sea mediante cateterismo o por cirugía. En el país, una de las principales

causas de mortalidad infantil son las cardiopatías congénitas (catalogada dentro de las

enfermedades catastróficas), pues ocupan entre el tercero o cuarto lugar en esta lista.

(INEC, 2014)

La introducción de las técnicas de ultrasonidos, especialmente de la ecocardiografía 2D,

cambió de manera radical el algoritmo diagnóstico de las anomalías cardíacas congénitas.

Ciertamente, sus imágenes tomográficas permitieron por primera vez, de forma incruenta,

identificar alteraciones anatómicas que previamente requerían la práctica de un

cateterismo cardíaco. Ello, sin duda, aumentó y mejoró nuestra capacidad diagnóstica, no

sólo ante lesiones complejas, sino ante anomalías con escasa o nula sintomatología, sobre

todo en la edad pediátrica, las cuales previamente podían pasar inadvertidas con facilidad.

Actualmente, en países con alto desarrollo de la cardiología infantil, el tratamiento

oportuno ha hecho que el 85% de los pacientes con cardiopatías congénitas lleguen a la

edad adulta con buena o aceptable calidad de vida, esto se ha logrado gracias a la sospecha

diagnóstica temprana de estas patologías por parte de los pediatras y que fueron referidos

oportunamente a un cardiólogo infantil para su confirmación y tratamiento. (Sandoval

N,2010)

Este estudio se orienta a la aplicación del ecocardiograma como método diagnóstico

precoz en pacientes con anomalías congénitas cardiacas en relación al diagnóstico clínico

para establecer la importancia de cada uno y la eficacia de los mismos del Hospital

Universitario de Guayaquil.

Page 14: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los defectos cardiacos son las malformaciones congénitas más frecuentes, con una

incidencia que se ha estimado entre 4 y 12 por 1.000 recién nacidos vivos, según distintos

autores, siendo mucho más alta en los nacidos muertos. Las diferencias en la tasa de los

distintos estudios se deben, en gran parte, a problemas metodológicos, como los distintos

criterios de registros y a los procedimientos diagnósticos empleados, así como a la época

de estudio. Se ha observado un aumento aparente de la incidencia de las cardiopatías

congénitas (CC) en los trabajos más recientes, especialmente de las cardiopatías más

leves, como la comunicación interauricular (CIA) y, sobre todo, la comunicación

interventricular (CIV), permaneciendo constante la prevalencia al nacimiento de las más

severas, como la transposición de las grandes arterias (TGA) o el síndrome de corazón

izquierdo hipoplásico (SCIH). Esto induce a pensar que dicho incremento refleja una

mayor precocidad en el diagnóstico y, sobre todo, una mejora en las técnicas de

diagnóstico, fundamentalmente el eco-Doppler, capaz de detectar CIV de muy pequeño

tamaño, que con frecuencia se cierran espontáneamente en los primeros meses. Hoffman

y Kaplan encontraron que, si se incluían las CIV pequeñas y otras anomalías triviales, la

incidencia ascendía desde el 6‰ (de las formas moderadas y severas) hasta el 75‰ de

los recién nacidos vivos. En el trabajo de Cloarec et al., la prevalencia de las CC disminuía

del 9,8 al 5,3‰ si se excluían las CIV musculares de diámetro inferior a los 3 mm, que

representaban el 70,2% de todas las CIV. La prevalencia también varía con la edad.

(OMS, 2013)

El incremento de la edad materna en los últimos años, junto con el mencionado aumento

en la supervivencia de los pacientes con cardiopatía congénita, muchos de los cuales

llegarán a la edad adulta y tendrán descendencia (con el consiguiente aumento del riesgo

de recurrencia), puede suponer un aumento de la prevalencia de las cardiopatías

congénitas. El impacto socioeconómico y el devastador efecto en los familiares que

supondría este incremento, requieren un mayor esfuerzo en las medidas de prevención.

Page 15: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

3

La prevalencia reportada de ACs cardíacas al nacimiento es de 6 a 13 por 1.000 RN. De

este grupo las ACs cardíacas críticas representan de 1,2 – 1,7 por cada 1.000 nacimientos

(10-15%)14,30. En el Ecuador 1,7% de los RN presentan algún tipo de malformación

congénita, se estima que el 0,8% de los nacimientos cursan con malformaciones

cardiovasculares. La incidencia no es fácil determinar debido al subregistro. Las

patologías cardíacas representan del 10 al 25% de los internamientos en hospitales

terciarios de Latinoamérica en la edad infantil, las ACs son una de las principales causas

de muerte infantil a nivel mundial con un 46%. Se estima que mueren en el primer año

de vida entre el 18 al 25% por lo que se recomienda realizar un entrenamiento en

reanimación cardiopulmonar (RCP) a los padres o cuidadores por el alto riesgo de muerte

súbita. Existen diferencias en cuanto al género, siendo más común en mujeres que en los

hombres con una proporción de 2:1, la PCA, anomalía de Ebstein y la CIA son más

frecuentes en mujeres, mientras que en los hombres son más comunes la estenosis de la

válvula aórtica, CoAo, SHCI, PA, AT y TGA.

Siendo el Hospital Universitario de Guayaquil una unidad de salud de segundo nivel la

cual recibe el afluente de pacientes con interconsultas y derivados de unidades de atención

de primer nivel tales como centros de salud las cuales en su gran mayoría tienen

diagnósticos clínicos que se deben corroboran y descartar, es importante el estudio de la

cantidad de falsos positivos con diagnósticos de cardiopatías congénitas que se pueden

hallar y la importancia de la ecocardiografía como el método imagenológico Gold

estándar en las distintas malformaciones cardiacas.

Page 16: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

4

JUSTIFICACIÒN

Las cardiopatías congénitas en el Ecuador por su forma de presentación, características

clínicas y comportamiento epidemiológico poblacional, hacen que el diagnóstico

oportuno y las manifestaciones clínicas que nos puedan servir de guía sean lo primordial

para la identificación de estos trastornos en el primer nivel de atención por parte de

médicos generales y pediatras.

Debido a la escasa información que existe acerca del perfil de los pacientes que sufren

cardiopatías congénitas a nivel local, este estudio se evocaría hacia presentar estos datos

como indicador de lo que está pasando con estas enfermedades, el diagnóstico y

tratamiento que llevan estos pacientes en la realidad el hospital universitario de

Guayaquil.

Exámenes imagenológicos varios sirven para la detección de este tipo de patologías, pero

una de las más importantes por no decir la más importante es el método ecográfico en

este caso la ecocardiografía. Este estudio está encaminado a observar y analizar el

diagnóstico de las cardiopatías congénitas mediante la ecocardiografía, las características

más importantes que distinguen cada patología para exponer hacia la comunidad médica

la realidad local de estas patologías y así tener una información que puedan utilizar para

proyectos de prevención, esquemas de tratamiento y abordaje de estas patologías.

Page 17: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

5

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

NATURALEZA:

Científica

CAMPO

Cardiología. Salud Pública.

TEMA

Cardiopatías congénitas: diagnóstico clínico y ecográfico.

UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL

Pacientes con diagnóstico de cardiopatías congénitas del Hospital Universitario de

Guayaquil, periodo comprendido desde el mes mayo del 2014 hasta mayo del 2015.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿Cuál es la cantidad de pacientes con diagnóstico clínico de cardiopatías

congénitas en el Hospital Universitario de Guayaquil?

2. ¿Cuál es la cantidad de pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita

confirmados por ecocardiografía en el Hospital Universitario de Guayaquil?

3. ¿Cómo se relaciona el diagnóstico clínico de cardiopatías congénitas con el

diagnostico ecográfico en los pacientes del Hospital Universitario de

Guayaquil?

Page 18: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

6

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la efectividad del diagnóstico clínico en la detección oportuna de cardiopatías

congénitas diagnosticadas por ecocardiografía en el Hospital Universitario de Guayaquil,

periodo comprendido desde el 2014 hasta el 2015?

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el grado de certeza del diagnóstico clínico de cardiopatías congénitas

confirmadas por ecocardiografía mediante un estudio observacional en pacientes del

Hospital Universitario de Guayaquil, periodo comprendido desde e laño 2014 hasta el

2015.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Identificar a los pacientes con diagnóstico clínico de cardiopatías congénitas atendidos

en el Hospital Universitario de Guayaquil.

2.- Establecer el diagnóstico de cardiopatías congénitas por ecocardiografía en los

pacientes atendidos.

3.- Relacionar el diagnóstico clínico con el diagnóstico por ecocardiografía de

cardiopatías congénitas en los pacientes de estudio.

Page 19: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

7

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

CARDIOPATIAS CONGENITAS

La cardiopatía congénita (CC) es el nombre que recibe cualquier defecto o malformación

cardiaca que está presente en el momento del nacimiento.

Las cardiopatías congénitas tienen algunas diferencias regionales en su incidencia, pero

en lo esencial, son muy similares en países europeos, Estados Unidos, Canadá y en la

población Latinoamérica en diversos estudios realizados, y con diversidad en las variantes

en países asiáticos. (Mc Crindle BW, 2010)

En un estudio realizado en la región de Bohemia, República Checa, que abarcó 10 años y

5,030 pacientes, las cardiopatías más frecuentes fueron: la comunicación interventricular

(CIV) (41%); comunicación interauricular (CIA) (8.67%), seguido de estenosis aórtica

(EA) (7.7%). Sólo otras cuatro cardiopatías más, tuvieron una frecuencia por arriba de

5%: estenosis pulmonar (EP) (5.8%); transposición de grandes arterias (TGV) (5.3);

coartación aórtica (CoA) (5.2%) y persistencia del conducto arterioso (PCA) (5.07%).

Con menor frecuencia, se observaron los defectos de la tabicación atrioventricular (4%);

síndrome de ventrículo izquierdo hipoplásico (3.42%) y tetralogía de Fallot (TF) (3.3%).

La doble salida del ventrículo derecho, tronco común arterioso y atresia pulmonar con

septo interventricular íntegro, representaron alrededor de 1%, cada uno. La conexión

anómala total de venas pulmonares (0.8%); anomalía de Ebstein (0.4%); origen anómalo

de coronarias (0.2%) e interrupción del arco aórtico (0.3%) tuvieron muy baja frecuencia.

(Juan Calderón–Colmenero, 2010) (Benavides-Lara, 2011)

Ha sido mencionado que las cardiopatías por alteraciones troncoconales son más

frecuentes en Japón con respecto a los Estados Unidos. Una situación similar es la

encontrada en diversos estudios realizados en pacientes de países asiáticos, incluida India

y países africanos, en los que la frecuencia de la tetralogía de Fallot se da en el rango de

12% a 21%; asimismo, la frecuencia de la conexión anómala total de venas pulmonares

es mayor con variaciones de 2.1% a 14.9%. Se ha establecido la posible similitud genética

Page 20: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

8

con los nativos de Asia lo que, en parte, podría explicar esta parecida frecuencia en tipos

de cardiopatías congénitas. (Benavides-Lara, 2011)

Las CIV, según diversos textos de cardiología pediátrica, se resuelven espontáneamente.

Las cifras estiman que hasta 90% de los casos se resuelve antes de los dos años y que por

lo tanto no requieren de atención. Situación análoga se presentaría con la CIA, puesto que

la mayoría de los casos llegan a edad adulta sin presentar manifestaciones o

complicaciones clínicas; es decir, alrededor de 80% requeriría atención recién en la edad

adulta. Este comportamiento implica que un número mínimo de casos, requerirían

atención en los primeros años de vida. Cabe precisar que estas tres primeras cardiopatías

representan el 51% de todas las cardiopatías estimadas. Solo el 10% requerirían atención

a nivel nacional. (Pierre-Luc, 2010)

La CIV completa sin tratamiento tiene una mortalidad de 90% a los dos años y la

mortalidad luego del tratamiento es de alrededor del 10%, lo que estaría indicando que

esta afección produce alrededor de 20 muertes anuales. Asimismo, la TF, es sabido que

el tratamiento actual ofrece una supervivencia mayor al 95%, con buena calidad de vida,

lo que se observa en países donde la cobertura de la asistencia es óptima, y cuando no se

brinda atención oportuna y adecuada a los pacientes con Fallot, la mortalidad es elevada

y alcanza el 80% al primer año de vida. (Arias Lopez I,Incidencia, 2008)

En el 80 al 85% de los casos pueden existir tanto factores genéticos o ambientales que

influyan en el desarrollo de éstos; del 8 al 10% se relacionan con alguna anormalidad

cromosómica; del 2 al 3% pueden ser causados por algún factor ambiental, ya sean

enfermedades maternas o fármacos teratógenos, y del 1 al 2% son parte de algún síndrome

malformativo heredado. (Benavides-Lara, 2011) (Martínez Olorón, 2008)

En el momento actual hay evidencia o sospecha importante respecto a la asociación causal

por exposición a algunos factores ambientales en el periodo periconcepcional (3 meses

antes y 3 meses después de la concepción), entre los que se encuentran:

1. Algunas enfermedades maternas, como la diabetes, el lupus eritematoso o la

fenilcetonuria.

2. Agentes físicos, como las radiaciones y la hipoxia, o químicos, como el litio o los

disolventes, colorantes y lacas para el cabello.

Page 21: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

9

3. Fármacos o drogas, como el ácido retinoico, la talidomida, las hidantoínas,

trimetadiona, hormonas sexuales, anfetaminas o alcohol.

4. Agentes infecciosos, como la rubéola y probablemente otros virus.

EMBRIOLOGÍA. El corazón humano está morfológicamente desarrollado a las 6

semanas de vida intrauterina. La mayoría de las malformaciones cardiovasculares se

originan durante este periodo del desarrollo embriológico.

En la vida fetal la placenta le sirve al feto como intestino, riñón y pulmón. La sangre se

reparte en función de sus necesidades y así órganos poco utilizados son evitados enviando

la sangre con mayor contenido de O2 al corazón, cerebro, cabeza y torso superior. Tres

estructuras exclusivas del feto desempeñan un papel esencial para formar una circulación

en paralelo donde los dos ventrículos contribuyen al gasto cardíaco fetal total, estos son

el conducto venoso, el agujero oval y el conducto arterioso. La sangre oxigenada de la

placenta llega hasta el feto a través de la vena umbilical, el 50% de la sangre penetra la

circulación hepática y el resto sortea al hígado, penetrando la vena cava inferior a través

del conducto venoso y se mezcla parcialmente con su sangre poco oxigenada (PO2: 26-

28 mmHg), posteriormente entra a la aurícula derecha y de esta pasa a la aurícula

izquierda a través del agujero o foramen oval. La sangre procedente de la vena cava

superior con una PO2: 12-14 mmHg entra a la aurícula derecha, atraviesa preferentemente

la válvula tricúspide, llega al ventrículo derecho y este la expulsa hacia la arteria

pulmonar, la mayor parte evita los pulmones y fluye a través de conducto arterioso. El

ventrículo derecho tiene dominancia sobre el izquierdo, el primero maneja mayor

volumen de sangre un 56% vs 44%. Solo el 7% del flujo llega a los pulmones debido a

que la resistencia vascular pulmonar está elevada ya que el pulmón no es necesario en la

vida intrauterina, por esto la sangre se deriva a través del foramen oval y el conducto

arterioso. (Antonio Madrid, 2013) (Robert Reid C, 2010)

Con el inicio del trabajo de parto el flujo pulmonar aumenta preparándose para el

intercambio gaseoso alveolo capilar, y se inicia el cierre de las comunicaciones fetales:

Conducto arterioso, conducto venoso y foramen oval. La expansión mecánica de los

pulmones y la elevación de la PO2 arterial llevan a un descenso rápido de la resistencia

vascular pulmonar (RVP). La eliminación de la circulación placentaria al ligar el cordón

Page 22: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

10

umbilical aumenta la resistencia vascular sistémica (RVS) Seis a ocho semanas después

del nacimiento la presión en la arteria pulmonar y en la resistencia sufre una disminución

importante, esto lleva a que algunas patologías se manifiesten clínicamente y se vuelvan

sintomáticas. El conducto arterioso presenta un cierre funcional en 10-15 horas posterior

al nacimiento y un cierre anatómico en 2 a 3 semanas, este proceso es mediado por 2

mecanismos: el aumento del oxígeno que estimula la contracción del musculo liso a nivel

local y la disminución en los niveles de prostaglandinas que ejercían un efecto

vasodilatador. El cierre del agujero oval es secundario al incremento en el flujo pulmonar,

ya que este aumenta la presión en la aurícula izquierda, sumado a la caída de la presión

en la vena cava inferior y el ventrículo derecho por la oclusión de la circulación

placentaria, esto hace que la válvula formada por el septum primum lo cierre llevando a

que el gasto del ventrículo derecho sea exclusivo para la arteria pulmonar. Todos estos

cambios hemodinámicos llevan a que el conducto venoso se contraiga y toda la sangre

que pasaba por él entre al hígado a través de las sinusoides hepáticas. (Antonio Madrid,

2013) (Robert Reid C, 2010)

CLASIFICACIÓN DE LAS CARDIOPATÍAS

- Shunt de izquierda a derecha. Comunicación Interauricular (CIA), Comunicación

interventricular (CIV) y Conducto Arterioso Persistente (CAP).

- Obstructivas. Estenosis pulmonar (EP), Estenosis Aortica (EA) y Coartación de Aorta

(CA)

Cianosantes. Tetralogía de Fallot (TF), Transposición de grandes vasos (TGV) y Atresia

Tricúspidea (AT)

- Cardiopatías con flujo sanguíneo pulmonar aumentado. CIV, CIA, DAP, Canal AV,

Transposición de grandes arterias, Ventrículo único y Atresia pulmonar sin CIV.

- Cardiopatías con flujo sanguíneo pulmonar disminuido. Estenosis Valvular pulmonar,

Estenosis Valvular aórtica, Coartación de Aorta, Interrupción del Arco aórtico, Tetralogía

de Fallot, Ventrículo derecho hipoplásico y Atresia Tricúspidea.

Page 23: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

11

- Cardiopatías conducto dependiente. Estenosis critica de la válvula pulmonar, atresia

pulmonar sin CIV o con CIV sin colaterales, atresia de la arteria pulmonar, anomalía de

Ebstein, coartación critica de la aorta, transposición de grandes vasos, interrupción del

arco aórtico.

El diagnóstico de las cardiopatías congénitas ha sido posible por el advenimiento de

métodos de diagnóstico que han facilitado su detección. Es el caso de la ecocardiografía,

que ha permitido su detección en edades tan tempranas como la fetal y permitido

identificar alteraciones anatómicas que antes requerían de la realización de un cateterismo

cardiaco. También ha logrado caracterizar de manera más completa a las cardiopatías

complejas, así como las malformaciones cardiacas con mínima o nula sintomatología.

(Teresita Vega Rivero, 2011)

El diagnóstico de las cardiopatías congénitas en el período neonatal, es en realidad un

reto. Pero con el advenimiento de las nuevas técnicas, las dificultades diagnósticas han

disminuido considerablemente. El electrocardiograma y la radiografía de tórax permiten

evaluar los cambios que suceden en cada una de las malformaciones cardiovasculares. La

ecocardiografía bidimensional Doppler color, especialmente la fetal, permite hacer la

evaluación prenatal de las cardiopatías congénitas y, de esta manera, planear el manejo

interdisciplinario de los pacientes tempranamente. Este enfoque ha mejorado los

resultados en los diferentes centros de alta complejidad. (Teresita Vega Rivero, 2011)

El cateterismo cardíaco se realiza cada vez menos, ya que, si se tiene una adecuada

evaluación ecocardiográfica, se pueden tomar decisiones correctas.

El cateterismo se reserva para los casos en donde a pesar de una buena evaluación

ecocardiográfica persisten dudas diagnósticas, o si la evaluación compromete territorios

cardiovasculares que no son accesibles para la ecocardiografía. Otra indicación, es el

cateterismo intervencionista, como en el caso de la estenosis aórtica severa, pulmonar

crítica y la transposición de grandes arterias, cuando amerita atrioseptostomía con balón.

(Teresita Vega Rivero, 2011)

Page 24: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

12

FISIOPATOLOGÍA

Cuando hay una conexión anormal entre la circulación sistémica y pulmonar, hay un

aumento del volumen de sangre desde el lado izquierdo (sistémico) al derecho

(pulmonar). Estas conexiones pueden ser por defectos intracardíacos, como la CIV o la

CIA, o conexiones vasculares, como el ductus o las fístulas arterio-venosas.

La cantidad de flujo que pasa a la circulación pulmonar se puede valorar midiendo el

gasto sistémico (QS) y el gasto pulmonar (QP); de tal manera que, una relación QP/QS

1:1 es normal, mientras que cuando hay un cortocircuito izquierdo a derecha la relación

puede ser 2:1, lo que indicaría que el flujo pulmonar es el doble que el sistémico. Este

aumento del flujo pulmonar es el causante de la mayoría de síntomas que presentan los

lactantes. (Muñoz R,2008)

Los cambios fisiopatológicos que se producen cuando hay un cortocircuito dependen del

tamaño de la comunicación, la localización y también de la resistencia al flujo en el lugar

de la comunicación. Como las resistencias vasculares pulmonares al nacer son elevadas,

el cortocircuito izquierdo a derecha es mínimo y será cuando estas bajan en las primeras

semanas de vida, cuando se ponga de manifiesto el cortocircuito y aparezcan los síntomas.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

Los pacientes con un hiperaflujo pulmonar debido a un cortocircuito izquierda derecha

pueden estar asintomáticos o presentar taquipnea y distrés respiratorio. Con un QP/QS >

2:1, suele haber trastornos hemodinámicos por edema intersticial, lo que provoca una

disminución de la compliance pulmonar, enfisema y atelectasias, que se traducen

clínicamente en taquipnea y distrés respiratorio, así como más vulnerabilidad para

presentar infecciones pulmonares, especialmente la del VRS, que condicionan un

incremento de la estancia hospitalaria y mortalidad comparando con otros niños. (Muñoz

R,2008)

También, presentan taquicardia y sudoración, debido al aumento de catecolaminas

circulantes, y poca ganancia ponderal debido a la dificultad respiratoria combinada con

Page 25: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

13

insuficiente ingesta, asociada al aumento del consumo calórico y demandas de oxígeno

del miocardio.

Los signos más específicos de IC son la taquipnea > 50/m, el ritmo de galope, la

hepatomegalia y las dificultades de alimentación.

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR.

El término comunicación interventricular describe un orificio en el tabique

interventricular, que puede encontrarse en cualquier punto del mismo, ser único o

múltiple y con tamaño y forma variable. Pueden presentarse aisladas o formando parte

integrante de otras cardiopatías más complejas (tronco arterioso común, tetralogía de

Fallot, ventrículo derecho de doble salida, transposición de grandes arterias, canal

aurículo-ventricular común, etc.), nos referiremos exclusivamente a las primeras.

EPIDEMIOLOGIA.

La comunicación interventricular (CIV) es la cardiopatía congénita más frecuente si

excluimos la válvula aórtica bicúspide. En su forma aislada representa aproximadamente

el 20% de todas las cardiopatías congénitas. Clásicamente la prevalencia se cifraba entre

1 y 3,5/1000 recién nacidos vivos (RNV), mayor en prematuros, sin embargo,

recientemente se han dado cifras más elevadas, hasta de 50/1000 RNV y superiores. Los

factores que explican las diferencias son: la población seleccionada, si el diagnóstico

atiende a criterios clínicos o ecocardiográficos y si se incluyen o no diagnósticos

prenatales. Los estudios a todos los recién nacidos con ecocardiografía arrojan una

elevada incidencia, a expensas de pequeñas-mínimas CIV musculares de las que un 85-

90% cerrarán espontáneamente en el primer año y quedarían excluidas en otro tipo de

valoración.

Se ha propuesto una etiología multifactorial, con interacción entre la predisposición

hereditaria y factores ambientales como condicionantes del defecto, el riesgo de

recurrencia de cardiopatía congénita en familiares de primer grado de un afectado se sitúa

Page 26: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

14

entre el 3 y el 4%, existiendo concordancia (esto es, la cardiopatía será también una CIV)

en más de la mitad de los casos.

La comunicación interventricular es la cardiopatía congénita más frecuente. La incidencia

es de 1 caso por cada 1000 nacidos vivos. Al ser la más frecuente es la cardiopatía más

estudiada y la que con más frecuencia llega a la vida adulta. En Costa Rica representa el

28% de todas las cardiopatías congénitas y constituye la primera causa de egreso de los

pacientes operados.

Clasificacion

El tabique interventricular consta de cuatro partes:

o Tabique membranoso

o Tabique de entrada, cercano a las válvulas auriculoventriculares (muscular)

o Tabique trabeculado, o zona central/apical ventricular (muscular)

o Tabique de salida o infundibular, cercano a las válvulas sigmoideas (muscular)

Los defectos más frecuentes son los de la región del tabique membranoso y no es raro

que presenten cierta extensión hacia las regiones adyacentes, por lo que reciben el nombre

de perimembranosos.

CLÍNICA

Depende del tamaño y del grado del cortocircuito:

o CIV pequeña: El niño está asintomático, con un desarrollo normal. Presenta

sólo un soplo.

o CIV de tamaño medio y cortocircuito moderado: En lactantes puede

ocasionar insuficiencia cardiaca congestiva, retraso estatoponderal, infecciones

respiratorias frecuentes, fatiga con las tomas y sudoración mientras está

comiendo.

Page 27: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

15

o CIV grande y/o cortocircuito severo: En lactantes ocasiona insuficiencia

cardiaca congestiva importante, con taquicardia, taquipnea y fatiga con las tomas

de alimento. También presentan retraso pondoestatural acusado. En niños más

mayores (> 1 año) ocasiona hipertensión pulmonar significativa, disminuyendo

los síntomas a medida que la presión pulmonar aumenta y por tanto disminuye el

cortocircuito. De continuar abierta puede desembocar en el Síndrome de

Eisenmenger.

o Síndrome de Eisenmenger: Cianosis progresiva y severa, disnea y fatiga.

Ecocardiografia. La ecocardiografía transtorácica es la técnica diagnóstica principal ante

la sospecha clínica de CIV. En la mayoría de casos con defectos no complicados es el

único estudio de imagen requerido, tanto para el control clínico como para la cirugía. La

ecocardiografía bidimensional junto con el doppler-color permite determinar el número,

tamaño y localización de la(s) CIV, la magnitud y características del cortocircuito y las

repercusiones funcionales del mismo. Con la utilización adecuada de los diversos planos

ecocardiográficos se definen la localización y tamaño del defecto, que suele expresarse

en relación con el diámetro del anillo aórtico y que debe valorarse en varias proyecciones,

pues habitualmente no son circulares. La técnica doppler proporciona información

fisiológica sobre la presión ventricular derecha y arterial pulmonar, mediante la medición

del gradiente de presión interventricular y/o el gradiente de insuficiencia tricúspide si

existe. Además de demostrar la comunicación interventricular, la ecografía es útil para

detectar la presencia de lesiones asociadas como son: anomalías de las válvulas

auriculoventriculares, insuficiencia aórtica, obstrucción en tractos de salida ventriculares,

cortocircuitos a otros niveles o coartación aórtica. Permite también la identificación de

los posibles mecanismos de disminución del cortocircuito. En casos con mala ventana

transtorácica (adultos y niños mayores) puede ser útil la ecocardiografía transesofágica

(ETE).

La ETE es, además, necesaria en la valoración previa a la oclusión con dispositivo por

cateterismo cardiaco y como guía durante dicho procedimiento. Ocasionalmente, sobre

todo en defectos complejos o múltiples, se realiza ecocardiografía intraoperatoria,

epicárdica o transesofágica, para descartar la presencia de defectos residuales antes de

Page 28: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

16

finalizar la intervención. Actualmente, el uso de la ecocardiografía tridimensional en

tiempo real no está generalizado. Ofrece mayor precisión para identificar la forma del

orificio y sus extensiones, permite comprobar su dinámica a lo largo del ciclo cardiaco y

mejora la definición de la relación espacial del defecto con las estructuras adyacentes. Por

todo ello, tiene especial relevancia para seleccionar los casos susceptibles de ser ocluidos

por cateterismo y para planificar la técnica a utilizar en la corrección de algunas CIV

complejas (múltiples, residuales postcirugía o en localizaciones de difícil evaluación).

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR.

La comunicación interauricular (CIA) es un defecto del tabique interauricular, es decir,

un orificio entre las cavidades superiores del corazón (las aurículas derecha e izquierda).

Como la presión es más elevada en el lado izquierdo del corazón, la sangre es impulsada

a través del orificio, del lado izquierdo al derecho. Esto puede ocasionar un

agrandamiento de la aurícula derecha.

Antes del nacimiento, el corazón fetal normal tiene un orificio (denominado «agujero

oval») entre las aurículas izquierda y derecha. Generalmente, este orificio se cierra al

poco tiempo del nacimiento. Si no se cierra totalmente, el problema se denomina CIA

tipo ostium secundum. La CIA tipo ostium secundum es el tipo más común de CIA.

Otros tipos son la CIA tipo ostium primum y la CIA tipo seno venoso. Cada tipo de CIA

está relacionado con un orificio en una parte diferente del tabique interauricular.

Las CIA varían en tamaño y en la severidad de los síntomas que pueden causar.

Son responsables del 5 al 10% de todos los defectos cardiacos congénitos y la prevalencia

es dos veces mayor en mujeres que en hombres.

Es uno de los defectos cardíacos congénitos (CC) más frecuentes, como lesión aislada,

presente en cerca del 6-10% de todas las malformaciones cardíacas.

Los defectos tipo ostium secundum son los más frecuentes (60%), suponiendo el ostium

prímum un 20% y los defectos tipo seno venoso superior el 15%. Los otros tipos son

infrecuentes. (M Gatzoulis,2005)

Page 29: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

17

Clasificación.

- Ostium secundum: Situado en la parte central del tabique. 50-70% de todas las CIAs.

Es a este pito al que se hace referencia cuando se habla de CIA. Se debe diferenciar este

tipo de CIA del Foramen Oval Permeable, que es una variante de la normalidad presente

hasta en el 30% de la población.

- Ostium primun: Situado en la parte baja del septo, por encima de las dos valvas A-V,

a la cual se asocia una hendidura en la valva anterior mitral capaz de producir una

insuficiencia mitral. Una forma más completa de esta lesión es el Canal Atrio ventricular

(asociado al SD. de Down) que incluye la existencia de una comunicación interventricular

asociada. 30% de todas las CIAs.

- Tipo seno venoso: Junto a la desembocadura de la Vena Cava Superior (la más

frecuente) o inferior y suele acompañarse de drenaje venoso pulmonar anómalo parcial.

10% de todas las CIAs.

CLINICA

Una persona que no tiene ningún otro defecto cardíaco o que tiene uno pequeño (menos

de 5 mm) puede ser asintomática, o puede que los síntomas no se presenten hasta una

mediana edad o posteriormente.

Los síntomas que sí se presentan pueden comenzar en cualquier momento después del

nacimiento y en la infancia, y pueden abarcar:

Dificultad respiratoria (disnea)

Infecciones respiratorias frecuentes en niños

Sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones) en adultos

Falta de aliento con la actividad

Ecocardiografía: El diagnóstico se confirma mediante la ecocardiografía. El hallazgo

más importante es un ventrículo derecho dilatado. La presencia de insuficiencia

Page 30: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

18

tricuspidea permitirá estimar con el Doppler la presión arterial pulmonar. Se requiere un

alto índice de sospecha para hacer el diagnóstico correcto y a menudo es necesario hacer

un ecocardiograma transesofágico en el paciente adulto para establecer el lugar y el

tamaño del defecto y la conexión de las venas pulmonares. (M Gatzoulis,2005)

TETRALOGIA DE FALLOT.

La tetralogía de Fallot es la más frecuente de las cardiopatías complejas, entendiendo por

tales aquellas que asocian más de una lesión. Fue descrita detalladamente por Fallot en

1888, aunque se conocía desde al menos 200 años antes. Se trata de una cardiopatía

conotruncal, es decir, perteneciente al grupo que se caracteriza por presentar defectos en

los tractos de salida, y que engloba a otras como el tronco arterial común, la atresia

pulmonar con comunicación interventricular y la doble salida del ventrículo derecho.

(Jaime A. González L, 2008)

La forma clásica de la tetralogía abarca cuatro defectos dentro de las estructuras del

corazón:

1. Comunicación interventricular del orificio entre los ventrículos derecho e izquierdo.

2. Estrechamiento de la válvula pulmonar que comunica el ventrículo derecho con la

arteria pulmonar que a su vez va a los pulmones.

3. Una aorta (conducto que lleva sangre oxigenada al cuerpo) que sale de ambos

ventrículos en lugar de hacerlo exclusivamente del izquierdo.

4. Engrosamiento de la pared muscular del ventrículo derecho o hipertrofia ventricular

derecha.

EPIDEMIOLOGÍA

La prevalencia de las cardiopatías congénitas en la población general es del 0,8%,

mientras que la tetralogía de Fallot aparece en el 0,08% y representa el 5-8% de todas las

cardiopatías congénitas. Afecta, aproximadamente, a 1 de cada 8.500 nacidos vivos, con

un ligero predominio de varones sobre mujeres. (Pedersen LM, 2008)

Page 31: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

19

Junto con la transposición de grandes arterias, la tetralogía de Fallot es una de las

entidades cianóticas más frecuentes y su prevalencia se sitúa alrededor del 11% de los

recién nacidos vivos con cardiopatía congénita. Su etiología es desconocida y se supone

multifactorial, pero sí se conoce su asociación con la microdelección del cromosoma 22,

en especial en aquellos niños con arco aórtico derecho (17%). También es muy conocida

la combinación con síndrome de Down (8%). (Maroto Monedero C, 2011) (Jaime A.

González L, 2008)

CLINICA

En los niños las manifestaciones son muy variables y en ocasiones hay pacientes

asintomáticos. Normalmente presentan:

Cianosis. La mayoría presenta cianosis (coloración azulada en la piel) desde el

nacimiento o la desarrollan antes de cumplir un año. También disminuye la

tolerancia al esfuerzo.

Acropaquias. Es frecuente encontrar acropaquias (engrosamiento de los

extremos de los dedos), y que los niños adopten una postura típica en cuclillas

(squatting), porque es en la que están más oxigenados.

Crisis hipoxémicas. Disminuye la oxigenación de la sangre ante determinados

estímulos como el llanto o el dolor.

También se reduce la oxigenación de la sangre en los pulmones, lo que provoca

un aumento severo de la cianosis, agitación, pérdida de fuerza y síncope (pérdida

de conocimiento).

Si ésta situación se mantiene, puede llegar a causar la muerte del paciente, por lo que

requiere un tratamiento urgente. · Otras complicaciones. Estos pacientes también pueden

tener anemia, endocarditis infecciosa (infección de las válvulas del corazón),

embolismos, problemas de coagulación e infartos cerebrales. (Jaime A. González L,

2008)

Ecocardiografia. Actualmente, un número creciente de casos de tetralogía de Fallot se

diagnostica en ecocardiografía fetal. El diagnóstico prenatal permite evaluar el desarrollo

Page 32: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

20

del anillo pulmonar, del tronco y de las ramas pulmonares a lo largo de la gestación, y

preparar el periodo neonatal inmediato de estos niños. Un diagnóstico precoz puede, de

esta manera, controlar los raros casos de Fallot neonatal que debutan con cianosis severa

por presentar hipoplasia del tracto de salida derecho y/o de las ramas pulmonares. En la

mayoría de los casos, sin embargo, el diagnóstico sigue siendo posnatal. ( Pedersen LM,

2008).

DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE.

El ductus arterioso o conducto arterioso es un pequeño vaso que comunica la aorta con la

arteria pulmonar. Está normalmente abierto en el feto, pero se cierra justo después del

nacimiento (en la mayoría de los casos durante los primeros tres días de vida, aunque

puede permanecer abierto hasta varios meses después).

La persistencia de este conducto condiciona un 'cortocircuito' entre la circulación

sistémica y la pulmonar, se produce la mezcla de sangre oxigenada de la circulación

sistémica que va por la aorta y la sangre con poco oxígeno que circula por la arteria

pulmonar, lo que al final produce que al organismo se mande sangre con menos oxígeno

del normal. Esta anomalía es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres.

EPIDEMIOLOGÍA

El retraso del cierre ductal está inversamente relacionado con la edad gestacional (EG).

la incidencia varía desde un 20% en prematuros mayores de 32 semanas hasta el 60% en

menores de 28 semanas. Hecho que puede relacionarse con el déficit de surfactante, ya

que, en prematuros sin síndrome de distrés respiratorio (SDR) el cierre ductal se produce

en un período similar al de RNT. En el RNT el hallazgo de ductus arterioso permeable

(PDA) generalmente está relacionado con un defecto anatómico del ductus o de otras

partes del corazón. Aunque la mayoría de los casos ocurren de forma esporádica es

importante resaltar el papel, cada vez más relevante, de los factores genéticos y de las

infecciones prenatales, como la rubéola, cuando se padece en las primeras cuatro semanas

del embarazo. (Mª Dolores Ruiz González, 2011)

Page 33: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

21

CLINICA

El signo clínico más frecuente es un soplo sistólico de eyección, con menos frecuencia

continuo, que se ausculta mejor en región infraclavicular izquierda y borde paraesternal

superior izquierdo que con frecuencia se irradia al dorso. La aparición del ductus se puede

acompañar de: Precordio hiperactivo, taquicardia, pulsos saltones en región postductal,

polipnea, apnea, hepatomegalia. Es muy sugestivo de PDA el empeoramiento de un RN

prematuro con SDR que estaba mejorando. Apareciendo retención de CO2, aumento de

los requerimientos de oxígeno y de los parámetros del respirador.

Ecocardiografía. Debe realizarse una ecocardiografía sistemática para descartar

cardiopatías congénitas y especialmente aquellas ductus dependientes. La normalidad

estructural del corazón debe demostrarse, no asumirse.

Parámetros que debemos valorar:

• Dirección del shunt y patrón de flujo durante el ciclo cardiaco.

• Diámetro interno del ductus. • Función cardiaca.

• Tamaño de la aurícula izquierda y relación Aurícula izquierda (AI) / (Ao) Raiz aórtica.

• Efectos en la circulación periférica

La proyección ecocardiográfica ideal para diagnosticar el ductus, la dirección del paso y

el diámetro del mismo es la visión en paraesternal eje corto, para valorar la función

cardíaca y la relación AI/Ao es en paraesternal eje largo y para los efectos en la

circulación, fundamentalmente el robo diastólico en aorta es la ventana supraesternal.

Con todos éstos datos ecocardiográficos y valorando la repercusión clínica del ductus en

el paciente podemos establecer si es hemodinámicamente significativo y por tanto sentar

la indicación del cierre del mismo. (Mª Dolores Ruiz González, 2011)

Page 34: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

22

TRANSPOSICION DE GRANDES ARTERIAS.

Las «grandes arterias» son la arteria pulmonar y la aorta. Normalmente, la arteria

pulmonar está conectada a la cavidad inferior derecha del corazón (el ventrículo derecho).

El ventrículo derecho bombea la sangre pobre en oxígeno a la arteria pulmonar, que la

transporta a los pulmones. La cavidad inferior izquierda (el ventrículo izquierdo) bombea

la sangre rica en oxígeno a la aorta, que la transporta al resto del organismo.

En la transposición de las grandes arterias, se invierte la posición normal de las arterias.

La aorta sale del ventrículo derecho (en lugar del ventrículo izquierdo) y la arteria

pulmonar sale del ventrículo izquierdo (en lugar del ventrículo derecho). El problema

cuando esto sucede es que la sangre rica en oxígeno regresa a los pulmones mientras que

la sangre pobre en oxígeno es transportada al resto del organismo.

Clasificación:

1. TGA con SI del neonato. Incluye las transposiciones de los grandes vasos con septo

íntegro, las transposiciones asociadas a CIV mínimas y una mayoría de casos de las

transposiciones asociadas a estenosis subpulmonar dinámica.

2. TGA asociada a CIV grande.

3. TGA con CIV y estenosis subpulmonar.

4. TGA con SI y estenosis pulmonar o subpulmonar o ambas asociadas.

Esta cardiopatía puede asociarse a otras anomalías presentes en la válvula tricúspide en

un 4% de los casos, en la válvula mitral en un 20% pero sobre todo en los pacientes con

TGA asociada a CIV, aunque en la mayoría de estos casos las lesiones mitrales no son

funcionalmente significativas. La obstrucción aórtica por coartación y la interrupción del

arco aórtico son anomalías asociadas raras en los casos de TGA con SI, pero se presentan

con una frecuencia del 7-10% en las TGA con CIV. (M. Gil-Fournier, 2008)

EPIDEMIOLOGIA

Page 35: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

23

Antes de la era quirúrgica, la TGV era la responsable de una quinta parte de las muertes

cardiacas en la infancia. Siendo principalmente los niños los más afectados, con un

predominio de dos a tres por cada niña. No se conoce actualmente un factor ecológico

específico; sin embargo, es más frecuente en hijos de madres diabéticas, en madres con

alto consumo de alcohol o en madres desnutridas; en contraste, la ingesta de ácido fólico

por las madres se ha asociado con una modesta reducción del riesgo para TGV.

Asimismo, la TGV constituye una de las causas más frecuentes de cianosis en los recién

nacidos, ocurriendo 331 casos por cada millón de nacidos vivos, cubriendo del 3.7 al 4%

de todas las cardiopatías congénitas. (Carlos Alva Espinosa, 2013)

La TGA es una forma común de cardiopatía congénita, con una incidencia de 19,3- 33,8

por 100.000 nacidos vivos. Por otra parte, representa el 7-8% del conjunto de las

cardiopatías congénitas. Es más frecuente en varones que en mujeres (2:1) y no se

relaciona con cromosomopatías.

La TGA es una forma común de cardiopatía congénita y supone una incidencia de 19,3 a

33,8 por 100.000 nacidos vivos y presenta una incidencia del 7% al 8% de las cardiopatías

congénitas. Es más frecuente en varones en la relación 2:1 y no se relaciona con

cromosomopatías.

CLÍNICA

El síntoma más común de la TGA en un recién nacido es la cianosis en el primer día de

la vida. La cianosis se nota en las primeras horas de vida en aproximadamente la mitad

de los bebés con TGA y dentro de los primeros días de vida en la mayoría de ellos. El

grado de cianosis se relaciona con la presencia de otros defectos que permiten que la

sangre se mezcle, como una comunicación interauricular (un agujero entre las cavidades

superiores del corazón) o un conducto arterial persistente (una condición del feto entre la

aorta y la arteria pulmonar presente en el recién nacido, que por lo general se cierra a los

pocos días después del nacimiento).

Page 36: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

24

Los siguientes son los síntomas más comunes de la TGA. Sin embargo, cada niño puede

experimentar los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir taquicardia,

taquipnea, disnea, sudoración y diaforesis. Los síntomas de la TGA podrían asemejarse a

otras condiciones médicas o problemas cardíacos. Siempre debe consultar al médico de

su hijo para obtener un diagnóstico.

Diagnóstico ecocardiográfico de la cardiopatía en la etapa fetal. Con el desarrollo y la

experiencia adquirida con la ecocardiografía fetal, en el momento actual un alto

porcentaje de este tipo de cardiopatías son diagnosticadas en el feto en los primeros meses

de su desarrollo en el útero. Este adelanto en el conocimiento del diagnóstico de la

cardiopatía representa una serie de ventajas que enumeraremos a continuación.

Proporciona una información a los padres, sobre el tipo de cardiopatía que padecerá el

niño después del nacimiento y sus consecuencias. Desde este momento la embarazada

será enviada a un centro especializado en cardiología y cirugía cardíaca pediátrica donde

se establecerán unos controles del desarrollo fetal y se definirá el tipo de parto cuando ya

haya finalizado el proceso del embarazo. Desde este momento se establece una

coordinación y comunicación entre las especialidades de obstetricia, neonatología,

cardiología y cirugía cardíaca. Este procedimiento de diagnóstico y sus consecuencias

sobre el parto y sobre la coordinación de las diferentes especialidades ha mejorado

significativamente la situación clínica preoperatoria, así como la morbimortalidad

operatoria. (Robisson MJ,2009)

ECOCARDIOGRAFIA

La ecocardiografía es la técnica cardiovascular más utilizada en el diagnóstico y

seguimiento de las enfermedades cardiovasculares. Múltiples especialidades médicas,

entre ellas, el cardiólogo clínico, el cirujano cardiovascular, el anestesiólogo

cardiovascular, el intensivista, médico internista y el urgentólogo, entre otros, utilizan de

forma rutinaria la ecocardiografía para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los

Page 37: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

25

pacientes con afecciones cardiovasculares. Su utilidad es tan grande que hoy

prácticamente no se concibe una evaluación clínica cardiovascular sin el uso de la

ecocardiografía. El hecho de su portabilidad, facilidad de acceso y resolución permiten

que el clínico utilice la ecocardiografía en una multitud de escenarios y situaciones

clínicas.

La ecocardiografía debe siempre evaluarse y correlacionarse con los hallazgos clínicos.

Con frecuencia, el ecocardiograma aporta información clínica valiosa sobre la función

biventricular, estado valvular, complicaciones mecánicas, fuentes embolígenas,

enfermedades del pericardio, aorta, etc. (Daniel Echeverria, 2014)

Casi siempre que se realiza un estudio ecocardiográfico, al mismo tiempo se lleva a cabo

un estudio empleando la técnica Doppler, que sirve fundamentalmente para analizar el

movimiento de la sangre en el interior del corazón y los vasos sanguíneos. Para realizar

un ecocardiograma, el paciente debe tumbarse en una camilla; a continuación, la persona

que lo lleva a cabo aplica con su mano un pequeño aparato denominado transductor sobre

diferentes zonas del tórax del sujeto.

Sus aplicaciones comenzando la década del 50 marcaron el inicio de este procedimiento

diagnóstico “que llego para quedarse”, brindando amplios conocimientos sobre la

patogénesis y fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares.

El estudio ecocardiográfico estándar se realiza utilizando 4 ventanas ecocardiográficas:

paraesternal, apical, subcostal y supraesternal Los diferentes planos ecocardiográficos

nos permiten un estudio completo y exhaustivo de la anatomía y la función del corazón.

Hoy por hoy es una herramienta fundamental y rutinaria en la valoración de los pacientes

con cardiopatías, como elemento indispensable de apoyo a la historia clínica y

exploración física, para juntos proporcionar las informaciones más importantes que se

requieren en las tomas de decisiones. Ella nos permite “ver” el corazón, el análisis

segmentario de su estructura y contractilidad, chequear todo el aparato valvular mitral,

tricúspide, aórtico y pulmonar, y además establecer la función ventricular, gradar los

Page 38: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

26

gradientes y flujos cardiacos, así como establecer el estado de las hojas pericárdicas, las

dimensiones de las cavidades cardiacas y el grosor de sus paredes. Es ahí donde radica su

popularidad actual, porque además lo hace de una manera versátil “como una extensión

del examen físico” y como técnica no invasiva sin efectos secundarios, es de fácil

aplicación, puede repetirse, está ampliamente difundida y es de bajo costo-beneficio. La

aplicación clínica de la ecocardiografía es relativamente reciente. (Lourdes Lpoez, 2014)

Page 39: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

27

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

El diagnóstico clínico de cardiopatías congénitas en pacientes que acuden al Hospital

Universitario de Guayaquil en relación al diagnóstico ecocardiográfico tiene menor

efectividad y eficacia.

VARIABLES

Variable independiente

Cardiopatías Congénitas

Variable dependiente

Diagnóstico clínico

Diagnostico eco cardiográfico.

Page 40: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

28

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES

Talento Humano

- Tutor de tesis

- Investigador

Recursos físicos

- Computadora

- Impresora

- Hoja de recolección de datos

- Historia clínica

- Hojas de papel bond

- Lápiz

- Saca puntas

- Plumas color rojo, negro, azul.

Page 41: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

28

MÉTODOS.

El tipo de investigación fue de tipo cualitativo, observacional directo, correlacional

analítico de corte transversal, con diseño de la investigación no experimental,

retrospectivo y el análisis de la investigación se realizará de acuerdo a los resultados de

la tabulación de los datos, en la que se describirán los indicadores de mayor o altos

porcentajes.

UNIVERSO Y MUESTRA

El presente estudio se realizará en el Hospital Universitario de la Ciudad de Guayaquil,

ubicada en el norte de Guayaquil (kilómetro 2 ½ vía Daule). El proyecto será ejecutado

en el Cantón de Guayaquil, Provincia del Guayas.

El cantón Guayaquil es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, capital de la

provincia del Guayas. Con más de 2.350.915 habitantes, según estadísticas de 2010, es el

cantón más poblado del Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Santiago de

Guayaquil, lugar donde se agrupa más del 85% de su población total. El clima del cantón

Guayaquil es del tipo tropical sabana y tropical monzón, con temperaturas elevadas

durante la mayor parte del año. La temperatura promedio es de 25°C.

Universo

El Universo fueron todos los pacientes con diagnóstico de Cardiopatías Congénitas que

acudieron al servicio de consulta externa de Cardiología del Hospital de Universitario de

Guayaquil desde mayo del 2014 hasta mayo del 2015.

Muestra

Muestra de 100 de pacientes con diagnóstico de Cardiopatías Congénitas que acudieron

al servicio de consulta externa de Cardiología del Hospital de Universitario de Guayaquil

desde mayo del 2014 hasta mayo del 2015, que cumplen con criterios de inclusión y de

exclusión.

Page 42: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

29

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

1. Pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita que acuden a la consulta

externa del Hospital universitario de Guayaquil.

2. Ambos sexos

3. Que estén en tratamiento médico durante el año de estudio

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

1. Pacientes sin diagnóstico de cardiopatía congénita

2. Pacientes que no cumplen los criterios de inclusión.

VIABILIDAD

El presente estudio es viable por cuanto es de interés en el área de salud y existen las

autorizaciones correspondientes para su ejecución. Además, se cuenta con el aval de la

Universidad de Guayaquil, la cooperación institucional del Hospital Universitario de

Guayaquil y la colaboración y contribución académica del Dr. Fausto Orozco Vilema,

Tutor de tesis.

Page 43: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

30

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLE

DEFINICIÓN INDICADORE

S

ESCALA FUENT

E

VARIABLE

INDEPENDIENTE:

CARDIOPATIAS

CONGENITAS

Son

alteraciones

del corazón Y

los grandes

vasos que se

originan antes

del nacimiento.

Cianozante

s

No

cianozante

s

Historia

clínica

VARIABLES

DEPRENDIENTES:

DIAGNOSTICO POR

ECOCARDIOGRAFI

A

La

ecocardiografía

o

ecocardiogram

a, es

una tecnología

sanitaria que

usa técnicas

estándares de

ultrasonido

(ecografía)

para producir

imágenes en

rebanadas de

dos

dimensiones

del corazón.

Transtornos de

la formación de

las estructuras

cardiovasculares

Historia

clínica

DIAGNOSTICO

CLINICO

SÍNTOMAS Y

SIGNOS

Cianosis

Soplos

Disnea

Hepatomegalia

Taquipnea

Ritmo de galope

Dificultades en

la alimentacion

Page 44: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

31

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS

Para la realización del presente trabajo investigativo se han tomado las historias clínicas

de los pacientes que han sido atendidos en el área de Cardiología los mismos que reposan

en el área de estadística del Hospital Universitario de Guayaquil durante el año 2015.

El objetico general de este trabajo observacional se centra en determinar el grado de

certeza del diagnóstico clínico de cardiopatías congénitas confirmadas por

ecocardiografía mediante un estudio observacional en pacientes del Hospital

Universitario de Guayaquil, periodo comprendido desde el año 2014 hasta el 2015.

El número de pacientes fue de 150 lo que equivale a la muestra.

Page 45: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

32

Distribución porcentual de diagnóstico ecográfico de cardiopatías congénitas y

diagnósticos no confirmados.

GRAFICO 1.

Fuente: H.C. de H.U.G. Elaborado por S. Zambrano.

De la muestra de 150 pacientes el 58% de estos resultaron negativos al diagnóstico

ecocardiográfico para cardiopatías congénitas y solo el 42% resultaron positivos.

De los pacientes con diagnóstico ecocardiográfico positivo por orden de presentación es

evidente que el diagnóstico más frecuente ha sido la Comunicación Interventricular en un

16.67%. El porcentaje de presentación de Conducto Arterioso Persistente 10% seguido

de Tetralogía de Fallot en 7.33%, Comunicación Interauricular en 6.76%.

El diagnostico menos frecuente ha sido la Transposición de las Grandes Arterias en un

1.33%.

6,67%

16,67%

7,33%

1,33%

10,00%

58%

CIA

CIV

TETRALOGIA DE FALLOT

TRANSPOSICIONGRANDES VASOS

CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENTE

NEGATIVO

Page 46: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

33

Frecuencia de presentación de signos y síntomas en relación a cada cardiopatía

congénitas.

GRAFICO 2.

Fuente: H.C. de H.U.G. Elaborado por S. Zambrano.

En relación a la muestra de pacientes en general el síntoma de mayor presentación es la

disnea en 25.33% mientras que el signo de menor presentación fue la cianosis en 11.33%.

En la patología más frecuente como lo es la Comunicación Interventricular el síntoma de

mayor presentación ha sido la disnea en 9.33% del total de pacientes con diagnóstico

confirmado y solo un 0.67% presentaron cianosis.

El mayor porcentaje de presentación en cuanto a cianosis se reflejó en pacientes con

diagnóstico de Tetralogía de Fallot confirmado fue del 7.33% y su signo menos frecuente

ha resultado ser el soplo en 1.3%

0,00

%

7,33

%

0,67

%

0,00

%

3,33

%

11,3

3%

4,00

%

1,33

%

8,67

%

10,0

0%

0,00

%

24,0

0%

4,00

%

4,67

%

9,33

%

6,67

%

1,33

%

26,0

0%

4,00

%

4,67

% 6,67

%

7,33

%

2,67

%

25,3

3%

CIA T ET R AL O G IA D E F AL L O T

CIV D AP T G A T O T AL G EN ER AL

Cianosis Soplo Disnea Taquipnea

Page 47: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

34

En pacientes con diagnóstico de Ductus Arterioso Persistente hallamos que su signo

principal ha sido el soplo en un 10%.

La Transposición de Grandes Arterias refleja el 3.33% de pacientes con cianosis a

diferencia de la Comunicación Interauricular en donde se refleja disnea, soplo y taquipnea

cada una en valor de 4% y 0% de pacientes con cianosis.

Page 48: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

35

Edad de presentación de Cardiopatías Congénitas.

GRAFICO 3.

Fuente: H.C. de H.U.G. Elaborado por S. Zambrano.

9,52%

6,35%

15,87%

4,76%

3,17%

1,59%

3,17%

14,29%

6,35%

0,00%

1,59%

4,76%

4,76%

3,17%

0,00%

3,17%

3,17%

4,76%

9,52%

0,00%

0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% 16,00% 18,00%

CIA

TETRALOGIA DE FALLOT

CIV

DAP

TGA

9 - 12 m 6 - 9 m 3 - 6 m 0 - 3 m

Page 49: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

36

De acuerdo a este estudio el diagnóstico de Comunicación Interventricular es más

frecuente en pacientes menores de 3 meses de edad en un valor de 6.67%, mientras que

los pacientes con diagnóstico confirmado de Ductus Arterioso Persistente eran de 9 – 12

meses de edad en 4% y la Comunicación Interauricular en el mismo grupo etario con un

porcentaje de 1,3% del total de pacientes diagnosticados.

De las cardiopatías cianozantes la Transposición de Grandes Arterias se presentó con

mayor frecuencia en pacientes menores de tres meses en 1.33% junto con la Tetralogía

de Fallot en un 2.67%.

DISCUSION.

De acuerdo a la literatura mundial 1 de cada 100 nacidos vivos nacerá con una

malformación cardíaca; en el 2014 en Ecuador se registraron 319.000 nacimientos

aproximadamente, por lo que solo en ese año habría 3190 cardiópatas aproximadamente,

de los cuales casi 2.000 de ellos habrían necesitado tratamiento correctivo, ya sea

mediante cateterismo o por cirugía.

Actualmente, en países con alto desarrollo de la cardiología infantil, el tratamiento

oportuno ha hecho que el 85% de los pacientes con cardiopatías congénitas lleguen a la

edad adulta con buena o aceptable calidad de vida, esto se ha logrado gracias a la sospecha

diagnóstica temprana de estas patologías por parte de los pediatras y que fueron referidos

oportunamente a un cardiólogo infantil para su confirmación y tratamiento. En el país,

una de las principales causas de mortalidad infantil son las cardiopatías congénitas

(catalogada dentro de las enfermedades catastróficas), pues ocupan entre el tercero o

cuarto lugar en esta lista. (INEC, 2014)

Debemos elaborar la valoración inicial del neonato, meticulosa y exhaustiva, con el fin

de evitar el número de falsos positivos o negativos en cuanto al diagnóstico de

cardiopatías congénitas los mismos que tendrán impacto psicológico en los integrantes de

la familia, así como también el impacto socio económico y ambiental que repercute.

Sabiendo derivar a pacientes pertinentes a unidades de especialidad con el fin de evitar

Page 50: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

37

errores al diagnóstico clínico y así evitar la mortalidad infantil que es uno de los

principales indicadores de desarrollo de un país.

No solamente es importante disminuir la mortalidad sino también diagnosticar y tratar

oportunamente las patologías para disminuir las discapacidades, pues se apunta a

devolver a la familia y la sociedad niños saludables y evitar pérdida de años de vida útil.

Es importante realizar este estudio debido a la cantidad de interconsultas que se reciben

con diagnósticos clínicos de cardiopatías congénitas siendo estas en su mayoría negativas

al realizar el método imagenológico pertinente en este estudio como es la ecocardiografía,

nos lleva a analizar la importancia del mismo y su utilidad en pacientes con falsos

positivos al examen físico, esta situación tiene varias explicaciones: falta de insumos,

falta de centros con infraestructura y equipamiento, falta de profesionales especialistas

tanto en el campo médico, enfermería y técnicos, presupuesto insuficiente, etc.

Para terminar, debo mencionar que, aunque todavía faltan mejorar algunos aspectos del

sistema ecuatoriano de salud y la cobertura de pacientes con cardiopatías congénitas, las

reformas realizadas en el mismo, permiten actualmente tratar varias de estas patologías

que hace pocos años atrás eran impensables que se realizaran en un hospital público.

Page 51: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

38

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

Al finalizar la investigación y en base a los resultados se concluye que:

Los pacientes con cardiopatías congénitas confirmadas por ecocardiografía de los

cuales se revisaron historias clínicas comprenden el 42% siendo el 58% negativo

para dicho diagnóstico con lo cual se determina que el diagnóstico por imagen es

por demás importante, útil y necesario.

En relación a la muestra de pacientes en general el síntoma de mayor presentación

es la disnea en 25.33% mientras que el signo de menor presentación fue la cianosis

en 11.33%.

De los pacientes diagnosticados con cardiopatías congénitas confirmado por

método ecocardiográfico se obtuvo que la patología más frecuente ha sido la

Comunicación Interventricular en un 14.67% es más frecuente en pacientes

menores de 3 meses de edad en un valor de 6.67% y el síntoma de mayor

presentación ha sido la disnea en 9.33% en dichos pacientes.

El porcentaje de presentación de las cardiopatías congénitas se continua con

Conducto Arterioso Persistente 10%, seguido de Tetralogía de Fallot en 7,33%,

Comunicación Interauricular en 6.76% y finalmente el diagnostico menos

frecuente resulto ser la Transposición de Grandes Arterias se presentó únicamente

en el 1.3% de la muestra.

Page 52: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

39

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

El presente estudio demanda de nuevas formas y estrategias que permitan el

levantamiento de información y el correcto registro de estas manifestaciones en

una base de datos.

La importancia del diagnóstico clínico será por siempre la principal arma ante las

diversas patologías a lo largo de la carrera profesional del galeno por lo cual se

recomienda cultivar con conocimientos y experiencia las técnicas semiológicas

acorde a cada cuadro clínico.

Se recomienda valoración especializada inmediata ante cuadros patológicos casi

confirmados, y aquellos que no lo son también, conjuntamente con el método

diagnóstico de elección como lo es el ecocardiograma realizado por el personal

médico capacitado, con el fin de evitar conflictos, sin dejar de lado los demás

métodos imagen lógicos que son más exhaustivos.

Se propone actualizar la información de ser necesario y ampliar el rango de

análisis dando de esta manera el seguimiento de estos elementos técnicos que

permiten al profesional evaluar de mejor manera al paciente desde diferentes

puntos de vista de la medicina.

Se fomenta y se aconseja la realización de ecografías fetales pertinentes en el

control perinatal que se realizan las embarazadas en unidades de primer nivel para

la obtención del diagnóstico precoz de cardiopatías congénitas.

Se sugiere realizar un estudio de campo con pacientes que reciben atención

en unidades de primer nivel junto con el continuo seguimiento de pacientes con

diagnóstico probable de cardiopatías congénitas.

Page 53: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

40

BIBLIOGRAFÍA

1. . Juan Calderón–Colmenero, Jorge Luís Cervantes–Salazar,Pedro José Curi–Curi,

Samuel Ramírez–Marroquín. Problemática de las cardiopatías congénitas en

México. Propuesta de regionalizaciónArch. Cardiol. Méx. v.80 n.2 México

abr./jun. 2010

2. Benavides-Lara A, Faerron Ángel JE, Umaña Solís L, Romero Zúñiga JJ.

Epidemiología y registro de las cardiopatías congénitas en Costa Rica. RevPanam

Salud Publica. 2011;30(1):31–8.

3. Pierre-Luc Bernier, et-al, The Challenge of Congenital Heart DiseaseWorldwide:

Epidemiologic and Demographic Facts1092-9126/10, 2010 Elsevier Inc. All

rights reserved. doi: 10.1053/j.pcsu.2010.02.005

4. McCrindle BW. Prevalence of Congenital Cardiac Disease. En: Anderson RH,

Baker EJ, Penny D, Redington AN, Rigby ML, Wernovsky G. Paediatric

Cardiology. 3rd ed. Philadelphia: ELSEVIER; 2010. p. 143- 59.

5. Arias Lopez I,Incidencia de las cardiopatías congénitas en la provincia de

Badajoz, AnPediatr (Barc). 2008; 69:23-7. - vol.69 núm 01

6. Martínez Olorón P, Romero Ibarra C, Alzina de Aguilar V. Incidencia de las

Cardiopatías congénitas en Navarra. RevEspCardiol. 2005; 58 (12): 1428-34.

7. Antonio Madrid et-at., Cardiopatías congénitas, Revista Gastrohnup Año 2013

Volumen 15 Número 1 Suplemento 1 (enero-abril): S56-S72

8. Robert Reid C. Frecuencia de cardiopatía congenital cianógena y acianógena en

niños menores de 3 años de edad, Hospital infantil. Rev Med Dom. Vol. 71-No 1

Enero- abril 2010.

9. Teresita Vega Rivero, Et al, Morbilidad y mortalidad por cardiopatías congénitas

en lactantes. Villa Clara, años 2006-2010, Acta Médica del Centro, Vol. 5, No. 4,

2011

Page 54: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

41

10. Muñoz R, Da Cruz E, Palacio G, Maroto C. Cuidados Críticos en Cardiopatías

congénitas o adquiridas. 2008.

11. Villanueva Orbáiz R, Arráez Aviar LA. Epidemiología de las malformaciones

congénitas y de sus factores de riesgo. Pediátrica. 2006; 26(9): 308-15.

12. Martínez Olorón P, Romero Ibarra C, Alzina de Aguilar V. Incidencia de las

cardiopatías congénitas en Navarra (1989-1998). Rev Esp Cardiol. 2005; 58(12):

1428-34.

13. Myung Park. Pediatric Cardiology for Practitioners. Capítulo 9: Fisiología de las

lesiones con shunts izquierda-derecha. Capítulo 11: Defectos congénitos

cianosantes. 5ª edición. 2008.

14. Pedersen LM, Pedersen TA, Ravn HB, Hjortdal VE. Outcomes of pregnancy in

women with tetralogy of Fallot. Cardiol Young 2008; 18: 423-9

15. Pastor Menchaca E, Cabrera Duro A, Aramendi Gallardo J, Rodrigo Carbonero

D, Alcibar Villa J, Galdeano Miranda JM, Latorre García J. Tetralogía de Fallot

con ausencia de rama pulmonar izquierda. Corrección quirúrgica. Anales

Españoles de Pediatría mayo 2005; Vol 62 (5).

16. Maroto Monedero C, Enríquez de Salamanca F, Herráiz Sarachaga I, Zabala

Argüelles I. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en

las cardiopatías congénitas más frecuentes. Rev Esp Cardiol 2001; 54: 67-82

17. Robisson MJ, Samson C, Ducreux C, Rudigoz RC, Gaucheraud P, Bozio A.

Impact of prenatal diagnosis of transposition of the great arteries an obstetric and

early postnatal Management. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2009; 142: 18-

22.

18. Anuario de estadísticas vitales: nacimientos y defunciones. INEC. 2014.

Page 55: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

42

19. Ríos-Méndez RE. Problemática de las cardiopatías congénitas en Ecuador.

Introducción a las cardiopatías congénitas de niños y adultos. En: Ríos-Méndez

RE ed. Buenos Aires: La imprenta digital. 2012. p. 317-9. ISBN: 978-9942-11-

716-8.

20. . Sandoval N, et al. Pediatric cardiovascular surgery in South America: current

status and regional differences. World J Pediatr Congenit Heart Surg. 2010; 1:321-

7.

21. Tomita H, et al. Successful introduction of interventional catheterization and other

paediatric cardiology services in a developing country. Cardiol Young. 2013;

23:405-8

22. Quizhpe R, y col. Cierre transcateterismo del conducto arterioso con dispositivo

Amplatzer vs ligadura quirúrgica. Rev Med HJCA. 2011; 3:142-7.

23. Malo-Serrano M, y col. Reforma de salud en Ecuador: nunca más el derecho a la

salud como un privilegio. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014; 31:754-61.

Page 56: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

43

ANEXOS

Distribución porcentual de diagnóstico ecográfico de cardiopatías congénitas y

diagnósticos no confirmados.

TABLA 1.

DIAGNOSTICO %

CIA 6,67%

TETRALOGIA DE FALLOT 7,33%

CIV 14,67%

DAP 10,00%

TGA 3,33%

NEGATIVO 58,00%

TOTAL GENERAL 100,00%

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil 2015. Elaborado por autora.

Frecuencia de presentación de signos y síntomas en relación a cada cardiopatía

congénitas.

Page 57: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

44

TABLA 2.

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil 2015. Elaborado por autora.

Edad de presentación de Cardiopatías Congénitas.

DIAGNOSTICO

SIGNOS Y SINTOMAS

Cianosis Soplo Disnea Taquipnea

CIA 0,00% 4,00% 4,00% 4,00%

TETRALOGIA DE

FALLOT 7,33% 1,33% 4,67% 4,67%

CIV 0,67% 8,67% 9,33% 6,67%

DAP 0,00% 10,00% 6,67% 7,33%

TGA 3,33% 0,00% 1,33% 2,67%

Total general 11,33% 24,00% 26,00% 25,33%

Page 58: “CARDIOPATIAS CONGENITAS: DIAGNOSTICO CLINICO Y …

45

TABLA 3.

DIAGNOSTICO EDAD DE PRESENTACION

0 - 3 m 3 - 6 m 6 - 9 m 9 - 12

m Total general

NEGATIVO 30,00% 13,33% 14,00% 0,67% 58,00%

CIA 4,00% 0,67% 0,67% 1,33% 6,67%

TETRALOGIA DE

FALLOT 2,67% 1,33% 2,00% 1,33% 7,33%

CIV 6,67% 6,00% 2,00% 2,00% 16,67%

DAP 2,00% 2,67% 1,33% 4,00% 10,00%

TGA 1,33% 0,00% 0,00% 0,00% 1,33%

Total general 46,67% 24,00% 20,00% 9,33% 100,00%

Fuente: Hospital Universitario de Guayaquil 2015. Elaborado por autora.