Carlos Fuentes (Las Dos Orillas) Final

download Carlos Fuentes (Las Dos Orillas) Final

of 6

Transcript of Carlos Fuentes (Las Dos Orillas) Final

  • 7/21/2019 Carlos Fuentes (Las Dos Orillas) Final

    1/6

    Frida Mara Sampedro Sols 08/Nov/2014

    CARLOS FUENTES (1928 2012)

    LAS DOS ORILLAS

    Hete aqu que en ese momento cuatro tamemes o cargadores indios

    entran al aposento, seguidos por el alboroto natural de nuestra guardia, y conimpasible ademn dejan caer frente a Corts y el emperador la cabeza cortada

    de un caballo.

    Fue entonces que la segunda lengua del conquistador, una princesa

    esclava de Tabasco bautizada doa Marina, pero apodada La Malinche,

    interpret velozmente a los mensajeros que, llegados de la costa, traan noticia

    de un levantamiento de mexicanos en Veracruz contra la guarnicin dejada all

    por Corts. La tropa azteca logr matar a Juan de Escalante, alguacil mayor del

    puerto, y a seis espaoles. Sobre todo, mataron al caballo. Aqu estaba la

    prueba. [] Moctezuma perdi inters en el juego, encogindose un poco dehombros, y mir fijamente la cabeza del caballo. Su elocuente mirada, empero,

    nos deca en silencio a los espaoles: De manera que sois teles? Mirad la

    mortalidad de vuestros poderes, entonces. Sois dioses o no? Mortales o

    inmortales? Qu me conviene ms a m? Veo una cabeza cortada de caballo, y,

    me digo en verdad que soy yo el que tiene el poder de vida o muerte sobre

    vosotros.

    Corts, en cambio, se qued mirando a Moctezuma con una cara de

    traicin tal que yo slo pude leer en ella lo que nuestro capitn quera ver en la

    del Rey.

    Jams he sentido que tantas cosas eran dichas sin pronunciar palabra,

    pues Moctezuma, acercndose en actitud devota, casi humillada, a la cabeza del

    caballo, deca sin decir nada que as como el caballo muri podan morir los

    espaoles, si l lo decida; y l lo decidira, si los extranjeros no se retiraban en

    paz. Los dioses haban regresado, cumpliendo la profeca. Ahora deban

    retirarse a fin de que los reinos se gobernasen solos, con voluntad renovada de

    honrar a los dioses.

    Corts, sin decir palabra, le adverta al Rey que no le convena comenzaruna guerra que acabara destruyndoles a l y a su ciudad. []

    Si alboroto o voces dais, seris muerto por mis capitanes dijo con

    tono parejo Corts, impresionando ms a Moctezuma con ello que la furia fsica

    de Alvarado. Sin embargo, a su espanto y desmayo iniciales, respondi el Rey

    quitndose del brazo y mueca el sello de Huichilobos, dios de la guerra, como

    si fuese a mandar nuestra carnicera; pero slo se excus:

    Nunca orden el ataque en la Veracruz. Castigar a mis capitanes por

    haberlo hecho. []

    5

    10

    15

    20

    30

    35

    25

  • 7/21/2019 Carlos Fuentes (Las Dos Orillas) Final

    2/6

    Frida Mara Sampedro Sols 08/Nov/2014

    Una vez ms, fue la intrprete doa Marina la que decidi la contienda,

    aconsejndole con fuerza al Rey: Seor Moctezuma, lo que yo os recomiendo

    es que vayis luego con ellos a su aposento sin ruido alguno. S que os harn

    honra, como gran seor que sois. De otra manera, aqu quedars muerto.

    Ustedes entienden que esto se lo dijo la mujer al emperador por supropia iniciativa, no traduciendo a Corts, sino hablando con fluidez la lengua

    mexicana de Moctezuma. El Rey pareca un animal acorralado, slo que en vez

    de girar sobre cuatro patas, se tambaleaba sobre sus dos pies. Ofreci a sus hijos

    en rehenes. Repiti varias veces estas palabras: "No me hagis esta afrenta;

    qu dirn mis principales si me ven llevar preso?; esta afrenta no".

    Era este ser pusilnime el gran seor que tena sometidas por el terror a

    todas las tribus desde Xalisco hasta Nicaragua? Era el dspota cruel que un da

    mand matar a los que soaban el fin de su reino, para que al morir los

    soadores muriesen los sueos tambin? El enigma de la debilidad de

    Moctezuma ante los espaoles slo lo puedo entender mediante la explicacin

    de las palabras. Llamado el Tlatoani o Seor de la Gran Voz, Moctezuma estaba

    perdiendo poco a poco el dominio sobre las palabras, ms que sobre los

    hombres. Fue sta, creo yo, la novedad que lo desconcert, y doa Marina

    acababa de demostrarle, argumentando con l cara a cara, que las palabras del

    Rey ya no eran soberanas. Entonces, tampoco lo era l mismo. Otros, los

    extranjeros, pero tambin esta tabasquea traidora, eran dueos de un

    vocabulario vedado por Moctezuma. A cuntos ms acabara por extenderse el

    poder de la palabra?

    Las dos orillas, esta narracin de nada ms y nada menos que Jernimo de

    Aguilar, uno de los compaeros de la conquista, trata de cmo sucedi la

    conquista de Mxico. Jernimo de Aguilar el primer interprete de Hernn

    Corts, ya muerto, los eventos preliminares a esta. La narracin est dividida en

    captulos cada uno de estos lleva como ttulo un nmero y estos estn en orden

    descendente, como si fuera en cuenta regresiva. Esto es as ya que Jernimo de

    Aguilar decide narrar la historia como si fuera en retroceso para conocer cmoes que comenz todo.

    Aguilar y Guerrero salvados por los indios de Yucatn, deciden vivir con la

    comunidad mexicana. Sin embargo al llegar Corts Jernimo decide unrsele y

    formar parte del equipo conquistador. Durante el tiempo que colabor con el

    conquistador, Jernimo sufre cierto rechazo de parte de Hernn, ya que alguien

    ms lo suple en su puesto de traductor, Marina, llamada tambin, la Malinche.

    El traductor en su desesperacin, decide ayudar al pueblo conquistado, librarlo

    de las manos del imperio espaol y salvaguardar la integridad de su emperador

    Moctezuma. Lamentablemente no logra nada a pesar de poseer lo que l llamael poder de la Palabra.

    40

    45

    50

    55

  • 7/21/2019 Carlos Fuentes (Las Dos Orillas) Final

    3/6

    Frida Mara Sampedro Sols 08/Nov/2014

    El fragmento que comentaremos a continuacin, es de suma importancia ya que

    en l se narra la primera afrenta entre Moctezuma y Corts. La cual tuvo como

    principal motivo el hecho de que el emperador azteca se diera cuenta de que los

    espaoles no eran aquellos teles que ellos crean eran, sino ms bien, mortales

    igual que ellos y que no estaban dispuestos a dejarse gobernar por l.

    La divisin de nuestro texto se hace en tres partes, Moctezuma se da cuenta de

    la mortalidad de los espaoles (1-25), Corts amenaza a Moctezuma por lo

    sucedido, mientras que el emperador busca evadir fricciones (26-38) y

    finalmente, Moctezuma pierde el poder a causa de la palabra (39-56). En cada

    una de estas partes, la palabra y las acciones forman parte del material

    relevante de nuestro comentario y del trasfondo de la historia completa. En la

    primera parte vemos a Moctezuma participando de un juego de dados con

    Alvarado, en el cul Corts tambin est presente. Sin embargo ocurre algo

    inesperado, unos tamemes llegan para dar el aviso de que en Veracruz hubo un

    levantamiento y en este murieron espaoles y un caballo fue degollado y ellos

    llevan la cabeza como prueba de ello. Inmediatamente Moctezuma se da cuenta

    que los espaoles no son dioses sino simples extranjeros. Nuestro narrador

    Jernimo Aguilar menciona una serie de ideas que l piensa, tanto Corts como

    Moctezuma se dicen con sus miradas y es as como se da paso a nuestra

    segunda divisin. En la segunda parte, vemos a Corts actuando

    desesperadamente como resultado de darse cuenta que el emperador los haba

    descubierto, por otro lado, Moctezuma parece tranquilo y trata de evitarcualquier enfrentamiento, por lo cual decide hacer justicia con los rebeldes que

    atacaron a los espaoles. Finalmente la traductora del conquistador interviene,

    Marina le sugiere al emperador azteca que debe ir con los espaoles de otra

    manera acabara muerto. Nuestra ltima parte, es por mucho la ms

    sustanciosa, aqu el narrador se hace algunas preguntas con respecto a la

    situacin que atravesaba el emperador azteca, ya que ste se hallaba acorralado

    y no precisamente por haber perdido su autoridad sobre los hombres, sino ms

    bien, porque el poder mayor, el poder de las palabras, ya no lo posea solo l,

    sino que este se haba extendido a otros y por lo tanto su palabra ya no erasoberana.

    Lo primero que explicaremos es que nuestro texto seala claramente a la palabra

    como un instrumento de poder; la narracin est en primera persona y esta es

    relatada por Jernimo Aguilar el primer traductor del conquistador, quien

    sabemos ya haba muerto.

    Fuentes nos narra en esta historia, Las dos orillas, la conquista a partir de la

    visin de uno de los personajes enigmticos de este hecho, Jernimo Aguilar, de

    quien no se sabe mucho, como l mismo lo afirma en el primer subttulo (10) de

  • 7/21/2019 Carlos Fuentes (Las Dos Orillas) Final

    4/6

    Frida Mara Sampedro Sols 08/Nov/2014

    esta narracin. Sin embargo, su visin de los hechos, nos permiten conocer

    partes inditas de la conquista.

    Es importante sealar la forma en que el narrador nos cuenta los hechos

    sucedidos, cmo es que supona aquello que ciertos personajes involucrados,

    pensaban, sentan y decan en silencio con la mirada. Es importante resaltar queFuentes decide utilizar los signos de puntuacin para insertar las

    conversaciones que no eran pronunciadas verbalmente:

    Moctezuma perdi inters en el juego, encogindose un poco de

    hombros, y mir fijamente la cabeza del caballo. Su elocuente mirada,

    empero, nos deca en silencio a los espaoles: De manera que sois

    teles? Mirad la mortalidad de vuestros poderes, entonces. Sois dioses o

    no? Mortales o inmortales? Qu me conviene ms a m? Veo una

    cabeza cortada de caballo, y, me digo en verdad que soy yo el que tiene

    el poder de vida o muerte sobre vosotros. (10-15)

    Corts, en cambio, se qued mirando a Moctezuma con una cara de

    traicin tal que yo slo pude leer en ella lo que nuestro capitn quera ver

    en la del Rey. (16-18)

    El texto no slo est escrito basado en las observaciones que Jernimo tena de

    cada uno de los personajes, sino que tambin encontramos dilogos textuales de

    estos:

    Si alboroto o voces dais, seris muerto por mis capitanes dijo contono parejo Corts, impresionando ms a Moctezuma con ello que la

    furia fsica de Alvarado. (28-30)

    Y la narracin de los hechos:

    Hete aqu que en ese momento cuatro tamemes o cargadores indios

    entran al aposento, seguidos por el alboroto natural de nuestra guardia, y

    con impasible ademn dejan caer frente a Corts y el emperador la

    cabeza cortada de un caballo. (1-3)

    Adems de narrar sus apreciaciones de lo sucedido:

    Jams he sentido que tantas cosas eran dichas sin pronunciar palabra,

    pues Moctezuma, acercndose en actitud devota, casi humillada, a la

    cabeza del caballo, deca sin decir nada que as como el caballo muri

    podan morir los espaoles, si l lo decida; y l lo decidira, si los

    extranjeros no se retiraban en paz. Los dioses haban regresado,

    cumpliendo la profeca. Ahora deban retirarse a fin de que los reinos se

    gobernasen solos, con voluntad renovada de honrar a los dioses. (19-25)

  • 7/21/2019 Carlos Fuentes (Las Dos Orillas) Final

    5/6

    Frida Mara Sampedro Sols 08/Nov/2014

    En la narracin podemos observar el uso de ciertas palabras aztecas, como por

    ejemplo la palabra Tele la cual tiene que ver con la divinidad o Tamemes que

    tiene que ver con cargadores indios:

    Su elocuente mirada, empero, nos deca en silencio a los espaoles:

    De manera que sois teles? Mirad la mortalidad de vuestros poderes,entonces. Sois dioses o no? Mortales o inmortales? Qu me conviene

    ms a m? Veo una cabeza cortada de caballo, y, me digo en verdad que

    soy yo el que tiene el poder de vida o muerte sobre vosotros. (12-15)

    Hete aqu que en ese momento cuatro tamemes o cargadores indios

    entran al aposento, seguidos por el alboroto natural de nuestra guardia, y

    con impasible ademn dejan caer frente a Corts y el emperador la

    cabeza cortada de un caballo. (1-3)

    Por ltimo consideramos que lo ms importante en este fragmento de lanarracin que decidimos comentar, es aquel, en el que se menciona el hecho de

    que Moctezuma el emperador azteca haba perdido poco a poco el dominio

    sobre las palabras:

    Llamado el Tlatoani o Seor de la Gran Voz, Moctezuma estaba

    perdiendo poco a poco el dominio sobre las palabras, ms que sobre los

    hombres. Fue sta, creo yo, la novedad que lo desconcert, y doa

    Marina acababa de demostrarle, argumentando con l cara a cara, que las

    palabras del Rey ya no eran soberanas. (50-53)

    Lo creemos realmente importante, ya que, la palabra, en la narracin deja de ser

    un simple elemento usado para enunciar algo, y se convierte en la herramienta

    ms valiosa de la conquista. Lapalabra es vista como un smbolo de identidad y

    poder, esta permita unir pueblos, pero tambin separarlos. Un ejemplo de esto

    puede ser la historia bblica de la torre de Babel, dnde se narra que hubo un

    tiempo dnde los hombres hablaban la misma lengua y esto les permiti

    desarrollar no slo una identidad que los impulsaba a unirse y trabajar por un

    mismo fin sino que tambin les sirvi de mucho a la hora de empezar a

    construir tan ambicioso proyecto, como una torre sin lmites. De la misma

    forma que la palabra los uni, cuando vino Dios sobre aquel pueblo y les dio

    diferentes lenguas, esto trajo divisin y confusin. Lo mismo que ocurre en

    nuestra historia.

    Fuentes nos define de manera maravillosa en esta historia la palabra no slo

    como un elemento primordial en la constitucin de nuestra identidad social,

    sino tambin como el smbolo de poder en todas las sociedades. El hecho de que

    Moctezuma no pudiera entender a Corts constituy un severo problema, pero

    ms an lo fue cuando a pesar de las advertencias que Jernimo dice hacerle,

    este prefiriera escuchar a los muertos.

  • 7/21/2019 Carlos Fuentes (Las Dos Orillas) Final

    6/6

    Frida Mara Sampedro Sols 08/Nov/2014

    Tanto Jernimo como Marina, posean el poder de cambiar el destino de la

    ciudad de Tenochtitlan y cada uno tom decisiones decisivas, sin embargo la

    palabra solo le otorgo el poder a uno.