Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado en la transición ... · participó en la polémica en...

6
Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). LAURA NAVARRETE MAYA. Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado ... - CARLOS NORIEGA HOPE, NARRADOR ENMARCADO EN LA TRANSICIÓN COSMOPOLITA DEL MÉXICO DE LOS AÑOS VEINTE El mundo de las letras de los años veinte se vio favorecido entre otras cosas por la publicación del magazine El Universal Ilustrado, en el cual la presencia de Carlos Noriega Hope fue determinante para impulsar el cambio y el desarrollo cultural de la época, a partir de su nombramiento como director en marzo de 1920; ya que además de realizar continuas innovaciones, creó el suplemento "La novela semanal", ofreció traducciones de autores de renombre y vanguardistas y abrió sus páginas a propuestas literarias diversas 1 , oxigenando al ámbito periodístico y literario. Nuestro autor fue periodista, crítico de cine y teatro, dramaturgo, narrador y traductor 2 Como escritor destacó por su forma de narrar y por los temas que abordó en sus cuentos y novelas cortas que rompieron con las estructuras y temas de la literatura mexicana de la época. Cabe resaltar que Carlos Noriega Hope ( 1896-1934) vivió por un tiempo en Los Angeles, California, donde fue corresponsal de El Universal ( 1919- 1920) y estableció una relación muy estrecha con el ambiente cinematográfi- co. En el cine mexicano fue director y argumentista, tanto en la época del cine mudo como durante la transición al sonoro; dirigió las cintas Los chicos de la prensa y La gran noticia; destacó por sus adaptaciones de Santa y Ckmencia, entre otras. Como crítico de cine, bajo el seudónimo de "Silvestre Bonnard", participó en la polémica en contra del cine hablado en inglés ( 1929-1930) que llegaba al mercado mexicano. Estas actividades incidieron, desde luego, en su trabajo creativo. Como dramaturgo, reutilizó algunas de sus narraciones para sus obras de teatro y cine, tales son los casos de Che Ferrati, basada en la novela corta Che Ferrati, inventor, La señorita Voluntad, comedia, surgida de Fracaso; El honor del ridículo, apoyado en el cuento del mismo nombre; Margarita de Arizona, cuya idea inicial encontramos enLas experiencias de Miss Patsy, y Unaflapper, 1 LAURA N AV ARRE TE MAYA, "El Universal Ilustrado en la cultura de los años veinte", Memorias del !JI Congreso Internacional de Literatura Latinoamericana. Propuestas literarias de fin de siglo, UAM, México, 2001, pp. 701-707. 2 Véase LAURA NAV ARRETE MAYA, "CNH ",Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX, UNAM, México, t. 4, pp. 30-32. -11- Centro Virtual Cervantes

Transcript of Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado en la transición ... · participó en la polémica en...

Page 1: Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado en la transición ... · participó en la polémica en contra del cine hablado en inglés ( 1929-1930) que llegaba al mercado mexicano. Estas

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). LAURA NAVARRETE MAYA. Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado ...-

CARLOS NORIEGA HOPE, NARRADOR ENMARCADO EN LA TRANSICIÓN

COSMOPOLITA DEL MÉXICO DE LOS AÑOS VEINTE

El mundo de las letras de los años veinte se vio favorecido entre otras cosas por la publicación del magazine El Universal Ilustrado, en el cual la presencia de Carlos Noriega Hope fue determinante para impulsar el cambio y el desarrollo cultural de la época, a partir de su nombramiento como director en marzo de 1920; ya que además de realizar continuas innovaciones, creó el suplemento "La novela semanal", ofreció traducciones de autores de renombre y vanguardistas y abrió sus páginas a propuestas literarias diversas1

, oxigenando al ámbito periodístico y literario. Nuestro autor fue periodista, crítico de cine y teatro, dramaturgo, narrador y traductor2

• Como escritor destacó por su forma de narrar y por los temas que abordó en sus cuentos y novelas cortas que rompieron con las estructuras y temas de la literatura mexicana de la época.

Cabe resaltar que Carlos Noriega Hope ( 1896-1934) vivió por un tiempo en Los Angeles, California, donde fue corresponsal de El Universal ( 1919-1920) y estableció una relación muy estrecha con el ambiente cinematográfi-co. En el cine mexicano fue director y argumentista, tanto en la época del cine mudo como durante la transición al sonoro; dirigió las cintas Los chicos de la prensa y La gran noticia; destacó por sus adaptaciones de Santa y Ckmencia, entre otras. Como crítico de cine, bajo el seudónimo de "Silvestre Bonnard", participó en la polémica en contra del cine hablado en inglés ( 1929-1930) que llegaba al mercado mexicano. Estas actividades incidieron, desde luego, en su trabajo creativo.

Como dramaturgo, reutilizó algunas de sus narraciones para sus obras de teatro y cine, tales son los casos de Che Ferrati, basada en la novela corta Che Ferrati, inventor, La señorita Voluntad, comedia, surgida de Fracaso; El honor del ridículo, apoyado en el cuento del mismo nombre; Margarita de Arizona, cuya idea inicial encontramos enLas experiencias de Miss Patsy, y Unaflapper,

1 LAURA N AV ARRE TE MAYA, "El Universal Ilustrado en la cultura de los años veinte", Memorias del !JI Congreso Internacional de Literatura Latinoamericana. Propuestas literarias de fin de siglo, UAM, México, 2001, pp. 701-707.

2 Véase LAURA NAV ARRETE MAYA, "CNH ",Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX, UNAM, México, t. 4, pp. 30-32.

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 2: Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado en la transición ... · participó en la polémica en contra del cine hablado en inglés ( 1929-1930) que llegaba al mercado mexicano. Estas

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). LAURA NAVARRETE MAYA. Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado ...-

518 LAURA NAVARRETE MAYA

muy probablemente, originada en "La gran ilusión"3• Sin embargo, no

fue necesaria su transformación al teatro para notar en sus narraciones marcas del lenguaje teatral, como el dominio del diálogo y el monólogo, y de una propuesta visual que en cierta medida nos lleva de la mano por el glamoroso mundo de Hollywood, por la majestuosa ciudad de México o por la desértica Arizona, a partir del manejo de varias historias dentro de una anécdota central, de los flash back, de las tomas panorámicas y los travelings. Así pues, notamos una gran interconexión entre sus obras, ya sean narraciones o teatro.

Por ahora nos detendremos en El honor del ridículo para tratar de mostrar algunos aspectos de la modernidad presentes en sus diversas narraciones. Entre ellos encontramos el choque cultural, entre la cultura mexicana conservadora, con su doble moral y la cultura americana emanada del desarrollo capitalista instaurado en los Estados Unidos, difundida principalmente a través del cine; también recrea precisamente los ambientes del cine y del periodismo, en los que el cambio capitalista incidió en su estructura empresarial, en sus contenidos informativos y de entretenimiento.

Estos asuntos eran preocupaciones comunes de una parte de la sociedad mexicana, la clase acomodada, los intelectuales, los periodistas, los escritores que mantenían una interacción permanente con el extranjero; ya sea en relación a lo económico, a los avances científicos y tecnológicos, al desarrollo de los medios de comunicación, a las vanguardias culturales que abarcaron a la literatura y a todas las artes; todos estos asuntos denotan una propuesta modernizadora.

Para ubicar el comentario ofrecemos un breve resumen de la temática de las narraciones de El honor del ridículo. En el cuento, del mismo nombre que el libro, la casa estudio de J ulián es el lugar preciso para hacer tambalear la moral de la sociedad mexicana que desea ingresar a la modernidad sin perder sus valores, su mundo de apariencias y todo "por el que dirán". Narra la absurda relación amorosa entre Margarita, esposa de un diplomático, y J ulián, quien pese a su amplia experiencia de don Juan es atrapado por un falso y cursi romanticismo. La historia acaba cuando ella muere en casa de Julián y él se ve obligado a descubrir su relación de amasiato ante "su amigo", el diplomático. Esta situación rebasaba por mucho los valores de nuestra sociedad, pero la actitud asumida por el diplomático impidió el escándalo, al ocultar la conducta de su esposa y su deshonra.

3 "Fracaso" y "La gran ilusión'', pertenecen a su libro La inútil curiosidad, El Universal Ilustrado, México, 1923, y los otros a El honor del ridículo, El Universal Ilustrado, México, 1924.

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 3: Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado en la transición ... · participó en la polémica en contra del cine hablado en inglés ( 1929-1930) que llegaba al mercado mexicano. Estas

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). LAURA NAVARRETE MAYA. Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado ...-

CARLOS NO RIEGA HOPE 519

En la misma tónica de respeto a los valores se mueve la novelita Las experiencias de Miss Patsy; en ella, Patsy y su madre viajan a la ciudad de México tras la muerte de su padre, en Arizona, y se hospedan en un céntrico hotel de la ciudad de México; como la chica no conoce la ciudad, dos "respetables caballeros" la invitan a recorrerla y de paso tratan de aprovechar la ocasión para abusar de ella, pues la creen una "gringuita" liberal. En el hotel se conoce a medias la situación que vivieron el doctor y el general con Patsy y prefieren resolver el suceso con la "amable" expulsión de las huéspedes extranjeras, pues dan más valor a la palabra de los "honorables caballeros" que a la joven proveniente de otra cultura; ella se enfrenta bruscamente a la ley del dinero, del poder y de la doble moral de la sociedad mexicana.

Che Ferrati, inventor, novela corta, se desarrolla en unos estudios cinematográficos; en ellos se crea un fascinante mundo de sueños e ilusiones no sólo para el espectador, también para quienes participan en él. Nos narra la historia de Federico, cuya vida adquiere una doble personalidad por azares del destino. Ferrati, el director artístico de la película, lo elige para suplir a la estrella que ha muerto. Para transformar a Federico, un simple extra, en la estrella se recurre a una técnica de maquillaje recién inventada denominada "ferratine". Al principio a Federico le pareció un cambio afortunado, pero después le resultó algo insoportable; ahora se ha convertido en " ... un muñeco, un fantoche, un doble para toda la vida ... tendrá que llevar siempre a cuestas, como una maldición a Henry Le Goffic; él ha muerto para el arte"4

• La novelita muestra la crisis existencial de Federico y desmitifica el glamoroso mundo de Hollywood. En Un viejo amigo, cuento, nuevamente se centra en el mundo del cine pero ahora a partir de los recuerdos de una estrella venida a menos, Dick Collins; quien en su momento fue un atractivo cowboy cabeza de reparto y al caerse de un caballo y lastimarse una pierna, la industria simplemente lo desechó. Después de un tiempo decide contratarse de extra y, paradójicamente, le toca montar a un antiguo caballo, ahora viejo y cansado que será sacrificado y él, en nombre de su vieja amistad, decide salvarle la vida.

Las situaciones presentes en los cuentos nos permiten acercarnos a ciertas marcas que giran en torno a la modernidad que trajo consigo el capitalismo. Por ejemplo en Che Ferrati, inventor y en Un viejo amigo habla de los entretelones de la industria de cine norteamericano; industria que para los años veinte era una de las más importantes, casi controlaba el mercado mundial, con sus cintas, sus avances e implementos tecnológicos y con su

4 El honor del ridículo, p. 146.

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 4: Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado en la transición ... · participó en la polémica en contra del cine hablado en inglés ( 1929-1930) que llegaba al mercado mexicano. Estas

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). LAURA NAVARRETE MAYA. Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado ...-

520 LAURA NAVARRETE MAYA

propuesta de vida cotidiana, con la que impuso un lenguaje, la moda, el consumo y la diversión, entre otras cosas. Incluso recrea el microcosmos cinematográfico, puesto que en CheFerrati, inventorestán la estrella, el doble, los extras, el director, el inventor, el empresario y lo glamoroso. Federico, al no poder ser él mismo, se siente utilizado (es un actor desechable), defraudado (porque su triunfo se basa en el engaño), destruido (porque el otro se va apoderando de su personalidad), celoso (porque, según cree, su novia ama a la estrella), acorralado (por su necesidad de ser y su ambición). Todo se combina para que Federico se sienta cada vez más y más miserable. Como Federico es uno más del engranaje empresarial, como Henry no acaba por aceptarse; por ello finalmente decide huir, evadirse de esa falsa realidad.

Complementariamente, en Un viejo amigo aparece la ex-estrella, el enganchador de actores, los extras y la cara oscura y desmitificada de Hollywood ante el desencanto. Por ejemplo, los extras tienen una función de comparsa, vistiendo un día de cowboys, otra de ciudadanos romanos o árabes, o simplemente, sirven de escenografía. Además, señala, si hoy eres una estrella, mañana -tal .vez- nadie se acuerde de ti, y si formas parte de la gran masa de extras, aún menos.

Otro aspecto que establece marcas de modernidad es el papel protagónico de las mujeres, quienes asumieron en la sociedad de los años veinte roles acordes con el modelo capitalista. Así surgen las mujeres que ingresaron al mercado de trabajo, en la industria (en este caso, en el cine), los centros de diversión o los grandes almacenes; mujeres a quienes se ofrecen nuevas formas de diversión ligada a los clubs, los restaurantes o los paseos, donde se mezcla el alcohol, el cigarro, el baile (música de jazz) y una actitud en la que la honorabilidad cobra un nuevo valor. Como dice Julián en El honor del ridículo, "el honor es simplemente un producto social ... Todo lo que digan, exclamen y griten los defensores del honor en esencia es una tontería ... " (p. 37).

Y es que las mujeres en la obra de Carlos Noriega Hope son mujeres modernas, ante el trabajo, la diversión y el amor. Mujeres de faldas y cabellos cortos, críticas de las costumbres establecidas, unas verdaderas fiappers. Mujeres que han asumido un modelo de vida a partir del cine y la publicidad promovida en los periódicos y magazines y en los grandes anuncios luminosos.

Si en el caso de las mujeres nos ofrece una mujer moderna, para el caso de los hombres no se queda atrás, también asumen los modelos ofertados por los medios de comunicación. En Las experiencias de Miss Patsy habla de dos tipos de hombre moderno; el doctor, quien gracias a la política se

"' 1- Centro Virtual Cervantes

Page 5: Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado en la transición ... · participó en la polémica en contra del cine hablado en inglés ( 1929-1930) que llegaba al mercado mexicano. Estas

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). LAURA NAVARRETE MAYA. Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado ...-

CARLOS NO RIEGA HOPE 521

convierte en una eminencia burocrática, sin importar si es buen médico o un mediocre; y el general, quien gracias a la revolución fue aceptado por la sociedad; pese a no ser un auténtico militar asume perfectamente su rol, ya que es "fanfarrón, mujeriego, juerguista, despreocupado, incapaz de comprender las sutiles artimañas de Bonaparte en la campaña de Italia ... '15

Estos ejemplos nos muestran a los nuevos miembros de la aristocracia mexicana; en la narración se les tacha de "caballeros honorables", no importa como llegaron a serlo, lo trascendente es que tienen dinero o han mejorado su imagen para moverse entre la "gente decente". Simplemente Carlos Noriega Hope nos muestra a los personajes de la modernidad.

Otro ejemplo conectado al trabajo y a la modernidad es la descripción de una cafetería en los estudios de Hollywood:

Una multitud ruidosa aguardaba su tumo, como limosneros de casas ricas que esperan la diaria pitanza. Federico no podía comprender la razón de esos restaurantes absurdos, donde el cliente principia por buscar sus platos y sus cubiertos, su mantequilla y el pan. Pone él mismo la mesa y luego va a servirse el menú que se ofrece a su alcance en interminables platones ... 6

Algunos podrían pensar que por las características de la obra de Carlos Noriega Hope aquí mencionadas, sus cuentos podrían considerarse hasta realistas, pues denotan la influencia del modelo capitalista en el cine, la prensa, la publicidad y la forma de vida de sus personajes, quienes asumen la modernidad quitados de la pena, con desparpajo. Sin embargo, mientras en las temáticas sus narraciones son un tanto realistas, habla de lo que pasaba, veía y vivía; en el manejo de la estructura y los tiempos rompe totalmente con la realidad, creando todo un microcosmo para hablar del cine, de la prensa o de la vida de Miss Patsy, desarrollando cuentos dentro del cuento, yendo del pasado al presente y a la introspección sin el menor recato, por lo que nos mueve a la reflexión y a la crítica del modelo capitalista que durante esa década cobró gran fuerza.

Por todo lo anterior vale la pena detenerse en la obra y circunstancias que rodearon a Carlos Noriega Hope.

LAURA NAVARRETE MAYA

Universidad Nacional Autónoma de México

5 Las experiencias de Miss Patsy, en El honor del ridículo, p. 64. 6 Che Ferrati, inventor, en El honor del ridículo, p. 107.

-11- Centro Virtual Cervantes

Page 6: Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado en la transición ... · participó en la polémica en contra del cine hablado en inglés ( 1929-1930) que llegaba al mercado mexicano. Estas

Actas XV Congreso AIH (Vol. IV). LAURA NAVARRETE MAYA. Carlos Noriega Rope, narrador enmarcado ...--11- Centro Virtual Cervantes