CarlosIdrovo_exposición

73
ANÁLISIS DE CENTRALIDAD EN EL VALLE ANÁLISIS DE CENTRALIDAD EN EL VALLE DE LOS CHILLOS: DE LOS CHILLOS: ESTUDIO REGIONAL DE POBLACIÓN, CONCENTRACIÓN ESTUDIO REGIONAL DE POBLACIÓN, CONCENTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Y VÍNCULOS DE BIENES Y SERVICIOS Y VÍNCULOS ESPACIALES ESPACIALES Carlos Idrovo Zambrano Carlos Idrovo Zambrano [email protected] [email protected]

Transcript of CarlosIdrovo_exposición

Page 1: CarlosIdrovo_exposición

ANÁLISIS DE CENTRALIDAD EN EL ANÁLISIS DE CENTRALIDAD EN EL

VALLE DE LOS CHILLOS:VALLE DE LOS CHILLOS:

ESTUDIO REGIONAL DE POBLACIÓN, ESTUDIO REGIONAL DE POBLACIÓN, CONCENTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Y CONCENTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Y

VÍNCULOS ESPACIALESVÍNCULOS ESPACIALES

Carlos Idrovo ZambranoCarlos Idrovo [email protected]@yahoo.com

Page 2: CarlosIdrovo_exposición

AntecedentesAntecedentes

Page 3: CarlosIdrovo_exposición

Crecimiento poblacional Crecimiento poblacional QuitoQuito en 1990-2001, en 1990-2001, alcanzó el 2,9% (D’Ercole y Metzger, 2002). alcanzó el 2,9% (D’Ercole y Metzger, 2002).

Excesiva Excesiva concentración de bienes y serviciosconcentración de bienes y servicios en la parte central de la ciudad de Quito= en la parte central de la ciudad de Quito= ineficiencias de manejo por parte de las ineficiencias de manejo por parte de las autoridades y un autoridades y un acceso deficitarioacceso deficitario de la de la mayoría de la población a estos (PINTO, 2006). mayoría de la población a estos (PINTO, 2006).

La creciente demanda de la población provoca La creciente demanda de la población provoca que los que los bienes y servicios se desplacen a bienes y servicios se desplacen a nuevos lugaresnuevos lugares (JOHNSON, 1974). (JOHNSON, 1974).

Page 4: CarlosIdrovo_exposición
Page 5: CarlosIdrovo_exposición

Ubicación:Ubicación:

 Superficie

HaPoblación

2001

AZVCH 66780 116558

Rumiñahui 13567 65882

TOTAL 80348 182440

Fuente: INEC, 2001

Page 6: CarlosIdrovo_exposición

AÑOS 60’s

Granero de la capital y sitio de

recreación

Crecimiento Quito

AÑOS 70’sAÑOS 70’s

Área ideal de Área ideal de poblamiento por poblamiento por su cercanía, bello su cercanía, bello entorno y clima. entorno y clima. Ley de reforma Ley de reforma agraria, Vialidadagraria, Vialidad

Creación de Creación de nuevos nuevos

establecimientos establecimientos y servicios como y servicios como

bancos, bancos, restaurantes, restaurantes,

centros centros comerciales, comerciales,

etc., etc.,

Demanda Demanda de bienes y de bienes y serviciosservicios

(BUENAÑO, 2005).(BUENAÑO, 2005).

Concentración de estos Concentración de estos bienes y servicios en bienes y servicios en

ciertos centros pobladosciertos centros poblados

INTERROGANTE:INTERROGANTE:

¿Existe actualmente ¿Existe actualmente una nueva una nueva

organización de la organización de la centralidad, que centralidad, que

descongestiona las descongestiona las funciones del centro funciones del centro

de la capital, de la capital, favoreciendo así un favoreciendo así un

desarrollo más desarrollo más equitativo en el equitativo en el

DMQ?DMQ?

Page 7: CarlosIdrovo_exposición

OBJETIVOSOBJETIVOS

Page 8: CarlosIdrovo_exposición

General: General:

Conocer si en el Valle de los Chillos Conocer si en el Valle de los Chillos existe una nueva organización de la existe una nueva organización de la centralidad, que descongestiona la centralidad, que descongestiona la excesiva aglomeración de bienes y excesiva aglomeración de bienes y servicios de Quito.servicios de Quito.

Page 9: CarlosIdrovo_exposición

Específicos:Específicos:1.1.Determinar en que parroquias de la zona de Determinar en que parroquias de la zona de

estudio se ha producido el estudio se ha producido el crecimiento crecimiento poblacionalpoblacional más acelerado en el último período más acelerado en el último período intercensal (1990-2001).intercensal (1990-2001).

2.2.Establecer aquellos centros poblados en la región Establecer aquellos centros poblados en la región que presentan una que presentan una concentración de bienes y concentración de bienes y serviciosservicios que evidencie características de lugar que evidencie características de lugar central.central.

3.3.Definir los Definir los vínculos espaciales (flujos)vínculos espaciales (flujos) existentes existentes entre la población de la zona de estudio y los entre la población de la zona de estudio y los bienes y servicios de estos lugares centrales.bienes y servicios de estos lugares centrales.

4.4.Identificar Identificar sectores centralessectores centrales dentro de los dentro de los lugares centrales principales.lugares centrales principales.

5.5.Revelar de qué manera la Revelar de qué manera la presencia de dos presencia de dos distintas jurisdiccionesdistintas jurisdicciones en la zona de estudio, en la zona de estudio, (Rumiñahui y DMQ) puede alterar los procesos (Rumiñahui y DMQ) puede alterar los procesos espaciales referentes a la centralidad.espaciales referentes a la centralidad.

Page 10: CarlosIdrovo_exposición

HIPOTESISHIPOTESIS

En el Valle de los Chillos existen En el Valle de los Chillos existen centros centros pobladospoblados que actúan como que actúan como lugares centraleslugares centrales que que abastecen de bienes y serviciosabastecen de bienes y servicios no solo no solo

a su propia población, sino a la a su propia población, sino a la perteneciente a su perteneciente a su área circundanteárea circundante. .

De esta forma, dentro de la región de estudio De esta forma, dentro de la región de estudio se puede hablarse puede hablar de la existencia de unade la existencia de una

nueva organización de la centralidadnueva organización de la centralidad que que alivia la excesiva concentración de funcionesalivia la excesiva concentración de funciones de la ciudad de de la ciudad de Quito y la dependencia de la Quito y la dependencia de la poblaciónpoblación del DMQ por los bienes y servicios del DMQ por los bienes y servicios

de la capital.de la capital.

Page 11: CarlosIdrovo_exposición

Marco TeóricoMarco Teórico

Page 12: CarlosIdrovo_exposición

Las Las ciudadesciudades deben su existencia a la deben su existencia a la presencia de ciertas actividades sociales y presencia de ciertas actividades sociales y económicas que requieren una concentración económicas que requieren una concentración de personas, edificios y máquinas en áreas de personas, edificios y máquinas en áreas relativamente reducidas (JOHNSON, 1974). relativamente reducidas (JOHNSON, 1974).

Concentración de personas y la demanda de Concentración de personas y la demanda de bienes y servicios => bienes y servicios => estructura profesional estructura profesional diversadiversa (Principalmente comercio y (Principalmente comercio y servicios). servicios).

El El equilibrio de esta gama de profesionesequilibrio de esta gama de profesiones permiten clasificar a la ciudad en diferentes permiten clasificar a la ciudad en diferentes tipos funcionalestipos funcionales (JOHNSON, 1974). (JOHNSON, 1974).

Page 13: CarlosIdrovo_exposición

Según RONDINELLI (1985:67) las funciones Según RONDINELLI (1985:67) las funciones urbanas son: urbanas son:

“Aquellos servicios, facilidades, infraestructura, actividades institucionales o económicas que deben estar localizadas en asentamientos con algún tamaño mínimo de población que permita ofrecerlos económica y eficientemente”.

Función Función Urbana:Urbana:

Page 14: CarlosIdrovo_exposición

Función:Función: está dada por la actividad que realiza el está dada por la actividad que realiza el mayor número de habitantes y que produce bienes mayor número de habitantes y que produce bienes y servicios en beneficio no solamente de la ciudad, y servicios en beneficio no solamente de la ciudad, sino de una región o de otros centros urbanos, ya sino de una región o de otros centros urbanos, ya sea en el ámbito provincial, nacional continental o sea en el ámbito provincial, nacional continental o mundial. (ENCICLOPEDIA LIBRE UNIVERSAL, 2006).mundial. (ENCICLOPEDIA LIBRE UNIVERSAL, 2006).

Las principales funciones urbanas son: Las principales funciones urbanas son: i)i) ComercialComercialii)ii) ResidencialResidencialiii)iii) AdministrativaAdministrativaiv)iv) CulturalCultural

Aclara también que una ciudad Aclara también que una ciudad puede presentar puede presentar varias de estas u otras funcionesvarias de estas u otras funciones, la diferencia viene , la diferencia viene dada solamente por el grado de desarrollo de las dada solamente por el grado de desarrollo de las mismas. mismas.

Page 15: CarlosIdrovo_exposición

Servicio:Servicio: es todo un sistema de actividades intangibles que es todo un sistema de actividades intangibles que tiene un negocio, que busca suplir las necesidades del tiene un negocio, que busca suplir las necesidades del cliente y brindar la máxima satisfacción al mismo cliente y brindar la máxima satisfacción al mismo (GESTIOPOLIS, 2007).(GESTIOPOLIS, 2007).

Bien:Bien: es un elemento tangible, que se puede palpar; con su es un elemento tangible, que se puede palpar; con su producción se persigue, al igual que con el servicio, colmar producción se persigue, al igual que con el servicio, colmar las necesidades de los clientes y la máxima satisfacción al las necesidades de los clientes y la máxima satisfacción al consumirlo (GESTIOPOLIS, 2007).consumirlo (GESTIOPOLIS, 2007).

Infraestructura urbana:Infraestructura urbana: es el término que se utiliza para es el término que se utiliza para describir las instalaciones necesarias para el desarrollo de la describir las instalaciones necesarias para el desarrollo de la vida cotidiana y las actividades económicas de una vida cotidiana y las actividades económicas de una comunidad, entre las que se cuentan caminos, electricidad, comunidad, entre las que se cuentan caminos, electricidad, sistema de agua potable y alcantarillado, servicios de sistema de agua potable y alcantarillado, servicios de telecomunicaciones y transporte público (YOUTHINK, 2007).telecomunicaciones y transporte público (YOUTHINK, 2007).

Facilidad urbana:Facilidad urbana: se da por las oportunidades que ofrece se da por las oportunidades que ofrece un centro poblado de realizar diversas actividades sin mayor un centro poblado de realizar diversas actividades sin mayor esfuerzo (ENCARTA, 2007).esfuerzo (ENCARTA, 2007).

Éstas son simplemente la expresión de la función de la Éstas son simplemente la expresión de la función de la ciudad y no funciones por si solas, como lo expresara ciudad y no funciones por si solas, como lo expresara RONDINELLI (1985).RONDINELLI (1985).

Page 16: CarlosIdrovo_exposición

Función Urbana:Función Urbana:

WALTER CHRISTALLER: “Los lugares WALTER CHRISTALLER: “Los lugares centrales del sur de Alemania”centrales del sur de Alemania”..

Las Las ciudadesciudades se definen por su se definen por su funciónfunción como como centro de intercambiocentro de intercambio, desde el , desde el que se abastece de bienes y servicios que se abastece de bienes y servicios tanto su propia población, como las tanto su propia población, como las áreas rurales circundantes, razón por áreas rurales circundantes, razón por la cual actúan como la cual actúan como lugares centraleslugares centrales respecto a un respecto a un área de influenciaárea de influencia que que se dispone a su alrededor (MENDEZ, se dispone a su alrededor (MENDEZ, 2006).2006).

Page 17: CarlosIdrovo_exposición

Centro poblado en el cual se localizan los Centro poblado en el cual se localizan los bienes y serviciosbienes y servicios que sirven a la que sirven a la población de un población de un área circundanteárea circundante (JOHNSON, 1974; RONDINELLI, 1985).(JOHNSON, 1974; RONDINELLI, 1985).

Ofrece los bienes y servicios que requieren Ofrece los bienes y servicios que requieren una localización precisa o un gran número una localización precisa o un gran número de clientes de clientes (RONDINELLI, 1985).(RONDINELLI, 1985).

BROMLEY: son elementos indispensables BROMLEY: son elementos indispensables en el funcionamiento de la economía rural en el funcionamiento de la economía rural y regional, ya que y regional, ya que articulanarticulan las diversas las diversas formas de interacción e intercambio formas de interacción e intercambio (RONDINELLI, 1985). (RONDINELLI, 1985).

CaracterísticasCaracterísticas::

Page 18: CarlosIdrovo_exposición

Rango de bienes y serviciosRango de bienes y servicios Según CHRISTALLER pueden ser jerarquizados, según Según CHRISTALLER pueden ser jerarquizados, según

la la frecuencia que exija su usofrecuencia que exija su uso, relacionada , relacionada generalmente con su precio:generalmente con su precio:

bienes y servicios locales o residencialesbienes y servicios locales o residenciales (RONDINELLI, 1985)(RONDINELLI, 1985)

““bienes y servicios centrales” bienes y servicios centrales” (MENDEZ, 2006; (MENDEZ, 2006; RONDINELLI, 1985).RONDINELLI, 1985).

Page 19: CarlosIdrovo_exposición

Área de InfluenciaÁrea de Influencia

Delimitada Delimitada por los por los vínculosvínculos sociales y económicos existentes sociales y económicos existentes entre la poblaciónentre la población aledaña y un núcleoaledaña y un núcleo determinado ( determinado (JOHNSON, JOHNSON, 1974). 1974).

La establecen La establecen principalmente la distancia, los costos de viaje y principalmente la distancia, los costos de viaje y los rangos de bienes y servicios suministrados en un centro los rangos de bienes y servicios suministrados en un centro poblado poblado (RONDINELLI, 1985:67). (RONDINELLI, 1985:67).

Umbral:Umbral: volumen mínimo de consumidores potenciales que volumen mínimo de consumidores potenciales que necesita un bien o servicio para poder ser rentable. necesita un bien o servicio para poder ser rentable.

Alcance:Alcance: la distancia a la cual un bien y servicio es capaz de la distancia a la cual un bien y servicio es capaz de atraer consumidores; es así que mientras más caro sea el bien, atraer consumidores; es así que mientras más caro sea el bien, mayor será la distancia que podrá recorrerse para obtenerlo, mayor será la distancia que podrá recorrerse para obtenerlo, sin que su precio encarezca demasiado (MENDEZ, 2006). sin que su precio encarezca demasiado (MENDEZ, 2006).

Cada bien o servicio puede tener un área de influencia Cada bien o servicio puede tener un área de influencia diferente diferente

Page 20: CarlosIdrovo_exposición

CentralidaCentralidad:d:

Concentración espacialConcentración espacial de personas, actividades de personas, actividades económicas, recursos y espacios construidos. CUERVO económicas, recursos y espacios construidos. CUERVO (1997) (1997)

LEFEVRE: LEFEVRE: Reunión y encuentroReunión y encuentro de todo aquello que coexiste de todo aquello que coexiste en el espacio. Cada época, cada modo de producción y cada en el espacio. Cada época, cada modo de producción y cada sociedad particular sociedad particular ha producido su centralidad específicaha producido su centralidad específica que podía ser de tipo religiosa, política, comercial, cultural, que podía ser de tipo religiosa, política, comercial, cultural, industrial, etc. (CUERVO, 1997).industrial, etc. (CUERVO, 1997).

LaLa centralidadcentralidad de un centro poblado dependerá de la de un centro poblado dependerá de la cantidad y el rango de los bienes y servicios que ofrezca.cantidad y el rango de los bienes y servicios que ofrezca. (MENDEZ, 2006; RONDINELLI, 1985). Los centros poblados (MENDEZ, 2006; RONDINELLI, 1985). Los centros poblados mayores, como una ciudad, podrán ofertar mayor cantidad mayores, como una ciudad, podrán ofertar mayor cantidad y calidad de bienes y servicios de todo tipo, por lo que y calidad de bienes y servicios de todo tipo, por lo que tendrán mayor jerarquía de centralidad.tendrán mayor jerarquía de centralidad.

Mientras mayores sean el número y diversidad de Mientras mayores sean el número y diversidad de bienes y bienes y serviciosservicios centralescentrales localizados en un centro poblado, y localizados en un centro poblado, y mayores sus mayores sus umbrales de poblaciónumbrales de población, mayor será la , mayor será la jerarquíajerarquía de centralidad de dicho centro de centralidad de dicho centro (RONDINELLI, 1985). (RONDINELLI, 1985).

Page 21: CarlosIdrovo_exposición

En cada región se puede encontrar En cada región se puede encontrar una una organización de la centralidad. organización de la centralidad.

Centros poblados de mayor jerarquía Centros poblados de mayor jerarquía en términos de centralidad, ejercen en términos de centralidad, ejercen una influencia intensa sobre las una influencia intensa sobre las áreas que las rodean, hasta el punto áreas que las rodean, hasta el punto de poder afirmarse que organizan de poder afirmarse que organizan sus áreas de influencia formando sus áreas de influencia formando regiones funcionales. regiones funcionales.

(JOHNSON, 1974; ENCICLOPEDIA (JOHNSON, 1974; ENCICLOPEDIA LIBRE UNIVERSAL, 2006).LIBRE UNIVERSAL, 2006).

Page 22: CarlosIdrovo_exposición

RESULTADOS Y RESULTADOS Y METODOLOGIAMETODOLOGIA

Page 23: CarlosIdrovo_exposición

OBJETIVO 1: OBJETIVO 1: EL CRECIMIENTO POBLACIONAL EN EL EL CRECIMIENTO POBLACIONAL EN EL

VALLE DE LOS CHILLOSVALLE DE LOS CHILLOS

Page 24: CarlosIdrovo_exposición

Metodología:Metodología:

1.1. Datos censales a nivel parroquial y Datos censales a nivel parroquial y a nivel de manzanas del INEC (1990 a nivel de manzanas del INEC (1990 y 2001)y 2001)

2.2. Integración en un Sistema de Integración en un Sistema de Información Geográfica (Arc Gis)Información Geográfica (Arc Gis)

Page 25: CarlosIdrovo_exposición

Variación y crecimiento poblacional entre 1990 y Variación y crecimiento poblacional entre 1990 y 20012001

Crecimiento poblacional 1990-2001 (%)

82

57

41

26

54

3744

1911

0102030405060708090

Conoc

oto

Alang

así

Amag

uaña

Pinta

g

La M

erce

d

Gua

ngop

olo

S.Raf

ael,S

.Ped

ro,S

ango

lquí

Cotog

choa

Rumipa

mab

a

AZVCH Rumiñahui

Crecimiento poblacional 1990-2001 (Número de Habitantes)

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000AZVCH Rumiñahui

Fuente: INEC 1990 y 2001; DMPT, 2003 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Page 26: CarlosIdrovo_exposición

Densidad poblacional por parroquia Densidad poblacional por parroquia

1990-20011990-2001

Fuente: INEC, 1990 y 2001; DMPT, 2003 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Page 27: CarlosIdrovo_exposición

Mancha urbanaMancha urbana

Urbanización Arupos de la hacienda en San Pedro de

Taboada

La Armenia- Conocoto

Fuente: INEC, 2001; DMPT, 2003 Concepción y diseño: IDROVO, 2008Unidad cartográfica utilizada: manzanas

Page 28: CarlosIdrovo_exposición

OBJETIVO 2: OBJETIVO 2: OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS Y OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS Y

LUGARES CENTRALES EN EL VALLE DE LUGARES CENTRALES EN EL VALLE DE LOS CHILLOSLOS CHILLOS

Page 29: CarlosIdrovo_exposición

Comparación de la forma en que han variado Comparación de la forma en que han variado las las actividades productivasactividades productivas de la población de la población según los datos censales de 1990 y 2001 del según los datos censales de 1990 y 2001 del INEC INEC

¿A QUÉ SE DEDICA LA POBLACION DEL VALLE?

Page 30: CarlosIdrovo_exposición

Gráfico 13: Sectores de actividad de la PEA en el Valle de los Chillos por administración territorial entre 1990 y 2001

Sectores de actividad PEA (1990-2001)

05000

100001500020000250003000035000

A.

Ext

ract

ivas

Ind

ustr

ia

Com

erci

o/S

ervi

cios

No

Dec

lara

do

A.

Ext

ract

ivas

Ind

ustr

ia

Com

erci

o/S

ervi

cios

No

Dec

lara

do

AZVCH Rumiñahui

1990

2001

Fuente: INEC, 1990 y 2001 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Gráfico 14: Sectores de actividad de la PEA en el Valle de los Chillos a nivel parroquial entre 1990 y 2001

Sectores de actividad de la PEA por parroquias (1990-2001)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

AL

AN

GA

SI

E I

C/S

ND

AM

AG

UA

ÑA E I

C/S

ND

CO

NO

CO

TO E I

C/S

ND

GU

AN

GO

PO

LO E I

C/S

ND

LA

ME

RC

ED E I

C/S

ND

PIN

TA

G E I

C/S

ND

SA

NG

/S.R

AF

,S.P

ED

RO E I

C/S

ND

CO

TO

GC

HO

A E I

C/S

ND

RU

MIP

AM

BA E I

C/S

ND

1990

2001

Siendo:

ESector de Extracción de materia prima

I Sector Industrial

C/SSector Comercial y Servicios

NDNo Declarado o trabajador nuevo

Page 31: CarlosIdrovo_exposición

Determinación de la Determinación de la presencia de bienes y presencia de bienes y servicios en el Valle servicios en el Valle de los Chillos:de los Chillos:

– Mediante Mediante trabajo de trabajo de campocampo y la y la listalista de de bienes y servicios del bienes y servicios del Plan de Uso y Plan de Uso y Ocupación del Suelo de Ocupación del Suelo de Quito (PUOS) (DMPT, Quito (PUOS) (DMPT, 2006) según lo 2006) según lo recomienda recomienda RONDINELLI (1988) se RONDINELLI (1988) se determinó determinó

CUÁNTOS B/S CUÁNTOS B/S Fuente: IDROVO, 2007 y 2008; DMPT, 2006

Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Page 32: CarlosIdrovo_exposición

Fuente: IDROVO, 2007 y 2008 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

No existe una relación directaNo existe una relación directa entre el entre el número de personasnúmero de personas que se dedican a actividades de comercio y servicios y la que se dedican a actividades de comercio y servicios y la

cantidad de bienes y servicioscantidad de bienes y servicios que se ofertan en estos que se ofertan en estos lugares. lugares. DEFICIENCIA CENSALDEFICIENCIA CENSAL

Page 33: CarlosIdrovo_exposición

Índice ponderado de centralidadÍndice ponderado de centralidad (RONDINELLI, 1988).(RONDINELLI, 1988).

QUÉ TIPO B/SQUÉ TIPO B/S

complejidad funcional por frecuencia de ocurrencia.

A los b/s se les otorga un peso proporcional inverso a la presencia con la que ocurren

Ocurrencia Peso

1 100,0

2 50,0

3 33,3

4 25,0

5 20,0

6 16,7

7 14,3

8 12,5

9 11,1

10 10,0

11 9,1

Page 34: CarlosIdrovo_exposición

Fuente: IDROVO, 2007 y 2008 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Page 35: CarlosIdrovo_exposición

Fuente: Observación de campo IDROVO, 2007 y 2008; DMPT, 2003 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Page 36: CarlosIdrovo_exposición

OBJETIVO 3OBJETIVO 3FLUJOS ESPACIALES EN EL VALLE DE FLUJOS ESPACIALES EN EL VALLE DE

LOS CHILLOSLOS CHILLOS

Page 37: CarlosIdrovo_exposición

307 encuestas en todas las parroquias del Valle de los Chillos proporcionales a la población del 2001307 encuestas en todas las parroquias del Valle de los Chillos proporcionales a la población del 2001

TabulaciónTabulación Integración en ArcGisIntegración en ArcGis

Administración Zonal Valle de los Chillos:

Conocoto La Merced Alangasí Píntag Guangopolo Amaguaña

85 9 31 25 4 39

Cantón Rumiñahui:

Sangolquí San Rafael San Pedro Cotogchoa Rumipamba

67 14 25 6 2

Page 38: CarlosIdrovo_exposición

Desplazamientos cotidianos de personas residentes del Valle de Los Chillos por motivos laborales, financieros y de recreación (2007):

Page 39: CarlosIdrovo_exposición

Desplazamientos cotidianos de personas residentes del Valle de Los Chillos por motivos de educación (2007):

Page 40: CarlosIdrovo_exposición

Desplazamientos cotidianos de personas residentes del Valle de Los Chillos por motivos de salud (2007):

Page 41: CarlosIdrovo_exposición

Desplazamientos cotidianos de personas residentes del Valle de Los Chillos por motivos de comercio (2007):

Page 42: CarlosIdrovo_exposición

Desplazamientos cotidianos de personas residentes del Valle de Los Chillos por motivos de pagos administrativos (2007):

Page 43: CarlosIdrovo_exposición

Tabla 1: Ponderación de la atracción funcional de las parroquias del Valle de los Chillos (2007) basada en las encuestas realizadas (IDROVO, 2007 y 2008)

Page 44: CarlosIdrovo_exposición

EJEMPLO:

Page 45: CarlosIdrovo_exposición

Atracción funcional de las parroquias del Valle de los Chillos (2007)

Page 46: CarlosIdrovo_exposición

OBJETIVO 4OBJETIVO 4

LOS SECTORES CENTRALES DE LA LOS SECTORES CENTRALES DE LA CENTRALIDADCENTRALIDAD

Page 47: CarlosIdrovo_exposición

Concepción y diseño: IDROVO, 2008

INFLUENCIA PARROQUIAL EN LA CENTRALIDAD:

Ponderación temática para determinar grados de influencia en la centralidad

Escala simple de 1 al 5, donde los valores mayores representan una mayor incidencia en lo referente a la organización de la centralidad

Ponderación: población no es tan importante sobre la centralidad, como lo es que un lugar oferte una mayor variedad de bienes y servicios, o que atraiga y abastezca una mayor población

SUMA

SE REALIZARON VARIAS PONDERACIONES Y EL RESULTADO NO VARIO

Page 48: CarlosIdrovo_exposición

Fuente: IDROVO, 2007 y 2008; DMPT, 2003 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Influencia parroquial en la organización de la centralidad del Valle de los Chillos (2007).

La numerosa población de Conocoto incide en la centralidad

Sangolquí y San Rafael son lugares centrales que atraen población de todo el Valle

Page 49: CarlosIdrovo_exposición

Fuente: DMPT, 2003 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Sectores centrales, establecidos por la concentración de medidores de luz eléctrica de tipo comercial e industrial.

Page 50: CarlosIdrovo_exposición

Sector central de Sangolquí (SECTOR 1)

Fuente: IDROVO, 2007 y 2008; DMPT, 2003 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Page 51: CarlosIdrovo_exposición

Sector Central de San Rafael (Sector 2)

Fuente: IDROVO, 2007 y 2008; DMPT, 2003 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Page 52: CarlosIdrovo_exposición

Fuente: PUOS (DMPT, 2006) Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Page 53: CarlosIdrovo_exposición

Sector central de Conocoto (Sector 3)

Fuente: IDROVO, 2007 y 2008; DMPT, 2003 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Carece de elementos

importantes de centralidad

bienes y servicios barriales

Gran Gran población población

que se que se abastece en abastece en Conocoto Conocoto

Flujos Flujos poblacionalepoblacionale

s s provenientes provenientes de Conocotode Conocoto

Page 54: CarlosIdrovo_exposición

OBJETIVO 5OBJETIVO 5

INFLUENCIA DE DOS DIFERENTES INFLUENCIA DE DOS DIFERENTES ADMINISTRACIONES EN LA ADMINISTRACIONES EN LA

ORGANIZACIÓN DE LA CENTRALIDAD ORGANIZACIÓN DE LA CENTRALIDAD DEL VALLEDEL VALLE

Page 55: CarlosIdrovo_exposición

Rumiñahui recibe ingresos del Estado por su Rumiñahui recibe ingresos del Estado por su categoría de cantóncategoría de cantón

La falta de conexión con la capital aumenta la La falta de conexión con la capital aumenta la importancia de los lugares centrales de Rumiñahui: importancia de los lugares centrales de Rumiñahui: población población no puede trasladarseno puede trasladarse más hacia la más hacia la capital (PEREZ, 2006).capital (PEREZ, 2006).

DMQ la planificación se basa en el Plan General de DMQ la planificación se basa en el Plan General de Desarrollo Territorial (2000) y en Rumiñahui se basa en el Desarrollo Territorial (2000) y en Rumiñahui se basa en el Plan de Ordenamiento Territorial 2002-2020Plan de Ordenamiento Territorial 2002-2020

La organización La organización actual actual de la centralidad se de la centralidad se desarrolla en torno a Rumiñahui por desarrolla en torno a Rumiñahui por

cuestiones administrativascuestiones administrativas

Page 56: CarlosIdrovo_exposición

Gestión de riesgos:Gestión de riesgos:Planificación del suelo y ocupación del suelo en el Valle de los Chillos según SERRANO, 2007

Fuente: DMPT, 2006, Municipio de Rumiñahui, 2006

Page 57: CarlosIdrovo_exposición

Intentos de trabajo mancomunado de las instituciones Intentos de trabajo mancomunado de las instituciones presentes en el Valle de los Chillospresentes en el Valle de los Chillos

Evitar superposición competencias de los municipios de Quito Evitar superposición competencias de los municipios de Quito y Rumiñahui y el Consejo provincialy Rumiñahui y el Consejo provincial

VialidadVialidad

Recolección de basuraRecolección de basura

Energía EléctricaEnergía Eléctrica

Gestión de RiesgosGestión de Riesgos

Page 58: CarlosIdrovo_exposición

La organización de la centralidad en el futuro:La organización de la centralidad en el futuro:

Fuente: GOBIERNO DEL CANTON RUMIÑAHUI, 2002 DMPT, 2003; PEREZ 2006, TERAN, 2008 y VALLEJO, 2008 Concepción y diseño: IDROVO, 2008

Page 59: CarlosIdrovo_exposición

ConclusionesConclusiones

Page 60: CarlosIdrovo_exposición

En el Valle de los Chillos existe una En el Valle de los Chillos existe una nueva nueva organización de la centralidadorganización de la centralidad, que , que descongestiona la excesiva concentración de descongestiona la excesiva concentración de bienes y servicios de la ciudad de Quito. bienes y servicios de la ciudad de Quito.

Se ha convertido en una zona de desarrollo y Se ha convertido en una zona de desarrollo y expansión del DMQ, con expansión del DMQ, con características características funcionales propiasfuncionales propias y en muchos aspectos y en muchos aspectos independienteindependiente de los bienes y servicios de la de los bienes y servicios de la ciudad de Quito.ciudad de Quito.

Los Los centros poblados de centros poblados de Sangolquí y San Sangolquí y San RafaelRafael, actúan como , actúan como lugares centraleslugares centrales que que abastecen de bienes y servicios no solo a su abastecen de bienes y servicios no solo a su propia población, sino a la perteneciente a su propia población, sino a la perteneciente a su área circundante área circundante

Page 61: CarlosIdrovo_exposición

Gracias por su atenciónGracias por su atención

Page 62: CarlosIdrovo_exposición

MetodologíaMetodología

Page 63: CarlosIdrovo_exposición

1.1. Análisis comparativo del crecimiento, en Análisis comparativo del crecimiento, en superficie y número de habitantes a nivel superficie y número de habitantes a nivel parroquial.parroquial.

2.2. Trabajo de campo para determinar mediante una Trabajo de campo para determinar mediante una lista previamente elaborada, la presencia o lista previamente elaborada, la presencia o ausencia de bienes y servicios que denoten ausencia de bienes y servicios que denoten características de lugar central. (RONDINELLI, características de lugar central. (RONDINELLI, 1985 y PINTO, 2006).1985 y PINTO, 2006).

3.3. Encuestas para conocer los vínculos existentes Encuestas para conocer los vínculos existentes entre los habitantes y los bienes y servicios de entre los habitantes y los bienes y servicios de estos lugares centrales, principalmente en estos lugares centrales, principalmente en términos de las funciones: comercial, recreacional, términos de las funciones: comercial, recreacional, financiera, educacional, laboral, administrativa y financiera, educacional, laboral, administrativa y de salud. Tabulación y cartografía.de salud. Tabulación y cartografía.

Page 64: CarlosIdrovo_exposición

4.4. Estudio detallado de estos lugares Estudio detallado de estos lugares centrales para definir sectores dentro de centrales para definir sectores dentro de los mismos donde se concentren estos los mismos donde se concentren estos bienes y servicios. (observación directa, bienes y servicios. (observación directa, planos catastrales, entrevistas a planos catastrales, entrevistas a informantes claves, bases de datos informantes claves, bases de datos disponibles en la DMPT). Cartografíadisponibles en la DMPT). Cartografía

5.5. Análisis de la presencia de dos Análisis de la presencia de dos administraciones en la zona de estudio administraciones en la zona de estudio se hará mediante entrevistas a expertos, se hará mediante entrevistas a expertos, principalmente funcionarios de los principalmente funcionarios de los Municipios de Quito y Rumiñahui y Municipios de Quito y Rumiñahui y análisis de los PUOS de amboas análisis de los PUOS de amboas administraciones. administraciones.

Page 65: CarlosIdrovo_exposición

Variables Indicadores

Crecimiento poblacional de los centros poblados en el Valle de los Chillos

-Tasas de crecimiento intercensales (1990-2001) a nivel parroquial y del DMQ

Concentración de Bienes y servicios en los centros poblados

-Número de bienes, servicios e infraestructura, presentes en cada centro poblado

Flujos de población del Valle de los Chillos

- Frecuencia de desplazamientos de la población por aspectos educacionales, laborales, comerciales, financieros, recreacionales, administrativos y de salud.

Organización de la centralidad en el lugar central principal

- Cartografía de sectores especializados en diferentes bienes y servicios

Variables e Variables e Indicadores:Indicadores:

Page 66: CarlosIdrovo_exposición

Presupuesto y recursos:Presupuesto y recursos:

Page 67: CarlosIdrovo_exposición

        Aportes (Dólares)

Descripción CantidadValor Unitario

(Dólares) Total PAUD/DMPT Tesista

Recursos Humanos e institucionales          

Dirección de Tesis 1 800 800    

Derechos de grado 1 800 800    

Días de contratación de encuestadores 6 60 360    

Activos Fijos (equipos imprescindibles)          

Horas de uso de computadora 100 3 300    

Pago mensual de Internet 6 11 66    

Horas de uso de Cámara de fotos 20 2 40    

Horas de uso de filmadora 20 2 40    

Horas de uso de GPS 20 2 40    

Materiales de oficina, copias e impresiones por mes 6 30 180    

Otros: Cartas topográficas, Mapas, Planos, Fotos aéreas, etc.     20    

Recursos Logísticos          

Gastos de Transporte por meses (Vehiculo particular y buses) 6 50 300    

Salidas de campo 20 10 200    

SUBTOTAL     3146 2700 446

Otros e imprevistos (4%)     125,84   125,84

TOTAL     3271,8 2700,0 571,84

%     100 83 17

Page 68: CarlosIdrovo_exposición

CronogramaCronograma

Page 69: CarlosIdrovo_exposición

AÑO 2007 2008

MES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

SEMANA 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Actividades Preliminares                                                        

Revisión bases de datos DMPT x   x x                                                

Recopilación documental x                                                      

Visita al campo reconocimiento   x x                                                  

Redacción plan     x x x x                                            

Defensa plan (Examen Complexivo)             x x x x                                    

Corrección del plan               x x x x                                  

Aprobación del Plan                 x x x x                                

Objetivo Específico 1: Análisis de crecimiento de centros poblados

                                                       

Recopilación Información poblacional         x x x                                          

Procesamiento de Información           x x x x                                      

Elaboración de Mapas           x x x x                                      

Objetivo Específico 2: Análisis de concentración de bienes y servicios de los centros poblados

                                                       

Elaboración de Tablas para sondeo de bienes y servicios                x                                      

Obtención de planos catastrales del DMQ y Rumiñahui            x x x                                      

Sondeo de bienes y servicios en las 11 parroquias en estudio                   x x                                  

Procesamiento Información                   x x                                  

Objetivo Específico 3: Análisis de Vínculos Espaciales                                                       

Preparación de encuestas                 x                                      

Encuestas                       x x x x                          

Tabulación de resultados y análisis de encuestas                             x x                        

Procesamiento Información                               x x                      

Elaboración de Mapas de vínculos                               x x                      

Page 70: CarlosIdrovo_exposición

Objetivo Específico 4: Sectorización funcional del lugar central principal

                                                       

Obtención planos catastrales del DMQ y Rumiñahui (hecho anteriormente)

            x x x                                      

Observación de Campo                  x x                                  

Entrevistas a informantes clave

                      x x                              

Procesamiento información

                                  x x x                

Elaboración de cartografía sectorial

                                  x x x                

Objetivo Específico 5: Particularidades referentes a la presencia de dos administraciones (DMQ y Rumiñahui)

                                                       

Entrevistas a informantes clave                                  x x x                

Procesamiento Información

                                  x x x                

Actividades Finales

                                                       

Redacción borrador

                                  x x x                

Presentación borrador

                                    x x x x            

Corrección Final                                      x x x x x        

Tramites respectivos

                                            x x x x    

Presentación final (Defensa)

                                                x x x x

AÑO 2007 2008

MES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

SEMANA 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

Page 71: CarlosIdrovo_exposición

Bibliografía:Bibliografía: BUENAÑO, M. (2005): Dinámicas Urbanas del Cantón Rumiñahui. BUENAÑO, M. (2005): Dinámicas Urbanas del Cantón Rumiñahui.

Tesis de Ingeniería. Escuela de Geografía- PUCE. Quito.Tesis de Ingeniería. Escuela de Geografía- PUCE. Quito. D’ERCOLE, R. y METZGER, P. (2002): Los Lugares Esenciales del D’ERCOLE, R. y METZGER, P. (2002): Los Lugares Esenciales del

Distrito Metropolitano de Quito. Quito: AH Editorial. Distrito Metropolitano de Quito. Quito: AH Editorial. JIJON, M. (1988): Sangolquí como Área de Expansión de la Ciudad JIJON, M. (1988): Sangolquí como Área de Expansión de la Ciudad

de Quito por sus características geográficas y humanas. Tesis de de Quito por sus características geográficas y humanas. Tesis de licenciatura. Departamento de Historia y Geografía-PUCE. Quito.licenciatura. Departamento de Historia y Geografía-PUCE. Quito.

JOHNSON, J. (1974): Geografía Urbana. Barcelona: Oikos-tau JOHNSON, J. (1974): Geografía Urbana. Barcelona: Oikos-tau Ediciones (Traducción de OLIVAR, J. (1974): Urban Geography: An Ediciones (Traducción de OLIVAR, J. (1974): Urban Geography: An Introductory análisis)Introductory análisis)

PINTO, C. (2006). La Centralidad Funcional de la Zona PINTO, C. (2006). La Centralidad Funcional de la Zona Metropolitana de Tumbaco. Tesis de Ingeniería. Escuela de Metropolitana de Tumbaco. Tesis de Ingeniería. Escuela de Geografía- PUCE. Quito.Geografía- PUCE. Quito.

RONDINELLI, D. (1988): Método Aplicado de Análisis Regional: La RONDINELLI, D. (1988): Método Aplicado de Análisis Regional: La dimensión espacial de la política de desarrollo. Colombia, dimensión espacial de la política de desarrollo. Colombia, Westview Press inc. (Traducción de ARANGO M. y MARIN, A. Westview Press inc. (Traducción de ARANGO M. y MARIN, A. (1985): Applied Methods of Regional Análisis)(1985): Applied Methods of Regional Análisis)

Page 72: CarlosIdrovo_exposición

Gracias por su atenciónGracias por su atención

Page 73: CarlosIdrovo_exposición