Carlotaperezaeusb 090325092115 Phpapp01[1]

35
Carlota Pérez Investigadora de las universidades de Cambridge y Sussex, Inglaterra Catedrática de Tecnología y Desarrollo, Univ. Tecnológica de Talín, Estonia Consultora Internacional Asociación de Egresados de la Universidad Simón ¿CÓMO APROVECHAR ¿CÓMO APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES LAS OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS TECNOLÓGICAS EN AMÉRICA LATINA? EN AMÉRICA LATINA?

description

America Latina

Transcript of Carlotaperezaeusb 090325092115 Phpapp01[1]

  • Carlota PrezInvestigadora de las universidades de Cambridge y Sussex, Inglaterra Catedrtica de Tecnologa y Desarrollo, Univ. Tecnolgica de Taln, Estonia Consultora Internacional

    Asociacin de Egresados de la Universidad Simn BolvarCaracas, Marzo 2009CMO APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES TECNOLGICAS EN AMRICA LATINA?

  • LAS OPORTUNIDADES SON UN BLANCO MOVILLOS TRIUNFOS DE MAANA DEPENDEN DE ANTICIPAR EL FUTUROPARADIGMAS SUCESIVOS MOLDEAN Y DEFINEN EL ESPACIO DE LO VIABLEHAY PATRONES DE RECURRENCIA OBSERVABLES EN LA HISTORIA LA TECNOLOGA Y LA INNOVACINSON LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLOPero para aprovecharlas hay que conocer y entender su dinmica

  • UN CONJUNTO DISTINTO DE OPORTUNIDADES ABRIENDOSE GRADUALMENTE CADA MEDIO SIGLOCada 40-60 aos irrumpe una gran oleada tecnolgica

  • UNA VASTA TRANSFORMACION DE LA ECONOMIA Y LA SOCIEDADPORQUE CADA OLEADA TIENE UN DOBLE PODER TRANSFORMADORPor qu definen una poca?

  • El cambio de paradigma que ha tenido lugar desde los aos 70Un cambio total del sentido comn para el xito productivoPRODUCCIN FLEXIBLE Informtica y comunicaciones baratasPRODUCCIN EN MASAEnerga y materias primas baratas

  • LAPSOPOSTDESPLOME BURSTILIncertidumbre InestabilidadRecesin

    REGULACION Y CAMBIO INSTITUCIONALDifusin armnica de todo el potencial del nuevo paradigmaReactivacin del rol del EstadoInnovacin en todos los sectores y gestacin de la prxima oleadaExpansin del bienestar; renacer de responsabilidad colectivaPOCA DE BONANZACulmina en madurez tecnolgica y saturacin de mercadosAmplia experimentacin con las posibilidades del nuevo paradigmaLucha de lo nuevo contra lo viejoDesmantelamiento del marco institucionalFuerte polarizacin del ingreso Individualismo

    DESTRUCCIN CREADORACulmina en burbuja burstil y colapsoA causa de la natural resistencia a cambios tan profundos

  • Los grandes auges financieros instalan el nuevo paradigma y los colapsos impulsan la recomposicin institucional para el despliegue LA SECUENCIA HISTRICA: AUGE, COLAPSO Y EPOCA DE BONANZA

  • ATISBANDO LAS DIMENSIONES DEL FUTURO CON EL LENTE DE LA RECURRENCIA HISTORICA

    AUGE GLOBAL SUSTENTABLE desplegando todo el potencial transformador de la oleada informtica

    Agotamiento de esta oleada tecnolgica articulacin e instalacin de la prxima oleadaRecesin mundial: No todo lo que tiene que caer ha cado todava y hay muchos rincones opacos an por revelarse

  • Observar el desenvolvimiento de esos procesos es esencial para el diseo de estrategias viablesAUGE GLOBAL SUSTENTABLE?

  • CONSTRUIR UNA VISION VIABLE Y DE CONSENSO PARA AMERICA LATINADinamismo tecnolgico e inclusin social, mediante una estrategia basada en combinar recursos naturales con conocimiento tcnico y de mercado

  • Examinar el contexto pasado y futuroDespliegue del paradigma de las TICAmpliacin de la innovacin a todos los sectores (incluyendo los basados en recursos naturales)Energa y cuestin ambiental como nueva direccionalidadNuevas tendencias y contra-tendencias de la globalizacinDesarrollo previo:Perfil productivo y capacidades acumuladasDotacin de recursos y ventajas dinmicas acumuladasDistribucin del ingresoCondiciones Socio-polticasLAS ESTRATEGIAS VIABLES Y EXITOSAS SE ADECAN AL CONTEXTO Y SON DE SUMA POSITIVA

  • La industrializacin por sustitucin de importaciones en Amrica Latina fue UNA ESTRATEGIA SUMA-POSITIVAMETODO: Importar partes en lugar de productos. Ensamblarlas bajo proteccinFOCO DECLARADO: las industrias de fabricacin (ensamblaje) PERO APRENDIZAJE REAL EN: Construccin Infraestructura (carreteras, agua, electricidad, telfonos, transporte, etc.) Industrias de procesos (alimentos, cerveza, cemento, papel, botellas, metalurgia, etc.) Comercio y distribucin Banca Gerencia de empresas grandes y pequeas APRENDIZAJE PREVIO: haba sido en produccin de materias primas (minera, petrleo, agricultura, ganadera, pesca, etc.) El aprendizaje fue continuado y en algunos casos intensificadoY LA ESTRATEGIA FUNCION MIENTRAS FUE ADECUADA!CMO SE APROVECH LA VENTANA DE OPORTUNIDAD ANTERIOR?La ISI actu como motor de arranque del aprendizaje de toda la economa

  • IDENTIFICAR UN ESPACIO COMPLEMENTARIO CON ASIAAbundancia de mano de obra extremadamente barataInsuficientes recursos naturales; alta y creciente demandaAlta especializacin en productos ensambladosIntensa formacin de redes globales en las industrias de electrnica y otras de fabricacinAbundancia y variedad de recursos naturalesMucho menos densamente pobladaTradicin de capacidades en recursos naturales y su procesamientoPerspectiva de aumento en demanda y precios crecientes de energa y materias primasCercana a mercados de alto consumoLas empresas productoras y usuarias de recursos naturales estn ahora en reorientacin estratgica ESPECIFICIDAD Y VENTAJAS DE LATINOAMERICA

  • PODRIAMOS CON ESO DAR EL SALTO AL DESARROLLO ?Especializarnos en agregarle tecnologa a toda la cadena de produccin y transformacin de las materias primas

  • EL SALTO DE ASIA AL DESARROLLO: QUE? Especializacin en manufacturas masivas para el mundoCUNDO? Madurez de la produccin en masa e instalacin del paradigma actual

  • UNA RUTA PARA EL SALTO DE AMERICA LATINA AL DESARROLLO: QUE? Especializacin en procesamiento de recursos naturales con alta tecnologaCUNDO? Despliegue del paradigma actual e instalacin del prximo

  • Mltiples servicios de ingeniera Desde diseo y, construccin hasta adaptacin y mantenimientoLAS INDUSTRIAS DE PROCESOS Y SUS REDES DE INNOVACIN Y OPERACINEl camino es la constante elevacin tecnolgica del capital humano y las empresas,la mejora de los productos y la densificacin de las redes de apoyo Servicios de software y sistemasFabricacin de bienes de capital: equipos e instrumentacin Diseo, manufactura y/o adaptacin, instalacin, compatibilizacin, etc.Servicios de laboratorio Control de calidad, evaluacin, medicin, certificaciones, etc.Conservacin y empaque I+D, ingeniera, diseo, produccin, serviciosTransporte, mercadeo y distribucin Standard, adaptados y especializadosServicio tcnico al usuarioInteligencia de mercadosInvestigacin y desarrollo Desarrollar o mejorar procesos y productos; introducir nuevos productos-nichoAbogados de patentes y negociacin de contratosFormacin de personal especializadoEtc, etc.MineraMetalurgiaQumica y petroqumicaMateriales a pedidoGanaderaAgricultura, hidroponaAgroindustriaBiotecnologaPesca, acuiculturaMadera, papelCermica, vidrioEnvases y empaquesEnergaRefinacin ElectricidadNanotecnologa

    PRODUCTOS BASICOS YESPECIALIDADES

  • UN EJEMPLO: Promocin de redes para el desarrollo tecnolgico y la dinamizacin del perfil de las exportaciones basadas en recursos naturales

  • LAS INDUSTRIAS DE PROCESOSpara ser viables, estables y competitivas requieren personal crecientemente calificadoPero no son intensivas en mano de obraCMO LOGRAR UNA CRECIENTE EQUIDAD SOCIAL?

  • DOS MODOS DISTINTOS E INTEGRADOS DE ABORDARLASPERSEGUIR DOS METAS DISTINTAS Y COMPLEMENTARIAS

  • UN MODELO DE DESARROLLO DUAL INTEGRADODesarrollo diferenciado de cada rincn del territoriocon base en la vocacin productiva local, identificada o promovida (destinada a mercados globales o locales) Objetivo: Elevar la calidad de vida de todos los habitantesObjetivo: generacin de divisas y riqueza

  • La organizacin en redes globales y localesBasarnos en tres rasgos fundamentales de este paradigmaPENSAR GLOBALMENTE Y ACTUAR LOCALMENTEen ambos lados del modelo dual

  • MULTIPLES FORMAS DE REDES LOCALES Y GLOBALESTanto los sectores remolque como la produccin local se basaran en redes

  • as como a cada una de las actividades en la cadena de valorLA HIPER-SEGMENTACION DE LOS MERCADOS Y SUS CONDICIONES y esto se aplica igualmente a materias primas, manufacturas y servicios

  • Ejemplos de posicionamiento

  • Un ejemplo: NICHO LOCAL EN EL ESPACIO GLOBAL

  • Un ejemplo: DESARROLLO INTEGRADO DEL TERRITORIO El caso del "Hato Piero" en los Llanos Venezolanos

  • HETEROGENEIDAD CONTINENTALGran diversidad en recursos, climas, tamaos,en experiencia tecnolgica y gerencial y en capacidades poltico-econmicas

  • HETEROGENEIDAD INTERNA DE LA ESTRATEGIA DUALApoyo y facilitacin en la puntaCapacitacin, fondos e informacin en la base

  • El caso del queso telita de UpataPensar globalmente y actuar localmente CON CONOCIMIENTOSEmpresas familiares dispersasBaja productividad, poca higiene

    Duracin del queso: 3 DIAS

    MERCADO LOCALEconoma de subsistenciaDuracin del queso: 7 DIAS

    MERCADO NACIONALRentabilidad empresarialDuracin del queso: 3 SEMANAS

    MERCADO INTERNACIONAL Competitividad exportadora

  • UNA ESTRATEGIA EN DOS TIEMPOS

  • LA TECNOLOGA EN SI MISMA NO ES UNA PANACEADe nada vale una ristra de innovaciones inconexasEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DEPENDE DE SINERGIAS

  • La modernizacin bajo este paradigma suponeLA FUSION DE LAS VIEJAS DICOTOMIASLos viejos extremos se renuevan y se unenEN COMBINACIONES IMAGINATIVAS, EFECTIVAS Y PODEROSAS

  • El gran colapso financiero ha iniciado el Intervalo de reacomodo mundialLleg el momento de abandonar la rigidez del laissez fairey del mercado como la nica fuerza orientadora Es tiempo de llegar a acuerdos sobre una direccin compartida para guiar el mercado y asegurar el futuro

  • Para descargar el articuloUna visin para America Latina y otros materialeswww.carlotaperez.orgGracias

    *C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009* *C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009*

    *C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009**C.PEREZ AEUSB Caracas Marzo 2009*