Carmen

75
UNIDAD EDUCATIVA “EL ESFUERZO” BACHILLER TECNICO ESPECIALIDAD APLICACIONES INFORMATICAS TEMA: FOLLETO DIGITAL MATERIA MULTIUSUARIOS AUTORES: Srta. Chávez Carmen Sr. Castro Bryan Sr. Cedeño Derian Licenciado(a) Grace Peralta SANTO DOMINGO ECUADOR 2014 2015

Transcript of Carmen

UNIDAD EDUCATIVA

“EL ESFUERZO”

BACHILLER TECNICO ESPECIALIDAD APLICACIONES

INFORMATICAS

TEMA: FOLLETO DIGITAL

MATERIA

MULTIUSUARIOS

AUTORES:

Srta. Chávez Carmen

Sr. Castro Bryan

Sr. Cedeño Derian

Licenciado(a)

Grace Peralta

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2014 – 2015

2

Contenido JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 7

OBJETIVOS .......................................................................................................... 7

Objetivo General .................................................................................................. 7

Objetivo Especifico ............................................................................................. 7

1. CONTENIDO ..................................................................................................... 8

1.1. QUE ES EL INTERNET .............................................................................. 8

1.2. ORIGENES DEL INTERNET ...................................................................... 8

1.3. COMO FUNCIONA EL INTERTE ............................................................... 8

1.4. MODOS DE ACCESO AL INTERNET........................................................ 9

1.4.1.RTB 9

1.4.1 RDSI ............................................................................................................. 9

1.4.2. FRAME RELAY ........................................................................................... 9

1.4.3. ADSL ........................................................................................................... 9

1.5.CARACTERISTICAS DEL INTERNET ........................................................... 9

1.5.1.Universal ..................................................................................................... 9

1.5.2. Fácil de usar ............................................................................................. 10

1.5.3.Económica ................................................................................................ 10

1.6.PRICIPIES DEL CONCEPTO DEL INTERNET ............................................ 10

1.5. NEWSGROUP (FOROS DE NOTICIAS) .................................................. 10

1.6. PAGINAS SOCIALES .............................................................................. 12

1.7. NUBE ........................................................................................................ 12

1.8. Bitácoras (blog, weblog) ........................................................................ 13

1.9. Comunidades RSS (RSS communities) ................................................ 13

1.10. Correo electrónico .................................................................................. 15

1.11. Spaces o espacios .................................................................................. 16

1.12. Que es la multimedia .............................................................................. 18

1.12.1. Que es Windows media player ............................................................ 19

1.12.2. Las herramientas multimedia se dividen en dos tipos: investigue

cuales están en cada grupo.............................................................................. 19

1.12.3. Investigue Herramientas multimedia clasificando entre software

libre y software propietario ............................................................................... 20

3

1.12.4. Que es un recurso de imagen .............................................................. 21

1.12.5. Formatos que existen para los recursos de imagen características

(formato, calidad,Extensión) ............................................................................ 21

1.12.6. Que es un recurso de audio ................................................................. 23

1.12.7. Formatos que existen para los recursos de audio características

(formato, calidad,, extensión) ........................................................................... 23

1.12.8. Que es un recurso de video ................................................................. 25

1.12.9. Formatos que existen para los recursos de video características

(formato, calidad,, extensión) ........................................................................... 25

1.12.9.3. XviD ...................................................................................................... 26

1.12.10. Online ................................................................................................ 27

1.12.11. Investigue: voki, audio tols, souncloud .......................................... 27

1.12.12. Offline (descargar) ............................................................................ 28

1.12.13. Investigue audicity ........................................................................... 29

1.12.14. Bajar software ................................................................................... 29

1.12.15. Libros gratuitos ................................................................................ 30

1.12.16. Bibliotecas virtuales ......................................................................... 30

1.12.17. Emisoras y canales de televisión .................................................... 30

1.12.18. Banca en línea................................................................................... 31

1.13. Orígenes del internet .............................................................................. 32

1.14. Cómo funciona ........................................................................................ 32

1.15. Modos de acceso a Internet ................................................................... 33

1.16. Características ........................................................................................ 34

1.17. Primeros conceptos del internet ........................................................... 34

1.18. Qué papel desempeñó Kahn en ARPANET ........................................ 35

1.19. las reglas básicas fundamentales en la primera concepción del

científico Kahn: ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

1.20. inconveniente que tiene Internet ( escriba dos razones

fundamentales) .................................................................................................. 36

1.21. Presente y futuro del internet ................................................................ 36

1.22. Cómo funciona Internet, elementos necesarios: Navegador. Módem.

Línea telefónica. Servidor ,otros ...................................................................... 36

1.23. Como nos conectamos? (oficinas, casas, sitios públicos, telefonía,

otros) 37

4

1.24. Cuáles son los actores de internet ........................................................ 38

1.25. Proveedores de acceso (definición, características, cuales son) ...... 39

1.26. Proveedores de servicio (definición, características, cuales son) ..... 40

1.27. Proveedores de contenido (definición, características, cuales son) . 41

1.28. Navegadores (concepto, función, características de cada uno de

ellos) 41

1.29. Por qué necesito un navegador actualizado ........................................ 42

1.30. Buscadores (concepto, función características de cada uno de ellos)

42

1.31. Que son los googleboot ......................................................................... 43

1.32. Meta buscadores (concepto, función características de cada uno de

ellos) 43

1.33. Tabla comparativa: ................................................................................. 43

1.34. que es la web ........................................................................................... 44

1.35. Que es un link ......................................................................................... 45

1.36. Como buscar información sobre un tema ............................................ 45

1.37. Que es una táctica de búsqueda ........................................................... 45

1.38. Que recomendaciones se deben considerar para una búsqueda

efectiva de información .................................................................................... 45

1.39. ¿Cómo reconocer y evaluar la confiabilidad y validez de la

información encontrada?.................................................................................. 46

1.40. Que son los criterios de búsqueda o palabras clave .......................... 46

1.41. Búsquedas avanzadas usando la interfaz de google .......................... 49

1.42. Que son las herramientas de google .................................................... 50

1.43. Enumere las herramientas de google y escriba la función específica

de cada una de ellas .......................................................................................... 50

1.44. La vulnerabilidad en internet ................................................................. 51

1.45. La seguridad informática ....................................................................... 51

1.46. Consejos para proteger la información personal ................................ 52

1.47. Tipos de ataques en internet ........................ ¡Error! Marcador no definido.

1.48. la escritura en las redes sociales .......................................................... 53

1.49. Escribir en internet: 10 consejos del libro de la Fundación del Español

Urgente ¡Error! Marcador no definido.

1.50. Diccionario básico de las redes sociales .... ¡Error! Marcador no definido.

5

1.51. que son las netiquetas: codigo de buena conducta en internet ... ¡Error!

Marcador no definido.

1.52. Principios de netiqueta básica en blogs ...... ¡Error! Marcador no definido.

1.53. Netiqueta: Reglas específicas para e-mails . ¡Error! Marcador no definido.

1.54. tipos de internautas que publican información en redes sociales. (el

puente,el adorer, el lúdico. el reservado, el básico, altruistas, profesionistas

,boomerangs, rebeldes o hipsters, conectores, selectivos, el

observador/lukers, tuitero, la madre,filosofo y poeta, medusa, hidras, las

sirenas, el dragon, kraken, politicon, lurker, troll,

friki,flammer,phishing,spoiler,newbie, adictos, argot, erturbadores, lammer,

wannabe, ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1.55. estructura de la Red Internet: Ordenadores Clientes y Servidores

¡Error! Marcador no definido.

1.56. Que es un protocolo: Protocolo TCP/IP ................................................ 54

1.57. Dirección IP (concepto, función, características, ejemplos) .............. 54

1.58. Dominios (concepto, función, características, ejemplos) ................... 55

1.59. Tipos de dominio: genérico y territorial (concepto, función,

características, ejemplos) ................................................................................. 56

1.60. Samurai, craker, haker, memes, dark triad, stalker, selfies, geeks,

investigue otros. ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1.61. Que es la web 1.0. (inteligencia individual) características ......... ¡Error!

Marcador no definido.

1.62. Que es la web 2.0 .................................................................................... 58

1.62.1. Características ...................................................................................... 59

1.62.1.1. Software sin necesidad de instalarlo en la computadora: .............. 59

1.63. Sitios representativos de la web 2.0............. ¡Error! Marcador no definido.

1.64. principios que tenían las aplicaciones Web 2.0 ........ ¡Error! Marcador no

definido.

1.65. Diferencias entre la web 1.0 y 2.0 ................. ¡Error! Marcador no definido.

1.66. Que es la web 3.0 (Web semántica) características ............................. 59

1.66.1. Características ...................................................................................... 59

1.67. Ventajas y desventajas de la web 3.0 .................................................... 60

1.67.1. Ventajas de la web 3.0 tenemos las siguientes: ................................ 60

1.67.2. Desventajas ........................................................................................... 60

1.68. Elementos llamados a formar parte de la web 3.0 ............................... 61

1.69. Diferencias entre la web 2.0 y 3.0 ......................................................... 62

6

1.70. Tendencias tecnológicas ....................................................................... 62

1.71. Ventajas y desventajas .................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.72. Avances y tendencias de la web 3.0............. ¡Error! Marcador no definido.

1.73. Que es la web 4.0 (Web ubicua ) características .................................. 64

1.74. Pilares fundamentales de la web 4.0 ..................................................... 64

1.75. ¿qué servicios ofrece internet? (enumere y escriba la función de cada

uno de ellos. Características, tipos, funciones de cada uno de ellos) ......... 65

1.76. Correo electrónico .................................................................................. 65

1.77. Chat .......................................................................................................... 66

1.78. Videoconferencia .................................................................................... 67

1.79. Forosweb ................................................................................................. 67

1.80. Wikis......................................................................................................... 68

2. WEBGRAFÍA ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3. Bibliografía..................................................................................................... 69

4. CONCLUIONES .............................................................................................. 71

5. RECOMENDACIONES ................................................................................... 72

6. ANEXOS ......................................................................................................... 72

7

INTRODUCCION

El internet es una ayuda muy importante que viene brindando servicios día a día,

cada vez más mejores y prestando servicios a quienes lo necesiten; y asi poder

lograr un mayor progreso es útil para la comunicación a larga distancias.

El internet y todos sus componentes de red forman una plataforma universal para

la comunicación que se utiliza habitualmente en la actualidad y dentro de los

establecimientos educativos es de mucha importancia pues esto ayuda a

optimizar de gran manera los recursos.

JUSTIFICACIÓN

Con esta investigación que hemos estado llevando acabo es de garantizar y

hacer comunicar a las demás personas que el internet y es confiable según como

lo pueden ocupar asiendo que hayan mejores conocimiento acerca del internet y

sus beneficios que nos brindan y puedan tener acceso a la información para un

mejor desarrollo de sus actividades cotidianas.

OBJETIVOS

Objetivo General

Hacer conocer unas breves resellas sobre lo que brinda el internet a los demás cuales

serían sabiendo utilizarlos bien.

Objetivo Especifico

En que las se ayuden a través de esta investigación.

Que las personas que puedan ver esto es ayuden con sus actividades

diarias.

Que las demás personas una vez sabiendo esto tengan cuidado con todo

lo que hacen.

8

1. CONTENIDO

1.1. QUE ES EL INTERNET

Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en

cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde

el conocimiento, el ocio y el mundo laboral convergen en un mismo espacio

llamado Internet.

Internet representa el máximo exponente de la globalización, es un espacio

donde podemos comprar, vender o compartir cualquier producto, servicio o

información con cualquier persona y lugar del mundo, es decir internet es un

lugar donde interactuamos globalmente.

(DIAZ)

1.2. ORIGENES DEL INTERNET

Los orígenes de internet datan de la década de los años 60 del siglo XX, donde

los primeros estudios teóricos lanzaban la idea de interconectar ordenadores

mediante el envió de bloques de información digitales (código binario), dando

como resultado la primera red interconectada de la historia cuando se creó el

primer enlace computacional entre la universidad de Stanford con la universidad

de Ucla.

A finales de los 60 y principios de los 70 el departamento de defensa de los

Estados Unidos desarrolló la primera gran red mundial de intercomunicación

entre ordenadores conocida como Arpanet, Arpanet fue el origen de Internet y

funcionaba bajo los primeros protocolos de comunicación que fueron

desarrollados específicamente, dichos protocolos fueron la base y la semilla para

el desarrollo de los protocolos modernos TCP/IP en los que se basa la Red

actual.

1.3. COMO FUNCIONA EL INTERTE

Hoy en día Internet nos ha cambiado la vida en todos los aspectos, gracias a la

red de red podemos leer las ultimas noticias que ocurren en el mundo sin

necesidad de esperar a que se editen los periódicos, podemos interactuar con

nuestros amigos y conocidos gracias a las redes sociales, podemos comprar

9

comida o vender acciones desde el sofá de nuestra casa con solo un clic, gracias

a Internet podemos acceder a cualquier fuente didáctica que nos permita ampliar

los conocimientos sobre alguna materia, Internet ha sido el impulsor y promotor

de un nuevo estilo de trabajo conocido como tele-trabajo, un sinfín de ejemplos y

razones han hecho que Internet cambie nuestros hábitos y estilos de vida

modernos.

1.4. MODOS DE ACCESO AL INTERNET

1.4.1.RTB

La red telefónica básica o red telefónica conmutada (RTC) es el método básico

para conectarse a internet. Este acceso es analógico y de peor calidad que los

modos de acceso que se describen posteriormente. Lo único que necesitamos

para poder conectarnos, desde el punto de vista de comunicaciones, es un

modem analógico conectado a la línea telefónica.

1.4.1 RDSI

La Red Digital de Servicios Integrados, en su acceso básico, provee al usuario de

dos canales de comunicación digital de 64 Kbps, denominados canales B, y un

canal de control (canal D) de 16 Kbps. Este canal D se utiliza para la

señalización.

1.4.2. FRAME RELAY

Frame Relay realiza la conmutación de datos a alta velocidad (64 Kbit/s a 2

Mbit/s), que permite la interconexión eficiente entre instalaciones de cliente de

diversos tipos. Este servicio puede transportar múltiples aplicaciones y protocolos

correspondientes a diversos entornos de comunicaciones de clientes; en

particular, se adapta especialmente bien a las necesidades.

1.4.3. ADSL

ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line o Línea de abonado digital asimétrica)

es una tecnología que, apoyándose sobre una línea telefónica convencional,

permite alcanzar velocidades mucho mayores que las conseguidas con modems

RTC actuales, particularmente en sentido red-usuario.

10

1.5. CARACTERISTICAS DEL INTERNET

1.5.1. Universal

Internet está extendido prácticamente por todo el mundo.

1.5.2. Fácil de usar

No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar

Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic

en las flechas avanzar y retroceder.

1.5.3. Económica

Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar

varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta

hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.

1.5. PRICIPIES DEL CONCEPTO DEL INTERNET

Es una red de computadoras interconectadas entre si que ofrecen acceso y

comparten información a través de un lenguaje común. En la actualidad es la red

de computadoras más grandes que existe en el mundo; se conecta por teléfono

(a través de un módem) o por fibra óptica y transmite toda clase de información.

La palabra Internet es el resultado de la unión de dos términos: Inter, que hace

referencia a enlace o conexión y Net (Network) que significa interconexión de

redes. Es decir, Internet no es otras cosas que una conexión integrada de redes

de computadores o redes interconectadas.

Por medio de todo este conjunto de componentes de hardware y software. Se

crearon y continúan desarrollándose numerosos servicios, aplicaciones y usos de

toda índole que son aprovechados para diferentes fines, los que conforman el

infinito mundo Internet.

1.6. NEWSGROUP (FOROS DE NOTICIAS)

Los newsgroup o grupos de noticias pueden considerarse como una extensión

del correo electrónico pero, a diferencia de éste, se trata de un sistema público y

universal de distribución de mensajes electrónicos agrupados por temas de

11

discusión en un sistema asíncrono y que imitan a un boletín o tablón de anuncios

donde los usuarios pueden dejar sus mensajes o leer los que se van publicando

sobre dicho tema, ya que están disponibles en un servidor. Para tener acceso a

los grupos de noticias se requiere un programa cliente que permita acceder al

servidor en donde se encuentren. Este servidor almacena los mensajes y es

preciso emplear un programa lector de noticias para poder consultar las mismas.

Los BBS o Boletines de noticias usan una tecnología con un funcionamiento

similar: los usuarios envían noticias a un "tablón de anuncios" común, que es

consultado por los participantes. Como los BBS sólo soportan texto, este tipo

de comunicación interprofesional está dejando de emplearse, aunque en su

momento tuvo un papel decisivo como medio de información.

El servicio de newsgroup suele ser ofrecido por los mismos servidores que

prestan acceso a Internet y cuentas de correo electrónico y las news se

reciben usando el mismo programa para recibir correo electrónico. Las

noticias utilizan el protocolo NNTP (Network News Transfer Protocol) y

también se conocen con el onombre de USENET (USEr NETwork) puesto que

éste fue uno de los primeros grupos creados para debatir entre profesionales

y programadores de Unix, junto con los de BITNET (Because Its Time

Network), los de UUCP (Uni Unix Copy Protocol) y los de FidoNet (una red

basada en las comunicaciones entre PCs sobre linea telefónicas), pero

existen miles de grupos de noticias sobre los temas más variados

12

1.7. PAGINAS SOCIALES

El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que

tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas,

eléctricas, sociales. Las redes sociales se podrían definir como estructuras en

donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones amistosas,

laborales, amorosas.

Por lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o

páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con

infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear

comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad,

relaciones amorosas, entre otros.

De acuerdo a lo que plantea Jaime Royero (2007) define las redes sociales como

"el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen,

reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un

esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por

los avances en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos en

su valor social y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en

unas condiciones económicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan

a nivel local regional, nacional, internacional y global". (marquis)

1.8. NUBE

Las nuevas tecnología de la información y la comunicación (TIC) nos dan

mayores y mejores espacios, de esta forma, nace y toma fuerza el concepto de

"la nube", espacio virtual indefinido en donde se aloja toda información, ya sean

documentos, aplicaciones, software de edición, en "la nube" están de manera

permanentemente a nuestra disposición, independientemente de donde nos

encontremos, y podemos acceder a ellos en cualquier momento siempre y

cuando se cuente con conexión a Internet. Un ejemplo claro de

la computación en la nube (o Cloud Computing) fenómeno actual de las

13

fotografías. A través de los smartphones se puede fotografiar cualquier elemento

-sin la necesidad del proceso de revelado-, se suben inmediatamente a las redes

sociales e incluso pueden ser editadas una vez estando en la nube, a través de

aplicaciones como Instagram o Software On Line como PicMonkey.

No es nada extraño que llegue a quedarse sin su computadora, por un daño, por

un virus, u otras varias razones. La computadora en la nube ayuda a sobrellevar

el problema, pero hay que estar preparado. (Cárdenas Rivera)

1.9. Bitácoras (blog, weblog)

Los weblogs se han convertido en los últimos años en una herramienta

de comunicación sencilla y poderosa, estructurada a modo de bitácora cuajada

de hiperenlaces. Las posibilidades pedagógicas que presenta son enormes, dada

la organización y gestión de la información que permiten, su interactividad y su

uso como herramienta para el aprendizaje colaborativo. La posición activa en que

sitúa al estudiante fomenta el espíritu crítico y el desarrollo de

la responsabilidad social. Su interconexión con el mundo real más allá del aula

permite incorporar el contexto socio-cultural de cada estudiante, facilitando así

una enseñanza personalizada en un mundo educativo caracterizado por la

diversidad. El weblog puede en breve configurarse como indicador de calidad en

la enseñanza universitaria.

Palabras clave

Aprendizaje

Constructivismo

Educación

Hipertexto/hipermedia

Sistemas de conocimiento

(Toudert)

1.10. Comunidades RSS (RSS communities)

La sindicación de contenidos es una modalidad que ofrecen algunos sitios web

para distribuir contenidos a los que los usuarios acceden frecuentemente. El

contenido se distribuye por medio de unos canales que los usuarios pueden leer

14

mediante un software denominado programa agregador, lector de canales o

lector de noticias (en inglés "newsreader" o "feed reader"). Un ejemplo frecuente

es la sindicación de los titulares de noticias de última hora de un periódico. De

esta forma, los usuarios pueden recibir directamente dichos titulares y, si están

interesados en ver más información, acceder a la página web que contiene la

información. Los canales de sindicación pueden contener muchos otros tipos de

información como: nuevos contenidos de una página, avisos importantes,

mensajes de un foro, etc.

Así pues, podemos decir que un canal de sindicación es una selección de

contenidos de una web a la que el usuario puede "suscribirse". Cada canal tiene

una dirección URL y contiene la información seleccionada (titulares, textos,

enlaces, etc.) en lenguaje XML legible por los programas agregadores o lectores

de canales. También existen páginas en RDF, por lo que a las RSS también se

las ha denominado RDF Site Summary.

La sindicación de contenidos se puede hacer a través de RSS o Atom. Se trata

de dos especificaciones o versiones diferentes, pero muy parecidas y con

funcionalidades semejantes, que describen la forma para describir los contenidos

en XML.

Por ejemplo, las comunidades RSS se basan en el RSS o Rich Site Summary

(recientemente se ha empezado a denominar Really Simple Syndication) que es

un formato para distribuir contenidos que nos permite mantenernos informados a

través de Internet sin usar el navegador. Gracias a RSS, el usuario dispone de

los titulares de cientos de sitios webs de información sin necesidad de conectarse

uno por uno a todos ellos, sabiendo en cada momento qué sitios web han

actualizado sus contenidos y cuáles no. Ya hay más de un millón de webs

adaptadas a RSS que permiten el acceso a una enorme cantidad de información

de forma sencilla y automatizada.

Es frecuente que en estas páginas aparezca un botón naranja o azul que

contiene las siglas rss (atom, xml ó rdf) para indicarlo. El receptor ya no va en

15

busca de la información, sino que es la información la que va en busca del

receptor.

El formato de Rich Site Summary es un formato de texto estándar y público que

sirve para distribuir titulares de noticias y contenidos por Internet de forma

automatizada. A esta forma de distribuir contenidos es a la que se le ha llamado

"sindicación". Su función es mostrar un sumario o índice con los contenidos y

noticias que ha publicado un sitio web sin necesidad de entrar en él. Se trata de

un pequeño archivo de texto, albergado en el servidor del sitio web que ejerce de

fuente de noticias. Dentro de este archivo, los editores del sitio web colocan, de

una forma ordenada y estructurada, los titulares y una pequeña descripción de

los últimos contenidos que han publicado en su web.

Además de titulares, RSS también contiene una serie de códigos para que los

programas que leen estos archivos puedan, automáticamente, detectar cuándo

se han publicado nuevos contenidos. Así son capaces de avisar al usuario, de

forma automática, de que se encuentran disponibles nuevas noticias.

Pero además de usar lectores específicos para leer los titulares de RSS, también

es posible integrar estos titulares en páginas web que no tengan relación con los

autores de las noticias. Si tenemos una página web sobre un tema, podemos

tomar los archivos RSS de otro sitio web de nuestro interés e integrarlos en

nuestra propia web. De esta forma, dispondremos de los últimos titulares del web

generador de contenidos totalmente integrado dentro de nuestra web y con los

contenidos actualizados automáticamente.

Así pues, RSS permite un acceso sencillo y automatizado a la información

procedente de múltiples fuentes de noticias. Es la información la que se acerca al

usuario.

1.11. Correo electrónico

El correo electrónico es una de las herramientas más populares de internet. Nos

permite enviar o recibir correspondencia, comunicarnos con otras personas que

se encuentren en cualquier lugar del mundo, a través de la computadora a gran

velocidad y bajo costo. También se le conoce como e-mail, abreviatura de

"electronic mail".

16

Address.- En este espacio digite la dirección de correo electrónico de la

persona a la cual enviara el mensaje.

Subject.- Aquí inserte el asunto de la carta a modo de referencia para que el

destinatario sepa de qué trata el e-mail antes de abrirlo

CC. Abreviatura de "carbón copy " (copia de carbón o "con copia a"), Este es

un espacio opcional para poner las direcciones electrónicas de las personas a

las que quiere enviar una copia del mensaje. BCC. Abreviatura de "blind

carbon copy"(copia de carbón oculta), al colocar direcciones de correo

electrónico en este espacio podrá enviar copias del mensaje a distintos

usuarios sin que cada uno de ellos pueda ver la dirección de los demás

destinatarios.

ALTACHMENT.-Puede enviar cualquier archivo junto con su mensaje. Para

ello, primero debe ubicar en su disco duro el archivo a enviar, mediante un

pequeño explorador que se activara cuando acceda al comando.

TEXT.-Texto o también llamado cuerpo del mensaje, els el espacio donde

debe escribir el mensaje en sí.

Finalmente se enviara el mensaje. (MATOS, 2013)

1.12. Spaces o espacios

Un space es una web que combina un conjunto de servicios tales como un blog,

correo electrónico, mensajería instantánea, chat, foros, colecciones de fotos y/o

vídeos, favoritos, RSS, etc. Estos servicios pueden ser personalizados por el

usuario sin que se precise ningún conocimiento de informática. Los espacios se

convierten así en verdaderos portales personales donde los usuarios pueden

mostrar sus gustos y su visión del mundo y dar entrada a un grupo de amigos

mediante invitación, o dejarlos abiertos al público en general.

Los espacios son de reciente aparición y muchos analistas reflexionan si estos se

convertirán en los sustitutos de los blogs. Sin embargo, existe una diferencia

entre los usuarios de unos y otros ya que, mientras que el público adolescente

parece preferir los spaces para tratar temas intrascendentes y con el fin de

relacionarse entre ellos, los adultos tienden a crear blogs con contenidos e

informaciones más serias. Sin embargo, el tiempo pondrá las cosas en su sitio ya

que los spaces ofrecen un conjunto mayor de servicios que los blogs

17

tradicionales y se afirma que su ritmo de crecimiento es de más de 250.000

espacios diarios en el caso de MySpace, donde existen más de 30 millones de

espacios desde su creación en el año 2005.

Ya han pasado casi cincuenta años desde el nacimiento de Internet. El

ejército de EE.UU. no tenía ni idea de la que se iba a montar con la creación en

1966 de su red ARPANET. Lo que empezó como una red para la defensa frente

a un posible ataque de la Unión Soviética se ha transformado en una red de

comunicación que ha cambiado nuestra forma de comunicarnos, trabajar,

aprender… En definitiva, una red que ha cambiado nuestras vidas: Internet.

Genis Roca, director de RocaSalvatella, establece cuatro etapas en su evolución

hasta nuestros días:

De 1966 a 1995: estaba concebida como una herramienta para ingenieros y

académicos, se entendía como un espacio técnico y de experimentación.

Entre 1995 y 2005: se convierte en la Internet de las empresas, del e

Commerce, cuando parecía pecado mortal no tener presencia en ella.

En la actualidad (2005 a 2015) estamos inmersos en Internet de las

personas, con la web 2.0 como protagonista, donde lo importante es la

participación.

Y el futuro no está claro pero todas las tendencias apuntan a que lo smart, lo

móvil y las conexiones ultrarrápidas jugarán un papel clave para la

economía y el mundo digital.

Partiendo de la tercera etapa, que es el momento que vivimos, ya se vislumbra el

concepto de Web 4.0.

Fue Tim O´Reilly quien definió el paso de la Web 1.0 a la Web 2.0 (2004) y

acuñó este concepto. Según Margaix Arnal la auténtica revolución radica en el

poder que se le otorga al usuario, consumidor y productor, en cuanto al

carácter participativo en la elaboración y gestión de los contenidos en la

Web 2.0 frente a la Web 1.0 estática y de poca interacción. Este cambio se basa

en dos principios: confianza radical e inteligencia colectiva. Confianza, ya que

el usuario se fía del uso que se hará de los servicios, como Wikipedia, y el

aprovechamiento de la inteligencia colectiva gracias al uso del software social

que recoge y utiliza el conocimiento de los propios usuarios.

18

“Innovando desde la Web 2.0 para llegar a la Web 3.0” es un artículo muy

interesante de Carreño Raigosa sobre esta transición que se está produciendo,

en el que habla de la web semántica, donde se relaciona contenido y

conocimiento.

La Web 3.0 permite integrar e interoperar de una forma más evolucionada,

aumentando la interactividad y la movilidad. Es el mundo de Internet de las

cosas, o las aplicaciones web conectándose a otras aplicaciones web.

El concepto de Web 4.0 se basa en explotar las posibilidades de la Web 3.0 en

un modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado. Así,

no se limitará a mostrar información, sino que dará soluciones concretas a

las necesidades del usuario. Según la consultora Paradigma, la Web 4.0 se

fundamenta en cuatro pilares:

1. Comprensión del lenguaje natural y técnicas de speech to text.

2. Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M).

3. Uso de información de contexto del usuario (sentiment analysis,

geolocalización, sensores.)

4. Nuevo modelo de interacción con el usuario.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia

aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata

de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las

aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose

por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que

hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones,

pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto

cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de

Actualidad.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con

páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con

el usuario.

19

1.13. Que es la multimedia

En Internet se pueden encontrar recursos de todo tipo, y muy especialmente

archivos multimedia, como animaciones, vídeos y sonido digitalizado, que se

pueden reproducir localmente con la ayuda de programas específicos de soporte

para la navegación (plug-ins). Un ejemplo muy significativo de este tipo de

recursos lo podemos encontrar en las páginas Web de las productoras y

distribuidoras cinematográficas, como puede ser http://www.hollywood.com

1.13.1. Que es Windows media player

Es un reproductor de medios creado por la empresa Microsoft en el año 1991

para el sistema operativo Microsoft Windows. Sin embargo, se han lanzado varias

versiones del reproductor. La versión 12 es la última existente, que se incluye con

Windows 7 y Windows 8.1 El reproductor tiene las mismas funcionalidades en

ambos sistemas operativos, pero la versión de Windows 7 está desarrollada para

la interfaz Aero, mientras que la de Windows 8 se desarrolló para la interfaz

Metro.

1.13.2. Las herramientas multimedia se dividen en dos tipos: investigue

cuales están en cada grupo

1.13.2.1. Herramientas de presentaciones (interfaz del sistema):

Reproductores de video

Visor de imágenes

Reproductores de música

Editores de multimedia

20

1.13.2.2. Herramientas de programación (herramientas de desarrollo):

Editores de códigos

Programas de edición de interfaces

Redactores de código

Programas en doble muestra (códigos y gráficos)

Creador de interfaces graficas

1.13.3. Investigue Herramientas multimedia clasificando entre

software libre y software propietario

Las herramientas de uso libre o software libre tienen una extensa gama de

programas y/o herramientas utilizadas en cada uno de los procesos que se

realiza en un PC las cuales pueden ser editadas por tener un código abierto,

ejemplo:

Open office (herramientas ofimáticas)

Plataformas de desarrollo

Emuladores de Software

Cajas virtuales

Etc.

En el software propietario encontramos una restricción al momento de la edición

del código propio del sistema ya que este se encuentra protegido y no tiene

opciones para cambio de su codificación.

Microsoft office

Programas de desarrollo

Programas cliente servidor

21

Emuladores de procesos

Cajas de comandos

Etc.

1.13.4. Que es un recurso de imagen

Un recurso de imagen es un enlace entre un programa de interfaz y una imagen

predeterminada o así mismo con la programación un recurso de imagen es el

enlace llamado o la imagen referenciada a un objeto.

1.13.5. Formatos que existen para los recursos de imagen

características (formato, calidad,Extensión)

1.13.5.1. BMP (Bitmap = Mapa de bits)

Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.

La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.

El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado

para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.

Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.

Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

1.13.5.2. GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio

Gráfico)

Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.

Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de

color de 8 bits).

Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el

tamaño del archivo que contiene la imagen.

22

Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.

Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni

originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256

colores.

1.13.5.3. JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de

Expertos Fotográficos Unidos)

A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de

colores.

Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.

La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen.

En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite

reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es

recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.

Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de

su calidad si se define cierto factor de compresión.

Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en

formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.

Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se

configuren adecuadamente dimensiones y compresión.

Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por

este motivo no es recomendable para archivar originales.

1.13.5.4. TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de

Imagen Etiquetada)

1.13.5.4.1. Almacena imágenes de una calidad excelente.

Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.

Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.

Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.

Inconveniente: Produce archivos muy grandes.

1.13.5.5. PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)

Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.

Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)

23

Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que

impone el GIF.

Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos

como IE 4 o superior.

1.13.6. Que es un recurso de audio

Es la reproducción de algún sonido o muestra de alguna música que puede

producir un programa multimedia, en el ámbito de desarrollo de programador

puede ser cambiado a preferencia y necesidad de cada uno de los programas en

los que se los utilice.

1.13.7. Formatos que existen para los recursos de audio

características (formato, calidad,, extensión)

1.13.7.1. Formato WAV

El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló

originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión WAV

Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede

comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.

Es un formato de excelente calidad de audio.

Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída

de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.

Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de

compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM.

No obstante incluso definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta

duración se genera un archivo excesivamente pesado.

El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no

superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión

Microsoft ADPCM 4 bits.

1.13.7.2. Formato MP3

El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por

su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente

monopolizando el mundo del audio digital.

24

Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría

de reproductores.

La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en

formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.

Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto

de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un

factor entre 1/10 y 1/12.

Presentan una mínima pérdida de calidad.

1.13.7.3. Formato OGG

El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.

Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto

(a diferencia del formato MP3).

Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en

música la calidad de reproducción es ligeramente superior.

No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este

formato. En algunos casos es necesario instalar los códecs o filtros oportunos.

El formato OGG puede contener audio y vídeo.

Mención especial merece el formato MIDI. No es un formato de audio

propiamente dicho por lo que se comentan aparte sus características.

1.13.7.4. Formato MIDI

El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para

Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de

un sonido analógico. Un archivo de extensión, mid almacena secuencias de

dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en

qué forma lo hace y cuándo.

Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado:

Windows Media Player, QuickTime, etc.

Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas

especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc.

El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos

musicales.

25

Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso.

Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura

necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la

tarjeta de sonido.

Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar

composiciones musicales de carácter instrumental.

El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni

la grabación a partir de eventos sonoros analógicos.

1.13.8. Que es un recurso de video

Es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de

imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una

secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento

1.13.9. Formatos que existen para los recursos de video

características (formato, calidad,, extensión)

1.13.9.1. Windows Media Video (WMV)

Windows Media Video (WMV) fue creado por Microsoft. Produce pequeños

archivos de vídeo con buena calidad de audio.

Archivos de Windows Media uso propietario compresores Microsoft.

1.13.9.2. AVI y Xvid, AVI, DivX

El formato AVI (Audio / Video Interleave) formato de archivo de vídeo y produce

imágenes de alta calidad de audio y es una excelente opción si el vídeo será

editado posteriormente. También es una buena opción para realizar copias de

26

DVD. Archivos AVI tienden a ser mayores que en otros formatos, por lo que

esto puede no ser la mejor opción para los dispositivos portátiles de

almacenamiento limitado.

1.13.9.3. XviD

es un aplicación de las 4 de compresión de vídeo MPEG sistema, que ahora

es ampliamente utilizado y produce una calidad de video muy bueno y tamaños

de archivos pequeños.

1.13.9.4. DivX

es otra aplicación del método de la compresión MPEG 4 para vídeo. Produce

excelente calidad de video con un tamaño de archivo pequeño.

Los archivos AVI creados por Rip DVD Plus uso de MP3 de compresión de

audio. Este es el más comúnmente utilizado y mejor apoyados por el sistema

de compresión de audio, y debería funcionar en casi cualquier PC.

1.13.9.5. MPEG 4 simples y avanzadas perfiles

MP4 (MPEG 4) los archivos son generalmente más pequeños que los archivos

AVI para el mismo video y audio de calidad. El perfil simple produce archivos

más grandes que el códec de vídeo avanzado. El perfil simple requiere menos

recursos del ordenador, tanto para crear los archivos durante la copia y

reproducción, y es más adecuado para ordenadores más antiguos y lentos, así

como algunos de los dispositivos que no soportan el sistema de compresión

avanzada.

La configuración por defecto produce alta calidad de video y audio. Si lo desea,

puede cambiar la configuración haciendo clic en Personaliza.

MPEG 4 archivos utilizan el códec de audio avanzadas. Esto le permite de

audio ocupan menos espacio sin perder la calidad y ayuda a producir archivos

muy pequeños.

1.13.9.6. QuickTime MOV

El formato QuickTime fue creado por Apple PC. Archivos de QuickTime tienen

tamaños de archivo y calidad excelentes. Puede que tenga que instalar el

QuickTime Player u otro software para reproducir películas de QuickTime.

MOV archivos creados por Rip DVD Plus utilizar el 4 de vídeo MPEG sencillo

compresor y el códec de audio avanzada de compresión de sonido.

27

1.13.10. Online

El término en línea (online) hace referencia a un estado de conectividad, frente al

término fuera de línea (offline) que indica un estado de desconexión. Existen

algunos significados más específicos:

En un sistema para la ejecución de una tarea en particular, se dice que un

elemento del sistema está en línea si está operativo.

En telecomunicación, el término tiene otro significado muy específico. Un aparato

asociado a un sistema está en línea si se encuentra bajo control directo del

mismo, esto es, si se encuentra disponible para su uso inmediato por parte del

sistema, sin intervención humana, pero que no puede operar de modo

independiente del sistema.

1.13.11. Investigue: voki, audio tols, souncloud

1.13.11.1. Voki Es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de idiomas o una

aplicación Web que permite personificar personajes digitales. Es decir, mediante

un personaje animado un usuario puede hablar, quienes lo escuchan.

(CARMEN, 2012)

1.13.11.2. Audio tools

Del español herramienta de audio permite modificar, amplificar o reproducir algún

tipo de sonidos ya sea desde la web o desde el ordenador. Es decir, que el usuario

interactúa mediante lo que escucha.

28

1.13.11.3. Souncloud

SoundCloud es una plataforma de distribución de audio en línea en la que sus

usuarios pueden colaborar, promocionar y distribuir sus proyectos musicales

1.13.11.4. (descargar)

En telecomunicaciones, el término fuera de línea (offline en inglés) tiene los

siguientes significados:

Referente a una operación o a una unidad funcional, cuando no está bajo control

directo del sistema al cual está asociada. Las unidades fuera de línea no están

disponibles para su uso inmediato a solicitud del sistema, aunque pueden ser

operadas independientemente (como el navegador de un computador que no se

encuentre conectado a Internet).

En referencia a un equipo, se dice que está fuera de línea cuando está

desconectado del sistema, no se encuentra operativo, y normalmente tiene

su alimentación desconectada, es decir, está apagado.

Se dice que alguien está fuera de línea cuando se encuentra alejado de un

computador que esté conectado a Internet.

1.13.12. Offline (descargar)

Algunas veces, software malintencionado y otros programas potencialmente no deseados (como

los rootkits) intentan instalarse en tu PC. Esto puede ocurrir cuando te conectas a Internet o

instalas algunos programas desde un CD, DVD u otro medio. Una vez en tu PC, este software se

puede ejecutar inmediatamente o en momentos inesperados. Windows Defender Offline puede

ayudar a eliminar estos programas malintencionados y potencialmente no deseados tan difíciles

de localizar mediante definiciones que reconocen amenazas. Las definiciones son archivos que

proporcionan una enciclopedia de amenazas de software potenciales. Como todos los días

aparecen nuevas amenazas, es importante que tengas siempre las definiciones más actualizadas

29

instaladas en Windows Defender Offline. Gracias a estos archivos de definición, Windows

Defender Offline puede detectar software malintencionado y potencialmente no deseado, así

como informarte de los riesgos

1.13.13. Investigue audicity

Es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para

grabación y edición de audio, distribuido bajo la licencia GPL.

Es el editor de audio más difundido en los sistemas GNU/Linux

1.13.14. Bajar software

Es el proceso por el cual los programas desarrollados son transferidos

apropiadamente al computador destino, inicializados, y, eventualmente,

configurados; todo ello con el propósito de ser ya utilizados por el usuario final.

Constituye la etapa final en el desarrollo propiamente dicho del software. Luego

de ésta el producto entrará en la fase de funcionamiento y producción, para el

que fuera diseñado

30

1.13.15. Libros gratuitos

Son libros web distribuidos mediante programaciones en distintos sistemas

operativos los cuales representan un libro de manera digital en representación al

libro origina

1.13.16. Bibliotecas virtuales

Un Sistema innovador de educación, orientado a mejorar la comunicación,

incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el análisis crítico y

enfatizar el trabajo individual y en equipo, a través de Internet. Un medio para

que el estudiante pueda cursar asignaturas desde la Red, enviar preguntas

concretas o participar en grupos de discusión, navegar a través de las páginas

electrónicas y obtener bibliografía, material didáctico, simulaciones y videos.

Todo esto le proporciona, al estudiante, mayor riqueza de conocimientos y reduce

la distancia geográfica.

Por ello consideramos la factibilidad del Proyecto por tener criterios de prioridad

nacional para la educación. Además de ser una novedad para las instituciones

ofrece una oportunidad de incalculable valor para el proceso de enseñanza-

aprendizaje. (PEDRAZA, 2015)

1.13.17. Emisoras y canales de televisión

1.13.17.1. Emisoras

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente

sinónimos)1 es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de

31

audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras

formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet

1.13.17.2. Canales de televisión.

Se llama canal de televisión a aquella estación que emite señales de audio y de

video a los aparatos receptores de televisión dentro de un área geográfica

determinada.

Los canales de tevé pueden ser propiedad del estado, y por caso

gestionados administrativa y artísticamente por el gobierno de turno, o bien

pueden estar administrados por empresas privadas.\

1.13.18. Banca en línea

Banca virtual, banca en línea, e-banking o genéricamente banca electrónica, es la

banca a la que se puede acceder mediante Internet. Pueden ser entidades con

sucursales físicas o que sólo operan a distancia (por Internet o por teléfono).

32

1.14. Orígenes del internet

Los servicios son las posibilidades que ofrece Internet. Cada servicio es una

manera de sacarle provecho a la Red.

Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo Electrónico, World

Wide Web, FTP, Grupos de Noticias, IRC y Servicios de Telefonía.

1.15. Cómo funciona

Hoy en día Internet nos ha cambiado la vida en todos los aspectos, gracias a la

red de red podemos leer las ultimas noticias que ocurren en el mundo sin

necesidad de esperar a que se editen los periódicos, podemos interactuar con

nuestros amigos y conocidos gracias a las redes sociales, podemos comprar

comida o vender acciones desde el sofá de nuestra casa con solo un clic,

gracias a Internet podemos acceder a cualquier fuente didáctica que nos

permita ampliar los conocimientos sobre alguna materia, Internet ha sido el

impulsor y promotor de un nuevo estilo de trabajo conocido como tele-trabajo ...

un sinfín de ejemplos y razones han hecho que Internet cambie nuestros hábitos

y estilos de vida modernos.

Pero no todo son ventajas para Internet, hoy en dia es una realidad que

numerosas personas de todo el mundo sufren adicción a la red, estando

conectados 24 horas al dia, ello ha propiciado la generación de una nueva

adicción y enfermedad del siglo XXI. Las redes sociales han permitido conectar

y comunicar a las personas de todo el mundo, pero tambien han propiciado la

vulnerabilidad de la privacidad de las mismas, por otro lado los virus y ataques

informáticos han encontrado en Internet el medio perfecto para propagarse y

atacar a un amplio número de computadoras y ordenadores de todo el mundo.

33

Por último un posible ataque o fallo global de todo Internet puede desencadenar

un gran caos en todos los paises desarrollados, dado a que gran parte de la

seguridad y economia de dichos paises estan basados en Internet, de tal forma

que se ha generado una gran dependencia muy peligrosa en caso de fallo de la

gran red mundial. Con objeto de evitar estos problemas actualmente se estan

desarrollando leyes y acciones globales que permitan minimar y/o eliminar los

efectos nocivos de las desventajas citadas anteriormente.

1.16. Modos de acceso a Internet

RTB

La red telefónica básica o red telefónica conmutada (RTC) es el método básico

para conectarse a internet. Este acceso es analógico y de peor calidad que los

modos de acceso que se describen posteriormente. Lo único que necesitamos

para poder conectarnos, desde el punto de vista de comunicaciones, es un

modem analógico conectado a la línea telefónica.

RDSI

La Red Digital de Servicios Integrados, en su acceso básico, provee al usuario de

dos canales de comunicación digital de 64 Kbps, denominados canales B, y un

canal de control (canal D) de 16 Kbps. Este canal D se utiliza para la señalización.

FRAME RELAY

Frame Relay realiza la conmutación de datos a alta velocidad (64 Kbit/s a 2

Mbit/s), que permite la interconexión eficiente entre instalaciones de cliente de

diversos tipos. Este servicio puede transportar múltiples aplicaciones y protocolos

correspondientes a diversos entornos de comunicaciones de clientes; en

particular, se adapta especialmente bien a las necesidades de interconexión de

las Redes de Area Local (RALs) y a las de las arquitecturas de comunicaciones

predominantes (OSI, SNA, IPX de Novell, DECnet, etc.)

ADSL

ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line o Línea de abonado digital asimétrica)

34

es una tecnología que, apoyándose sobre una línea telefónica convencional,

permite alcanzar velocidades mucho mayores que las conseguidas con modems

RTC actuales, particularmente en sentido red-usuario.

1.17. Características

Universal

Internet está extendido prácticamente por todo el mundo.

Fácil de usar

No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar

Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic

en las flechas avanzar y retroceder.

Económica

Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar

varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer

lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.

1.18. Primeros conceptos del internet

Es una red de computadoras interconectadas entre sí que ofrecen acceso y

comparten información a través de un lenguaje común. En la actualidad es la red

de computadoras más grandes que existe en el mundo; se conecta por teléfono

(a través de un módem) o por fibra óptica y transmite toda clase de información.

La palabra Internet es el resultado de la unión de dos términos: Inter, que hace

referencia a enlace o conexión y Net (Network) que significa interconexión de

redes. Es decir, Internet no es otras cosas que una conexión integrada de redes

de computadores o redes interconectadas.

Por medio de todo este conjunto de componentes de hardware y software. Se

crearon y continúan desarrollándose numerosos servicios, aplicaciones y usos de

35

toda índole que son aprovechados para diferentes fines, los que conforman el

infinito mundo Internet

1.19. Qué papel desempeñó Kahn en ARPANET

Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría USA crea

una red exclusamente militar, con el objetivo de que en el hipotético caso de un

ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier

punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.

En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas

universidades del país. Dos años después ya contaba con unos 40 ordenadores

conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación

se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el protocolo TCP/IP, que

se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas

(actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines

académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones

militares se desligaron de ARPANET y fueron a para a MILNET, una nueva red

creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su

propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET,

creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo

de las redes fue abismal y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde

se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como

INTERNET.

El CERN (Centro Europeo de Investigación de Partículas) crea las páginas web,

con el objetivo de comunicarse con otros científicos europeos. En 1993 un

estudiante norteamericano escribió el código del primer explorador web, el

Mosaic, que se distribuía de forma gratuita por la red y permitía tener acceso a

gráficos y documentos de texto dentro de Internet.

Esto supuso una auténtica revolución y a partir de ese momento, Internet no ha

parado de crecer. En el año 1996 existían cerca de 90.000 sitios web.

36

1.20. Inconveniente que tiene Internet (escriba dos razones fundamentales)

Paginas con contenidos no aptos para menores.

Bien por sus imágenes, sus textos o incluso en la forma de afrontar un problema,

si la pornografía es dañina, sobre todo para un menor, también lo son los

comentarios y textos tratando de inculcar al menor, las conductas menos

deseadas por sus padres y educadores. Veremos cómo solucionarlo, pero

debemos saber que eso está ahí.

Infección y trasmisión de Virus o Software (Programas mal intencionado)

La navegación conlleva ese riesgo, por lo que ningún usuario debería entrar en

Internet sin antes instalar un Antivirus completo capaz de detectar no solamente

el virus si no todo ese software malintencionado que una vez que se introduce en

nuestro ordenador puede causarnos serios problemas.

1.21. Presente y futuro del internet

Según el desarrollo de la comunicación en el mundo es importante reconocer

como se ha desarrollado y cuáles son sus avances técnicos, novedosos y sobre

todo de rapidez y eficacia, sea esta una de las principales cosas que se deben

tomar en cuanta al haber encontrado formas nuevas de comunicación en tiempos

cortos y sobre todo en ahorro de nivel económico, por lo que el desarrollo

histórico del Internet es en la actualidad es una red global de equipos

informáticos que se comunican mediante un lenguaje común. Al conectarse a

este sitio Web a lo que se llama conexión. Y es similar al sistema de teléfonos

internacional: donde nadie posee ni controla todo el conjunto, pero está

conectado de forma que funcione como una gran red.

Hoy en la actualidad, hay entre treinta y cuarenta millones de personas que

tienen acceso a Internet

1.22. Cómo funciona Internet, elementos necesarios: Navegador. Módem.

Línea telefónica. Servidor, otros

El primer paso es lograr su interconexión física, para lo que se emplean sistemas

muy diversos: Redes de área local, por lo general basadas en el estándar

Ethernet. Son las más utilizadas en redes corporativas de empresas u

organizaciones, con extensiones menores de 2 Km .Enlaces nacionales, con

37

líneas de usos exclusivos o compartidos (de una compañía telefónica).Enlaces

internacionales, proporcionados por compañía de comunicaciones con

implantación internacional. Pueden utilizar cableado convencional, fibra óptica,

satélites, enlaces por microondas, Además, muchos usuarios utilizan módems

para conectarse desde sus casas, a través de llamadas telefónicas comunes, a

proveedores de comunicaciones que dan, a su vez, acceso a Internet. El uso de

líneas RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) es cada vez más frecuente,

como solución de futuro para conectar a usuarios particulares a las redes de

información de alta velocidad

1.23. Como nos conectamos? (oficinas, casas, sitios públicos, telefonía,

otros)

. Como conectarse a internet.

Es muy sencillo y no resulta costoso, lo primero es afiliarse a cualquiera de las

empresas que ofrecen acceso y conexión a Internet.

Los elementos de Hardware y Software son necesarios para conectarse a

Internet, necesitará:

Una línea telefónica; la cual mientras este conectada a Internet no podrá

hacer ni recibir llamadas corrient

Entender inglés, pues es el idioma más usado en Internet. No obstante ya

existen Webs en castellano, por ejemplo: http://w.w.w.Atthola.com. una página

creada por AT&T para hispanos con información en castellano

Un proveedor de servicio que le proporcione una cuenta (Dirección de

Internet), para disponer de una cuenta en Internet tendrá que buscar a alguien

que le pueda proporcionar el servicio. Si se trata de un particular, tendrá que

contratar los servicios con un proveedor. Si se trata de una persona que

trabaja o estudia en una universidad, organismo o empresa, que disponga de

un host conectado a Internet deberá ponerse en contacto con el administrador

del host para que le asigne una cuenta.

Una computadora, para acceder a Internet no se necesita una gran

computadora. Lo único que requiere es conectar a su computador ACER, IBM

o compatible, un módem y ejecutar un software de comunicación. También es

38

cierto que cuanto más potente sea su computadora, más confortable se

sentirá con su trabajo.

Un módem; el módem es un dispositivo que conecta su computadora a la

línea telefónica y le permite comunicarse con otras computadoras haciendo

una simple llamada. Este dispositivo convierte señales digitales generadas por

la computadora en señales analógicas que puedan ser transmitidas a través

de líneas telefónicas. Existen 2 tipos de módem: los internos y los externos.

Un módem externo es una caja que esta al lado de su computadora y se

conecta a eta por el puerto serial. Un módem interno es una tarjeta con

circuitos impresos que se coloca en el interior de la maquina en cualquier

ranura o expansión que la admita. La velocidad de transmisión dependerá del

tipo de módem que se este utilizando.

1.24. Cuáles son los actores de internet

Operadores de Telecomunicaciones. Son los que proveen de infraestructura

que permite la transmisión de datos. En general a través de la línea telefónica,

y móvil. La Ley General de Telecomunicaciones regula su funcionamiento en

lo relativo a la interconexión y al acceso a las redes públicas y a la

numeración.

Proveedores de acceso a Internet. Es quien proporciona el servicio de

conexión a la Red.

Proveedores de servicios de Internet. Se confunden con los anteriores, estos

proveen servicios adicionales además de la conexión como correo electrónico,

espacio disco duro, páginas web, etc.

Prestadores de Servicios de la Sociedad de la información, ofrecen servicios a

distancia normalmente onerosos a petición individual de un usuario. Esta

categoría incluye a los proveedores de acceso y de servicio, así como los

suministradores de contenido cuando actúen en el marco de su negocio

profesional.

Usuarios: empresas, profesionales y consumidores.

39

1.25. Proveedores de acceso (definición, características, cuales son)

Proveedor de acceso a Internet

En requisito necesario para contactarse a Internet, abrir una cuenta con un

Proveedor de Servicio de Internet (ISP), que nos posibilitará el acceso a la red

global. Para ello, hay que firmar un contrato con una empresa especializada en

este tipo de servicio.

Por lo general, un ISP brinda los siguientes servicios:

Conexión a Internet: Corresponde al acceso propiamente dicho a la red de

Internet. Las peticiones de trabajos, llegan en primer lugar al ISP y desde allí se

dispara la orden hacia el resto de los ISP en todo el mundo. Para ello, el ISP,

brinda al usuario: el nombre de usuario, la contraseña y el número telefónico con

el cual se debe configurar el MODEM para que realice la llamada de conexión.

Generalmente es un 0610 o 0611.

Direcciones de Correo: La mayoría de los ISP, ofrecen una o dos cuentas de

correos electrónico cuyo nombre del proveedor se puede evidenciar en el sufijo

de la dirección electrónica. En este ejemplo: 17de agosto [arroba] arnet.com.ar

el proveedor de acceso a Internet es Arnet. Las características más relevantes de

los proveedores pagos, es que ofrecen mayor cantidad de MegaBites (MB) de

almacenamiento de información que los proveedores gratuitos (Free).

Espacio para publicar páginas Web: También llamado hospedaje de Web; es

decir, la posibilidad de disponer de un espacio en la World Wide Web para que el

usuario pueda publicar sus propias páginas Web para poder ser visitada por

cualquier persona del resto del mundo.

Ayuda On-line: Al momento de elegir un ISP, se debe tener en cuenta la

posibilidad de que dicho proveedor, disponga de ayuda en línea a través de su

propia Web o por medio de un llamado a un 0800 en caso de inconvenientes

técnicos para obtener una respuesta rápida.

Actualmente existen empresas que ofrecen acceso a la red de forma gratuita,

pero al costo de una llamada local. A dicha empresas se la conocen como

Proveedores Gratuitos de Acceso a Internet ( ISP gratuitos).

40

1.26. Proveedores de servicio (definición, características, cuales son)

Internet nos brinda una gran cantidad de servicios entre ellas tenemos:

Correo-electrónico

El correo electrónico es una de las herramientas mas populares de internet. Nos

permite enviar o recibir correspondencia , comunicarnos con otras personas que

se encuentren en cualquier lugar del mundo, a través de la computadora a gran

velocidad y bajo costo. También se le conoce como e-mail, abreviatura de

"electronic mail".

La persona a la que se le envía el mensaje no tiene que estar en su computador,

ni siquiera tiene su computador que estar encendido Usted simplemente se

conecta a Internet y envía los mensajes a la persona deseada. Estos mensajes

llegan a la oficina electrónica (servidor) de correo de su proveedor local de

Internet y éste los transfiere a su vez en cuestión de minutos a la oficina

electrónica (servidor) de correo del proveedor con el cual el otro usuario está

registrado. Cuando un usuario lo desea, se conecta a Internet y le pregunta a su

oficina de correo electrónico (servidor) si tiene nuevos mensajes y ésta entonces

se los envía a su computador.

Address.- En este espacio digite la dirección de correo electrónico de la

persona a la cual enviara el mensaje.

Subject.- Aquí inserte el asunto de la carta a modo de referencia para que el

destinatario sepa de que trata el e-mail antes de abrirlo

CC. Abreviatura de "carbón copy " (copia de carbón o "con copia a"), Este es

un espacio opcional para poner las direcciones electrónicas de las personas a

las que quiere enviar una copia del mensaje. Si va a enviar un mensaje a

varias direcciones de correo, estas deberán escribirse separadas una de otra por

un punto y coma

BCC. Abreviatura de "blind carbon copy"(copia de carbón oculta), al colocar

direcciones de correo electrónico en este espacio podrá enviar copias del

mensaje a distintos usuarios sin que cada uno de ellos pueda ver la dirección de

los demás destinatarios.

ALTACHMENT.-Puede enviar cualquier archivo junto con su mensaje. Para

ello, primero debe ubicar en su disco duro el archivo a enviar, mediante un

pequeño explorador que se activara cuando acceda al comando.

41

TEXT.-Texto o también llamado cuerpo del mensaje, els el espacio donde

debe escribir el mensaje en si.

Finalmente se enviara el mensaje.

1.27. Proveedores de contenido (definición, características, cuales son)

Un Proveedor Internet nos permite conectar nuestro ordenador a la Red Internet.

No podemos conectarlo directamente, puesto que las líneas de comunicaciones

que forman Internet en sí, sólo las pueden manejar las grandes empresas de la

telecomunicaciones a nivel Mundial: Telefónica, British Telecom, etc.

Los Proveedores conectan a muchos usuarios (normalmente varios miles de ellos

por proveedor) a estas grandes líneas de telecomunicaciones. Como tienen

tantos clientes, pueden permitirse el lujo de negociar las conexiones a Internet

con las grandes empresas de telecomunicaciones.

Aparte de esta principal funcionalidad, los Proveedores también ofrecen otros

servicios: instrucciones de instalación de la conexión, ayuda telefónica, ficheros

de datos y programas, servicios de conversación, etc.

Últimamente, algunos Proveedores están ofreciendo con el costo de la conexión,

el módem e incluso una segunda línea de teléfono para nuestra casa, para evitar

ocupar el teléfono cuando nos conectamos a la Red.

1.28. Navegadores (concepto, función, características de cada uno de

ellos)

Un navegador o explorador web - conocido en inglés como web browser - es un

programa o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas

web a través de Internet además de acceder a otros recursos de información

alojados también en servidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y

archivos XML.

Algunos navegadores vienen incorporados a su sistema operativo como es el

caso de:

Internet Explorer,

Mozilla Firefox,

Safari,

Opera,

Google Chrome

42

Flock.

1.29. Por qué necesito un navegador actualizado

1.29.1. Seguridad

Los navegadores recientes le protegen mejor contra estafas, virus, troyanos, fraudes y otras

amenazas. También solucionan problemas de seguridad de su navegador actual.

1.29.2. Velocidad

Cada nueva generación de navegadores mejora la velocidad

1.29.3. Compatibilidad

Los sitios que utilizan nuevas tecnologías se mostrarán de manera más correcta

1.30. Buscadores (concepto, función características de cada uno de ellos)

Los buscadores son, sin duda, los instrumentos más utilizados para localizar

información en Internet. Un buscador es, en realidad, una herramienta que

gestiona bases de datos de URLs con distintos contenidos. Existen distintos tipos

de buscadores:

Índices temáticos: suelen gestionar recursos de información completos

compuestos de una o más páginas web. Funcionan a modo de catálogos o

directorios por categorías.

Motores de búsqueda: suelen gestionar páginas. Se trata de buscadores

por contenido.

Meta buscadores: agrupan o combinan las potencialidades de varios

motores de búsqueda.

Tanto la recogida de datos como el análisis de los mismos pueden hacerse bien

de forma manual, bien de forma automática.

Para la recogida de datos manual, los Índices suelen presentar un cuestionario

en línea para que la persona u organización que quiera darse de alta identifique y

clasifique su página web. La mayor parte de los formularios de alta que ofrecen

los distintos buscadores piden unos datos obligatorios que suelen ser: el título de

la página, URL.

(LAMARCA, 2012)

43

1.31. Que son los googleboot

Existen muchos sitios webs pagos que, como es lógico, restringen el acceso a

usuarios no registrados, pero no así al bot de Google (Googlebot) que es el robot

que se encarga de indexar el contenido de los sitios y que estos le permiten libre

acceso para mantenerse relevantes en el buscador ,Existe una extensión para

Firefox llamada USER AGENT SWITCHER (UAS)que nos permite engañar a

estos sitios webs haciéndonos pasar por Googlebot (modificando el User-Agent

del navegador) y de esta manera acceder al contenido restringido. Después de

descargar la extensión, es necesario configurarla de la misma forma que aparece

en la imagen y así tener acceso a algunos sitios que normalmente están

restringidos.

1.32. Metabuscadores (concepto, función características de cada uno de

ellos)

El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de

búsqueda más usados y carece de base de datos propia y usa las de otros

buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto

cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante

su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como

Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en

buscadores.

1.33. Tabla comparativa:

Nombre de

navegador ventajas caracteristicas diferencias

Internet Explorer

Le atribuyen

muchos fallos de

seguridad o

incompatibilidad.

Ha sido el

navegador más

utilizado del mundo

desde 1999

viene integrado

en el sistema

operativo

Windows de

Microsoft

Mozilla Firefox Se sitúa en la

segunda

ofrece múltiples

plugins,

incluye el

software de

44

posición de

navegadores

más usados con

una cuota de

mercado del 22,

48% en abril de

2009, con una

gran aceptación

por parte de los

usuarios

extensiones add-

ons y la posibilidad

de personalizar su

apariencia, además

Firefox ofrece

herramientas muy

útiles para los

programadores

web como la

consola de errores,

el inspector DOM o

extensiones como

Firebug

correo

Thunderbird

(JOEL, 2013)

1.33.1. Por qué necesito un navegador actualizado

Para realizar las extensiones de estos navegadores se añaden nuevos atributos a

las etiquetas ya existentes, o se añaden nuevas etiquetas.

Como resultado a estas extensiones, habrán páginas cuyo código podrá ser

interpretado completamente por todos los navegadores, mientras que otras, al

incluir nuevos atributos o etiquetas del borrador de la última versión de HTML,

solo podrán ser interpretadas en su totalidad en los navegadores más

actualizados.

(TITO, 2013)

1.34. que es la web

La página WEB y su constitución Lo que define el diseño de una página web es la

forma de organizar los elementos que la componen. Hay miles de formas

diferentes, pero son pocas las que funcionan y adquieren el sentido que

necesitamos para nuestro trabajo "Gonzalo Suez (2013) Estructura y

Composición de un Sitio Web http://magazine.joomla.org/ ". (AZUCENA, 2010)

45

1.35. Que es un link

Son enlaces o vínculos de un documento electrónico que hace referencia a otro

recurso, en una zona interactiva (texto o imagen) dentro de una página web, que

al dar clic sobre ella remite a otro lugar de la misma página u otra diferente, por

ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo. Combinado con una

red de datos y un protocolo de acceso, un link permite acceder al recurso

referenciado en diferentes formas.

1.36. Como buscar información sobre un tema

Como sabemos, la Web contiene millones de páginas con casi cualquier cosa

que necesitemos. El único problema que tenemos como usuarios es encontrar la

información que buscamos.

Por suerte, gracias a algunos consejos para utilizar los buscadores en internet y

nuevas herramientas especializadas, será cuestión de práctica para que nos

convirtamos en excelentes detectives dentro de la Red.

1.37. Que es una táctica de búsqueda

Su habilidad para crear coincidencias exactas entre los términos que Ud. busca y

los términos realmente usados en los documentos que Ud. espera encontrar. Qué

tanto acierta Ud. en "suponer" las palabras o frases realmente usadas en las

páginas que potencialmente le interesan.

La manera como el buscador indexa los documentos: texto completo o

clasificación temática.

1.38. Que recomendaciones se deben considerar para una búsqueda

efectiva de información

Para usar eficientemente un Buscador, recomendamos leer sus instrucciones

propias (que figura frecuentemente bajo "help"), ya que aunque el uso

fundamental o básico de todos es muy similar, para un uso más avanzado la

manera de utilizar cada uno de ellos es diferente. Es conveniente dominar las

opciones y sintaxis de uno, dos, o tres buscadores buenos para poder hacer

consultas bien precisas.

Páginas en determinado idioma

46

Páginas actualizadas en la .última semana, o en el .último mes, etc.

Páginas de determinado dominio de Internet, por ejemplo: .edu , .org , .co , .fr

Páginas de determinada región o país

Páginas que tengan determinado tipo de archivos: imágenes, audio, video,

etc.

1.39. ¿Cómo reconocer y evaluar la confiabilidad y validez de la

información encontrada?

Es principalmente desde la perspectiva económica y particularmente desde el

mercado de trabajo que hoy se cuestiona el papel del sistema educativo.

El acceso al conocimiento y a determinadas competencias ( y no sólo el acceso a

la escuela ) es visto como el elemento decisivo para participar activamente en los

nuevos procesos productivos, por este motivo que tipo de conocimiento o de

competencia desarrolla la educación para a ser problema central.

De ahí que como educadores, el tema eje para todos los que estamos

involucrados en la educación sea la evaluación .

(COLOMBA, 2013)

1.40. Que son los criterios de búsqueda o palabras clave

Los criterios de búsqueda o palabras clave son frases de una, dos o tres palabras

(lo más habitual es que sean frases de dos palabras) que son introducidas en los

buscadores por los internautas para buscar un producto, servicio, etc. Los

criterios de búsqueda más interesantes son aquellos que son utilizados más

veces por internautas porque son los que potencialmente aportaran más visitas a

una web si está posicionada para ellos. El número de búsquedas se debe cotejar

con la competencia que presentan de otras webs posicionadas y la relación entre

el potencial de visitas que aportaran y la competencia que presentan nos ofrecerá

los mejores criterios de búsqueda para posicionar una web.

Operador Lógico Unitario Inclusión: +

Por medio de este operador podemos indicar que se incluya de manera literal en

la búsqueda la palabra que le precede, este símbolo nos permite especificar en

las búsquedas los caracteres que Google Search no trata por defecto: acentos, ñ,

términos superfluos.

Ejemplo: Cotización Bolsa ≠ Bolsa+Cotización

47

En el segundo caso Google Search devolverá las entradas que encuentre con el

término cotización (acentuado).

Google Search devolverá todas las entradas que encuentre el término bolsa pero

no bolsa y cotización.

Operador Lógico Binario Conjunción: AND ó &

Por medio de este operador indicamos que los términos entre este operador

deben cumplirse de manera conjunta, esto es deben de cumplir ambas

condiciones. Como ya indicamos en los criterios generales de búsqueda, este

operador se incluye de manera automática en los criterios introducidos.

Ejemplo: Bolsa AND Cotización = Bolsa & Cotización

48

Operador Lógico Binario Disyunción: OR ó |

Por medio de este operador indicamos que los términos entre este operador

deben cumplirse de manera conjunta, esto es deben de cumplir al menos una de

las condiciones incluidos.

Ejemplo: Bolsa OR Cotización = Bolsa | Cotización

Google Search devolverá todas las entradas que encuentre el término bolsa, o

cotización o ambas.

Operador Expresión Paréntesis: ( )

Por medio de estos operadores nos permitirán definir precedencias y agrupar

diferentes criterios a la hora de construir búsquedas complejas.

Ejemplo: (tutorial or curso) and (inversion and bolsa)

Google Search devolverá todas las entradas que encuentre el término tutorial o

curso de inversión y bolsa.

Operador Literales Comillas: “”

Por medio de estos operadores nos permitirán definir un criterio de búsqueda

literal:

49

Ejemplo: “curso de inversión en bolsa”

Google Search devolverá todas las entradas que encuentre con el criterio literal

de curso de inversión en bolsa, sin excluir los acentos ni términos que considera

superfluos.

Operador Rango: ..

Por medio de este operador nos permite especificar un rango de criterios de

búsqueda, cabe indicar que el rango debe ser de números enteros, la sintaxis es:

<numeroInicial>..<numeroFinal>

Ejemplo: UAM curso 1999..2001

Google Search devolverá todas las entradas que encuentre con el criterio de

curso de la UAM entre 1999 y 2001.

1.41. Búsquedas avanzadas usando la interfaz de google

Google es un poderoso sistema de búsqueda en Internet que permite un acceso

muy fácil y rápido a cualquier tipo de información que haya disponible en la Gran

Red, desde cualquier lugar del mundo.

Como curiosidad podemos decir que el nombre se creó permutando las letras de

la palabra googol, que fue inventada por Milton Sirotta cuando su tío, el

matemático americano Edward Kasner, le pidió que "bautizase" a un número muy

grande (10 elevado a 100: un 1 seguido de 100 ceros). La empresa tuvo sus

orígenes en un garaje de California a partir de un proyecto universitario y contaba

con cuatro empleados (1998). En la actualidad recibe más de 200 millones de

consultas diarias y más de 2000 trabajadores. Es posible efectuar búsquedas en

más de 35 millones de documentos HTML.

50

1.42. Que son las herramientas de google

El funcionamiento de Google se basa en el cruce de diversas informaciones

presentes en las páginas web registradas en la gigantesca base de datos del

motor de búsqueda, y en la determinación de un orden jerárquico específico de

las páginas obtenidas en cada búsqueda. El criterio de búsqueda de evaluación

se apoya en la estructura de enlaces de la web. Mediante este mecanismo

Google consigue rastrear e indexar eficientemente la web, y producir resultados

más exactos que los de otros sitios de búsqueda. Esto es posible porque además

de buscar por palabras, también atribuye un ranking o una "nota" para las

páginas. Para determinar la "nota" de una página Google utiliza una función

llamada PageRank. Un factor importante en esta función es el número de páginas

(referencias) que apuntan hacia la página que evalúa. Si tienes curiosidad por los

fundamentos matemáticos de la función PageRank, puede obtenerlos aquí y

aquí.

1.43. Enumere las herramientas de google y escriba la función específica

de cada una de ellas

Google Motor de búsqueda personalizado: Una herramienta que te

permitirá crear tu propio motor de búsqueda personalizado, de esta forma

podrás ofrecer a tus estudiantes lo mejor de la web.

Google Docs: Google Docs, permitirá a los profesores y estudiantes

utilizar un procesador de textos basado en web, hojas de cálculo y editor

de presentaciones, con el que podrán utilizar aplicaciones office de forma

segura y en colaboración desde cualquier ordenador.

Búsqueda de libros de Google Un servicio web para buscar, por

ejemplo, el texto completo de libros populares para tus estudiantes.

Grupos de Google: Instalación de un grupo de discusión para tu clase en

Grupos de Google.

Google Noticias: Google Noticias es un gran servicio web que te servirá

para buscar noticias en los periódicos y revistas de todo el mundo.

Google Maps: Tu clase puede utilizar Google Maps para crear mapas de

su comunidad, aprender sobre las ciudades, etc.

51

Google Page Creator: Esta herramienta de Google permite a los

profesores y estudiantes crear páginas web útiles sin tener que utilizar

código de marcaje.

iGoogle: iGoogle te permite crear una página personalizada para tus

alumnos, esta incluirá componentes como un calendario escolar, favoritos,

noticias y mucho más.

Blogger: Empezar un blog de clase con Blogger es útil, ya que podrás

compartir los trabajo y los retratos que hayas hecho en clase.

1.44. La vulnerabilidad en internet

Hoy se ha publicado el aviso relativo a una nueva vulnerabilidad de Internet

Explorer. La vulnerabilidad, catalogada con el número 2501696, afectaría a casi

todas las versiones de Windows (XP, server 2003, Vista y server 2008) y está

provocado por un fallo en la en la gestión del protocolo MHTML (Multipurpose

Internet Mail Extension HyperText Markup Language) que permitiría la inyección

de código en respuesta a la ejecución de una petición web desde Internet

Explorer.

Esta vulnerabilidad, catalogada como de nivel intermedio por el INTECO, podría

permitir que un atacante ejecutase comandos cuando un usuario visitase páginas

web manipuladas para explotar esta vulnerabilidad, corriéndose el riesgo de que

el atacante podría acceder a información del usuario, por ejemplo, para robarla.

Por ahora no hay actualización que repare esta vulnerabilidad, pero Microsoft

está trabajando en ella, así que, mientras tanto, Microsoft ha puesto a disposición

de los usuarios un sitio web desde el que deshabilitar el protocolo MHTML, por lo

que el riesgo se eliminaría, si bien hasta que no se publique el parche, la

vulnerabilidad no quedaría reparada.

1.45. La seguridad informática

La seguridad informática debe garantizar:

La Disponibilidad de los sistemas de información.

El Recupero rápido y completo de los sistemas de información

La Integridad de la información.

La Confidencialidad de la información.

52

(POLO, 2013)

1.46. Consejos para proteger la información personal

La seguridad de la red es un proceso o acción para prevenir el uso desautorizado

de su computadora y no sufrir invasión a la privacidad teniendo en cuenta los

peligros que los usuarios pueden tener si no están bien informados.

La seguridad de la red es una característica prominente de la red asegurando

responsabilidad ,confidencialidad , integridad y sobretodo protección contra

muchas amenazas externas e internas tales como problemas basados en email

de la seguridad de red ,virus ,spam, los gusanos ,los troyanos y intentos de

ataques de seguridad , etc.La información sobre los diversos tipos de prevención

debe de estar actualizados de acuerdo para garantizar su funcionamiento.

(ESCOBEDO, 2010)

1.47. TIPOS DE ATAQUES EN INTERNET

Vínculos superiores: Nos permiten elegir el tipo de servicio de búsqueda

que nos ofrece Google.

Configuración de búsqueda: A través de este campo podemos

configurar el aspecto y el funcionamiento del buscador.Las opciones que

podemos configurar son la elección del idioma de la interfaz, el idioma de la

búsqueda, número de resultados por página, nos permite también ver los

resultado de la búsqueda en otra páginas, ect. Pulsando sobre Guardar

preferencias nos guardará las preferencias elegidas.

Cuadro de búsqueda: Lugar en el cual escribimos las palabras que

queremos buscar.

Botón de búsqueda en Google: Una vez que hemos introducido la

palabra o palabras que queremos buscar, tan solo tenemos que pulsar sobre

buscar.

Voy a tener suerte: Si pulsamos sobre voy a tener suerte Google nos va a

mostrar la página que más se ajusta a nuestros criterios de búsqueda.

53

Búsqueda Avanzada: Pulsando sobre ella nos muestra una página la cual

nos permite limitar la búsqueda.

Herramientas de idiomas: Muestra una página, la cual nos va a permitir la

traducción de búsquedas, el traducir texto, el traducir una página web y

configurar la interfaz de Google en el idioma elegido, es decir el idioma en el

que queremos que aparezcan nuestras búsquedas, por defecto Google

mostrara las páginas en español a menos que queramos cambiar a otro

idioma.

Barra de estadísticas: Nos muestra el número de resultados que se han

encontrado y el tiempo que se ha tardado en completar la búsqueda.

Texto debajo del título: Nos muestra un resumen de la página con los

términos de búsqueda resaltados.

URL del resultado: Dirección web del resultado encontrado.

Cache: Al hacer clic sobre “En cache” iremos al contenido de la pagina web

tal y como se indexo en la base de datos de Google. Es útil cuando no se

muestra la página actual ya que podemos ir a la versión guardada en cache.

Páginas similares: Al hacer clic en Páginas similares, Google nos muestra

las páginas que están relacionadas con el resultado.

Resultado jerarquizado: Cuando Google encuentra más de un resultado de

nuestra búsqueda, Google muestra en la parte inferior una lista con las páginas

más relevantes y a continuación mostrará el resto de los resultados.

Principio del formulario

1.48. la escritura en las redes sociales

hoy en día tenemos una enorme facilidad para comunicarnos con el resto del

mundo de una manera rápida, fácil e incluso gratis através de las redes sociales.

El uso de estas redes depende de las necesidades, del público, de los intereses y

los gustos que tengan los cibernautas. Si bien es cierto que las redes sociales

han abierto una ventana al mundo, también nos han expuesto a variaciones de la

escritura tanto correctas como erróneas, que pueden confundirnos e influir en el

uso del lenguaje. Cabe preguntarse ¿cómo estamos utilizando la escritura en las

redes? ¿Es importante el uso correcto de la escritura en estos medios?

54

1.49. Que es un protocolo: Protocolo TCP/IP

Una dirección IP es la dirección por la que cada ordenador se conecta a

Internet.

Una dirección IP se compone de 4 números comprendidos entre el 0 y el 255

ambos inclusive y separados por puntos. Así, por ejemplo, una dirección IP

podría ser: "155.210.13.45". Los 3 primeros números indican la red a la que

pertenece nuestro ordenador, y el último sirve para diferenciar nuestro

ordenador de los otros que "cuelguen" de la misma red.

Las direcciones IP son manejadas por los ordenadores, y no por los usuarios

TCP/IP es el protocolo común utilizado por todos los ordenadores conectados a

Internet, de manera que éstos puedan comunicarse entre sí. Hay que tener en

cuenta que en Internet se encuentran conectados ordenadores de clases muy

diferentes y con hardware y software incompatibles en muchos casos, además

de todos los medios y formas posibles de conexión. Aquí se encuentra una de

las grandes ventajas del TCP/IP, pues este protocolo se encargará de que la

comunicación entre todos sea posible. TCP/IP es compatible con cualquier

sistema operativo y con cualquier tipo de hardware.

TCP/IP no es un único protocolo, sino que es en realidad lo que se conoce con

este nombre es un conjunto de protocolos que cubren los distintos niveles del

modelo OSI.

1.50. Dirección IP (concepto, función, características, ejemplos)

El protocolo IP es el software que implementa el mecanismo de entrega de

paquetes sin conexión y no confiable (técnica del mejor esfuerzo).

El protocolo IP cubre tres aspectos importantes:

Define la unidad básica para la transferencia de datos en una interred,

especificando el formato exacto de un Datagrama IP.

Realiza las funciones de enrutamiento.

Define las reglas para que los Host y Routers procesen paquetes, los

descarten o generen mensajes de error.

Protocolo Internet (IP)

55

Funciones:

Define el datagrama, que es la unidad básica de transmisión en Internet

Define el esquema de direccionamiento de internet

Mueve datos entre la capa de acceso de red y la capa de transporte host-to-host

Características:

Es un protocolo connectionless (no intercambia información de control -

handshake - para establecer una conexión nodo a nodo antes de transmitir)

No corrige ni detecta errores en la información (unreliable)

Otros protocolos hacen estas tareas.

EJEMPLOS:

Los medios que soporta 10 Mbps son coaxial grueso, coaxial delgado, par

trenzado y fibra óptica.

Los medios que soportan 100 Mbps son par trenzado y fibra óptica

Los medios que soporta 1000 Mbps son par trenzado y fibra óptica

1.51. Dominios (concepto, función, características, ejemplos)

Dominio de Internet

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de

dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de

nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en

la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace

posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a

otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección

IP diferente.

Dominios en internet más utilizados

Un Dominio es un nombre alfanumérico único que se utiliza para identificar en

Internet a un sitio, un servidor web o un servidor de correo.

Los dominios permiten a los usuarios de la red escribir un nombre para identificar

una dirección electrónica totalmente formada por números. Mediante la utilización

de los dominios, los usuarios conectados a Internet pueden encontrar sitios web y

56

enviar e-mail sin necesidad de recordar las direcciones numéricas, que en

realidad son las que localizan las computadoras o servicios en Internet.

Desde la columna de la derecha se puede acceder a los organismos nacionales e

internacionales de registración y control especificados.

-.biz Sitios de Organizaciones de Negocios

-.com Sitios Comerciales

-.edu Sitios Educativos

-.gov Sitios de Organismos Gubernamentales

-.info Sitios de Apertura Libre de Dominios de Nivel Superior TLD

-.int Sitios de Organizaciones Internacionales

-.mil Sitios de Dependencias Militares Oficiales de los Estados

-.name Sitios Personales

-.net Sitios de Sistemas y Redes

-.org Sitios de Organizaciones

1.52. Tipos de dominio: genérico y territorial (concepto, función,

características, ejemplos)

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de

dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de

nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en

la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace

posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a

otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección

IP diferente.1

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet

tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por

ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com).

Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual

que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.

57

Dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada

dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.masadelante.com" es

el nombre de dominio de la página web de Mas adelante.

Por otro lado los dominios territoriales o cc TLD, siglas decountry code Top

Level Domains, son dominios de primer nivel que están asociados a un país en

concreto, como puede ser el .es de España, o el .fr de Francia. Estos dominios,

siempre de dos letras siguen el estándar ISO 3166. Puede consultar la lista

completa además de la características de los dominios territoriales mas usuales

en esta misma sección.

los dominios genéricos Pueden ser registrados por todo tipo de personas

físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales.

Este tipo de dominios son económicos y de registro muy rápido. En Guidom.com

recomendamos este tipo de registro de dominios, son los que tienen más uso en

la red

Dominios .com: Son los más acertados para empresas u organizaciones con

ánimo de lucro. La red está llena de .com, por lo que registrando un dominio

este tipo, su organización adquirirá un aspecto de globalidad.

Dominios .eu: Dominios relativos a Europa. Son asignados por EURID.

Dominios .org: Para todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro.

Dominios .net: Usados mayoritariamente por empresas de Internet y

Telecomunicaciones.

Dominios .edu: Usados para fines educativos

Dominios .mil: Exclusivamente para todo tipo de organizaciones militares.

Dominios .Gob.: Para los gobiernos

Dominios genéricos Multilingües

Son dominios .com, .org y .net que llevan eñes, acentos, u otros caracteres

especiales.

Dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisión principalmente.

Dominios .info: Destinados principalmente para empresas de información,

periódicos, revistas, etc.

58

Dominios .biz: Proviene de la pronunciación del inglés "business", por lo que

están dedicados a actividades comerciales y de negocios. Es lo mismo que él

.com, pero para la zona de Europa.

Dominios .cc: Esta extensión tiene un especial interés para aquellos que

pretenden conseguir un dominio global y no tienen posibilidad de conseguir el

.com que desean.

Dominios .ws: Las siglas .ws se identifican con Web Site, por lo que se trata

de una magnífica opción para todo tipo de sitios web. Además, debido a su

novedad, es mucho más probable conseguir el dominio deseado.

Dominios .name: Proviene del inglés "name" que significa "nombre", por lo

que se trata de una opción totalmente nueva para registrar nuestro nombre

propio o apodo.

Dominios .pro: Para uso específico reservado a profesionales de

determinadas categorías, agrupados en subdominios. Ejemplo: .med.pro

(médicos).

Deberán acreditar su pertenencia al colegio u organización profesional

correspondiente.

Dominios .aero: De uso restringido para la industria de los servicios aéreos:

compañías aéreas, aeronáuticas, aeropuertos y servicios aéreos.

Dominios .coop: Reservado a las cooperativas y hace falta demostrar la

cualidad de cooperativa a través de las organizaciones locales

correspondientes.

Dominios .museum: Dominio de uso restringido para los museos. Permite en

un segundo nivel el nombre del museo que se trate. (prado.museum,

picasso.museum). (milan)

1.53. Que es la web 2.0

Tal es el caso de los mensajeros en línea, los blogs para publicar información, las

Wikis, todos ellos funcionan con tecnología inserta en los sitios web, por lo que

los usuarios no tienen que hacer ninguna descarga.

Será el usuario quien publicará los contenidos, quien los administrará y quien se

otorgará la debida seriedad. Tal es el caso de los blogs, pues son los usuarios

59

quienes con el tratamiento de la información que le den pueden dar veracidad o

nulidad al contenido.

Con esta conversión la web se está fortaleciendo, recobrando la estabilidad que

había perdido a finales de los noventa con el comercio electrónico. La web tiene

grandes retos como organizar la información que está publicada y así hacerla de

fácil acceso a los usuarios.

1.53.1. Características

1.53.1.1. Software sin necesidad de instalarlo en la computadora:

Las herramientas de publicación de información las puedes encontrar disponibles

en la red, sin necesidad de instalar software en tu computadora, aunque existe la

limitante (por ahora) de tener que adaptarte a los formatos preestablecidos que

tienen los sitios.

Tal es el caso de los hosting de blogs que te permite tener una página web en

donde puedes publicar información y ponerla a disposición del público dejando

libre la posibilidad de recibir respuestas y opiniones.

1.54. Que es la web 3.0 (Web semántica) características

Se asocia el término al de Web Semántica, acuñado por Tim Berners Lee, cabe

acotar, valga la paradoja, que no existe total consenso acerca de lo que significa

la Web 3.0. Aunque se coincide en que esta etapa añadirá significado a la web,

no hay acuerdo sobre cuáles son los caminos más apropiados para su desarrollo.

1.54.1. Características

Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web, a fin de enriquecer la

experiencia de las personas, a esto agrega: estado de conciencia del contexto en

la Web Geoespacial, autonomía respecto del navegador y construcción de la

Web Semántica. Sobre este último punto, cabe acotar que si bien diferentes

factores se conjugan en la Web 3.0 a favor de la somatización de la web, en tanto

esto es un proceso, no es privativo de ella. Por tal motivo, quizás sea más

apropiado concebir la construcción de la Web Semántica, por fuera y por encima

de estos estadíos o instancias.

60

1.55. Ventajas y desventajas de la web 3.0

1.55.1. Ventajas de la web 3.0 tenemos las siguientes:

*Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.

*Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.

*No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta

puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero.

*La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de contenido

semántico a los documentos que coloca en internet. Esto permite una

mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se lleva a cabo

a través de conceptos, “garantizando búsquedas por significado y no por

contenido textual”.

*Sin embargo, como todo en esta vida, también presenta una serie

1.55.2. Desventajas

Susceptibles de ser solventadas con el paso del tiempo y con el

perfeccionamiento de la tecnología.

*La primera de ellas es el costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar

los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los

problemas técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma.

*Además de la complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los

estándares semánticos, otro laborioso proceso.

61

1.56. Elementos llamados a formar parte de la web 3.0

Hay tres elementos que son llamados a formar parte de la web 3.0

La web 3D o la web dirigida hacia la visión 3D, liderada por el web 3D

consortium esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando

espacios tridimensionales. Un ejemplo de este tipo de visualización lo podemos

observar a través de Google Earth.

La web Geoespacial que aglutina la in formación geográfica disponible de los

usuarios, con la información que hay disponible en la web, generando contextos

que permita realizar búsquedas u ofertar servicios en base a la localización. Hoy

en día las soluciones basadas en el modelo solomo son los primeros pasos en

este campo o el nuevo buscador de Facebook, el Facebook Graph Search son

claros ejemplos de la dirección en la que se está trabajando. Un ejemplo

reciente son las futuras o ya casi presente Google Glass que ofrecerán la

información delos recursos en función de la localización del usuario.

La inteligencia artificial la web 3.0 también ha sido utilizada para describir el

camino de la evolución de internet que se dirige hacia la inteligencia artificial.

Empresas como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que

consiguen información sorprendente que es capaz de generar predicciones.

Existen debates sobre si la fuerza conductora tras web 3.0 serán los sistemas

inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir de

sistemas inteligentes inteligencia humana, a través de servicios colaborativos.

(ALFARO, 2013)

62

1.57. Diferencias entre la web 2.0 y 3.0

Web 2.0 – Personas conectándose a personas – redes sociales, wikis,

colaboración, posibilidad de compartir.

Web 3.0 – Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web, a fin de

enriquecer la experiencia de las personas, a esto agrega: estado de conciencia

del contexto en la Web Geoespacial, autonomía respecto del navegador y

construcción de la Web Semántica. (BRAVO, 2007)

1.58. Tendencias tecnológicas

La transformación de la Web en una base de datos distribuida: a través

del lenguaje de marcas extensible XML (“eXtensible Markup Language”), la

63

estructura para la descripción de recursos, en base a metadatos, RDF (“Resource

Description Framework”), y diversos micro formatos que permiten agregar

significado semántico a los contenidos.

La introducción de la tecnología de Web semántica: emplea búsquedas en lenguaje

natural y la minería de datos. Clasifica la información de manera más eficiente, a fin

de devolver resultados más precisos a las solicitudes de búsqueda de los usuarios.

Hacer los contenidos Web accesibles desde múltiples dispositivos: comprende el

diseño de las interfaces para que puedan ser accedidas desde múltiples

dispositivos, tales como teléfonos inteligentes, televisores digitales, iPad´s, PDA´s,

etc.

El uso de las tecnologías de inteligencia artificial: por medio de programas

especializados (Agentes Inteligentes), para comprender mejor lo que la gente

solicita.

La Web geoespacial: que combine la información geográfica disponible de los

usuarios, con la información que predomina en la Web, generando contextos que

permiten realizar búsquedas u ofrecer servicios en base a la localización.

Uso de la tecnología para 3D: que transforme la Web actual en espacios

tridimensionales inmersivos, donde los usuarios puedan sumergirse e interactuar.

(SALAZAR, 2010)

64

1.59. Que es la web 4.0 (Web ubicua ) características

Es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia

una Web Ubicua (continuo movimiento, presente a un mismo tiempo en todas

partes) donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que

tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma

de decisiones.

1.60. Pilares fundamentales de la web 4.0

Se fundamenta en 4 pilares fundamentales:

Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-text

Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). La red estará

formada por agentes inteligentes en la nube, que serán capaces de comunicarse

entre sí y delegar la respuesta al agente adecuado.

Uso de información de contexto del usuario. Sentiment análisis, geolocalización,

sensores…

Nuevo modelo de interacción con el usuario. Para que la Web no se convierta en

un mero almacén de información son necesarios nuevos modelos de interacción,

o incluso ejecutar acciones concretas que den respuesta a las necesidades de

los usuarios, haciendo hincapié en su uso sobre dispositivos móviles.

65

Con este nuevo modelo de Web podremos hacer consultas del tipo “Quiero que

un taxi venga a buscarme” y que tu móvil se comunique automáticamente con la

compañía de taxis más cercana, sin intervención directa del usuario.

Necesario un cambio de Paradigma, un nuevo modelo de Web. La Web 4.0

propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y

personalizado, no limitándose simplemente a mostrar información, sino

comportándose como un espejo mágico que de soluciones concretas a las

necesidades el usuario.

1.61. ¿qué servicios ofrece internet? (enumere y escriba la función de cada

uno de ellos. Características, tipos, funciones de cada uno de ellos)

Posee una serie de servicios que, en mayor o menor medida, tienen que ver con

las funciones de información, comunicación e interacción. Algunos de los

servicios disponibles en Internet aparte de la Web, son el acceso remoto a otros

ordenadores (a través de telnet o siguiendo el modelo cliente/servidor), la

transferencia de ficheros (FTP), el correo electrónico (e-mail), los boletines

electrónicos y grupos de noticias (USENET y news groups), las listas de

distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea (chats).

(JESUS, HIPERTEXTO, 2010)

1.62. Correo electrónico

La primera forma de transmitir información a través de internet fueron los

protocolos en código ASCII, donde los usuarios podían enviarse entre sí los datos

66

pertinentes de ordenador a ordenador. Esto dio origen al hoy estilizadísimo

correo electrónico (e-mail), quizás el servicio de Internet más empleado ya que

permite enviar información puntual y de forma rápida. En la actualidad

este protocolo ha evolucionado desde el envío de mensajes sólo en

formato de texto, hasta la transmisión de elementos en formatos gráficos,

de audio, vídeo, HTML, etc. gracias al protocolo MIME (Multipurpose Internet Mail

Extensión), un sistema que permite integrar dentro de un mensaje de correo

electrónico ficheros binarios (imágenes, sonido, programas ejecutables, etc.).

(JESUS, HIPERTEXTO, 2010)

1.63. Chat

Chat es un servicio basado en el modelo cliente-servidor que permite que

múltiples usuarios en red conversen sobre un tema común, normalmente los

temas de discusión dan nombre a los diferentes canales que ofrece un mismo

servidor. Se trata también de un protocolo mundial para conversaciones

simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través del ordenador

a varias personas en tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una

red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programas

cliente, uno por cada usuario. Los términos chat y chatear se han convertido en

términos muy comunes para describir la comunicación entre usuarios en tiempo

real.

67

(JESUS, HIPERTEXTO, 2013)

1.64. Videoconferencia

Es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su

implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo

entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos

de trabajo.

Esta permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares

alejados entre sí, permitiendo el intercambio de información gráfica, de imágenes,

la transferencia de archivos, de vídeo, de voz, permite compartir el escritorio de

una computadora, hacer presentaciones, etc.

1.65. Forosweb

Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha

aplicación suele estar organizada en categorías. Estos últimos foros son

68

contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que

los usuarios de la web responderán con sus opiniones.

Un foro tiene una estructura ordenada. Las categorías son contenedores de foros

que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su

vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios.

1.66. Wikis

El ejemplo más conocido de wiki es la enciclopedia Wikipedia, de acceso libre y

gratuito en la red, que se redacta entre voluntarios en más de 50 idiomas. El

nombre de esta enciclopedia ha sido tomado del término wiki que significa rápido

en lengua hawaiana. Este término y su abreviatura wiki se utilizan en la Web para

referirse a una colección de páginas web enlazadas, esto es, formando un

hipertexto, pero con la característica añadida de que se trata de un hipertexto

colaborativo en el que participan las personas que lo deseen.

También se denomina wiki a la aplicación informática colaborativa en un servidor

que permite que documentos allí alojados (las paginas wiki) sean escritos de

forma colectiva y colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación

sencilla para dar formato, crear enlaces, etc. Cuando alguien edita una página

wiki, los cambios aparecen de forma inmediata en la web, sin pasar por ningún

tipo de revisión previa.

69

Wikis y otros proyectos colaborativos:

ColLib: http://collib.info/

LISWikis (Library and

Information Science Wiki):

http://www.liswiki.com/wiki

Wikcionario:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikciona

rio

Wikilibros: http://es.wikibooks.org/

Wikimedia Commons:

http://commons.wikimedia.org/wiki/P

ortada

Wikimedio:

http://www.escolar.net/wiki/inde

x.php/

Wikinoticias:

http://es.wikinews.org/

Wikipedia:

http://www.wikipedia.org/

Wikiquote:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki

quote

Wikisource:

http://wikisource.org/wiki

2. Bibliografía ALFARO, J. (25 de OCTUBRE de 2013). PURO MARKETING . Obtenido de

http://www.puromarketing.com/12/15656/social-semantica.html

70

AZUCENA, P. (30 de ENERO de 2010). MONOGRAFIA . Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos75/servidores-web/servidores-

web.shtml#servidorea

BRAVO, H. (21 de AGOSTO de 2007). MAESTROS DEL WEB . Obtenido de

http://www.maestrosdelweb.com/la-web-30-anade-significado/

Cárdenas Rivera, j. g. (s.f.). Recuperado el 02 de febrero de 2015, de

http://www.monografias.com/trabajos101/cloud-computing-viviendo-nube/cloud-

computing-viviendo-nube.shtml#ixzz3Qe8dpUu1

CARMEN. (31 de MARZO de 2012). WORD PRESS. Obtenido de

https://carmenoealimari.wordpress.com/2012/03/27/i-just-made-a-new-voki-see-it-

here/

COLOMBA, N. (21 de NOVIEMBRE de 2013). MONOGRAFIA . Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml#

DIAZ, P. (s.f.). MONOGRAFIAS. Obtenido de MONOGRAFIAS:

http://www.monografias.com/trabajos5/queint/queint.shtml#ixzz3Qe3Z67oT

ESCOBEDO, A. (14 de FEBRERO de 2010). MONOGRAFIA. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos81/seguridad-en-redes/seguridad-en-

redes2.shtml

JESUS, M. (09 de JULIO de 2010). HIPERTEXTO. Obtenido de

http://www.hipertexto.info/documentos/serv_internet.htm

JESUS, M. (07 de JULIO de 2010). HIPERTEXTO. Obtenido de

http://www.hipertexto.info/documentos/serv_internet.htm

JESUS, M. (27 de JUNIO de 2013). HIPERTEXTO. Obtenido de

http://www.hipertexto.info/documentos/serv_internet.htm

JOEL. (20 de OCTUBRE de 2013). MONOGRAFIA . Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos82/herramientas-informaticas-

internet/herramientas-informaticas-internet.shtml

LAMARCA, M. J. (20 de MARZO de 2012). MONOGRAFIA . Obtenido de

http://www.hipertexto.info/documentos/buscar.htm

marquis, e. j. (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos84/redes-sociales/redes-

sociales.shtml#ixzz3Qe89ylbD

MATOS, K. U. (13 de ENERO de 2013). MONOGRAFIAS . Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos11/intern/intern.shtml

milan, d. (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos99/terminos-internet-w3c-

dominios-dns-http-y-https/terminos-internet-w3c-dominios-dns-http-y-https.shtml

71

PEDRAZA, M. A. (20 de ENERO de 2015). MONOGRAFIA . Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos14/bibliovirtual/bibliovirtual.shtml#BIVIR

POLO, M. (26 de SEPTIEMBRE de 2013). MONOGRAFIA . Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos16/seguridad-informatica/seguridad-

informatica.shtml

SALAZAR, J. (29 de DICIEMBRE de 2010). REVISTA . Obtenido de

http://www.revista.unam.mx/vol.12/num11/art108/#up

TITO, P. C. (25 de NOVIEMBRE de 2013). MONOGRAFIA . Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos93/introduccion-al-lenguaje-html/introduccion-al-

lenguaje-html.shtml

Toudert, D. (s.f.). Obtenido de http://www.momografias.com/trabajos901/weblogs-

herramientas-educativa-bitacora/vwblogs-herramienta-educativa-

bitacora.shtml#izz3Qe96sbCU

3. CONCLUIONES

Esta investigación es la revisara para que con eso se pueda guiar y se

cuidado so con todo aquello al internet.

72

4. RECOMENDACIONES

Tener cuidado en cuanto sea al internet

Protegerse de riesgos que tiene el internet

Ser cuidadoso en sobas que se investiga

Si es caso se llegarían a subir algo tengan mucho cuidado de jaquear

5. ANEXOS

Derian Cedeño

73

Bryan Castro

74

Carmen Chávez

75