Carnaval Universitario U

download Carnaval Universitario U

of 4

Transcript of Carnaval Universitario U

  • 7/24/2019 Carnaval Universitario U

    1/4

    CARNAVAL UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD

    NACIONAL DE COLOMBIA

    TRABAJO FINAL

    VALENTINA DE LOS ANGELES LOZANO BEJARANO

    UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

    FACULTAD CIENCIAS SOCIALES

    COMUNICACIN SOCIAL Y PERIODISMO

    BOGOT D.C.

    2015

  • 7/24/2019 Carnaval Universitario U

    2/4

    El Patrimonio Cultural est siempre ligado al colectivo humano, ya que es el hombre y la mujer

    los que lo producen, por lo tanto es lo que da identidad, origen y continuidad a nuestros pueblos.

    Hay que pensar la forma de mantener y revalorizar nuestro patrimonio porque como hemos visto

    es nuestra identidad. En los ltimos a!os, la noci"n de patrimonio cultural se ha ampliado

    considerablemente, y la importancia mucho mayor ahora que se le concede se basa en la

    conciencia cada vez ms e#tendida de su riqueza y vulnerabilidad. Pero $%econocemos los

    bogotanos el patrimonio inmaterial de nuestra ciudad&. Es dif'cil cuando dejamos a un lado lo

    que nos rodea y no estamos informados sobre nuestro centro de ciudad, es as' como muy pocos

    conocemos el Carnaval (niversitario de la (.). *a historia de este carnaval recae en +-, en

    sus inicios comparsas desfilaban entre las calles del centro

    capitalino, donde las facultades de la (niversidad )acional de

    Colombia funcionaba primeramente.

    Este carnaval se destaca desde el a!o -+ donde la

    (niversidad ha revivido y reinventado esta fiesta. /urante los

    ltimos a!os el carnaval han sido celebrados en los espacios de

    la Ciudad (niversitaria de 0ogot, con las diferentes

    manifestaciones art'sticas de toda la comunidad acad1mica. 2e

    trata de un claro ejemplo de integraci"n y convivencia basada en

    el respeto y valoraci"n de la diversidad. $Pero estamos informados de como se volvi" patrimonio

    cultural& Para el a!o -3 la organizaci"n de las )aciones (nidas para la Educaci"n, la Ciencia

    y la Cultura 4()E2C56 aprob" que en Colombia hubiese patrimonio inmaterial, el cual deb'a

    tener representaciones, e#presiones, conocimientos y t1cnicas que reflejen espacios culturales

    que individuos puedan reconocer como patrimonio. Es por ello que desde el a!o -+3 se acepto

    como Patrimonio 7nmaterial el Carnaval (niversitario (.). desde entonces en el mes de

    )oviembre se celebra e#posiciones de fotograf'a, e informaci"n de paneles acerca de la

    diversidad cultural y pedag"gica sobre nuestra ciudad.

    /urante el transcurso de este semestre se hablo del patrimonio inmaterial de nuestro centro de

    ciudad. Este es el caso de la profesora 8ar'a *uz Endere la cual hablo del criterio para la

  • 7/24/2019 Carnaval Universitario U

    3/4

    salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial 4()E2C5. Par's -36 donde cada Estado tratar

    de lograr una participaci"n la mas amplia posible de las comunidades, los grupos y los

    individuos que crean, mantienen y transmiten ese patrimonio y de asociarlos a la gesti"n del

    mismo, entonces nos podemos preguntar $Es este una manifestaci"n cultural que las personas

    consideran importantes&, para responder esta pregunta es necesario saber acerca de este carnaval,

    ya que para la comunidad educativa es una manera de e#presar e informar acerca de temas

    relacionados con nuestro pa's9 son las representaciones art'sticas y acad1micas que incitan a la

    comunidad en torno al arte. :Hemos trabajado por mucho tiempo, pero no es suficiente porque

    los procesos de integraci"n que hay que lograr en la gente

    hacia el Carnaval son e#tensos. Entonces, hay que hacer

    reuniones, talleres y crear toda una relaci"n de la

    comunidad con el arte, y para eso se necesita tiempo.

    2eguramente no se lograr todo ahora, pero esto ha sido

    muy interesante;, e#presa el profesor *ondo!o, director

    de arte y cultura de la universidad.

    :las ganas de pasado constituye hoy en d'a el impulso

    primordial que mueve el inter1s de tanta gente por

    descubrir y conservar retazos del pasado. Para muchos

    estudiosos el fen"meno, el ansia del pasado de una d las

    manifestaciones mas significativas que adopta la relaci"n

    de la sociedad contempornea ante a conciencia de

    p1rdida de continuidad cultural que ha provocado la velocidad y escala del cambio que afecta el

    entorno f'sico y cultural de las sociedades;. 4El patrimonio hist"rico y arqueol"gico< valor y uso.

    =osep 0allart,+>6. 2omos consientes que para nuestra ciudad es importante que convivamos y

    nos enriquezcamos de la cultura y el arte. El reconcomiendo al esfuerzo a la dedicaci"n es uno de

    los pocas cosas que se merece este carnaval que medios siglo despu1s se sigue celebrando.

    Hoy se afirma, que lo que no se emite en televisi"n no e#iste, igual sucede con el uso de la

    7nternet y todas las nuevas tecnolog'as que d'a a d'a invaden el espacio familiar y social de la

    vida. El mundo se globaliza, la cultura se mundializa, y es a trav1s de los medios de

  • 7/24/2019 Carnaval Universitario U

    4/4