Carnes y prepración

download Carnes y prepración

of 1

Transcript of Carnes y prepración

  • 8/18/2019 Carnes y prepración

    1/1

    Nombre de la DOP/IGP/ETG:Descripción del producto Zona geográfica Método de obtención Vínculo histórico y natural

    Carne fresca de vacuno procedente de razasbovinas tradicionalmente criadas en laComunidad Autónoma del País Vasco:Pirenaica, Limousin, Parda Alpina, Blonda,Charolesa, Asturiana de los Valles, Ast uriana

    de las Montañas, Terreña, Monchina y Betizuasí como la frisona y sus cruces entre ellas. 

    Zona Geográfica

    La carne amparada por la Denominación se

    producirá en todo el ámbito geográfico de la

    Comunidad Autónoma Vasca, formada por las

    provincias de Guipúzcoa, Vizcaya y Álava.

    A. «Txahala-Txekorra»: Carne de animales conedades desde los 8 meses hasta los 24 meses (estetipo se correspondería a las categorías definidas enel Real Decreto 1698/2003, de 12 de diciembrecomo Ternero-a, Añojo y Cebón). B. «Zaharra»:Carne de animales con edades desde los 24 m eseshasta los 156 meses. (Este tipo s e correspondería alas categorías definidas en el Real Decr eto1698/2003, de 12 de diciembre como Novillo oNovilla o Toro o Vaca) C. «Idia»: Carne de animalesmachos castrados con edades desde los 24 meseshasta los 156 meses. (Este tipo s e correspondería alas categorías definidas en el Real Decr eto

    1698/2003, de 12 de diciembre como Buey yCebón).

    El caserío o "Baserrí" es el núcleo

    tradicional de la actividad ganadera y se

    trata de una típica construcción rural que

    se sitúa en los alrededores de los

    pequeños núcleos urbanos y cuya

    arquitectura fue condicionada por la

    existencia de ganado en la explotación.

    L a obtención de carne de calidad d a

    partir de u n sistema a de explotación n

    extensivo o ligad o a los recurso s

    forrajero s naturales s requiere e unas

    condicione s de clima a y suelo o ideales.

    Este e e s uno de los aspecto s más s

    importante s que e distingue n la ^ carne

    e tradicionalmente e producid a e n el

    País s Vasco .

    Es abundante la documentación histórica en la que se afirmaque el ganado vacuno pirenaico está presente en el PaísVasco desde el Neolítico (Pedro Castaños «Del cazadorpaleolítico al pastoreo y la ganadería»(9), Jesús Altuna «Torosen Euskal-Herria» (10), Anes Sarrionaindia «Los vascos: de la

    caída de Roma al Cristianismo, siglos V-X, capítulo 11.2, larevolución del Neolítico» (11). TF.3 Medio natural: Condicionantes físicos y climáticos. Laobtención de carne de calidad a partir de un sistema deexplotación extensivo ligado a los recursos forrajerosnaturales requiere unas condiciones de clima y suelo ideales.Este es uno de los aspectos más importantes que distinguenla carne tradicionalmente producida en el País Vasco. «Esindudable que por su clima y suelo, el País Vasco constituyeuna de las regiones más adecuadas para la creación yexplotación de la industria pecuaria. Desde tiemposinmemoriales puede decirse que ha existido en esta región elpastoreo» 

    Sello del producto

    Fotografía ilustrativa del producto Mapa de situación Datos del Consejo Regulador

    Fundación Kalitatea Fundazioa 

    Barrio Muntsaratz, 17-A (Torre Munsaratz)

    48220 ABADIÑO (Vizcaya)

    T: +34 946 03 03 30

    F: +34 946 03 39 53

    www.euskolabel.net 

    http://www.euskolabel.net/http://www.euskolabel.net/http://www.euskolabel.net/