CARO BAROJA, Julio (Frases.citas.famosas.celebres) Www.citasyrefranes.com

1
CARO BAROJA, Julio Antropólogo, historiador, lingüista y ensayista. Nació el 13 de noviembre de 1914 en Madrid. Sobrino del escritor Pío Baroja. Considerado como el iniciador en España del llamado enfoque histórico-cultural. Su extensa producción abarca 48 libros publicados, cientos de artículos y varias colecciones de ensayos. Ha recibido importantes reconocimientos como los de la Academia de la Lengua Vasca (1947), la Real Academia de la Historia (1963) y la Real Academia de la Lengua Española (1986). En sus primeros libros se expone una síntesis de etnología española, y en particular del País Vasco; Los pueblos del norte de la península Ibérica (1943), Los pueblos de España (1946) y Los vascos (1949). Son también destacables sus escritos sobre la religiosidad popular en la España moderna y contemporánea, Las formas complejas de la vida religiosa (1978). Como historiador sobresalen numerosos estudios sobre moriscos, judíos, brujas y mendigos, realizados a partir de documentos de la Inquisición; Las brujas y su mundo (1961) y Los judíos en la España moderna y contemporánea (1962-1963). Fue autor además de El carnaval (1965), La estación del amor (1979) y El estío festivo (1984). En 1983 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales y en 1985 con el Premio Nacional de las Letras Españolas. Falleció el 18 de agosto de 1995. Frases del autor: "El pecado es más bien una debilidad que una falta grave." www.citasyrefranes.com Página 1

Transcript of CARO BAROJA, Julio (Frases.citas.famosas.celebres) Www.citasyrefranes.com

Page 1: CARO BAROJA, Julio (Frases.citas.famosas.celebres) Www.citasyrefranes.com

CARO BAROJA, Julio

Antropólogo, historiador, lingüista y ensayista. Nació el 13 de noviembre de 1914 en Madrid. Sobrino del escritor Pío Baroja. Considerado como el

iniciador en España del llamado enfoque histórico-cultural. Su extensa producción abarca 48 libros publicados, cientos de artículos y varias

colecciones de ensayos. Ha recibido importantes reconocimientos como los de la Academia de la Lengua Vasca (1947), la Real Academia de la

Historia (1963) y la Real Academia de la Lengua Española (1986). En sus primeros libros se expone una síntesis de etnología española, y en

particular del País Vasco; Los pueblos del norte de la península Ibérica (1943), Los pueblos de España (1946) y Los vascos (1949). Son también

destacables sus escritos sobre la religiosidad popular en la España moderna y contemporánea, Las formas complejas de la vida religiosa (1978).

Como historiador sobresalen numerosos estudios sobre moriscos, judíos, brujas y mendigos, realizados a partir de documentos de la Inquisición; Las

brujas y su mundo (1961) y Los judíos en la España moderna y contemporánea (1962-1963). Fue autor además de El carnaval (1965), La estación

del amor (1979) y El estío festivo (1984). En 1983 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales y en 1985 con el

Premio Nacional de las Letras Españolas. Falleció el 18 de agosto de 1995.

Frases del autor:

"El pecado es más bien una debilidad que una falta grave."

www.citasyrefranes.com Página 1