Carpeta de prensa · Carpeta de prensa Fundación Costa Rica ... producción de biomasa algal, que...

16
Carpeta de prensa Fundación Costa Rica - Estados Unidos para la Cooperación

Transcript of Carpeta de prensa · Carpeta de prensa Fundación Costa Rica ... producción de biomasa algal, que...

Carpetade prensa

Fundación Costa Rica - Estados Unidos para la Cooperación

Primera edición: setiembre, 2017Redacción:

Edición técnica:Corrección de estilo:

Diseño y diagramación: Marta Lucía Gómez Zuluaga

Redacción: MarÍa Santos PasamontesEdición técnica: MarÍa Laura Brenes Mata y Vera Brenes Solano

Corrección de estilo: Emma LizanoDiseño y diagramación: Marta Lucia Gómez Zuluaga

San José, setiembre 2017

Navegador Semillero de oportunidades de innovación: ofrece ideas para Navegador Semillero de oportunidades de innovación: ofrece ideas para invertir en tecnologías originales .............................................................5

Aumentan los profesionales en áreas científicas y tecnológicas, pero se desconoce si son suficientes ...............................................................7

Herramienta interactiva articula información específica sobre casi el 100% de la oferta de Educación y Formación Técnica Profesional ............................................................................................................11

Aplicación facilita el acceso a información sobre recursos para financiar buenas ideas de negocios ........................................................13

Especialización estratégica en Biomedicina podría aumentar competitividad del país ......................................................................................15

Contenidos

5

El nuevo navegador Semillero de opor-tunidades de innovación construye y ar-ticula ideas novedosas sobre tecnologías e invenciones, derivadas del proceso de investigación de las universidades y centros estatales, las cuales buscan la intervención de un tercero dispuesto a invertir para transformarlas en nuevos productos y servicios disponibles en el mercado.

La información forma parte de la versión más reciente de la plataforma tecnológica HIPATIA 2017 desarrollada por el Pro-grama Estado de la Nación, y disponible en la dirección: www.eccti.or.cr.

El Semillero de oportunidades de in-novación permite que empresarios y emprendedores que buscan una idea más difícil de copiar, también puedan encon-trar opciones de empresas emergentes gestionadas por aceleradoras de negocios universitarias en las cuales invertir.

Este navegador ordena cincuenta y dos ideas producto de cuatro universidades públicas y del Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT) por sector de apli-

cación así como por su tipo, ya sea que se trate de startups o emprendimientos emergentes, o de tecnologías que se pueden licenciar y que están en una fase de desarrollo más temprana que las primeras.

Entre los principales objetivos de este proceso está procurar que la sociedad tenga acceso a los descubrimientos ge-nerados por las universidades que pue-dan convertirse en nuevos productos y servicios, y que constituyan la posible semilla de nuevos emprendimientos o empresas interesadas en la innovación. Al mismo tiempo, promover que la inversión (estatal) en investigación y desarrollo genere un retorno económico y social en la forma de avances tecnológicos. Esto incluye la remuneración producto de los licenciamientos que percibirán los centros estatales y que podrá revertirse en el sostenimiento de la investigación básica y aplicada.

Las propuestas son aplicables a una amplia diversidad de sectores, incluyen

temas que van desde métodos para me-jorar la agricultura, así como la gestión y calidad de la educación, energías lim-pias, apps novedosas, entre otras. En este sentido destacan las aplicables al sector de la industria alimentaria que representan cerca del 30% de las ideas. Un ejemplo es Dulcitico, que consiste en un híbrido de chile dulce desarrollado por la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit; esta nueva variedad se encuentra mejor adaptada a nuestras condiciones agroclimáticas que se traduce en un mayor potencial de producción.

Asimismo, investigadores de la Escuela de Biología y de la Escuela de Admi-nistración de Empresas del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) de-sarrollaron una tecnología que funciona a partir de un sistema de producción de microalgas Chlorella sp., acoplado a un biodigestor y a un emisor de CO2 (dióxido de carbono). La combinación de estos componentes hace posible la producción de biomasa algal, que po-

El 30% de las ideas aplican para el sector de la industria alimentaria.

Emprendedores y empresarios que busquen ideas difíciles de copiar encontrarán opciones de tecnologías que se puedan licenciar y empresas emergentes para de-sarrollarlas.

Navegador Semillero de oportunidadeS de innovación: ofrece ideas para iNvertir

eN tecNologías origiNales

6

drá utilizarse para la elaboración de pigmentos, suplementos alimenticios para seres humanos y animales, así como fertilizante orgánico.

Las propuestas engloban oportuni-dades de inversión con fines de lucro económico pero también de innovación social. Ejemplo del segundo caso es la plataforma MUSICAR, que presenta una metodología desarrollada por el Dr. Guillermo Rosabal de la Escuela de Música de la UCR, la cual facilita el aprendizaje y el disfrute de la mú-sica desde su plataforma en línea. Esta metodología se ha empleado con niños hospitalizados por quemaduras en el Hospital Nacional de Niños. MUSICAR

busca socios para financiar la adminis-tración de su sitio web.

En cada caso, la propuesta diferen-ciadora se resume en un formato de ficha que describe la oportunidad o necesidad que vienen a solventar, la fase de desarrollo del proyecto o star-tup, el tipo de alianza que se busca, la estrategia de protección del conoci-miento que aplica, los investigadores que desarrollaron la idea y los datos de contacto de la respectiva oficina de transferencia con quienes se podrá llegar a un acuerdo para su uso. Ello supone la firma de un contrato de licencia en el cual la institución autoriza a un tercero para utilizar los derechos de propiedad

intelectual asociados con la tecnología o el emprendimiento.

El Semillero de oportunidades de inno-vación se logró construir con la partici-pación de las unidades de transferencia de las universidades estatales, de la ace-leradora AUGE de la Universidad de Costa Rica y del Centro de Investiga-ciones en Biotecnología (CENIBiot) e incubadora Telefónica Open Future del CENAT. En el primer caso participaron PROINNOVA de la UCR, el Centro de Vinculación del ITCR, la Unidad de Enlace Universidad con el Sector Externo de la UNED y la Oficina de Transferencia de Conocimiento y Vin-culación Externa de la UNA.

Fuente: HIPATIA, 2017.

Ejemplos de oportunidades de innovación que podrá encontrar en la plataforma HIPATIA 2017, disponible en: www.eccti.or.cr

7

El análisis de la base de datos de gra-duados, disponible en la plataforma HIPATIA 2017, revela un aumento en el número de nuevos profesionales en Ciencia y Tecnología (CyT); no obstante, este incremento no alcanza para solventar la carencia de profesionales en esta área.

Esta base reúne 104.280 graduados, principalmente de universidades nacio-nales y, en menor medida, de aquellos que obtuvieron su título en el extranjero e iniciaron el trámite para su reconoci-miento en el país.

La información recopilada señala que el número de nuevos profesionales que in-cluyen a las Ciencias(Exactas y Naturales, Médicas y Agrícolas) así como Ingenierías y Tecnologías, aumentó cuatro veces al pasar de 26.469 a 104.280 graduados durante el periodo 2000–2015, que corresponde a un ritmo de crecimiento promedio de 8.7% por año. Las disci-plinas relacionadas con las Ingenierías y Tecnologías, así como las Ciencias Médicas son las que crecen a un ritmo

mayor (9.8 y 9.6%, respectivamente), mientras que las graduaciones en Cien-cias Agrícolas son las que se mueven a menor ritmo.

No existe el número ideal para la can-tidad de profesionales en CyT que debe tener un país, por lo tanto, la valoración (positiva o negativa) de esta dinámica debe ser dimensionada en función de varias perspectivas. Una de ellas es la aspiración de que Costa Rica cuente con un acervo de profesionales en las distintas áreas del conocimiento que garantice la posibilidad de conocer y analizar la cambiante realidad del contexto nacio-nal, atender los retos que se presenten, así como asegurar la continuidad en la formación de estos profesionales. De acuerdo con esta aspiración, el aumento en el número de profesionales en áreas de CyT no es suficiente para superar la asimetría que persiste desde hace varias décadas y que en 2015 se traduce en tan solo un 28% de graduados en estas áreas, en contraste con 72% en Ciencias

Sociales y Humanidades.La ausencia de estudios sobre la de-

manda laboral de profesionales es una limitante que dificulta esta valoración. Solamente se cuenta con el listado de ocupaciones que podrían ser más de-mandadas por las empresas en sectores con una alta expansión, instaladas en las zonas francas. Dicho registro es realizado por Cinde mediante la iniciativa The Talent Place.

La plataforma HIPATIA 2017 incorpo-ra datos de la evolución de los graduados para diez disciplinas que resultan de traslapar los requerimientos de profesio-nales en las áreas de alto valor agregado del sector Servicios y el de Ciencias de la Vida (dispositivos médicos) y Ma-nufactura avanzada en las ingenierías de: Software, Computación, Industrial, Electrónica, Eléctrica, Electromecánica, Mecatrónica, Mecánica, Mantenimiento Industrial, Materiales y Química.

Los datos evidencian que las profesio-nes en Tecnologías de la Información y

Cantidad de profesionales aumentó cuatro veces al pasar de 26.469 a 104.280 graduados en el periodo 2000–2015, que corresponde a un ritmo de crecimiento promedio de 8.7% por año.

En 2015 solo un 28% de graduados correspondía a las áreas de Ciencia y Tecnología, en contraste con un 72% en Ciencias Sociales y Humanidades.

aumeNtaN los profesioNales eN áreas cieNtíficas y tecNológicas, pero se

descoNoce si soN suficieNtes

8

Comunicación (informáticos de software e ingenieros en computadoras) llevan la delantera (20,4%) de total profesionales en CyT durante 2000-2015, y el ritmo en que se forman nuevos profesiona-les crece en promedio un 10,2% por año. Sin embargo, esto no es suficiente para suplir la demanda insatisfecha que tienen los empresarios de la Cámara de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CAMTIC). Los pro-fesionales de Ingeniería Electromecá-nica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Eléctrica y Electrónica van en aumento, pero muestran una dinámica con tasas de crecimiento positivas y negativas que se suceden durante este periodo. Por ejemplo, Ingeniería Eléctrica y Elec-trónica muestran un decrecimiento del

15% en la cantidad de graduados en el último año del estudio. La posibilidad de escalar hacia actividades de mayor valor agregado como Investigación y Desarrollo supone la disponibilidad de profesionales con alto grado de ca-lificación, particularmente dentro de la creciente cadena de valor de dispositivos médicos. Ya que The Talent Place no presenta datos sobre la posible deman-da de profesionales es difícil valorar la magnitud del reto que supone aumentar la formación en estas áreas.

Adicionalmente, otro factor a considerar en la valoración del capital humano es el proceso demográfico, el cual supone cam-bios en el tipo de disciplinas que demandará el país. El envejecimiento de la población demandará cada vez más profesionales en

salud: médicos, odontólogos, enfermería y en una variedad de tecnologías médicas. Afortunadamente, en las ciencias médicas los números son promisorios. En el caso de las tecnologías médicas destacan, por el número de profesionales, los expertos en Terapia Física, Optometría, Terapia Res-piratoria, Audiología, Cuidados Paliativos, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Fisioterapia y Fonoaudiología.

Sin embargo, particularmente en los casos de médicos y odontólogos gene-rales, las cualificaciones y competencias son igual de importantes que en las tecnologías médicas, pero existen pocos especialistas. El país arrastra un 83% de los graduados en Odontología y un 72% en el caso de Medicina que no cuentan con una especialidad.

Tasa de crecimiento promedio anual de nuevos profesionales en áreas científico-tecnológicas. 2000-2015

Área científico-tecnológica Tasa de crecimiento promedio anualCiencias agrícolas 4,8%Ciencias exactas y naturales 7,7%Ciencias médicas 9,6%Ingeniería y Tecnología 9,8%

Fuente: HIPATIA, 2017, con datos de “Badagra” y “ORE”, del Conare.

Tasa de crecimiento promedio anual de nuevos profesionales en una selección de disciplinas que de-mandarían los sectores de Servicios y de “Ciencias de la Vida y Manufactura Avanzada”a/. 2000-2015

Disciplina Tasa de crecimiento promedio anual (%)Ingeniería de Materiales 37,5Ingeniería Eléctrica, Electrónica 11,1Ingeniería Industrial 14,5Ingeniería Mecánica 10,7Ingeniería Química 4,7Ingeniería Electromecánica 14,9Mantenimiento Industrial 0Tecnologías de la Información y la Comunicación 10,2

a/ Basado en el sitio The Talent Place, CINDE. http://www.thetalentplace.cr/carreras-de-mayor-demanda, consultado en agosto 2017.Fuente: HIPATIA, 2017 con información de las bases de datos “Badagra” y “ORE”, del Conare.

9

Dado su escaso grado de cualificación, estos profesionales son igualmente insu-ficientes si se desea aprovechar la opor-tunidad que tiene el país de potenciar los ingresos por turismo médico, que de acuerdo con la Cámara Costarri-cense de la Salud en el 2016 alcanzó 485 millones de dólares, que supera el monto exportado en café (308,7 mi-llones de dólares). En ese año, el 42% de la atención médica correspondió a servicios odontológicos, el 10% a cirugía plástica y un 22% a otros tipos de intervenciones como la ortopédica. De mantenerse dicho perfil, esto servirá de orientación sobre las especialidades que pueden ser más requeridas y de la importancia de aumentar la proporción de especialistas.

Adicionalmente, los cambios tecnoló-gicos además de ser un factor de creci-

miento y desarrollo también afectarán el tipo de profesiones que serán más demandadas en los próximos años. La denominada Cuarta Revolución Industrial (Industria 4.0) comprende la unión de toda una gama de nuevas tecnologías como los macrodatos, impresión en 3D, inteligencia artificial, la automati-zación del trabajo, robótica avanzada, la genética y los bioprocesos, las energías renovables, la exploración avanzada de petróleo y gas, entre otros.

En general, hay consenso en que habrá más oportunidades de empleo en las tareas que las computadoras y robots no pueden realizar y, por ende, los trabajos se volverán más complejos. Tal coyuntura subraya la premura de tomar las acciones requeridas para aumentar el número, pero también la calidad con que se for-man profesionales, sobre todo en aquellas

áreas de CyT donde podamos tener mayores ventajas (comparativas) dadas las cadenas globales de valor en las que está inmerso el país. Resulta previsible que algunas disciplinas serán requeridas con una mayor probabilidad como son las ingenierías comentadas previamente, así como las TIC, Biotecnología y las distintas ramas de la Biomedicina, tema en el que se especializa más del 50% de la comunidad de investigación científica. En los últimos 16 años se han logrado formar unos 645 profesionales en Bio-tecnología, a un ritmo de 13.8% anual.

La plataforma tecnológica HIPATIA 2017 es creada por el Programa Estado de la Nación, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Rectores y CRU-SA. Puede ser consultada de manera libre en la siguiente dirección: www.eccti.or.cr.

10

11

La nueva versión de la plataforma tecnológica Hipatia 2017, desarrollada por el Programa Estado de la Nación, ofrece un completo sistema de infor-mación actualizado y georreferenciado por cantón de la oferta de Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP), que contribuye a conectar las fortalezas existentes entre la multiplicidad de ac-tores y a favorecer la toma de decisiones de las empresas.

Dicho sistema de información se pone a disposición pública, mediante la herramienta interactiva denominada: Talento Técnico, que forma parte de las temáticas articuladas en Hipatia 2017 (disponible en www.eccti.or.cr), con el fin de construir un panorama sobre las capacidades del país para sustentar un desarrollo anclado en la Ciencia, Tec-nología y la Innovación. Fue construida con información proporcionada por el Instituto Nacional de Aprendizaje, Colegios Técnicos del MEP (CTPs), el Consejo Superior de Educación y la

Universidad Técnica Nacional (UTN). Costa Rica no cuenta con un siste-

ma que coordine la EFTP, ya que la multiplicidad y diversidad de actores se desempeñan en forma poco articulada lo que entre otros elementos, se traduce en que cada uno oferta sus programas de formación sin que estos hayan sido ho-mologados bajo una misma clasificación. Esto ha dificultado la sistematización de la información que permita conocer el quehacer de la ETFP a nivel nacional. Por lo tanto, esto es un paso crítico que permite la nueva herramienta de HIPA-TIA 207 para identificar los principales retos y fortalezas y así contribuir a po-tenciar su principal atributo que ha de ser conectar empleo con productividad.

Ante la ausencia de un ente coordi-nador, esta aplicación resulta de gran utilidad en la formulación de políticas públicas, en la planificación institucio-nal de las organizaciones implicadas, así como para la toma de decisiones de empresarios que valoren invertir fuera de

la GAM. En el primer caso, la aplicación facilita el seguimiento de la pertinencia de la EFTP por cuanto es un paso para conocer cuánto se alinea la oferta actual con los requerimientos de los sectores estratégicos, y será un instrumento clave cuando se logre crear un sistema o ente rector que coordine la diversidad de ac-tores de la EFTP. También, las empresas que busquen graduados con determinado perfil podrán constatar su disponibilidad en cualquier cantón del país.

La versión más nueva de la herramienta Talento Técnico abarca 28 instituciones abocadas a la ETFP: INA, CTPs del MEP, el Colegio Técnico Profesional Privado (CIT), las 24 entidades parauniversitarias con carreras autorizadas a mayo de 2017 por el Consejo Superior de Educación, y la UTN. En su conjunto, estas 28 instituciones podrían ser responsables de más del 96.5% de la ETFP del país. El usuario podrá extraer información sobre los programas de formación que ofrecen, el número de graduados según nivel de

Aplicación Talento Técnico facilita la toma de decisiones de las empresas, y la planifi-cación institucional de la educación técnica, al disponer información con alto grado de detalle y georreferenciada.

Una cuarta parte (24%) del recurso humano formado durante los últimos tres años en Educación y Formación Técnica Profesional, se concentra en la especialidad “Operador de aplicaciones ofimáticas” con el nivel mínimo de cualificación.

HerramieNta iNteractiva articula iNformacióN específica sobre casi el 100%

de la oferta de educacióN y formacióN técNica profesioNal

12

cualificación, sexo, especialidad, cantón y provincia para el periodo 2014-2016.

La oferta de campos en los programas de formación se homologó con base en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que representa un avance en los esfuerzos por armonizar la oferta técnica del país.

Con base en la información actualizada y contemplada en esta herramienta, se destaca que cerca de una cuarta parte (24%) del recurso humano que se logró formar durante los últimos tres años, se concentra en la especialidad Operador de aplicaciones ofimáticas con el nivel míni-mo de cualificación de la ETFP, que es trabajador calificado. Siguiendo un orden de nivel de cualificación de menor a ma-yor, los resultados reflejan que más de la mitad de los graduados tan solo cuentan con nivel mínimo de cualificación, 51% trabajador calificado; adicionalmente 19% se graduó como técnico, 1.68 % técnico especializado, 2% técnico medio y 6.24% a nivel de diplomado. Estos hallazgos reflejan que a pesar de que los técnicos con cierto grado de capacitación son el recurso humano más requerido por los sectores productivos, el país continúa ofreciéndoles, por una amplia diferencia, un exceso de oferta poco calificada lo que a su vez presiona los salarios a la baja. No obstante, en el periodo considerado ha habido mejoras, así por ejemplo, el peso de los técnicos con habilidades medias (“técnico” y “técnico especializado” del INA) aumentó 6.5 puntos porcentuales entre 2014 y 2016.

Asimismo, se evidencia que las mujeres son quienes más aprovechan las oportu-nidades que ofrece la ETFP por cuanto representan el 57.8% de los graduados, esa mayor pujanza se sostiene tanto para el menor nivel de cualificación (traba-jador calificado) como para el más alto (diplomado). No obstante, al considerar

las diez especialidades de mayor gradua-ción femenina, solo cuatro se relacionan con las diez que más demandan los sectores de alto valor agregado. Por su parte, los hombres se alinean más con esas oportunidades pues para ellos, ese valor asciende a siete. Destaca en ambos sexos, la formación en temas de finanzas y servicios empresariales, incluyendo competencias en inglés pero también llama la atención la sobre representación de la formación de mujeres en “Secre-tariado”, provenientes de los CTPs, especialidad que representa el tercer lugar en las graduaciones femeninas. Ninguna de las diez especialidades femeninas se relaciona con tecnologías, mientras que en los hombres “Informática en Redes de Computadoras”, “Informática en soporte” y “Electrónica industrial” ocu-pan el quinto, noveno y décimo lugar.

El perfil de la oferta de la ETFP, cons-truido por Hipatia 2017, en cuanto a oportunidades de formación y del capital humano con competencias en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) refleja que si bien son pocos los graduados, estos cuentan con un buen nivel relativo de cualificación. El sector de servicios en

TIC reviste una particular importancia, ocupan el tercer lugar en exportaciones de servicios y en 2016, de acuerdo con el Banco Central, aportaron un 4.3% al PIB real. El peso que tiene este sector en la economía nacional se refleja en una buena disponibilidad de la oferta de formación, disponible en el 84% de los cantones. A pesar de esa inversión y del hecho de que los empresarios reclaman la dificultad de encontrar técnicos con estas competen-cias, menos de un 5% de los graduados lo hizo en esta rama; pero cabe también mencionar que la mayoría (72%) cuenta con los niveles más altos de cualificación de la ETFP. Adicionalmente, se observa una alta brecha de género pues solo el 33,5% de los graduados son mujeres.

Sistema de Información sobre la dis-ponibilidad de oferta de la Educación y Formación Técnica Profesional reciente.

(Sustituir esta figura por la versión actual, una vez que se suba a HIPATIA)

Fuente: Hipatia 2017, con informa-ción proporcionada por INA, Colegios Técnicos del MEP, Consejo Superior de Educación y Universidad Técnica Nacional. 2017.

Fuente: Hipatia 2017, con información proporcionada por INA, Colegios Técnicos del MEP, Consejo Superior de Educación y Universidad Técnica Nacional. 2017.

Sistema de Información sobre la disponibilidad de oferta de la Educación y Formación Técnica Profesional reciente

13

La aplicación interactiva Capital para emprendimiento e innovación muestra a los emprendedores del área tecnológica las distintas opciones de oferta de capital para el desarrollo de sus ideas de negocios. La herramienta contiene información georeferenciada y de carácter general de los principales actores del sistema financiero nacional, una descripción de los servicios que presta cada institución, el tipo de financiamiento que proveen, los sectores a los que se dirige y datos de contacto.

El Atlas para la Innovación en Costa Rica (2008) señala que, históricamente, uno de los factores clave que limitan el emprendimiento y la innovación en el país es la carencia de un sistema financiero que apoye la gestión de emprender y la de innovar, ya que la mayoría de los pro-ductos que ofrece el mercado financiero tradicional se dirige a pymes consoli-dadas, dejando un vacío en la oferta de programas de capital dirigidos al apoyo de emprendimientos en fases iniciales.

Para conocer el panorama actual de la disponibilidad de entidades financieras, la herramienta Capital para emprendimiento e innovación mapea los principales actores del sistema financiero nacional y crea una aplicación interactiva que muestra a los emprendedores la oferta de capital para el desarrollo, que está disponible en las distintas regiones del país. Si las personas tienen una buena idea de ne-gocio o buscan hacer crecer su pyme, les permite localizar en cualquier parte del país a las organizaciones que ofrecen capital o recursos financieros, el tipo de producto que ofrecen, las condiciones generales bajo las cuales los otorgan, así como la información para contactarlas.

Esta herramienta es desarrollada por el Programa Estado de la Nación, y forma parte de la última versión de la plataforma HIPATIA 2017 (disponible en: www.eccti.or.cr). Se construyó a partir de una consulta por medio de un formulario en línea en la que participa-ron 27 instituciones, que en conjunto

alcanzan 551 sucursales distribuidas a lo largo del territorio nacional. Entre las instituciones que participaron hay cooperativas, organizaciones bancarias, asociaciones, incubadoras y aceleradoras, instituciones gubernamentales, organi-zaciones no financieras y club de ángeles inversores. De las anteriores la mayoría (70%) son de naturaleza pública.

Si los emprendedores buscan desarro-llar el prototipo qua ya fue validado e ideado en el plan de negocios y requieren de capital semilla para arrancar; o bien sea que ya cuente con una empresa emer-gente en una fase posterior y necesite capital de riesgo para escalarla y llegar a nuevos mercados, la herramienta filtrará las organizaciones que podrían apoyarle. Adicionalmente, si no se cuenta con bienes inmuebles para ofrecer como garantía ni tiempo de permanencia en el mercado, también se puede identi-ficar quién y dónde ofrece apoyo con condiciones de umbrales de entrada más favorables.

ICARO, Carao Ventures, PARQUETEC y AUGE son organizaciones que ofrecen las opciones más favorables de concursar por capital semilla a los emprendedores de base tecnológica.

Las pocas opciones de capital de riesgo es uno de los grandes retos del sistema financiero nacional para impulsar la innovación tecnológica.

aplicacióN facilita el acceso a iNformacióN sobre recursos

para fiNaNciar bueNas ideas de Negocios

14

Fuente: HIPATIA, 2017.

Buscador Capital para emprendimiento e innovación de la plataforma HIPATIA 2017

Aunque la aplicación no representa un censo de la totalidad del sistema financiero, esta primera versión identi-fica instituciones que asignan recursos monetarios en las distintas etapas del ciclo de vida de una empresa.

La mayor parte de los productos que ofrecen estas organizaciones requieren garantías de tipo fiduciarias e hipotecarias para respaldar un financiamiento. Sin embargo, las garantías menos exigentes para emprendedores en fases iniciales, como las dispuestas en la Ley de garantías mobiliarias N°9246 y su Reglamento (inventario, activos circulantes, cuentas por cobrar y propiedad intelectual) solo representan una opción para una cantidad limitada de los productos que ofrecen las organizaciones participantes en el estudio. Por ejemplo, la propiedad intelectual que es un activo de particular relevancia en los emprendedores de base tecnológica, quienes en ocasiones solo cuentan con la potencialidad de su emprendimiento, podría ser reconocida por Carao Ventures, Financiera Desyfin e Ícaro.

De la mayoría de organizaciones con-sultadas para la aplicación, el 81% afirma

que financia actividades de innovación de contenido tecnológico. De acuerdo con lo anterior, 546 sucursales de organizaciones públicas y privadas distribuidas por las siete provincias apoyarían a pymes, si la persona física o jurídica que solicita el financiamiento cumple con los requeri-mientos para acceder a un crédito.

No obstante, son menos las opcio-nes para obtener capital semilla para proyectos relacionados con tecnología. Entre las organizaciones que ofrecen este producto están: Carao Ventures, Parque-Tec, GNPLUS, Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE), Asopro San Ramón RL, Ícaro y el Ministerio de Trabajo por medio de la Dirección de Economía Social Solidaria-Pronamype.

El emprendedor requiere de capital de riesgo o capital emprendedor en una etapa de desarrollo posterior, en la que procura escalar o incluso internacionali-zar un negocio que está en crecimiento. Este tipo de recurso se dirige a empresas emergentes y pymes, pues las grandes están consolidadas y tienen acceso a los bancos o a financiamiento por medio de emi-

siones de deuda pública. Este producto, que canaliza montos superiores al capital semilla, es más escaso en el país. Solo tres de las 27 organizaciones consultadas, Ícaro, GNPLUS y Carao Ventures, ubicadas en San José, ofrecen este recurso.

Gran parte de los emprendedores de innovación tecnológica son personas jóvenes que normalmente no cuentan con bienes inmobiliarios vinculados con las garantías típicas que solicita la banca tradicional, como la hipotecaria. Por ello, la aplicación permite identificar a aquellas organizaciones participantes en la consulta que ofrecen capital semilla bajo umbrales de entrada más favorables, como no exigir permanencia en el mer-cado y no solicitar garantías del todo o se piden garantías menos exigentes como inventario, activos circulantes, cuentas por cobrar y propiedad intelectual.

De acuerdo con el estudio realizado, ÍCARO, Carao Ventures, PARQUE-TEC y AUGE destacan por ofrecer a los emprendedores de base tecnológica, la posibilidad de concursar por capital semilla bajo las condiciones más favo-rables descritas anteriormente.

15

Las fortalezas científicas y tecnológicas que posee el país en el área de la Biome-dicina podrían contribuir a aumentar la competitividad, si se articula una estrategia de especialización inteligente de largo alcance.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha sugerido la especialización en determi-nadas tecnologías, actividades o sectores que provean a los países de una ventaja competitiva con respecto a otros, con la finalidad de aumentar la competitividad. Uno de los elementos que definen una especialización inteligente es el contexto global, donde la especialización se ali-nea como parte de una cadena de valor global que posiciona al país de líder, y le brinda ventaja comparativa en uno de los eslabones.

“Costa Rica ahora tiene que competir globalmente, ser un líder regional ya no es suficiente” es el mensaje dado por la OCDE. Ante esta recomendación, la pla-taforma tecnológica HIPATIA 2017de-

sarrollada por el Programa Estado de la Nación y disponible en la dirección www.ecti.or.cr, da cuenta de fortalezas sustentadas en capacidades científicas y tecnológicas que le confieren ventajas competitivas al país.

Costa Rica cuenta con una ventaja competitiva que le otorga el entramado de investigación en Ciencia y Tecnología (CyT) de alto nivel, ya que más del 50% de esa red se relaciona con el área de la Biomedicina. Tal y como se evidencia en el panel “Grupos de Investigación” de HIPATIA, las redes de investigación en esta materia, además de contar con una importante masa crítica, están conforma-das por un rico abanico de especialistas en Toxicología, Inmunología, otras áreas de Microbiología, Neurociencias, Medicina Clínica, Genética Humana y Veterinaria, entre otros temas. En esta área se aglutinan los investigadores de alto prestigio tanto por su producción, como por la influencia que alcanza su trabajo en la comunidad académica internacional.

Adicionalmente, el país posee una importante infraestructura para la in-vestigación, en cuanto a los centros e institutos dedicados a estos temas, según lo muestra el panel de Infraestructura en unidades de Investigación y Desarrollo (I+D). Por ejemplo, el Centro Nacio-nal de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot), Centro de Investigación en Biotecnología del TEC, Instituto Clodomiro Picado, Instituto Nacional de Ciencias y Salud (INCIENSA), Instituto de Investigaciones en Salud, el Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales, Instituto de Investigaciones Farmacológicas, la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA, entre otros.

Las empresas que incursionen en estas ra-mas podrán apoyarse de una variada oferta de laboratorios públicos con infraestructura y experiencia en tecnología de punta, para solventar sus requerimientos de análisis téc-nicos. De acuerdo con el buscador de Oferta Tecnológica Pública de HIPATIA 2017, la rama de Biomedicina ofrece esos servicios

OCDE sugiere que Costa Rica compita globalmente, su liderazgo regional no es suficiente, y propone articular una estrategia de especialización inteligente a largo plazo.

Redes de investigación en Biomedicina cuentan con una importante masa crítica y aglutinan a investigadores de alto prestigio, tanto por su producción, como por la influencia que alcanza su trabajo en la comunidad académica internacional.

especializacióN estratégica eN biomediciNa podría aumeNtar

competitividad del país

16

Fuente: HIPATIA, 2017.

Tecnologías licenciables en el sector de Ciencias de la Vida disponibles desde las universidades estatales

en análisis bioquímicos y proteómicos, sistemática y caracterización molecular, citogenética, microscopía electrónica, biodiversidad, farmacéuticos, sustancias radioactivas, Ingeniería de materiales, Veterinaria y Biotecnología en general.

La Biomedicina no solo le brinda al país ventajas competitivas, pues con solo un 0.03% del territorio mundial, Costa Rica alberga el 6% de su biodiversidad, lo que representa un vasto potencial de investi-gación para la exploración farmacéutica.

Por otra parte, se cuenta con un enclave conformado por más de 70 compañías dedicadas a los dispositivos médicos e ins-trumentación que participan en cadenas de valor global en el sector de Ciencias de la Vida. El panel dedicado a Exportaciones de contenido tecnológico de HIPATIA destaca el crecimiento sostenido de los dispositivos médicos entre el 2007 y 2016, el cual ha más que duplicado su

peso en las exportaciones de bienes, hasta convertirse en el principal producto de exportación del sector industrial. En el contexto internacional, Costa Rica es el segundo mayor exportador en América Latina y se ubica entre los primeros siete suplidores al mercado de Estados Unidos.

Si bien, en los últimos años, el país ha logrado un escalamiento al producir dispositivos médicos de mayor comple-jidad (clase III) e instrumentos médicos, la industria de Ciencias de la Vida a nivel mundial incluye otras actividades de alto crecimiento y con un uso más intensivo del conocimiento que los dis-positivos y equipamiento médico, como son: investigación, testeo y laboratorios médicos y de diagnóstico (Battelle/BIO State Bioscience Jobs, Investements and Innovation 2014). Las fortalezas locales, anteriormente señaladas en investigación en Genética Humana, Neurociencias,

Veterinaria y Biotecnología, podrían po-tenciarse si el país apunta hacia esas otras actividades de mayor valor agregado.

La tendencia mundial de las grandes empresas de Ciencias de la Vida es ad-quirir y subcontratar servicios de I+D de empresas más pequeñas que dedican una buena parte de sus recursos a la innovación. En lugar de investigar a nivel interno, la innovación ahora viene de afuera, ya sea mediante licenciamiento de productos desarrollados por las universidades o por la adquisición de empresas emergentes. Por ejemplo, el sistema liberador de fármacos con una dosificación órgano-específica, o un dispositivo para medir la porosi-dad de implantes dentales, desarrollados por investigadores de la Universidad de Costa Rica, son algunos de los pasos en esta dirección, que articula el navegador Semillero Oportunidades de Innovación, contemplado en HIPATIA 2017.

A. Sistema liberador de fármacos B. Dispositivo para medir la porosidad de implantes dentales