CARRE RA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Serrana · Web viewInvestigadores en el campo social y...

6
CARRE RA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DATOS GENERALES Título que otorga : Licenciado en Ciencias de la Educación Duración : 4 años y ocho meses Modalidad de estudios : Presencial La carrera de Ciencias de la Educación obedece a la demanda social de: 1. Profesionales con formación integral en estos ámbitos del conocimiento, que afronten los nuevos retos y cambios que demanda nuestra realidad. 2. Docentes con capacidad de análisis crítico sobre la situación nacional e internacional. 3. Investigadores en el campo social y educativo, capaces de intervenir en el desarrollo social y construir un pensamiento crítico que permita cuestionar y orientar la transformación de la realidad. 4. Consultores, administradores y líderes de procesos de reflexión filosófica en la enseñanza, investigación y vida cultural, que contribuyan a la capacitación de ciudadanos éticamente comprometidos. 5. Sujetos críticos capaces de responder a las demandas surgidas de la sociedad del conocimiento y de las comunidades científicas. OBJETIVO DE LA CARRERA La Carrera forma profesionales en Ciencias de la Educación, competentes en el proceso de planificación, ejecución y evaluación del interaprendizaje, para las asignaturas de Desarrollo del Pensamiento Filosófico, Educación para la Ciudadanía, y Estudios Sociales, desde un enfoque científico, humanista y axiológico. MISION La Carrera en Ciencias de la Educación de la Universidad Privada María Serrana confiere una licenciatura comprometida con

Transcript of CARRE RA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Serrana · Web viewInvestigadores en el campo social y...

Page 1: CARRE RA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Serrana · Web viewInvestigadores en el campo social y educativo, capaces de intervenir en el desarrollo social y construir un pensamiento

CARRE RA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNDATOS GENERALES

Título que otorga : Licenciado en Ciencias de la EducaciónDuración : 4 años y ocho mesesModalidad de estudios : Presencial

La carrera de Ciencias de la Educación obedece a la demanda social de:

1. Profesionales con formación integral en estos ámbitos del conocimiento, que afronten los nuevos retos y cambios que demanda nuestra realidad.

2. Docentes con capacidad de análisis crítico sobre la situación nacional e internacional.3. Investigadores en el campo social y educativo, capaces de intervenir en el desarrollo

social y construir un pensamiento crítico que permita cuestionar y orientar la transformación de la realidad.

4. Consultores, administradores y líderes de procesos de reflexión filosófica en la enseñanza, investigación y vida cultural, que contribuyan a la capacitación de ciudadanos éticamente comprometidos.

5. Sujetos críticos capaces de responder a las demandas surgidas de la sociedad del conocimiento y de las comunidades científicas.

OBJETIVO DE LA CARRERA

La Carrera forma profesionales en Ciencias de la Educación, competentes en el proceso de planificación, ejecución y evaluación del interaprendizaje, para las asignaturas de Desarrollo del Pensamiento Filosófico, Educación para la Ciudadanía, y Estudios Sociales, desde un enfoque científico, humanista y axiológico.

MISION

La Carrera en Ciencias de la Educación de la Universidad Privada María Serrana confiere una licenciatura comprometida con el mejoramiento de la calidad de la educación de la sociedad paraguaya, forma docentes de educación, diestros en investigación formativa, con capacidad de asumir una perspectiva crítico-humanista, y contribuye al desarrollo del Sistema Nacional de Educación, mediante la ejecución de un currículo constituido por sus competencias interdisciplinarias específicas.

VISION

La Carrera en Ciencias de la Educación de la Universidad Privada María Serrana será líder en el país en la formación de docentes, expertos en el área interdisciplinaria desarrollando el pensamiento crítico y humanista, mediante el dominio de competencias, para la consolidación de la investigación formativa, y la satisfacción de las nuevas demandas educativas de la sociedad, en el marco del buen vivir.

Page 2: CARRE RA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Serrana · Web viewInvestigadores en el campo social y educativo, capaces de intervenir en el desarrollo social y construir un pensamiento

PERFIL DEL EGRESADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El egresado estará capacitado para:

1- Diseñar, planificar, ejecutar, evaluar y retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje Educación General;

2- Definir con precisión y claridad el vocabulario filosófico de origen griego y latino para abordar los problemas filosóficos partiendo desde una delimitación conceptual;

3- Determinar la validez de argumentos de lógica de términos y proposicional que permitan una evaluación crítica del pensamiento;

4- Formular los problemas centrales en torno al ser, Dios y la religión, el conocimiento, la ciencia, el lenguaje, los valores, el deber y los derechos, la propiedad, la justicia, la libertad, el ser humano, la historia, la sociedad, la economía, el mercado, la globalización, el Estado, las leyes y la política, el pensamiento latinoamericano y paraguayo, y explicar sus principales respuestas teóricas que en conjunto brinden una comprensión global de la realidad que contribuya a la construcción de una sociedad más humana;

5- Evaluar críticamente los diferentes puntos de vista en un debate, evidenciando el desarrollo del criterio personal y su capacidad dialógica en la solución de problemas planteados sobre los ámbitos de la carrera;

6- Realizar y sustentar investigaciones sobre temas referentes a los campos de la filosofía, sociología y economía, que apoyen al ejercicio de la docencia;

7- Diseñar proyectos de intervención de carácter social y educativo que contribuyan eficazmente al mejoramiento de los procesos educativos.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Las líneas de investigación que se presentan están orientadas a vincular y fortalecer el proceso de formación integral de los estudiantes de la Carrera en Ciencias de la Educación. Con estas líneas se pretende igualmente producir investigaciones que propongan alternativas de solución a los problemas educativos del país, abriendo a la vez nuevos espacios de análisis y reflexión.

1. Procesos de Aprendizaje, Didáctica y Práctica Pedagógica

Esta línea está relacionada con temas sobre las teorías del aprendizaje, diversas estrategias de enseñanza aprendiza con el aprendizaje basado en problemas, las teorías y técnicas de motivación, la educación de calidad, entre otras. Igualmente se propone el desarrollo de investigaciones sobre didáctica general, específica y el estudio de buenas prácticas pedagógicas; métodos y empleo de recursos didácticos, incluidos los relacionados con las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.

2. Cultura-Sociedad-Ciencia y Tecnología

Esta línea de investigación está enfocada a los procesos educativos y su relación con los cambios culturales, científicos y tecnológicos. Centrada en temas sobre el sistema educativo,

Page 3: CARRE RA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Serrana · Web viewInvestigadores en el campo social y educativo, capaces de intervenir en el desarrollo social y construir un pensamiento

políticas educativas, sociología e historia de la educación, entre otros. También incluye la influencia de las TIC en el sistema educativo.

3. Diseño, Desarrollo y Evaluación del Currículo

Con esta línea se abordaría el estudio sobre el diseño curricular, su desarrollo, implantación y evaluación, métodos; sistemas, métodos, estrategias y recursos de evaluación de los aprendizajes y evaluación del desempeño de los actores educativos.

4. Desarrollo profesional

Está relacionada con la formación de los docentes, las competencias para un desempeño profesional, el mejoramiento y actualización permanente.

5. Organización escolar y Liderazgo Educativo

Esta línea incluye investigaciones relacionadas con la escuela, su organización, su gestión y su relación con el aprendizaje de los alumnos. El papel del director y de los docentes, su liderazgo y la influencia en el desarrollo de la institución educativa y de la comunidad.

6. Educación para la inclusión

Se abarca en esta línea problemas conectados a la deserción escolar, las desigualdades en el acceso a la educación, la segregación educativa, la educación de los desescolarizados, la pedagogía social, la atención de estudiantes con las necesidades educativas y la justicia educativa.

Page 4: CARRE RA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - Serrana · Web viewInvestigadores en el campo social y educativo, capaces de intervenir en el desarrollo social y construir un pensamiento

Cur

so

Sem

estre Código

de Materia

Materia HT HP TI Sub Totales

Total Horas

HUM 100 Metodología de la Investigación 54 10 10 74

HUM 101 Comunicación Oral y Escrita 54 6 10 70

HUM 137 Introducción a la Pedagogía 54 8 10 72

HUM 138 Técnicas Modernas de Enseñanza I 51 10 10 71

HUM 139 Psicología Educativa I 54 10 10 74

HUM 106 Antropología Cultural 54 8 10 72

HUM 140 Formación Docente I 51 10 10 71

HUM 141 Realidad Social Edu. Y Economía del PY 57 20 10 87

HUM 142 Educ. Escolar Básica, Media y Superior 57 20 10 87

HUM 143 Pedagogía Diferencial y Especial 54 16 10 80

Seminarios curriculares 30

Extensión Universitaria 10 798

HUM 144 Medios Audiovisuales Aplicados 54 16 10 80

HUM 145 Formación Docente II 51 10 10 71

HUM 146 Psicología Educativa II 54 10 10 74

HUM 147 Técnicas Modernas de Enseñanza II 51 10 10 71

HUM 148 La Reforma Educativa en Paraguay 57 16 10 83

HUM 149 Ejercicio y Práctica de la Docencia I 60 16 10 86

HUM 150 Filosofía de la Educación 54 8 10 72

HUM 103 Sociología 57 10 10 77

HUM 151 Ejercicio y Práctica de la Docencia II 60 16 10 86

HUM 152 Sistemas Educativos 48 6 10 64

Seminarios curriculares 30

Extensión Universitaria 10 804

MAT 104 Estadística Aplicada 57 10 10 77

HUM 153 Estrategias Metodológicas 51 10 10 71

HUM 118 Didáctica General 54 8 10 72

HUM 154 Expresión Oral - Oratoria 54 16 10 80

ADM 117 Administración Educativa 51 10 10 71

HUM 155 Educación Técnica y Profesional 57 20 10 87

HUM 156 Ejercicio y Práctica de la Docencia III 60 20 10 90

HUM 157 Política Educativa 51 8 10 69

HUM 158 Educación y Desarrollo Social 54 8 10 72

HUM 159 Orientación Educacional 54 8 10 72

Seminarios curriculares 30

Extensión Universitaria 10 801

HUM 160 Diseño de Proyectos 57 16 10 83

HUM 161 Formación Cívica y Etica 51 8 10 69

HUM 162 Fundamentos Biológicos de la Educ. 54 10 10 74

HUM 119 Programación Neurolinguística 54 10 10 74

HUM 163 Información Educativa 51 8 10 69

HUM 120 Epistemología 54 16 10 80

INF 101 Multimedios Educativos 54 16 10 80

HUM 164 Guarani I - II 51 10 10 71

HUM 165 Estadística en Educación 54 10 10 74

HUM102 Etica 57 16 10 83

Seminarios curriculares 30

Extensión Universitaria 10 797

TRABAJO DE GRADO 300 300

Referencias: HT Horas teóricas 3.500 HP Horas prácticas

TI Trabajo de investigación

7

8

MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCU

ARTO

CUR

SOTE

RCER

CUR

SOSE

GUN

DO C

URSO

PRIM

ER C

URSO

1

2

3

4

5

6