Carrera de Urbanismo

7
81 1100    Urbanismo _________________________________________________ Carrera adscrita a la Sede de Sartenejas Coordinación de Estudios Urbanos Edif. de Mecánica y Estudios Urbanos, Piso 2, Ofic. 205 Valle de Sartenejas Telf. : (+58212) 906.4036 Tele Fax: 906. 4037 E-mail: [email protected] La carrera de Urbanismo forma profesionales que es- tudian e intervienen la estructura y la dinámica urbanas con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida, a través de la coexistencia de actividades diferentes y conflictivas en el espacio. Para ello, el Urbanismo ofrece una formación profesional y práctica en tres ramas estrechamente relacionadas: 1) Diseño físico-espacial; 2) Planificación y gerencia; y 3) Evaluación de factibilidad y viabilidad. En el área de diseño físico-espacial se estudia el me- dio ambiente natural y modificado, se aprende el manejo conceptual y práctico del espacio y se enseña a elaborar  propuestas bi y tridimensionales de diseño de espacios urbanos. La diferencia con Arquitectura se encuentra en que ésta trabaja con el espacio de la edificación y su en- torno inmediato, mientras que el Urbanismo se dedica al espacio urbano, poniendo énfasis en espacios de encuentro y de intercambio s. La  planificación y la gerencia, por su parte, enseñan la implementación de las propuestas de ordenamiento ur-  banístico, con un enfoque práctico de cómo influir en la toma de decisiones del proceso de producción del espacio urbano. Por último, la rama de evaluación de factibilidad y viabilidad , ofrece criterios conceptuales y técnicos de eva- luación provenientes de diferentes disciplinas, que son ne- cesarias para sustentar adecuadamente las propuestas urba- nas. Estos lenguajes disciplinarios que se manejan en Urbanismo son: el Derecho, la Demografía, la Economía, la Estadística, la Sociología y las Ingenierías. Desde el segundo año de la Carrera los estudiantes ponen en práctica el aprendizaje obtenido en las asignaturas teóricas en una serie de 11 talleres de urbanismo. Cada taller, dirigido por profesores con am plia experiencia  profesional, se dedica a un estudio de caso sobre una temática específica.  El egresado de esta especialidad tiene un campo de trabajo que se encuentra en expansión y transformación. En efecto, el grado de urbanización de Venezuela es el más alto de Am érica Latina (87% de población urb ana en el año 2001, según estimación de las Naciones Unidas), y no se cuenta con suficientes profesionales con visión integral  para acometer los problemas urbanos. Con la pérdida de protagonismo de la planificación normativa y el auge de la política de descentralización, el campo del Urbanista se está ubicando cada vez más en las instituciones privadas y públicas que trabajan con los nuevos poderes municipales y regionales. Además, la mayoría de las ciudades venezolanas no tienen ni siquiera un registro de bienes inmuebles actualizados ni formas adecuadas de recaudación de impuestos como elementos mínimos para la adecuada planificación urbana, lo que in- dica un amplio campo de actuación privada y pública. La profesión de Urbanista, pionera en Suramérica, es una innovación de la Universidad Simón Bolívar en su vi- sión futurista de la educación tecnológica. Además, los Urbanistas son miembros del Colegio de Ingenieros, Arqui- tectos y Afines de Venezuela, y han tenido un reconocido éxito profesional en instituciones importantes del país. De hecho lo urbanistas -de un total de 500 ya egresados- se han desempeñado como: gerentes de entidades financieras hipotecarias y banca multilateral, gerentes de empresas transnacionales (ej. IBM), gerentes de empresas de telecomunicaciones, gerentes de oficinas consultoras de transporte y de planificación, planificadores de empresas  privadas urbanizadoras, gerentes del Metro de Caracas,  presidente del INAVI, secretarios técnicos del Consejo  Nacional de la Vivienda, directores sectoriales de MINDUR y MTC, secretarios técnicos del gobierno metropolitano de Caracas, directores de planificación de al - caldías, empresarios, directores de los Instituto de Urbanismo de la Universidad Simón Bolívar y de la Universidad Central de Venezuela, planificadores de organismos nacionales y regionales, investigadores. La carrera tiene una duración de 15 trimestres (5 años), durante los cuales se cubren un total de 225 unidades- crédito. El egresado recibe el título de Urbanista. Esta carrera se ofrece en la Sede de Sartenejas.  

Transcript of Carrera de Urbanismo

Page 1: Carrera de Urbanismo

7/23/2019 Carrera de Urbanismo

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-urbanismo 1/7

81

1100 –  Urbanismo 

_________________________________________________Carrera adscrita a la Sede de Sartenejas

Coordinación de Estudios UrbanosEdif. de Mecánica y Estudios Urbanos, Piso 2, Ofic. 205

Valle de SartenejasTelf. : (+58212)  906.4036 Tele Fax: 906.4037

E-mail: [email protected]

La carrera de Urbanismo forma profesionales que es-tudian e intervienen la estructura y la dinámica urbanas conla finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida, através de la coexistencia de actividades diferentes yconflictivas en el espacio. Para ello, el Urbanismo ofreceuna formación profesional y práctica en tres ramas

estrechamente relacionadas: 1) Diseño físico-espacial; 2)Planificación y gerencia; y 3) Evaluación de factibilidad yviabilidad.

En el área de diseño físico-espacial  se estudia el me-dio ambiente natural y modificado, se aprende el manejoconceptual y práctico del espacio y se enseña a elaborar

 propuestas bi y tridimensionales de diseño de espaciosurbanos. La diferencia con Arquitectura se encuentra enque ésta trabaja con el espacio de la edificación y su en-torno inmediato, mientras que el Urbanismo se dedica alespacio urbano, poniendo énfasis en espacios de encuentroy de intercambios.

La  planificación y la gerencia, por su parte, enseñanla implementación de las propuestas de ordenamiento ur- banístico, con un enfoque práctico de cómo influir en latoma de decisiones del proceso de producción del espaciourbano.

Por último, la rama de evaluación de factibilidad y

viabilidad , ofrece criterios conceptuales y técnicos de eva-luación provenientes de diferentes disciplinas, que son ne-cesarias para sustentar adecuadamente las propuestas urba-nas. Estos lenguajes disciplinarios que se manejan enUrbanismo son: el Derecho, la Demografía, la Economía, laEstadística, la Sociología y las Ingenierías.

Desde el segundo año de la Carrera los estudiantes ponenen práctica el aprendizaje obtenido en las asignaturasteóricas en una serie de 11 talleres de urbanismo. Cadataller, dirigido por profesores con amplia experiencia

 profesional, se dedica a un estudio de caso sobre unatemática específica. 

El egresado de esta especialidad tiene un campo detrabajo que se encuentra en expansión y transformación. Enefecto, el grado de urbanización de Venezuela es el más

alto de América Latina (87% de población urbana en elaño 2001, según estimación de las Naciones Unidas), y nose cuenta con suficientes profesionales con visión integral

 para acometer los problemas urbanos.

Con la pérdida de protagonismo de la planificación

normativa y el auge de la política de descentralización, elcampo del Urbanista se está ubicando cada vez más en lasinstituciones privadas y públicas que trabajan con losnuevos poderes municipales y regionales. Además, lamayoría de las ciudades venezolanas no tienen ni siquieraun registro de bienes inmuebles actualizados ni formasadecuadas de recaudación de impuestos como elementosmínimos para la adecuada planificación urbana, lo que in-dica un amplio campo de actuación privada y pública.

La profesión de Urbanista, pionera en Suramérica, esuna innovación de la Universidad Simón Bolívar en su vi-sión futurista de la educación tecnológica. Además, losUrbanistas son miembros del Colegio de Ingenieros, Arqui-

tectos y Afines de Venezuela, y han tenido un reconocidoéxito profesional en instituciones importantes del país. Dehecho lo urbanistas -de un total de 500 ya egresados- se handesempeñado como: gerentes de entidades financierashipotecarias y banca multilateral, gerentes de empresastransnacionales (ej. IBM), gerentes de empresas detelecomunicaciones, gerentes de oficinas consultoras detransporte y de planificación, planificadores de empresas

 privadas urbanizadoras, gerentes del Metro de Caracas, presidente del INAVI, secretarios técnicos del Consejo Nacional de la Vivienda, directores sectoriales deMINDUR y MTC, secretarios técnicos del gobiernometropolitano de Caracas, directores de planificación de al-

caldías, empresarios, directores de los Instituto deUrbanismo de la Universidad Simón Bolívar y de laUniversidad Central de Venezuela, planificadores deorganismos nacionales y regionales, investigadores.

La carrera tiene una duración de 15 trimestres (5 años),durante los cuales se cubren un total de 225 unidades-crédito. El egresado recibe el título de Urbanista.

Esta carrera se ofrece en la Sede de Sartenejas. 

Page 2: Carrera de Urbanismo

7/23/2019 Carrera de Urbanismo

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-urbanismo 2/7

82

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARVICERRECTORADO ACADÉMICO 

SEGUNDO AÑO

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

PLAN DE ESTUDIOS

URBANISMO (1100)

VIGENCIA: Septiembre 2009

CODIGO ASIGNATURA T P L U REQUISITOS

PL2181 Taller de Urbanismo I 1 0 7 4 DA1113 –  MA1112

PL1121 Teoría e Historia del Urb. y de la Plan. Urbana I 3 0 0 3 PL1510

PL1131 Informática para Planificadores I 1 3 0 3

ID2124 Inglés para Arquitectura y Urbanismo I 2 2 0 2

DA1211 Apreciación Plástica y Expresión Gráfica I 1 3 0 2 DA1113 – 

 FS1117

CUARTO TOTAL HORAS 8 8 7 14 TOTAL UNIDADES 

TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 25

PL2182 Taller de Urbanismo II 1 0 7 4 PL2181 –  PL1131

PL1122 Teoría e Historia del Urb. y de la Plan. Urbana II 3 0 0 3 PL1121

PL1132 Informática para Planificadores II 1 3 0 3 PL1131

ID2125 Inglés para Arquitectura y Urbanismo II 2 2 0 2 ID2124

DA1212 Apreciación Plástica y Expresión Gráfica II 1 3 0 2 DA1112

QUINTO TOTAL HORAS 8 8 7 14 TOTAL UNIDADES 

TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 25

PL2183 Taller de Urbanismo III 1 0 7 4 PL2182 –  MA1111

PL1123 Teoría e Historia del Urb. y de la Plan. Urbana III 3 0 0 3 PL1122

PL1133 Sistemas de Información Geográfica Urbana 1 3 0 3 PL1132

ID2126CO2121

Inglés para Arquitectura y Urbanismo IIIMétodos Estadísticos I

23

21

00

23

ID2125MA1116

SEXTO TOTAL HORAS 10 6 7 15 TOTAL UNIDADES 

TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 22

Page 3: Carrera de Urbanismo

7/23/2019 Carrera de Urbanismo

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-urbanismo 3/7

83

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARVICERRECTORADO ACADÉMICO 

TERCER AÑO

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

PLAN DE ESTUDIOS

URBANISMO (1100)

VIGENCIA: Septiembre 2009

CODIGO ASIGNATURA T P L U REQUISITOS

PL2184 Taller de Urbanismo IV 1 0 7 4 PL2183

CO2124 Métodos Estadísticos II 3 1 0 4 CO2121

PL3311 Servicios Urbanos I 3 0 0 3 PL1121

PL2115 Técnicas de Investigación para Urbanismo 2 2 0 3 PL1121

ID3124 Inglés para Arquitectura y Urbanismo IV 2 2 0 2 ID2126

SEPTIMO TOTAL HORAS 11 5 7 16 TOTAL UNIDADES 

TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 23

PL2185 Taller de Urbanismo V 1 0 7 4 PL2184

PL2121 Sociología Urbana 3 0 0 3 PL2115

PL3312 Servicios Urbanos II 3 0 0 3 PL3311

PL2111 Aspectos Legales e InstitucionalesEstudios Generales

33

00

00

33

PL1123CSA213 –  LLA113

OCTAVO TOTAL HORAS 13 0 7 16 TOTAL UNIDADES 

TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 21

PL2186 Taller de Urbanismo VI 1 0 7 4 PL2185

PL3411 Transporte Urbano 3 0 0 3 PL3312

PS1111 Modelos Lineales 3 4 0 4 MA1116-CO2122

PL2116 Demografía 2 2 0 3 PL2121

PL2122 Desarrollo Urbano Sostenible 2 0 0 2 PL2111-PL2121

NOVENO TOTAL HORAS 11 6 7 16 TOTAL UNIDADES TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 24

Page 4: Carrera de Urbanismo

7/23/2019 Carrera de Urbanismo

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-urbanismo 4/7

84

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARVICERRECTORADO ACADÉMICO 

CUARTO AÑO

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

PLAN DE ESTUDIOS

URBANISMO (1100)

VIGENCIA: Septiembre 2009

CODIGO ASIGNATURA T P L U REQUISITOS

PL2187 Taller de Urbanismo VII 1 0 7 4 PL2186-PL1133

PL3413 Técnicas de Análisis y Plan. del Transporte 3 0 0 3 PL3411 - CO2122

PL2117 Dinámica Social Urbana 3 0 0 3 PL2116

CE3113 Introducción a la Economía 3 0 0 3 MA1116

Estudios Generales 3 0 0 3

DECIMO TOTAL HORAS 13 0 7 16 TOTAL UNIDADES 

TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 20

PL2188 Taller de Urbanismo VIII 2 0 4 4 PL2117 - PL2187

PL2112 Planificación Normativa 3 0 0 3 PL2122

CE2113 Economía Urbana y Regional 3 0 0 3 CE3113

Electiva 3 0 0 3

Estudios Generales 3 0 0 3

DECIMO PRIMER TOTAL HORAS 14 0 4 16 TOTAL UNIDADES 

TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 18

PL3181 Taller de Urbanismo IX 1 0 7 4 PL2188-PL3413

PL2113 Planificación Estratégica 3 0 0 3 PL2112

CE3117 Invest. de Mercado y Financ. del Des. Urbano 3 0 0 3 CE2113

Electiva 3 0 0 3

Estudios Generales 3 0 0 3

DECIMO SEGUNDO TOTAL HORAS 13 0 7 16 TOTAL UNIDADES 

TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 20

Page 5: Carrera de Urbanismo

7/23/2019 Carrera de Urbanismo

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-urbanismo 5/7

85

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARVICERRECTORADO ACADÉMICO 

QUINTO AÑO

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

PLAN DE ESTUDIOS

URBANISMO (1100)

VIGENCIA: Septiembre 2009

CODIGO ASIGNATURA T P L U REQUISITOS

PL3182 Taller de Urbanismo X 1 0 7 4 PL3181-PL2113

CE3121 Evaluación de Programas y Proyectos 3 0 0 3 CE3117-PS1111

PL3315 Instrumentos de Aplicación de Planes 3 0 0 3 PL2113

Estudios Generales 3 0 0 3

DECIMO TERCER TOTAL HORAS 10 0 7 13 TOTAL UNIDADES 

TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 17

PL3183 Taller de Urbanismo XI 1 0 7 4 PL3182 - PL3315CE3121

Electiva 3 0 0 3

ElectivaEstudios Generales

33

00

00

33

DECIMO CUARTO TOTAL HORAS 10 0 7 13 TOTAL UNIDADES TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 17

EP1511 Trabajo Final (Proyecto de Grado) o 1 0 10 6 PL3183

EP2420 Cursos en Cooperación II ( Pasantía ) - - - 6 PL3183

DECIMO QUINTO TOTAL HORAS 1 0 10 6 TOTAL UNIDADES 

TRIMESTRE HORAS POR SEMANA 11

Page 6: Carrera de Urbanismo

7/23/2019 Carrera de Urbanismo

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-urbanismo 6/7

86

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARVICERRECTORADO ACADÉMICO 

ASIGNATURAS ELECTIVAS

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

PLAN DE ESTUDIOS

URBANISMO (1100)

VIGENCIA: Septiembre 2009

CODIGO ASIGNATURA UNIDADES REQUISITOSCC6729 Comportamiento Organizacional 3

CE2562 Gerencia de Proyecto 3

CE3114 Economía de la Empresa 3

CE3251 Contabilidad General 3

CE3417 Diagnóstico Económico de la Empresa 3

CE3418 Introducción al Mercadeo 3

CE3420 El Manejo de los Recursos Humanos en la OrganizaciónInnovadora

3

CE3421 Finanzas Corporativas 3CE3422 El Emprendedor y el Desarrollo de los Nuevos Negocios 3

CE4255 Administración de Personal 3

CE4262 Dirección Estratégica 3

CE5111 Teoría y Práctica de las Negociaciones Económicas 3 Permiso Coordinación

CE4156 Valuación de Bienes Inmuebles Urbanos I 3 CE3121

CE4157 Valuación de Bienes Inmuebles Urbanos II 3 CE4156

CE4158 Valuación de Bienes Inmuebles Urbanos III 3 CE4157

DA2121 Dibujo Asistido por Computadora I. CAAD 2 Permiso Coordinación

DA2122 Dibujo Asistido por Computadora II. CAAD 2 DA2121 - Perm. Coord.DA4122 Dibujo Asistido por Computadora III. CAAD 3 PL1113- DA2122

DA4311 Metodología del Diseño 3

DA4541 Arquitectura Paisajística I 3

EA5416 Taller de Evaluación de Impacto Ambiental 3 PL2182

EA7422 Educación Ambiental 3

PL4215 Forma Urbana 3 PL2183

PL4113 La Ciudad Pre-Industrial 3 PL1111

PL4114 La Ciudad Americana 3 PL1111

PL4116 Metrópolis 3

PL4117 Modernización en América Latina 3 PL1111

PL4118 La Ciudad en el Imaginario Venezolano 3 PL1111PL4119 Teorías Urbanas del Siglo XX 3

PL6716 Conservación del Patrimonio Histórico Cultural 3

Page 7: Carrera de Urbanismo

7/23/2019 Carrera de Urbanismo

http://slidepdf.com/reader/full/carrera-de-urbanismo 7/7

87

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARVICERRECTORADO ACADÉMICO 

ASIGNATURAS ELECTIVAS

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

PLAN DE ESTUDIOS

URBANISMO (1100)

VIGENCIA: Septiembre 2009

CODIGO ASIGNATURA UNIDADES REQUISITOSPL4710 Cartografía Digital 3 PL1113

PL4311 Catastro 3

PL4141 Reglamento de Zonificación 3 PL2183

PL4318 Habilitación de Tierra como Gerencia Urbanística 3

PL4224 Modelación de Sistemas Públicos 3 PL3313

PL4218 Gestión de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo 3

PL4317 Nuevas Metodologías Socio-políticas para la PlanificaciónUrbana y Regional

3 PL2113

PL6111 La Planificación Urbana en la era de la Globalización 3PL6118 Desarrollo Humano como Superación de la Pobreza 3

PL4229 Transporte Peatonal 3

PL4412 Estacionamientos y Terminales 3 PL3412

PL4413 Transporte Público 3 PL2187

PL6416 Técnicas de control del Impacto del Tránsito Automotor 3

PL6314 Impacto en Transporte de Proyectos Urbanos: su Evaluacióny Mitigación

3

PL6315 Principios de Planificación del Transporte Urbano 3 PL3411

PL6316 Movilidad Sostenible 3PL6422 Ferrocarriles 3 PL3411- PL3413

PL4511 Ciudades en Riesgo 3 PL2182

PL4512 Planificación Ambiental Urbana 3PL6344 Evaluación Ambiental de Proyectos Urbanos 3

PS4223 Desechos Sólidos 3 PL2182

PS4226 Evaluación Ambiental 3 PL2181

PS4120 Dinámica de Sistemas 3 PS1111

PS1131 Control de Calidad 3PS4123 Técnicas de Análisis para la Estructura Decisional 3 PS2121 . PL2113

PS5112 Gestión de Calidad 3

PS5118 Lógistica y Administración de la Productividad 3 150 U/CPS6124 Principios de Ingeniería de Tránsito 3 PL3411

PL4610 Tópicos Especiales en Urbanismo 3 Permiso de Coord.

EP1420 Cursos en Cooperación I (pasantía corta) 3 PL3181

Ir al Índice