Carretera

9
CARRETERA Carretera en Niigata, Japón. Calzada romana en Herculano. Una carretera o ruta es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera para definir a la carretera convencional que puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes, diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simple camino porque están especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte. En las áreas urbanas las carreteras divergen a través de la ciudad y se les llama calles teniendo un papel doble como vía de acceso y ruta. 1 La economía y la sociedaddependen fuertemente de unas carreteras eficientes. En la Unión Europea el 44% de todos los productos son movidos por camiones y el 85% de los viajeros se mueven en autobús o en coche. 2 Índice [ocultar] 1 Historia o 1.1 Historia de las carreteras 2 Clasificación de las carreteras 3 Proyecto y construcción de carreteras o 3.1 Aspectos ambientales o 3.2 Operaciones previas y construcción

description

ingenieria civil

Transcript of Carretera

CARRETERA

Carretera enNiigata,Japn.

Calzada romana enHerculano.

Unacarreteraorutaes una va de dominio y uso pblico, proyectada y construida fundamentalmente para la circulacin devehculosautomviles. Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el trmino carretera para definir a la carretera convencional que puede estar conectada, a travs de accesos, a las propiedades colindantes, diferencindolas de otro tipo de carreteras, lasautovasyautopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simplecaminoporque estn especialmente concebidas para la circulacin de vehculos de transporte.

En las reas urbanas las carreteras divergen a travs de la ciudad y se les llamacallesteniendo un papel doble como va de acceso y ruta.1Laeconomay lasociedaddependen fuertemente de unas carreteras eficientes. En laUnin Europeael 44% de todos los productos son movidos porcamionesy el 85% de los viajeros se mueven en autobs o en coche.2

ndice

[ocultar]

1Historia

1.1Historia de las carreteras

2Clasificacin de las carreteras

3Proyecto y construccin de carreteras

3.1Aspectos ambientales

3.2Operaciones previas y construccin

4Partes de una carretera

5Va de servicio

6Mantenimiento

7Referencias

8Carreteras por pas

9Vase tambin

10Enlaces externos

Historia[editar]

Vase tambin:Calzada romana

Se cree que los primeros caminos fueron creados a partir del paso de los animales, aunque esto est puesto en duda ya que los animales no suelen recorrer los mismos caminos. ElCamino de Icknieldes un ejemplo de este tipo de origen donde humanos y animales seguan el mismo camino. A estos caminos se los denominacaminos del deseo.

Una de las grandes impulsoras de la evolucin vial fue lacivilizacin romana, dejando hasta hoy (y an en buenas condiciones) una vasta red de carreteras.

Historia de las carreteras[editar]

Autova enValladolid,Espaa.

Cabinas depeajeen Japn.

Calles pavimentadas han sido encontradas enUrque datan de 4000 aos antes de la era comn

En India se empiezan a usar ladrillos para pavimentar las calles 3000 aos antes de la era comn

En el 500a.C.Daro Iordena ejecutar la primera red de caminos que incluir elCamino Real Persaque ser tambin usado durante elImperio romano.

A partir del ao 312 antes de Cristo elImperio romanocomenzar a construir una gran red decalzadasque unir Europa y el Norte de frica mediante 29 grandes arterias en una red que cubrir 78.000 kilmetros.

A partir del 700 despus de Cristo, elImperio islmicoconstruir una red de caminos propia. Las ms sofisticadas aparecen enBagdaddonde se usaalquitrn. El alquitrn se extrajo de los pozos petrolferos de la regin mediante una destilacin destructiva.3

En el siglo XVII, las construccin y el mantenimiento de los caminos britnicos dependa de las administraciones locales. Esta situacin provoc un irregular estado de las mismas. Para remediar esto se crearon las primerasvas de peajeen el ao 1706 con el fin de sufragar los costes de mantenimiento de la va mediante el cobro de tarifas. Sin embargo en 1844 unos disturbios provocaron la desaparicin de este sistema.4

En Espaa fue en elsiglo XVIII, concretamente en 1759 y durante el reinado deFernando VI, cuando se cre la figura del "pen caminero". Situado a pie de camino, era el encargado de cuidar del estado de la carretera en cadalegua, unidad de distancia equivalente a unos cincokilmetrosy medio.

Sera en los aos 30 del siglo XX cuando en Alemania se empieza a desarrollar un nuevo tipo de carretera de alta capacidad para vehculos conocida comoautobahnque seran las primeras autopistas de la historia.

Clasificacin de las carreteras[editar]

Artculo principal:Clasificacin de carreteras

Las carreteras se clasifican en funcin de los carriles que la componen, las distintas calzadas, si tienen o no cruces al mismo nivel o el tipo de trfico que soportan. Los gobiernos suelen tener un departamento que se encarga de numerar y catalogar las carreteras de su territorio.

Proyecto y construccin de carreteras[editar]

Operario usandoinstrumento de nivelacin.

Construccin de carretera en Hungra con un apisonador de asfaltos.

Seccin de autopista con barrera.

Carretera enJujuy,Argentina.

Construccin en Marquette Avenue enMinneapolis,Minnesota, USA.

La construccin de carreteras requiere la creacin de una superficie continua, que atraviese obstculos geogrficos y tome unapendientesuficiente para permitir a losvehculoso a lospeatonescircular.5y cuando la ley lo establezca deben cumplir una serie de normativas y leyes67o guas oficiales que no son de obligado cumplimiento.8El proceso comienza a veces con la retirada de vegetacin (desbroce) y de tierra y roca por excavacin o voladura, la construccin deterraplenes,puentesytneles, seguido por el extendido delpavimento. Existe una variedad deequipo de movimiento de tierrasque es especfico de la construccin de vas.910

Aspectos ambientales[editar]

Artculo principal:Impacto ambiental de vas terrestres

Tambin se tendrn en cuenta aspectos medioambientales como son:

La natural ejercida a poblaciones silvestres de animales que pueden dejar de estar en contacto.

El drenaje transversal que ser necesario para que los ros y lascorrientes de aguaque circulan por lasvaguadasno se vean interrumpidas por los terraplenes. Para evitar que estas corrientes se reactiven y desmoronen la va ser necesario la construccin de obras de drenaje transversal otajeas. Estas obras se dimensionarn para que transportes las aguas de la mayor de las tormentas posibles en el perodo de durabilidad de la va, por ejemplo 100 aos11

El drenaje longitudinal que implica el dimensionamiento de lascunetasque evitan que el agua acceda a la superficie de la calzada. Si existiese una capa de agua sobre la carretera los neumticos de los coches podran perder el contacto con el asfalto y planear sobre el agua. A este fenmeno se le denominahidroplaneo.

Operaciones previas y construccin[editar]

Las antiguas superficies de carreteras, las vallas, y edificios en la traza necesitan ser eliminados antes de comenzar la construccin, lo que se denomina despeje. Las tuberas y conductos adems requerirn un estudio especial pues generalmente no se conocen sus posiciones exactas. Losrbolesse deberan dejar para retener el agua o ser desplazados cuando impidan lavisibilidad. Se debe evitar afectar al suelo circundante de los rboles que hemos protegido para que sigan sanos. Elsuelo vegetaldebe retirarse de la construccin ya que no resiste las cargas de trfico y afecta a la resistencia de la va, a la operacin de retirada de tierra vegetal se le denomina desbroce. Lo interesante ser apartarlo y disponerlo posteriormente sobre los espaldones de los terraplenes para protegerlos de laerosinsuperficial.

El proceso ms largo viene dado por los movimientos de tierras para construir la superficie de la carretera. Las zonas donde se eleva el terreno sern losterraplenesy los tramos donde se rebaja el terreno son los desmontes. Segn la dureza del terreno y los rendimientos que se interesen obtener se utilizar una determinadamaquinaria para movimientos de tierrao si no fuera posible se utilizaravoladura. Al extendido de las capas le acompaar un proceso decompactacinpara aumentar lacapacidad portantedel terreno. El conjunto se nivelar y se refinar para extender encima la capa de explanada mejorada y defirme. La construccin termina con la colocacin de lasealizacin verticalyhorizontal.

Partes de una carretera[editar]

La carretera consta de unacalzada,arcn, zona dedominio pblico, zona deservidumbrey zona de afeccin.12

Va de servicio[editar]

La va de servicio, o calzada de servicio, es un camino sensiblemente paralelo a una carretera, respecto de la cual tiene carcter secundario, conectado a sta solamente en algunos puntos y que sirve a las propiedades o edificios contiguos. Por sus caractersticas, las vas de servicio son elementos funcionales y, como tales, no tienen la consideracin de carreteras, si bien puede haber carreteras que hagan la funcin de la va de servicio, en cuyo caso prevalece la condicin de carretera sobre la de va de servicio

Las vas de servicio pueden ser unidireccionales o bidireccionales.

Mantenimiento[editar]

Al igual que cualquierestructuralas carreteras requieren mantenimiento. El deterioro es producido principalmente por el paso devehculos, aunque tambin se ven afectadas por las condiciones meteorolgicas: lluvia, expansin trmica y oxidacin. De acuerdo a los experimentos realizados en la dcada de los 50, llamadosAASHO Road Test, est empricamente demostrado que el desgaste producido en el pavimento es proporcional al peso soportado por los ejes elevado a la cuarta potencia.13En Espaa el peso mximo est limitado a 10 toneladas poreje,14el de un automvil puede rondar la tonelada por eje, entonces la afectacin del camin sera aproximadamente 6.000 veces mayor que la del automvil. Por esta razn en el diseo de firmes se utiliza como dato de entrada la intensidad de trfico pesado y se desprecia el trfico ligero.