Cart@ de Seikyuj 10 (ESP)

download Cart@ de Seikyuj 10 (ESP)

of 7

Transcript of Cart@ de Seikyuj 10 (ESP)

  • 7/29/2019 Cart@ de Seikyuj 10 (ESP)

    1/7

    Association Seikyuji Temple zen - La Morejona, Morn de la Frontera+34 955 957 005 [email protected] www.seikyuji.org

    Numro 10 Enero 2013

    D E S E O S

    Queridos amigos / Queridas amigas:

    Quiero desearos a todos un muy

    buen ao y ofreceros mis mejoresdeseos.

    Entramos en el ao de la serpienteque, segn se dice, representa lasabidura y la creatividad.

    Nuestro mundo las necesita terri-blemente y espero que ello parti-cipe en la materializacin denuestros sueos en nuestro templo

    y en nuestra prctica.

    Con mis mejores deseos quiero

    ofreceros tambin un proverbiochino con el que conclu el campode invierno en la Gendronnire:

    Por ms que la mente recorra

    mucho ms camino

    que el corazn,

    nunca llega tan lejos.

    Con mi amistad para todos y todas.

    R a p h a l D o k o T r i e t

    Cart@ de Seikyuji

    A T R A V E S A R

    E L U M B R A L D E L T E M P L O

    Nuestro templo tiene dos apelativos: La Morejona y Seikyuji.

    La Morejona es el nombre del lugar, nombre que resuena en nuestros odos con cierta nostalgia, pues estligado a los recuerdos de su creacin, a la exaltacin del ambiente de las primeras sesiones y, aceptmoslo,a la belleza del sitio. Ello no debe hacernos olvidar que tambin es el lugar en el que una comunidad de per-sonas se rene para vivir juntos en la prctica.

    Seikyuji, el templo de la Antigua Pureza, nos habla de la bsqueda de la Vay de las antiguas maneras.El maestro Deshimaru nos deca a menudo que a la entrada de los templos, en China o en Japn, estabangrabadas a fuego las siguientes palabras:

    Solo los que se sienten concernidos

    por el problema de la vida y de la

    muerte pueden penetrar en este lugar.

  • 7/29/2019 Cart@ de Seikyuj 10 (ESP)

    2/72

    Pasar del estatus de comunidad al de asamblea de buscadores de la Va es signo de una verdadera madura-cin; abandonar la dulce nostalgia por el proyecto de convertirse en verdaderos pies divinos es un pasoque no se puede retrasar.

    El paso que va de La Morejona a Seikyuji es desde ahora ineludible.

    Sin embargo, no reniego de ninguna manera de los aos pasados.

    Pienso, en primer lugar, en Fernando, el primero de nosotros que vivi aqu y hacia el que siento un eternoagradecimiento, y tambin pienso en todos aquellos que han participado en esta aventura desde sus inicios yque forman parte de ella.

    Incluso si hemos de preservar la sencillez, el carcter campechano, el paso que desde ahora hemos de darme parece indispensable. Tambin es dar sentido al esfuerzo de Fernando y al de los que lo continuaron,para que su impulso no se estanque en el pasado, en la nostalgia.

    Su esfuerzo nos obliga.

    La vida de un templo se basa en la prctica,en la Va del Buda. Venir a Seikyuji, comoir a La Gendronnire, es penetrar en la casade Buda.

    Algunos que llegan aqu practican desdehace poco tiempo, otros desde hace muchosaos; tanto unos como otros, a su llegada,deben hacerlo como principiantes y, durantelos primeros meses, escuchar, mirar y se-

    guir.En el pasado fueron muchos los recin lle-gados que, casi sin llegar, queran cambiarlas cosas y, de alguna manera, poner su hue-lla en estos lugares.

    Os cuento una historia que se public hace algunos aos en la prensa francesa:

    Con ocasin de un rallye automovilstico que se desarrollaba en frica, una noche en que la caravanaacampaba, los ancianos del pueblo ms cercano, obedeciendo a la hospitalidad africana, invitaron a los res-ponsables de la carrera a cenar. Pero stos no consideraron oportuno acudir. Mientras los ms jvenes del

    pueblo de sangre caliente se indignaban, el ms anciano los tranquiliz diciendo: No os enfadis, los co-nozco, no son malos, solo que miran siempre adnde van y nunca dnde estn.

    Venir aqu a vivir es, en primer lugar, detenerse, mirar a tu alrededor, seguir las huellas de los que te hanprecedido, sin por ello pretender imprimir las tuyas.

    La tradicin en los templos, en Oriente, obligaba al recin llegado a quedarse varios das solo, haciendoesencialmente zazen, y as reflexionar sobre su vida y sobre las razones que le llevaban a instalarse en eltemplo. Sin reproducir necesariamente esta manera de hacer, la forma de llegar es muy importante y deter-mina la forma de marcharse.

    Por eso, desde ahora, cada persona nueva que venga a vivir llevar a cabo una ceremonia. Ir a prosternar-

    se delante de todos los budas y ofrecer incienso. De esta manera queremos prestar mayor atencin a losque vienen a vivir aqu, tanto para proteger su prctica como para proteger la atmsfera de Seikyuji.

    R a p h a l D o k o T r i e t

    Cart@ de Seikyuji

  • 7/29/2019 Cart@ de Seikyuj 10 (ESP)

    3/73

    Cart@ de Seikyuji

    HOSSENSHIK I

    T ODAS E S AS MANOS Y E S OS OJOS

    E N E L HUE CO DE CADA MANO

    Encontrar las palabras justas, el tono adecuado para hablar de una experiencia de prctica es siempre difcil.En cuanto escribes una frase, inmediatamente tienes ganas de borrarla pues todo parece falso o demasiado ono bastante.

    Una tarde de sesshin, en la intimidad de su despacho en Seikyuji, Raphal me dijo que iba a hacer la cere-monia de Hossen conmigo en la Gendronnire. Al escucharle, me sent, por un lado, halagada, como si fue-

    ra la elegida, por otro, intimidada,por el aspecto teatral de la ceremo-nia en la Gendronnire delante de

    toda la sangha de Deshimaru, perola idea que dominaba a todas lasotras era la inquietud ante una nue-va responsabilidad. Ese senti-miento responda como un eco a loque sent la primera vez que hicefuncin de doshi en una ceremoniadespus del zazen en el dojo deVitoria. Vindome deambular en eldojo, viv un sentimiento de extra-a soledad, una soledad cargada de

    responsabilidad con respecto a losotros que estaban all conmigo.

    La primera persona a la que hablde la ceremonia de Hossen fue a

    mi compaero. Su respuesta no dej ninguna duda: Nos conviene?

    Nos conviene? a l y a m, a nuestra vida de pareja, a nuestro ritmo cotidiano? No contest porque,

    visto desde el punto de vista social, desde la facilidad de la vida, esto no conviene para nada. Pero cmopermanecer en la facilidad si un da, vestida con un kimono blanco, con el ltimo mechn de pelo an en lacoronilla, has aceptado decir s, s, s!, delante de la sangha?

    Al da siguiente de aquella tarde en Seikyuji, estaba en el dojo, era traductora y Raphal cit este mondo enel kusen:

    Qu hace el bodhisattva de la Gran Compasin con todas esas manos, con todos esos ojos en el hueco

    de cada mano?

    - Es como alguien que busca su almohada, a tientas, por la noche.

    - Comprendo!

    - Qu comprendes?

    - El cuerpo est cubierto de manos y de ojos.

  • 7/29/2019 Cart@ de Seikyuj 10 (ESP)

    4/74

    Cart@ de Seikyuji

    - Bien dicho, pero no has expresado ms que el 80%.

    - Por mi parte no puedo decir nada ms. Y t, hermano mayor, qu dices?

    - Todo el cuerpo es solo manos y ojos!

    Al salir del dojo, mientras me daba una hoja escrita de puo y letra, Raphal me dijo: Ten! Ser uno delos mondos para la ceremonia. Ya en mi habitacin empec a leer, incapaz de recordar el comentario quel haba hecho en el dojo y que yo haba traducido. No recordaba nada!

    Comprendo, dice el discpulo en el mondo, sin embargo yo nadaba en la total no comprensin.

    A la ceremonia de Hossen tambin se le llama Combate del Dharma, lo que representaba para m otra di-ficultad pues siempre he evitado los combates, aunque no fueran violentos. No me gustan las confronta-ciones. Aceptar las pruebas que la vida pone en tu camino es una cosa pero ponerse a prueba voluntaria-mente es otra bien distinta. Sin ninguna duda no me gusta perder y cuando se combate, cuando uno se ponea prueba siempre corre el riesgo de perder.

    De todas formas para combatir hay que manejar bien las armas, por eso a partir de aquel momento me

    lanc a la voluntad de aprender las palabras, de repetir, de memorizar, de intentar comprender el sentidopara que mi ceremonia no quedara vaca, para hacerla lo mejor posible. Insisto, MI ceremonia, MI combate,as era como yo lo vea.

    Despus pasaron los meses, otras sesshines en las que traduca, otros mondos que surgan en los kusens yque eran materia de la ceremonia

    (Confieso que siento un profundo

    agradecimiento a esta forma de ac-

    tuar de Raphal que me permitirecibir estos textos de otra manera.)

    La ceremonia de hossen estaba pre-vista para el 11 de agosto en la Gen-dronnire e ira precedida de otrasdos ceremonias: en primer lugar eldescenso de la montaa de RolandYuno Rech, en tanto que precedenteabad del templo y, luego, la deShinzan, ceremonia de abad de Rap-hal Dk Triet.

    A medida que la fecha se acercaba,yo estaba cada vez ms nerviosa,menos segura de m los textos,los gestos, los sanpai! Yo que nuncaquise ser la novia, tena que moverme dignamente delante de todos, no tropezar, no caer, no olvidar, no tar-tamudear, no llorar, pero siempre yo.

    Empezaron los ensayos, primero solo con Peter, discpulo de la sangha de Ryumonji. Despus Yves se unia nosotros y, al cabo de los das, otros vinieron a los ensayos, antiguos, menos antiguos que ya habanhecho la ceremonia, otros que la haran en un futuro cercano, de todas las sanghas que forman la gransangha del Maestro Deshimaru, todos con la preocupacin de hacer bien, todos ofreciendo el mismo impul-

    so para construir los gestos, con la misma intencin de llevar a cabo entre todos una bella ceremonia.

    Poco a poco aquello que yo pensaba MI ceremonia se converta en otra cosa, algo mucho ms grande, mu-cho ms importante, que implicaba a muchas ms personas y en lo que yo solo era un elemento ms, ungrano de arena.

  • 7/29/2019 Cart@ de Seikyuj 10 (ESP)

    5/75

    Cart@ de Seikyuji

    A medida que ese sentimiento se instalaba en m, estaba menos ansiosa y no porque mi responsabilidad pu-diera diluirse, sino porque me senta ayudada, sostenida, conducida por todas esas manos y contempladacon compasin por todos esos ojos en el hueco de cada mano.

    No pensis que mis palabras surgen de un punto de vista beato y naif sobre el mundo y la gente. Se trata deotra cosa, se trata del sentimiento de formar parte de algo que me sobrepasa, que no comprendo y frente alo cual el nico sentimiento posible es la confianza como alguien que busca su almohada a tientas, por lanoche.

    Si durante Hossenshiki me concentr en cada gesto, en cada paso, en cada palabra como quien nada por lanoche en pleno ocano y que ni siquiera ve la orilla, despus lo que ha quedado en mi corazn, lo que que-da an es el sentimiento de confianza, una confianza compartida, con el maestro, con la sangha, que mepermite mirar tranquilamente al horizonte.

    B e g o a K a i d o A g i r i a n o

  • 7/29/2019 Cart@ de Seikyuj 10 (ESP)

    6/76

    Cart@ de Seikyuji

    ASOC I AC I N MORE JONA TEMPLO ZEN

    UN GRAN RBOL QUE ESTAMOS PLANTANDOPARA EL FUTURO En Octubre de 1978 el Maestro Deshimaru envi a Sevilla a Stephan Thibaut, uno de sus discpulos ms

    cercanos, para que dirigiera la primera sesshin que se realizaba en Andaluca y en Espaa.

    Organizar una sesshin, en una poca en la que slo disponamos de centros religiosos cristianos para hacer-lo, era complicado. ramos recibidos con amabilidad, sin duda, pero las condiciones para desarrollar unasesshin no eran a menudo las ms adecuadas. Quizs por esto, desde el mismo momento en que terminesta primera sesshin, empezamos a madurar la idea de encontrar un lugar de nuestra propiedad en dondepudiramos organizar las sesshines con total libertad.

    Fue a partir de este impulso que naci nuestra asociacin. Su primer nombre fue Asociacin Cultural Dojo

    Zen de Andaluca. Su mbito era regional, y su nico objetivo era poseer el marco legal por si apareca unlugar adecuado y tratar de adquirirlo.

    Ese lugar, despus de cientos de intentos anteriores apareci afinales de 1992 y lleg de la mano del padre de una de nuestrascompaeras en el dojo. ste fue encargado de la venta de unaconsiderable extensin de olivar que inclua un cortijo. No tenademasiados problemas para vender la tierra, pero qu agricultorquerra gastarse su dinero en un cortijo semiabandonado y casien ruinas?. Ah aparecimos nosotros. Cerca de Sevilla, a unoscincuenta kilmetros por autova, con una extensin suficiente,suficientemente aislado y con elementos en uso que permitiran

    su utilizacin inmediata; aunque Dogen sin duda no dara su ap-robacin al lugar, para nosotros era casi perfecto. El casi incluaun precio que con nuestros ahorros no podamos pagar y una per-spectiva de trabajo descomunal. Pero gracias a los fuses,econmicos y fsicos, fue posible avanzar.

    Contabamos con algo de dinero ahorrado durante catorce aos yeste fondo se complet con un prestamo que nos concedi laAZI.

    Los primeros tiempos en La Morejona fueron muy duros. Ibamos casi cada fin de semana a traba-jar. Cuando llegbamos lo primero era sacar lo imprescindible para dormir y cocinar del "bunker".Llambamos as a una pequea habitacin en la que guardbamos lo mejor posible lo poco que tenamos yel lugar en el que por primera vez se hizo zazen en Abril del ao 1993. Sacar lo necesario, limpiar la habi-tacin en la que pondramos nuestros colchones; no podis ni imaginar hasta que punto todo estaba sucio;preparar la cocina, el dojo. Cuando terminbamos con esta fase previa ya estbamos agotados y luegozazen, samu y al final limpiar y recoger todo de nuevo. Sin duda estbamos tocados por un espritu que nosimpulsaba: Dana Prajna Paramita.

    El trabajo que inicialmente estuvo en manos de practicantes de Sevilla, arrastr a los de Andaluca y mstarde a los de toda la pennsula ibrica. Gracias al impulso que Raphael Doko Triet le dio sus discpulosfueron incorporndose a este trabajo de todas partes de Espaa, desde Portugal, desde Francia, desde Can-ada...

    La asociacin que era de mbito Andaluz se qued pequea. Fue el momento en el que los miembros de laasociacin, dando muestras de su generosidad en la prctica, transformaron voluntariamente esta asociacinandaluza en otra: la Asociacin Morejona Templo Zen, en la que entraran todos, vinieran de donde

  • 7/29/2019 Cart@ de Seikyuj 10 (ESP)

    7/77

    Cart@ de Seikyuji

    vinieran. Este paso fue el que permiti que el cortijo se transformara en un lugar de prctica y este estpidiendo evolucionar en un verdadero templo.

    Nuestro templo, el lugar en que nuestra shanga se transforma. A menudo por la friccin, que permite quenuestras aristas se pulan. No siempre es fcil, pero: quin ha dicho que nos gusten las cosas fciles?.

    De la misma forma que quien planta un gran rbol sabe, que en todo su esplendor lo disfrutaran las genera-ciones futuras y no l, cuando se participa en el nacimiento de un templo debe asumirse que lo que se hacese desarrollar plenamente en el futuro.

    Desde que llegamos a La Morejona han pasado casi veinte aos. Sin duda en este tiempo el espacio fsico;gracias al trabajo de muchos que estn y de muchos que no estn ha sufrido un gran cambio, un esplen-doroso cambio. Pero quizs y esa es mi opinin, ms importante an ha sido el cambio que se ha producidoen nuestra Shanga y por tanto tambin en nuestra asociacin.

    Decididos a practicar el Dharma de Buda, juntos como Shanga, en torno a nuestro maestro Raphael. Ese es

    el verdadero gran rbol que estamos plantando para el futuro. Nuestra asociacin, Seikyuji, son los mediospor los esta semilla se transforma en rbol. El lugar no es demasiado importante, la asociacin tampoco ypueden cambiar sin que para nada lo esencial se vea afectado.

    A l f o n s o S e n g e n F e r n n d e z

    T E L E G R A M A S

    A finales del pasado mes de diciembre el comit de la Asociacin Zen Internacional concedi al grupo

    Zen de Sevilla el reconocimiento como Dojo y hace una semana Raphael Doko Triet nos puso nom-bre: Kaiko Dojo - El Dojo de la Luz Oculta. Para los que formamos este dojo es un momento muy feliz.

    Se acaba de editar Unsui 6. Contiene los kusen de nuestro maestro Raphal Doko Triet en los campos deverano de 2011 en Quebec y en Seikyuji. En francs y en castellano. Precio: 8 .

    La sesshin del mes de marzo en Seikyuji tendr lugar del 1 al 3 de marzo. Llegada el jueves 28 de febre-ro para la cena. Sesshin con Yves Shoshin Crettaz.

    La tradicional semana fuse tendr lugar del 24 al 31 de marzo. Este ao el samu se concentrar especial-mente en el encalado de las paredes exteriores del templo.

    Importante: En la medida de lo posible, haced la inscripcin a las sesshines y sesiones en Seikyuji relle-nando el formulario correspondiente que est a vuestra disposicin en la pestaa ACTIVIDADES de nues-tra pgina web : www.seikyuji.org.