Cart

12
MIGUEL ANDRÉS CARRASCAL LA CONCILIACIÓN UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA 2014

description

CONC

Transcript of Cart

Page 1: Cart

   

 

   

MIGUEL ANDRÉS CARRASCAL

LA CONCILIACIÓN

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA

2014    

Page 2: Cart

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 1    

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3

CAPÍTULO 1 EL CONCEPTO Y SUS PRINCIPALES COMPONENTES .................................................. 5

1.1 CONCEPTO ............................................................................................................... 5

1.2 CLASES DE CONCILIACIÓN .................................................................................... 5

1.3 PERSONAS QUE INTERVIENEN ............................................................................. 6

1.4 ASUNTOS CONCILIABLES ...................................................................................... 6

CAPÍTULO 2 GENERALIDADES ............................................................................................................... 7

2.1 LA CONCILIACIÓN COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD ............................. 7

2.2 FINES Y OBJETIVOS DE LA CONCILIACIÓN ......................................................... 7

2.3 PRINCIPIOS DE LA CONCILIACIÓN ........................................................................ 7

2.4 ELEMENTOS DE LA CONCILIACIÓN ...................................................................... 8

2.5 CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN ........................................................... 8

2.6 VENTAJAS DE LA CONCILIACIÓN .......................................................................... 9

CAPÍTULO 3 EL PROCESO DE CONCILIACIÓN ................................................................................... 10

3.1 SOLICITUD DE LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN ............................................. 10

3.2 EL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO Y SUS FASES ....................................... 10

3.3 EFECTOS DEL ACUERDO CONCILIATORIO Y EL ACTA DE CONCILIACIÓN .... 15

CAPÍTULO 4 EL CONCILIADOR ............................................................................................................. 16

4.1 CONCEPTO ............................................................................................................. 16

4.2 CLASES DE CONCILIADORES .............................................................................. 16

4.3 PAPEL QUE DESEMPEÑA ..................................................................................... 16

4.4 OBLIGACIONES DEL CONCILIADOR .................................................................... 17

4.5 PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTUACIÓN DEL CONCILIADOR ......................... 17

Método Alternativo de Solución de Conflictos  

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 2  

pág.

4.6 CARACTERÍSTICAS DEL CONCILIADOR ............................................................. 18

4.7 REQUISITOS DEL CONCILIADOR EN DERECHO ................................................ 18

4.8 CÓMO SE ELIGE AL CONCILIADOR ..................................................................... 18

CAPÍTULO 5 LA CONCILIACIÓN EN COLOMBIA .................................................................................. 19

5.1 MARCO CONSTITUCIONAL ................................................................................... 19

5.2 FUNDAMENTOS LEGALES .................................................................................... 19

5.3 FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES Y CONCEPTOS DE LÍNEA INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA .......................... 19

5.4 SISTEMA NACIONAL DE CONCILIACIÓN ............................................................. 19

5.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONCILIACIÓN ........................................................ 20

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 21

 

 

Page 3: Cart

Método Alternativo de Solución de Conflictos

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 3  

INTRODUCCIÓN En la cotidianidad de la vida social del ser humano se presentan conflictos que requieren atención y solución oportuna. Éstos en muchos casos superan la capacidad propia de las relaciones interpersonales haciéndose necesaria la creación de mecanismos alternativos que permitan superar las problemáticas que los generan. En esta medida el Estado colombiano en su rol de agente veedor de la calidad de vida de los ciudadanos y en concurso con lo establecido en la Constitución Nacional, establece los denominados MASC – Medios Alternativos de Solución de Conflictos. La CONCILIACIÓN hace parte de estos medios y se configura hoy por hoy en el mecanismo más difundido y desarrollado a través de las normativas en el país (especialmente la Ley 640 de 2011). Todo ello en procura de brindar un oportuno acceso a la justicia y una celeridad acordes con la magnitud del hecho generador y su tipología. Esta cartilla pretende dar a conocer los aspectos más relevantes de la CONCILIACIÓN como medio alternativo de solución de conflictos, a fin de convertirse en herramienta de consulta y difusión de dicho mecanismo.

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 4    

 

 

 

 

 

 

 

Page 4: Cart

Método Alternativo de Solución de Conflictos

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 5  

CAPÍTULO 1 EL CONCEPTO Y SUS PRINCIPALES COMPONENTES

1.1 CONCEPTO La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos mediante el cual dos o más personas envueltas en una controversia gestionan autónomamente la solución del mismo, con la intervención de un tercero imparcial, neutral e independiente denominado conciliador, quien facilita la comunicación entre las partes y puede proponer fórmulas de arreglo. La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto desistible, transigible o determinado como conciliable por la ley, encuentran la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes. La conciliación es una vía legal rápida que permite la solución de diferencias y el acuerdo beneficioso entre dos o más partes confrontadas, evitando los gastos que demandaría una acción judicial. La conciliación en derecho hace parte de los mecanismos alternativos de solución de controversias. En la conciliación son las partes quienes deciden la solución de su conflictos y el conciliador está facultado por la ley para hacer propuestas para la solución del conflicto, dichas propuestas las partes deciden si las acogen o no. La obligación del conciliador es de medio y no de resultado, ya que el resultado depende de las partes. 1.2 CLASES DE CONCILIACIÓN Se reconocen dos clases de conciliación: judicial y extrajudicial. Judicial: si se realiza dentro de un proceso judicial.

Extrajudicial: si se realiza antes o por fuera de un proceso judicial. Este tipo de conciliación pude darse en dos formas, así:

Método Alternativo de Solución de Conflictos  

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 6  

En derecho: La conciliación extrajudicial se denominará en derecho cuando se realice a través de los conciliadores de centros de conciliación o ante autoridades en cumplimiento de funciones conciliatorias.

En equidad: La conciliación extrajudicial se denominará en equidad cuando se

realice ante conciliadores en equidad. Se caracteriza por ser informal, es decir, que no se inicia ningún tipo de proceso ni se hace uso de formalidades procedimentales.

1.3 PERSONAS QUE INTERVIENEN

El citante o solicitante, que es la persona que

solicita la audiencia de conciliación. El citado o solicitado, que es la persona

llamada a comparecer a la audiencia de conciliación. El conciliador: Que es un tercero neutral y

calificado que ayuda a acercar las diferencias. Es la persona autorizada por la ley para que intervenga como mediador en un conflicto de intereses, propiciando una solución amigable

1.4 ASUNTOS CONCILIABLES En términos generales, serán conciliables todos los asuntos susceptibles de transacción, desistimiento (tales asuntos son aquellos referentes a intereses económicos particulares, de los cuales las partes tienen facultad de disposición) y aquellos que expresamente determine la ley (art. 65, Ley 446 de 1998 y art. 19, Ley 640 de 2001), independientemente de que la conciliación sea judicial o extrajudicial.

Page 5: Cart

Método Alternativo de Solución de Conflictos

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 7  

CAPÍTULO 2 GENERALIDADES

2.1 LA CONCILIACIÓN COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD La conciliación extrajudicial en derecho es requisito de procedibilidad para acudir ante la jurisdicción civil y de familia. Lo anterior quiere decir que cuando una persona quiera interponer una demanda ante la jurisdicción civil, o de familia, primero debe intentar conciliar con la otra parte ante un conciliador debidamente facultado. Es decir, la conciliación es requisito para poder acceder a la justicia formal del Estado 2.2 FINES Y OBJETIVOS DE LA CONCILIACIÓN Facilita y da garantías para el acceso a la Justicia. Constituye una actividad preventiva, que permite la solución del conflicto sin acudir a la

vía procesal. Otorga y promueve en los ciudadanos la facultad de gestionar directamente sus

conflictos. Estimula la solución de los conflictos con un criterio pacifista y en forma ágil y eficaz. Permite cumplir con el requisito de procedibilidad. Contribuye a la descongestión de los despachos judiciales, para que éstos administren

justicia en forma eficiente y eficaz. 2.3 PRINCIPIOS DE LA CONCILIACIÓN Gratuidad La conciliación extrajudicial es esencialmente gratuita. Los trámites de conciliación que se celebren ante funcionarios públicos facultados para conciliar, ante centros de conciliación de consultorios jurídicos de facultades de derecho y de las entidades públicas serán gratuitos. Los notarios podrán cobrar por sus servicios de conformidad con el marco tarifario que establezca el Gobierno Nacional. Confidencialidad En la conciliación, la información que las partes revelan en la audiencia es confidencial y reservada; así, ni el conciliador ni las partes podrán revelar o utilizar dicha información en otros espacios.

Método Alternativo de Solución de Conflictos  

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 8  

2.4 ELEMENTOS DE LA CONCILIACIÓN La conciliación está compuesta por tres elementos básicos: Objetivo Está delimitado por el conflicto que se pretende resolver mediante el trámite conciliatorio; en otras palabras, es el asunto que se pretende conciliar. Subjetivo Se refiere a la relación entre los sujetos que intervienen en el proceso o trámite conciliatorio, específicamente los conciliantes. Metodológico Está determinado por el trámite por el que se adelanta la conciliación, el cual, según su clase, deberá seguir en forma precisa los lineamientos señalados por la ley; éste constituye el debido proceso que debe ser respetado, y sin el cual el acuerdo conciliatorio carecería de plenos efectos. 2.5 CARACTERÍSTICAS DE LA CONCILIACIÓN La conciliación como acto de administración de justicia es: Solemne: por cuanto la ley exige la elaboración de un acta de conciliación con la

información mínima establecida en el artículo 1 de la Ley 640 de 2001.

Bilateral: es bilateral porque el acuerdo conciliatorio al que llegan las partes impone obligaciones a cada una de ellas.

Onerosa: generalmente la conciliación conlleva acuerdos y prestaciones patrimoniales

para ambas partes o por lo menos para una de ellas. Conmutativa: porque las obligaciones que surgen del acuerdo conciliatorio son claras,

expresas y exigibles; no admite obligaciones aleatorias o imprecisas.

De libre discusión: porque el acuerdo conciliatorio al que llegan las partes es el resultado de discusiones y negociaciones para lograr la solución a la controversia; las partes pueden o no llegar a un acuerdo, el conciliador no puede obligar a las partes a conciliar, las fórmulas de arreglo son de libre discusión y aceptación.

Acto nominado: porque existen normas claras y precisas que regulan la conciliación como Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos que la diferencian de otras como la mediación o la amigable composición que no se encuentran reguladas ampliamente en la Ley.

Page 6: Cart

Método Alternativo de Solución de Conflictos

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 9  

2.6 VENTAJAS DE LA CONCILIACIÓN Libertad de acceso: La conciliación es una figura que se fundamenta en la autonomía

de la voluntad de las partes, por ello, cualquier ciudadano puede acudir a la conciliación como una alternativa para solucionar sus conflictos. Las personas pueden acudir libremente a un centro de conciliación, ante un funcionario público habilitado por la Ley para conciliar o ante un notario para solicitar una conciliación.

Satisfacción: la gran mayoría de las personas que acuden a la conciliación quedan

satisfechas con el acuerdo toda vez que el mismo es fruto de su propia voluntad. La mejor solución a un conflicto es aquella que las mismas partes han acordado.

Efectividad. Una conciliación tiene plenos efectos legales para las partes. El acta de

conciliación se asimila a una sentencia judicial porque el acuerdo hace tránsito a cosa juzgada y el acta presta mérito ejecutivo.

Ahorro de tiempo: mediante la conciliación las personas solucionan sus conflictos de

una forma más rápida en comparación con la duración de los procesos judiciales en Colombia. La conciliación tiene la duración que las partes establezcan de común acuerdo con el conciliador, por lo general las conciliaciones se desarrollan en una sola audiencia lo que se traduce en una justicia celera.

Ahorro de dinero: teniendo en cuenta que la conciliación es un procedimiento rápido,

las partes se ahorran los costos que implica un largo proceso judicial. En la conciliación las partes pueden o no utilizar los servicios de un abogado. Dependiendo de la persona o institución que las partes acudan se puede o no cobrar una tarifa para la conciliación que es significativamente menos costosa que un juicio.

Control del procedimiento y sus resultados: en la conciliación las partes deben

colaborar para construir la solución del conflicto y, por esa razón, las partes controlan el tiempo del procedimiento y sus resultados. La conciliación es una figura eminentemente voluntaria donde las partes son las protagonistas del manejo de la audiencia de conciliación y el acuerdo logrado es resultado de una negociación facilitada por el conciliador.

Mejora las relaciones entre las partes: la conciliación no produce ganadores ni

perdedores, ya que todas las partes deben ser favorecidas por el acuerdo que se logre, por ello la conciliación facilita la protección y mejora las relaciones entre las personas porque la solución a su conflicto fue construido entre todos. En la conciliación las partes fortalecen sus lazos sentimentales, de amistad o laborales.

Confidencialidad: en la conciliación la información que las partes revelan en la

audiencia de conciliación es confidencial o reservada, así, ni el conciliador ni las partes podrán revelar o utilizar dicha información en otros espacios.

Método Alternativo de Solución de Conflictos  

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 10  

CAPÍTULO 3 EL PROCESO DE CONCILIACIÓN

3.1 SOLICITUD DE LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN La solicitud puede ser presentada de manera verbal o escrita. Puede hacerlo directamente el interesado en realizar la conciliación, o puede hacerse a través de apoderado debidamente facultado para ello. En la conciliación administrativa se exige desde la misma presentación de la solicitud y la audiencia de conciliación, la presencia de abogado titulado, es decir el derecho de postulación. Cuando la solicitud de conciliación se realice por escrito, deberá contener como mínimo: Ciudad y fecha. Nombre del Centro de Conciliación ante el cual se presenta la solicitud. Identificación del solicitante(s) y citados(s) y apoderado (s) si fuere el caso. Hechos del conflicto. Peticiones o asuntos que se pretenden conciliar. Relación de los documentos anexos y las pruebas si las hay. Cuantía de las peticiones o la indicación de que es indeterminada. Dirección donde se pueden realizar las citaciones a la conciliación de todas las partes. Firma (s) del solicitante(s). Copia(s) de la solicitud de audiencia de conciliación y de sus anexos, para el traslado a

la parte citada(s) 3.2 EL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO Y SUS FASES El trámite conciliatorio en materia de conciliación extrajudicial en derecho, es el establecido por las disposiciones implantadas en la ley 640 de 2001, al que se suma la doctrina dada por el Ministerio del Interior y de Justicia expresada en diversos conceptos, que tienen como fin fijar criterios aplicables a algunas situaciones particulares del procedimiento conciliatorio que la ley no ha tratado. En éste sentido, es de especial importancia tener en cuenta lo establecido por el Ministerio en el Concepto No. 12781 del 14 de junio de 2006, en donde se planteó la línea institucional relativa al procedimiento conciliatorio.

Page 7: Cart

Método Alternativo de Solución de Conflictos

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 11  

Fuente: Ministerio del Interior y de Justicia En el sistema colombiano el proceso de conciliación se compone de tres (3) fases o etapas, a saber: iniciación o apertura, negociación y cierre o clausura, sin exclusión de las que le corresponden al centro de conciliación, las cuales devienen de forma paralela.

Método Alternativo de Solución de Conflictos  

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 12  

ETAPA 1: INICIACIÓN O APERTURA Solicitud, presentación y radicación de la conciliación La solicitud de conciliación la puede hacer la persona directamente interesada en que se dirima el conflicto, así como el abogado de la misma. Por ello, se considera innecesario e inexigible que la solicitud se realice con presentación personal, ya que ésta es ajena a la informalidad que se pregona de la solicitud El Centro de Conciliación o los funcionarios facultados para conciliar deben tener una persona encargada de recibir las solicitudes, que podrán ser presentadas en forma verbal o escrita. En ausencia de ese funcionario debe hacerlo el mismo conciliador. Si la solicitud se presenta en forma verbal, ese funcionario levantará en un formulario preimpreso o formato. La solicitud debe recibirse y radicarse con un consecutivo numérico y se dejará constancia en la copia del documento sobre la fecha en que fue presentada y su número de radicación. Asignación del conciliador y estudio de la solicitud Recibida y radicada la solicitud, el centro de conciliación deberá designar al conciliador siguiendo para ello estrictamente la forma de reparto establecida en su reglamento, salvo que en la solicitud la parte interesada indique el nombre de un conciliador inscrito en el centro de conciliación. Se procederá luego a efectuar la entrega de la solicitud con los documentos que le acompañen y el conciliador debe entrar a realizar su estudio. Citación a la audiencia de conciliación Una vez se ha verificado que la solicitud cumple con todos los requisitos legales, el siguiente paso es citar a las partes a través del medio más expedito y eficaz para ello, al mismo tiempo el conciliador debe hacer concurrir a la audiencia a quienes en su criterio deben asistir a la misma. Es recomendable que el conciliador cite a las partes a la audiencia de conciliación de forma escrita a través del servicio de correo certificado que prestan las empresas de notificación judicial avaladas por el Ministerio de Comunicaciones. Si la parte solicitante desiste de la solicitud de conciliación o las partes solucionan el conflicto por fuera del proceso o por otros medios dan por terminada una conciliación, y en virtud de ello desisten de la audiencia de conciliación, el conciliador deberá dejar por escrito constancia de lo sucedido y archivar el caso.

Page 8: Cart

Método Alternativo de Solución de Conflictos

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 13  

ETAPA 2: NEGOCIACIÓN Es en esta etapa donde el conciliador desempeña su mayor labor en procura de un acuerdo conciliatorio que satisfaga integralmente los intereses de las partes. La audiencia de conciliación deberá intentarse en el menor tiempo posible y, en todo caso, tendrá que surtirse dentro de los tres (3) meses siguientes a la presentación de la solicitud, con la posibilidad de que las partes de mutuo acuerdo prorroguen este término. El día de la audiencia de conciliación puede presentarse alguna de las siguientes situaciones: Inasistencia de alguna o todas las partes, con o sin justificación. Asistencia con inhabilitación del conciliador. Suspensión de la audiencia. Culminación del proceso conciliatorio sin acuerdo. Culminación del proceso conciliatorio con acuerdo

Inicio de la Audiencia Al iniciarse la conciliación, debe lograrse ambientar y disponer todo lo necesario para que las partes logren un acuerdo. Esta es función del conciliador, quien es el encargado de informar a las partes sobre el trámite, sus efectos, duración, pero lo más importante, los beneficios de esta forma de justicia, los cuales -al quedar bien planteados- llevará a las partes a tener ánimo conciliatorio. En esta fase, el conciliador inicia su relación personal con las partes; la forma como ésta se realice determina el mayor o menor grado de confianza, de empatía e incluso de seguridad para el desarrollo de la negociación. La formación profesional del conciliador le debe permitir entender que la prepotencia, las actitudes despectivas, soberbias o arrogantes, las críticas etc. le van a impedir llevar su gestión con éxito y que las partes no van a ser cooperantes, ni van brindar una información completa y mucho menos a presentar soluciones. Desarrollo de la negociación En ésta, las partes, guiadas por el conciliador, deberán delimitar en forma clara el conflicto que las convoca; éste será el objeto a resolver, y sobre él se construirán las posibles fórmulas conciliatorias. Ya enteradas las partes de la finalidad de la conciliación, se llega a la parte central de la audiencia. El conciliador debe haber percibido las formas de comportamiento y las actitudes de los intervinientes. Durante ella, las partes propondrán las distintas fórmulas de acuerdo, atenderán las propuestas por el conciliador y, finalmente, intentarán buscar de común acuerdo una que resuelva el conflicto; dicha fórmula, al nacer de su voluntad, debe dejarlas satisfechas en cuanto a sus intereses se refiere.

Método Alternativo de Solución de Conflictos  

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 14  

Las fórmulas propuestas, y la finalmente adoptada, deben tener plena congruencia con el conflicto identificado, de tal suerte que no se resulte resolviendo conflictos diferentes; igual requisito debe cumplirse respecto de las pretensiones de la convocatoria, por lo que no puede solicitarse conciliación con unas pretensiones, y hacer propuestas de negociaciones que sustancialmente sean diferentes. ETAPA 3: CIERRE En la etapa de cierre deberá consolidarse el acuerdo parcial o total; aunque también existe la posibilidad de que no se llegue a ningún acuerdo. En consecuencia, el proceso debe concluir bien con un acta, si hay acuerdo, o con las respectivas constancias en caso contrario, y debe procederse al registro de actas y archivo de esos documentos. Por tanto, esta etapa exige especial atención en la precisión y determinación de lo acordado, así como en el registro de actas y el archivo de los documentos. Elaboración del acta y la expedición de constancias Si las partes logran un acuerdo conciliatorio, total o parcial, el conciliador levanta el acta de conciliación. Se recomienda que el conciliador previamente haga un resumen de lo sucedido en la audiencia y precise los puntos de acuerdo; así facilita que las partes hagan las aclaraciones que consideren y además que reiteren lo acordado. Especial cuidado debe prestar a su redacción, en particular del acuerdo conciliatorio, que requiere de claridad, precisión y determinación específica de los derechos y obligaciones resultantes. Antes de ser suscritas deben ser leídas y el conciliador indagará sobre cualquier duda, aclaración o precisión que requieran; luego las entregará al centro para el registro o, en caso de ser funcionario conciliador, las entregará a las partes y posteriormente hará el archivo, les entregará copia auténtica con constancia de que se trata de primera copia que presta mérito ejecutivo. Si no hay acuerdo, el conciliador elaborará de inmediato la respectiva constancia, y las entregará a las partes. Registro de actas y control de constancias de conciliación Se trata de una labor administrativa de gestión documental, que consiste en el registro de las actas de conciliación o control de constancias de no acuerdo, de inasistencia a la audiencia de conciliación o de asunto no conciliable junto con los antecedentes documentales que se tengan del caso.

Page 9: Cart

Método Alternativo de Solución de Conflictos

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 15  

3.3 EFECTOS DEL ACUERDO CONCILIATORIO Y EL ACTA DE CONCILIACIÓN ¿QUÉ ES EL ÁCTA DE CONCILIACIÓN? Documento en el que constan las declaraciones de voluntad de las partes que han concurrido a la conciliación y de común acuerdo han solucionado el conflicto existente entre ellas de controversia. EFECTOS DEL ACTA DE CONCILIACIÓN El acuerdo contenido en el acta de conciliación tiene los mismos efectos jurídicos que una sentencia judicial: hace tránsito a cosa juzgada y presta mérito ejecutivo. TRÁNSITO A COSA JUZGADA, es decir que los acuerdos adelantados ante los

respectivos conciliadores habilitados por ley, aseguran que lo consignado en ellos no sea de nuevo objeto de debate a través de un proceso judicial o de otro mecanismo alternativo de solución de conflictos. El efecto mencionado busca darle certidumbre al derecho y proteger a ambas partes de una nueva acción o una nueva sentencia, es la renovación de la autoridad del acuerdo conciliatorio que al tener la facultad de no volver a ser objeto de discusión, anula todos los medios de impugnación que puedan modificar lo establecido en él.

PRESTA MÉRITO EJECUTIVO dentro de los términos del Artículo 66 de la Ley 446 de

1998, esto es que cuando el acta de conciliación contenga una obligación clara, expresa y exigible (de conformidad con el Artículo 488 de C.P.C), será de obligatorio cumplimiento para la parte que se imponga dicha obligación. En caso de incumplimiento total o parcial de lo acordado por parte de uno de los conciliantes, la autoridad judicial competente podrá ordenar su cumplimiento conforme a lo dispuesto en la Ley 446 de 1998, dando efectividad a los acuerdos.

Método Alternativo de Solución de Conflictos  

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 16  

CAPÍTULO4 EL CONCILIADOR

4.1 CONCEPTO El conciliador es un tercero neutral, calificado e imparcial, encargado de orientar el proceso conciliatorio respetando las formalidades legales, e instando a las partes a llegar a un acuerdo por medio del cual puedan solucionar sus conflictos. El Conciliador(a) en Equidad, es una persona con reconocimiento comunitario y un alto compromiso social, nombrado por la máxima autoridad judicial de cada municipio, previo proceso de selección, formación y de evaluación, que administra justicia, motivando a que las personas involucradas en un conflicto construyan por sí mismas, a través de un mutuo acuerdo, la solución al mismo. 4.2 CLASES DE CONCILIADORES Conciliadores de centros de conciliación: Dentro de ésta categoría se encuentran aquellas personas que no cumplen funciones conciliatorias derivadas del cargo que ocupan sino del cumplimiento de ciertos requisitos; es decir, está constituida por quienes, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley, adquieren la facultad de adelantar conciliaciones en determinadas condiciones. Abogados. Estudiantes. Judicantes.

Funcionarios conciliadores: Esta clase de conciliadores está constituida por aquellos que adquieren la calidad de conciliadores en razón al cargo que ocupan y a las funciones que la ley les asigna. Funcionarios públicos: jueces, inspectores de trabajo, inspectores de tránsito,

inspectores de policía, comisarios y defensores de familia, delegados regionales y seccionales de la defensoría del pueblo y agentes del ministerio público, entre otros.

Notarios. 4.3 PAPEL QUE DESEMPEÑA Dentro del proceso conciliatorio, el papel que desempeña el conciliador es el de director y guía del proceso; debe mostrarse como un verdadero mediador, pacificador, apaciguador, poniendo todo su conocimiento y capacidades para lograr que las partes consigan un acuerdo, incluso a partir de fórmulas propuestas por él, eso sí, conforme a derecho.

Page 10: Cart

Método Alternativo de Solución de Conflictos

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 17  

El conciliador es un administrador de justicia transitorio y, en cumplimiento de esto, su deber es respetar y cumplir los principios de imparcialidad, neutralidad e independencia frente a las partes, y desde el punto de vista ético, debe respetar los principios que, de acuerdo a la racionalidad, conforman la moral social y administrativa. Debe estar consciente de que con su actuar se administra justicia, valor de singular trascendencia para el mantenimiento de la democracia, y que partir de esa aplicación, se soluciona por una vía expedita y eficaz los problemas de dos partes, en donde en uno de sus extremos está involucrado el patrimonio público. Por lo tanto, debe ser fiel al cumplimiento de esa enorme responsabilidad. 4.4 OBLIGACIONES DEL CONCILIADOR El conciliador tendrá las siguientes obligaciones: Citar a las partes de conformidad con lo dispuesto en esta ley. Hacer concurrir a quienes, en su criterio, deban asistir a la audiencia. Ilustrar a los comparecientes sobre el objeto, alcance y límites de la conciliación. Motivar a las partes para que presenten fórmulas de arreglo con base en los hechos tratados en la audiencia. Formular propuestas de arreglo. Levantar el acta de la audiencia de conciliación. Registrar el acta de la audiencia de conciliación de conformidad con lo previsto en esta ley. Es deber del conciliador velar porque no se menoscaben los derechos ciertos e indiscutibles, así como los derechos mínimos e intransigibles. 4.5 PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTUACIÓN DEL CONCILIADOR Imparcialidad El conciliador debe actuar en el proceso conciliatorio sin tomar partido en la relación que originó el conflicto. Neutralidad El conciliador frente a las partes no debe terciar o inclinarse de manera favorable o desfavorable hacia alguna de ellas, con lo cual podrá permanecer al margen del conflicto. Independencia El conciliador debe gozar y actuar con total autonomía frente a las partes que integran el conflicto; ninguna de sus actuaciones debe obedecer al interés particular o específico de alguna de ellas o de terceros.

Método Alternativo de Solución de Conflictos  

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 18  

4.6 CARACTERÍSTICAS DEL CONCILIADOR Objetividad El conciliador debe ser objetivo; lo cual implica evitar los prejuzgamientos, tomar partido o inclinarse a favor de una parte. La objetividad conlleva al estudio del conflicto tal y como se presenta en la realidad social. Los juicios del conciliador han de ser justos, equilibrados, equitativos y libre de cargas emocionales. Conocimiento y destrezas La labor del conciliador en derecho es muy compleja, en él deben confluir un profundo conocimiento del tema jurídico que se desarrolla en la audiencia, unas habilidades especiales para identificar y neutralizar el conflicto (al respecto, véase la tercera Unidad de este Módulo relativa a técnicas de conciliación), un “don de gente” distintivo: que lo hagan respetable, respetuoso, amable y cordial con las partes, al tiempo. 4.7 REQUISITOS DEL CONCILIADOR EN DERECHO Para que una persona actúe como CONCILIADOR EN DERECHO debe cumplir con los requisititos señalados en el Art. 5 de la ley 640 de 2001: Ser abogado titulado, salvo que se trate de conciliadores de centros de conciliación de

consultorios jurídicos de las facultades de derecho, de notarios o de personeros municipales.

Acreditar la capacitación en mecanismos alternativos de solución de conflictos avalada

por el Ministerio del Interior y de Justicia. Inscribirse ante un centro de conciliación. Esta inscripción debe ser renovada cada dos

(2) años. Además de lo anterior, existe la posibilidad de que ciertas personas que no cumplen

los requisitos ya señalados actúen como conciliadores en materias y circunstancias específicas. Esto se da por cuanto por Ministerio de la ley se ha facultado a algunos servidores públicos para que lleven a cabo conciliaciones en ciertos asuntos.

4.8 CÓMO SE ELIGE AL CONCILIADOR De acuerdo con el Artículo 16 de la ley 640 de 2001, la selección del conciliador puede darse: Por mutuo acuerdo entre las partes. A prevención, es decir, cuando se acude directamente a un abogado conciliador

inscrito en un centro de conciliación. Por designación que realice el centro de conciliación. Por solicitud que haga el peticionario ante los servidores públicos facultados para

conciliar.

Page 11: Cart

Método Alternativo de Solución de Conflictos

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 19  

CAPÍTULO 5 LA CONCILIACIÓN EN COLOMBIA

5.1 MARCO CONSTITUCIONAL La conciliación extrajudicial se fundamenta constitucionalmente en la habilitación que brinda la Constitución Política de 1991 para que los particulares administren justicia en casos especiales. Tal habilitación está consignada en el Art. 116 de la Carta Superior Colombiana, que establece la posibilidad de que particulares puedan ser investidos con la facultad de administrar justicia de manera transitoria, particularmente actuando como conciliadores 5.2 FUNDAMENTOS LEGALES Las leyes más importantes que desarrollan la conciliación como medio 24 alternativo de resolución de conflictos son las siguientes: Ley 270 de 1996, artículos 8 y 13.3. Ley 23 de 1991. Ley 446 de 1998. Ley 640 de 2001.

5.3 FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES Y CONCEPTOS DE LÍNEA INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Sentencia C-160 de 1998. Sentencia C-893 de 2001. Concepto 4416 de 2003. Concepto del 26 de mayo de 2003. Concepto 12919 de 2004. Concepto 12781 de 2006. Concepto No. 19657 del 6 de diciembre de 2006

5.4 SISTEMA NACIONAL DE CONCILIACIÓN Los elementos del Sistema Nacional de Conciliación en Colombia son: La Conciliación. Conciliadores. Centros de Conciliación. Entidades Avaladas para Formar Conciliadores. Entidades Coordinadoras de la Conciliación.

Método Alternativo de Solución de Conflictos  

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 20  

El conjunto de estas partes cumplen un objeto: la resolución de los conflictos a través de la conciliación.

SISTEMA NACIONAL DE CONCILIACIÓN

5.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONCILIACIÓN El Ministerio de Justicia y del Derecho ha diseñado y desarrollado el Programa Nacional de Conciliación (PNC) que tiene como objetivo el fortalecimiento e institucionalización de la conciliación en Colombia. El Programa Nacional de Conciliación es el marco dentro del cual el Ministerio de Justicia y del Derecho orienta la política pública en conciliación, como uno de los métodos alternos de mayor trayectoria, fortaleza y proyección en Colombia. Así las cosas, el PNC busca cumplir con los objetivos trazados por el Gobierno Nacional.

Page 12: Cart

Método Alternativo de Solución de Conflictos

 

Miguel A. Carrascal – Universidad Libre de Colombia, Seccional Cúcuta p. 21  

BIBLIOGRAFÍA

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA – Centro de Arbitraje y Conciliación. Guía Práctica para el conciliador.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Programa Nacional de Conciliación. Del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, Prosperidad para Todos.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Conciliación en Equidad – Marco de Implementación. 2007

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Guía Institucional de Conciliación en Administrativo. Bogotá: Kronos Impresores y Cía. 2007.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Guía Institucional de Conciliación en Civil. Bogotá: Kronos Impresores y Cía. 2007.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Guía Institucional de Conciliación en Comercial. Bogotá: Kronos Impresores y Cía. 2007.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Guía Institucional de Conciliación en Familia. Bogotá: Kronos Impresores y Cía. 2007.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Guía Institucional de Conciliación en Laboral. Bogotá: Kronos Impresores y Cía. 2007.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Guía Institucional de Conciliación en Penal. Bogotá: Kronos Impresores y Cía. 2007.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Guía Institucional de Conciliación en Tránsito. Bogotá: Kronos Impresores y Cía. 2007.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Guía para el Funcionamiento de los Centros de Conciliación y/o Arbitraje. Bogotá: Kronos Impresores y Cía. 2007.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Conciliar antes de demandar. Bogotá.

RESTREPO ARREDONDO, Beltrán de Jesús. La conciliación como solución de conflictos. Medellín: Conadi, 2011.