Carta a Autoridades Universitarias por Srta Gladys

download Carta a Autoridades Universitarias por Srta Gladys

of 2

Transcript of Carta a Autoridades Universitarias por Srta Gladys

  • 8/16/2019 Carta a Autoridades Universitarias por Srta Gladys

    1/2

    Temuco, 28 de Mayo de 2016.-

    Estimados y estimadas:

    Profesionales del área de Salud

    Directores/as y docentes de la Escuela de Cs. de la Salud

     Autoridades de la Universidad Catolica de Temuco

    Durante estos cinco años de convivencia junto a ustedes en un proceso formativo,se nos ha enseñado sobre prevención y promoción de la salud en función de lograr o

    fomentar un estado de completo bienestar en las personas con las que trabajaremos. Se

    nos ha explicado la importancia de una alimentación saludable con horarios definidos, la

    importancia de un equilibrio en las actividades que desempeñamos, la importancia de un

    ambiente laboral saludable, de un espacio de trabajo adecuado y, por sobre todas las cosas,

    de una actitud respetuosa por el otro.

    Tras la puesta en marcha de la nueva organización administrativa de nuestra

    escuela, la que por cierto aún no es informada formalmente a los estudiantes de la Escuela

    de Cs. de la Salud, implicó cambios en las direcciones de las carreras, funcionamiento

    interno y funciones específicas de los trabajadores, a partir de lo que hemos observado

    cambios que parecieran no ser positivos para la totalidad de la comunidad educativa que

    todos nosotros constituimos.

    La principal problemática que como estudiantes hemos identificado, surge tras la

    asignación de una nueva carrera a las labores de nuestra asistente, Srta. Gladys Lara. La

    incorporación de Nutrición y Dietética ha significado un aumento considerable en las

    responsabilidades de la funcionaria, más aún si se tiene en cuenta que actualmente cada

    carrera cuenta con cinco generaciones, traducido en un aproximado de 260 estudiantes por

    carrera, lo que nos deja algo así como 700 u 800 estudiantes pertenecientes a Kinesiología,

    Terapia Ocupacional y Nutrición y Dietética, carreras que lleva dicha asistente. Frente a

    esto, hemos observado un alto nivel de sobrecarga laboral, lo cual debido a sus

    antecedentes médicos es altamente perjudicial para su estado de salud, pudiendo gatillaruna reaparición de la enfermedad que tuvo hace 5 años.

    Es importante señalar, que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), indica

    que la carga y ritmo de trabajo son determinantes en la salud de las personas, siendo

    factores de riesgo psicosocial que se caracterizan por ser “estresantes” si no son reguladas,

    como lo pueden ser el exceso de carga de trabajo, falta de control sobre el ritmo laboral o

    niveles elevados de presión en relación con el tiempo. Para la OIT, estos factores están

    asociados a “ritmos biológicos perturbados, horas de sueño diarias reducidas y mala

    calidad, y exigencias conflictivas de la vida laboral y familiar que contribuye a aumentar el

    nivel de estrés y de cansancio” (OIT, 2016). 

    En relación a lo expresado, como profesionales de la salud en formación y sobretodo como seres humanos, creemos que no se puede pasar por alto esta situación, y que

    está en juego la vida de una persona y su familia. No queremos replicar una y otra vez

    situaciones de enajenación en nuestro contexto, ya que somos críticos de este mundo

    globalizado que nos priva de ocuparnos de manera significativa y nos obliga a “vivir para

    trabajar ” dejando de lado todo, con el fin de cumplir lo establecido, más aún si esta situación

    afecta nuestra condición de salud, que como nos han enseñado en este proceso formativo,

  • 8/16/2019 Carta a Autoridades Universitarias por Srta Gladys

    2/2

     

    está determinado por componentes físicos, mentales, espirituales, sociales, culturales,

    económicos y políticos.

    Creemos también es importante señalar que los estudiantes de Nutrición y Dietética

    consideran que la relación con la actual asistente ha sido excelente, debido a su constante

    disposición y buen humor a la hora de la atención de estudiantes y realizando sus funciones

    de buena manera, sin embargo, tenemos claro que la cantidad de estudiantes ha crecido,y que el rol de asistente abarca mucho más que solo recibir justificativos de inasistencias,

    las tareas administrativas que debe cumplir son extensas y significan más horas de trabajo

    de las que debería cumplir, y además mucho más complejas de las que tenía que realizar

    la anterior asistente de dicha carrera, quien además era muy difícil de ubicar incluso en

    horas de trabajo, según lo señalado por los propios estudiantes.

    Lo expresado aquí es una propuesta a la clara sobrecarga laboral de nuestra

    asistente, por lo que manifestamos por este medio nuestra constante preocupación ante

    este asunto, solicitamos y esperamos que las autoridades correspondientes puedan

    entregar una propuesta escrita dentro de la semana entrante, así como también tomar las

    medidas necesarias para abordar la situación de aquí al inicio del segundo semestre,

    considerando la posibilidad de una cuarta asistente o un ayudante para la misma, lo que

    contribuirá tanto a su bienestar físico y psicológico como a sus labores de funcionaria en

    esta universidad.

    Como jóvenes estudiantes creemos en la posibilidad de construir una escuela

    mucho más solidaria desde un trabajo colaborativo que entregue frutos para todos los

    miembros de esta comunidad educativa. Tenemos sed de crecimiento y una mirada

    ambiciosa hacia el futuro, fundada desde la idea de poder lograr ser una facultad que reciba

    el mismo trato y los mismos beneficios que las facultades ya existentes en nuestra casa de

    estudio.

    Sin otro particular, se despiden optimistas,

    Centro de estudiantes de

    Kinesiología

    Centro de estudiantes de

    Terapia Ocupacional

    Centro de estudiantes de

    Nutrición y Dietética